Día Internacional de la Mujer Indígena: entregan reconocimiento a diez educadoras tradicionales de Los Ríos
Fiscalía de Los Ríos dirige investigación por incendio en el que falleció una persona en La Unión
La Fiscalía Regional de Los Ríos se encuentra investigando un incendio ocurrido esta madrugada en la calle Ramírez de la comuna de La Unión, en el cual falleció una persona que, de acuerdo con los primeros antecedentes, sería un hombre adulto. El incendio afectó a una casa y un local comercial.
La Unidad de Flagrancia de la Fiscalía de Los Ríos dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI para realizar pericias en el sitio del suceso y examinar el cuerpo de la víctima, además de determinar en qué circunstancias se produjo el incendio.
Asimismo, el Servicio Médico Legal de La Unión efectuara el retiro del cuerpo y practicará la autopsia, además de realizar los exámenes de ADN necesarios para confirmar la identidad del fallecido.
Colisión múltiple en Ruta T-210 frente a garita La Flor deja siete personas lesionadas
Un violento accidente de tránsito se registró la tarde de este viernes en la Ruta T-210, a la altura de la garita La Flor, en la comuna de La Unión, cuando un camión tolva impactó a dos vehículos menores, provocando una colisión múltiple de alta energía.
La emergencia movilizó rápidamente a unidades de Bomberos de La Unión, Carabineros y personal del SAMU, quienes trabajaron intensamente en la asistencia de los ocupantes de los automóviles involucrados.
La Segunda Compañía “Carlos Vogel Meyer” de La Unión informó que la alarma se despachó como clave 10-4-2, tratándose de una colisión entre un camión y dos vehículos menores, resultando siete personas lesionadas. El procedimiento estuvo a cargo del teniente primero David Gatica Burgos, en coordinación con la Primera Compañía de La Unión.
Las personas lesionadas fueron trasladadas hasta el Hospital de La Unión para su atención médica.
El tránsito permaneció parcialmente interrumpido en ambos sentidos, generando una importante congestión vehicular en la zona.
Hasta el cierre de esta edición no se ha entregado información oficial respecto a la gravedad de los heridos, quienes fueron trasladados a recintos asistenciales para su evaluación.
PDI incauta drogas y detiene a dos estudiantes por microtráfico dentro de liceo en La Unión
Dos estudiantes de 16 años fueron detenidos en flagrancia por detectives de la PDI al interior del Liceo Industrial Ricardo Fenner Ruedi, tras ser descubiertos portando 17,3 gramos de cannabis procesada y elementos para su comercialización, en un operativo que confirmó una denuncia ciudadana.
El hecho ocurrió durante la jornada de este viernes, cuando el equipo MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de La Unión acudió al establecimiento tras recibir un aviso oportuno a través del fono 134.
De acuerdo con el procedimiento, los detectives verificaron que los jóvenes, que no poseen antecedentes policiales previos, portaban la marihuana ya dispuesta para la venta, una balanza digital de precisión para el pesaje y la suma de $10.000 en efectivo, presuntamente obtenidos de transacciones anteriores.
Los menores fueron puestos inmediatamente a disposición del Tribunal de Garantía local, acusados formalmente por el delito de microtráfico de drogas. El caso alerta sobre la ocurrencia de estos ilícitos al interior de recintos educativos.
GORE destinará más de $2.300 millones para conservación de caminos básicos en la Provincia del Ranco
El Consejo Regional de Los Ríos aprobó $2.313 millones para ejecutar la conservación periódica de caminos básicos en la Provincia del Ranco, etapa 1, en el marco del convenio de programación MOP–GORE “Conectividad Vial 200K”. La conservación de estas rutas permitirá fortalecer la conectividad territorial, impulsar el desarrollo económico y garantizar mayor seguridad para las familias de la provincia del Ranco, siendo parte de los objetivos del plan de gestión del Gobernador Regional, Luis Cuvertino.
El proyecto considera trabajos de excavaciones, terraplenes, saneamiento, capa granular de rodadura y señalización, además de tala puntual de árboles para reforzar la seguridad vial. Los trabajos se extenderán por 365 días, interviniendo un total de 15,91 kilómetros de rutas en sectores de Lago Ranco y La Unión.
Junto con valorar esta aprobación, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, indicó que, “este es un proyecto muy importante que está en el marco del convenio 200K que ejecutamos junto al Ministerio de Obras Públicas. Es la primera partida de caminos que involucra rutas rurales tanto de la comuna de La Unión como de Lago Ranco y, por consiguiente, estamos hablando de una inversión que supera los $2 mil millones que sin duda van a cambiar el estándar de los caminos en esta provincia. Así es que estamos muy contentos, agradecidos del apoyo unánime del Consejo Regional, y por supuesto esperamos que esta iniciativa avance con rapidez”.
A su turno, la Consejera Regional, Catalina Hott, manifestó que, “una vez más, tenemos buenas noticias para nuestra Provincia del Ranco. Este proyecto de conservación periódica de caminos básicos ha sido aprobado e incorporado al presupuesto de inversión regional gracias al convenio suscrito entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional. De esa forma, podremos mejorar la conectividad territorial e impulsar el desarrollo económico de nuestra región de Los Ríos, por supuesto, en nuestra Provincia del Ranco. Este es un paso importante que permite tanto a nuestra provincia y como a la región más conectado y próspero para todas y todos”.
Finalmente, el Consejero Regional, Sergio Valenzuela, de agregó que, “la aprobación de más de 2300 millones para la conservación periódica de caminos básicos en la provincia del Rancho es una señal concreta del compromiso con el bienestar de las comunidades rurales y con el desarrollo equilibrado de la región de los ríos. Estos recursos no solo permitirán mejorar la conectividad en el sector del agua blanco y la unión, sino que también representan un impulso directo a la seguridad de la familia, al acceso a servicios esenciales y a la dinamización de la economía local. Cada kilómetro intervenido es una oportunidad para fortalecer la equidad territorial”.
Entre los caminos incluidos se encuentra el tramo Cruce T-851 (Nilahue) – El Arenal – Illahuapi, además de las rutas Cruce T-671 (Tronlico) – El Canelo y Cruce T-759 (Traiguén) – Rofuco Bajo.
GORE aprobó más de $150 millones para iniciativas culturales, deportivas y sociales en Los Ríos
El Consejo Regional de Los Ríos, en su última sesión plenaria, aprobó de manera unánime la asignación de recursos por más de $150 millones destinados a la ejecución de ocho proyectos de carácter cultural, social y deportivo. Las iniciativas fueron presentadas por municipios y servicios públicos de la región, en el marco de las líneas de asignación directa del 8% Presupuesto de Inversión Regional del Gobierno Regional de Los Ríos.
La aprobación de estas iniciativas se enmarca en la gestión del Gobernador Regional, Luis Cuvertino, orientada a impulsar la inclusión territorial, el desarrollo cultural y artístico, la promoción del deporte y la construcción de comunidades seguras y fomentar la vida en comunidad en Los Ríos.
Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó que, “estos recursos corresponden a la experiencia que impulsamos este año, entregando $90 millones a cada municipio para que, según sus necesidades y compromisos con la comunidad, definan cómo utilizarlos. Así, hemos aprobado proyectos que abarcan desde iniciativas para personas mayores, jóvenes, deporte y cultura, hasta el financiamiento de celebraciones comunales como Fiestas Patrias, aniversarios o actividades de fin de año. Son fondos que vuelven al Consejo Regional convertidos en propuestas concretas con impacto directo en cada territorio”.
En la misma línea, el Consejero Regional Sebastián Gómez, señaló que, “estas subvenciones de asignación directa permiten que municipios y servicios públicos desarrollen iniciativas con alto impacto en la comunidad. Destaco actividades como la Fonda Milenaria en La Unión, la Fiesta de la Chilenidad en Lanco y el Simposio Internacional de Esculturas en Mariquina, que fortalecen la cultura y la economía local. Además, valoramos el apoyo a la preparación de nuestros deportistas para los Juegos de la Araucanía y la iniciativa de la Seremi de Salud en prevención del suicidio, que contribuyen al desarrollo integral de nuestra región”.
En tanto, el Consejero Regional, Juan Carlos Farías, destacó que, “con el 8% de los recursos regionales llegamos a cada una de las comunas en diferentes ámbitos sociales. En este caso destacar que, dentro de los ocho proyectos, el Consejo Regional aprobó un importante proyecto deportivo para apoyo en la participación de los juegos de la Araucanía y también el apoyo en el ámbito de la salud mental para prevención de suicidios. Los cerca de $150 millones también cubrirán actividades culturales y celebraciones de fiestas patria sin dejar de lado algo tan necesario como la prevención del delito”.
Iniciativa
El proyecto financiado por la Municipalidad de Corral, llamado “El espíritu navideño ha llegado a Corral”, requirió un aporte del Gobierno Regional por un monto mayor a los $4 millones, con el objetivo de fomentar la participación cultural de niños, niñas y adolescentes junto a sus familias, con actividades artísticas y comunitarias entre el 5 y 12 de diciembre de 2025.
Desde la Seremi de Salud Los Ríos, impulsaron la iniciativa “Voces que sostienen: formación en gatekeepers para la prevención del suicidio”, que busca capacitar de agentes comunitarios para la detección y derivación oportuna de personas en riesgo suicida en Panguipulli, La Unión y Río Bueno, cuya inversión supera los $15 millones.
En tanto, la Municipalidad de Mariquina presentó el proyecto “Segundo Simposio Internacional de Esculturas”, con un presupuesto que totaliza los $23 millones de los cuales el Gobierno Regional destinó $20 millones.
La iniciativa considera la producción de esculturas en vivo, talleres y actividades abiertas a la comunidad, consolidando un hito cultural y turístico en Mariquina entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre de 2025.
El Consejo Regional también aprobó $31 millones para el desarrollo del proyecto “Preparación y participación Juegos Binacionales de la Araucanía y Para Araucanía 2025”, impulsado por el Ministerio del Deporte. Esta iniciativa está destinada a fortalecer la preparación de la delegación regional en disciplinas deportivas individuales y colectivas, con actividades entre el 8 de noviembre y el 10 de diciembre de 2025. Este proyecto totaliza una inversión de $61 millones.
En La Unión se desarrollará el “Ciclo Cultural Horizontes Culturales – La Unión Puerta del Sur”, presentada por la Municipalidad de La Unión, por un presupuesto total de $36 millones, con aporte solicitado al Gore Los Ríos por $28 millones.
Se trata de un programa artístico con propuestas regionales, nacionales e internacionales en espacios públicos urbanos y rurales, a realizarse entre el 30 de septiembre y el 23 de diciembre de 2025.
Otro proyecto presentado por la Municipalidad de La Unión es la “Fonda Milenaria 2025”, iniciativa que busca rescatar tradiciones culturales y dinamizar la economía local, programado entre el 18 y el 20 de septiembre de 2025. La iniciativa solicitó un aporte de $12 millones, totalizando una inversión superior a los $18 millones.
La Municipalidad de Valdivia, en tanto, presentó el “Proyecto Multidisciplinario 2025”, que totaliza una inversión de $30 millones y busca
la prevención del delito y fortalecimiento comunitario en sectores rurales de Valdivia, con talleres y actividades recreativas entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025.
Por último, la Municipalidad de Lanco, está liderando la “Fiesta de la Chilenidad Lanco 2025”, que alcanza una inversión total de $12 millones. La instancia promete actividades artísticas, folclóricas y gastronómicas propias de Fiestas Patrias, promoviendo identidad cultural y desarrollo local entre el 17 y 21 de septiembre de 2025.
Declaran Alerta Temprana Preventiva Regional en Los Ríos por pronóstico de viento y precipitaciones
RESUMEN DE LA SITUACIÓN:
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región de los Ríos:
Alertamiento | Pronóstico | Inicio | Fin |
Aviso A337 | Viento normal a moderado en litoral y cordillera de la costa de la región (entre 40 y 60 con rachas de 70 km/h). | 09-09 | 09-09 |
Aviso A338 | Precipitaciones normales a moderadas en litoral y cordillera de la costa (40 y 60 mm) y precordillera (45 y 65 mm) de la región. | 09-09 | 10-09 |
En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos, la Dirección Regional del SENAPRED Declara Alerta Temprana Preventiva Regional por Evento Meteorológico, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.
La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
– – –
Fuente: dirección regional del senapred los ríos. dmc. unidad nacional de alerta temprana – senapred. bcg
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: En Los Ríos más de 71 mil pensionadas y pensionados beneficiados
En el Instituto de Previsión Social de Valdivia, el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Gonzalo Gutiérrez y el director regional del IP- ChileAtiende, Eduardo Muñoz, anunciaron el pago del Aguinaldo de Fiestas Patrias, beneficio que en la región de Los Ríos, alcanza a 71.648 personas
El monto del aguinaldo este año es de $25.280 por pensionado. En el caso de algunas personas que tienen cargas familiares, este monto se incrementa en $12.969 por cada carga acreditada al 31 de agosto de 2025.
El Delegado Presidencial, Jorge Alvial, destacó la importancia de este aporte, sosteniendo que «Estamos muy contentos porque comenzamos el mes de la patria, con una serie de acciones en materia de seguridad pública, económica y social. Y hoy estamos entregando esta buena noticia que es el inicio del pago del aguinaldo, que acá en la región beneficiará a aproximadamente 71 mil personas con una inversión estatal de más de $1800 millones. Este aguinaldo es un aporte sustantivo que se hace a las familias para poder acompañarlos también en los festejos de nuestra patria y gastos en los que deban incurrir, para que este mes sea de celebración y tranquilidad» dijo la autoridad.
“Para nosotros como Gobierno del Presidente Gabriel Boric es importante anunciar este importante beneficio que abarca a más de 71 mil pensionadas y pensionados de nuestra región. Sabemos que esta contribución estatal será un aporte para solventar estos días festivos de Fiestas Patrias”, afirmó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Gonzalo Gutiérrez.
A nivel nacional, este beneficio involucra recursos fiscales por más de 72 mil millones de pesos; mientras que, en la Región de Los Ríos, se destinarán más de mil 800 millones de pesos para el pago del aguinaldo a las personas pensionadas.
Por su parte, el director regional del IPS, Eduardo Muñoz Contreras, indicó que “el aguinaldo se paga de forma automática junto con la pensión de este mes, ya sea a través de depósito o pago presencial, según la forma de pago de cada persona. No se solicita, está incluido en la pensión y está programado para entregarse a todas las personas beneficiarias de nuestra región antes del 18 de septiembre”.
Es importante señalar que, dentro de los grupos beneficiados, este Aguinaldo también llega a todas las personas que reciben la Pensión Garantizada Universal, incluidas las de 82 años y más que desde septiembre tendrán un aumento de su PGU gracias a la Reforma de Pensiones.
¿Quiénes lo reciben?
El Aguinaldo de Fiestas Patrias se paga a quienes, al 31 de agosto de 2025, sean pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), incluidas las personas con PGU y pensiones básicas solidarias de invalidez; de Dipreca y Capredena; del Instituto de Seguridad Laboral; y de las mutualidades de empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo. También se paga a personas beneficiarias del Sistema de AFP, solo si estas personas reciben, además, el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
Llamado al autocuidado
Es importante recordar que el Aguinaldo de Fiestas Patrias se paga directamente, sin necesidad de postulaciones, junto con la pensión del mes. Por ello, se recomienda tener precaución ante eventuales intentos de fraude de sitios web no oficiales u otras formas de contacto que invitan a postular a este beneficio. Una de las prioridades del Estado también es contribuir a proteger los datos e ingresos de las personas pensionadas.
Para información general del aguinaldo, están disponibles los sitios www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, Call Center 101 o 600 440 0040, redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram y las sucursales ChileAtiende del IPS en todo el país.
Gobierno llama a dar testimonio para esclarecer la verdad de las vulneraciones de derechos humanos en Sename
El Gobierno de Chile, a través de la Comisión Asesora Presidencial Verdad y Niñez, avanza en el proceso histórico de esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos sufridas por niñas, niños y adolescentes bajo custodia del Servicio Nacional de Menores (Sename) y sistemas de cuidados alternativos privados entre 1979 y 2021.
La Comisión, creada mediante el Decreto Supremo N°150 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tiene por mandato reconocer a las víctimas, describir y analizar las vulneraciones ocurridas, y proponer medidas que aseguren verdad, justicia, reparación y no repetición.
Desde el 1 de agosto, se encuentra abierto en todo el país el proceso de escucha de testimonios de quienes, siendo niños, niñas o adolescentes, pasaron por hogares, residencias, centros de protección, instituciones privadas asociadas al Sename o recintos de justicia juvenil, y vivieron situaciones de abuso, maltrato, abandono u otras violaciones a sus derechos. Los testimonios pueden entregarse de forma presencial, virtual o escrita y serán recibidos en un entorno seguro, confidencial y acompañado por profesionales especializados.
El Delegado Presidencial Jorge Alvial destacó la importancia de esta instancia que ha impulsado el gobierno del Presidente Gabriel Boric, sosteniendo que «la Comisión Presidencial Verdad y Niñez, fue creada el 10 de diciembre del 2024, para esclarecer las violaciones de los derechos humanos que fueron sufridas por niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Sename, esto a través de de distintos informes evidenciados en informes entre 1979 y 2021. Esta comisión asesora presidencial que es independiente tiene diversos mandatos como el reconocer las violaciones; generar espacios para participación de agrupaciones de víctimas y sobrevivientes; proponer medidas tendientes a garantizar el acceso a la justicia a las víctimas, y por supuesto también las medidas destinadas a la reparación. Todos estos testimonios se recibirán en entornos seguros y confidenciales, y por supuesto que éticos a través de profesionales capacitados para tales efectos. Este es uno de los compromisos del Presidente de la República, Gabriel Boric, es uno de los compromisos que tenemos que tener como Estado y que hemos ido implementando desde hace algunos años para impedir que esto vuelva a repetirse nuevamente», expresó el representante del Presidente en la región.
Por su parte, el Seremi del propósito de esta comisión es “reconstruir de alguna otra manera la memoria de quienes fueron víctimas de violación a los derechos humanos en el contexto de la custodia del estado en organismos públicos y privados entre los años 1979 y 2021, porque no podemos pensar en una política de infancia y una relación entre el Estado y la infancia -nueva y digna- sin reparar las heridas que nuestro país ha sufrido por esta violación a los Derechos Humanos”, finalizó Guerra.
El llamado es a todas las personas que, entre 1979 y 2021, vivieron estas experiencias a entregar su testimonio para contribuir al esclarecimiento de la verdad histórica y garantizar que hechos tan graves no se repitan.
Para agendar la entrega de testimonios o resolver dudas sobre el proceso, se puede visitar el sitio web oficial www.comisionverdadniñez.gob.cl o escribir a testimonial@comisionverdadninez.gob.cl.
Ruta Médica del Servicio de Salud Los Ríos y MIDESO supera las 700 prestaciones a personas en situación de calle
En el marco del Programa Noche Digna, Componente 1 “Plan Protege Calle” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Servicio de Salud Los Ríos se encuentra ejecutando por cuarto año consecutivo el dispositivo “Ruta Médica”, destinado a brindar atención de salud ambulatoria a personas en situación de calle en la ciudad de Valdivia.
La iniciativa —formalizada mediante un convenio de transferencia de recursos por $22.500.000— fue suscrita entre la SEREMI de Desarrollo Social y Familia de Los Ríos y el Servicio de Salud, y tiene como objetivo proteger la vida y prevenir el deterioro grave de la salud de personas que enfrentan la vulnerabilidad extrema de vivir en la calle.
Hasta ahora, se han realizado 22 recorridos nocturnos entre las 18:00 y las 00:00 horas, con un total de 170 visitas a puntos de calle previamente determinados y 10 visitas a albergues. Ya se han entregado 729 prestaciones ambulatorias, beneficiando directamente a 352 personas sin hogar, y con solo dos derivaciones a dispositivos de urgencia (SAR Barrios Bajos y SAPU Sabat), lo que da cuenta de una intervención sanitaria oportuna, resolutiva y de alto impacto.
Según Rodrigo Baeza, seremi de MIDESO en Los Ríos: “Son 20 prestaciones por salida, y eso significa entre médico, en este caso una médica familiar, una TENS y un asistente social, que no solamente entregan una prestación en salud, sino que entregan dignidad también, porque se hacen curaciones básicas, se controla presión, se controla glucosa, y si es muy grave se traslada a algún servicio de salud. Hoy lo que nos demanda es trabajar en colaboración para ir por quien más lo necesita, y hoy en Valdivia tenemos más de 350 personas en situación de calle. Por eso es tan importante el programa de la ruta médica, porque acerca la salud a quien no tiene acceso” —detalló—.
La Ruta Médica comenzó su despliegue el 17 de julio, visitando diversos sectores de la capital regional, y se extenderá hasta fines de octubre, abarcando así el período de mayor vulnerabilidad climática para las personas en situación de calle. El dispositivo contempla tres salidas semanales —los días lunes, miércoles y viernes— durante 45 jornadas efectivas de trabajo clínico en terreno.
Para la directora del Servicio de Salud Los Ríos, “estamos cumpliendo el mandato de resguardar la salud y proteger la vida, sobre todo de aquellas personas que son más vulnerables o que están siendo o que son invisibilizadas por la sociedad. Es un deber ético y profesional seguir avanzando con dignidad, acercando la salud a quienes más lo necesitan y que son los más vulnerables de nuestra sociedad, dando respuesta con dignidad y buen trato a aquellas personas que tanto lo requieren y lo necesitan” —finalizó—.