Inicio Blog Página 3

Jóvenes de La Unión participaron en estudio del Observatorio Laboral

0

Un grupo de jóvenes de la comuna de La Unión de reunió el miércoles en dependencias del Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos para participar del conversatorio organizado por el Observatorio Laboral en el marco del estudio de realidad comunal denominado “Desempleo juvenil y requisitos de contratación de empresas en la comuna de La Unión” cuyo objetivo principal es analizar las exigencias de contratación de personal de las empresas de la capital provincial para evaluar su posible relación con el desempleo juvenil de la comuna.

Al respecto, Rocío Godoy, profesional del Observatorio Laboral de la región de Los Ríos a cargo del estudio, manifestó que “con este estudio se busca rescatar la percepción tanto de jóvenes como de representantes de empresas y otros actores institucionales presentes en la comuna de La Unión y que son clave en materia de empleo, educación y juventud”.

Godoy agregó además que se escogió La Unión para este estudio debido a que, “según datos del CENSO del año 2017, es la 4° comuna de la región con mayor presencia de jóvenes y se ubica también en el 4° lugar de comunas con menor porcentaje de jóvenes que declaran trabajar”.

El conversatorio se realizó bajo la modalidad de Focus Group y fue la última actividad contemplada en el estudio para proceder con el análisis de los datos recolectados y se espera contar con el informe final para su presentación pública a fines del año 2025, publicación que estará disponible en el sitio web de la Subsecretaria del Trabajo, https://www.subtrab.gob.cl/

Gobernador Cuvertino rechaza conductas de Leandro Kunstmann en actividad institucional en La Unión

0

Declaración Pública

Quiero manifestar mi profundo rechazo a las reiteradas faltas de respeto, denostaciones y falsedades expresadas por el señor Leandro Kunstmann hacia la figura del Gobernador Regional, órgano ejecutivo del Gobierno Regional democráticamente electo, especialmente en contextos institucionales que exigen seriedad y respeto.

Ayer en la entrega de un camión para el Municipio de La Unión, financiado por el Gobierno Regional y su Consejo Regional, ceremonia en la cual estaban presentes autoridades en ejercicio (alcalde de La Unión, concejales/as, consejeros/as regionales), el señor Kunstmann tuvo una actitud oportunista y provocadora que bajo ningún punto de vista puede ser aceptada ni normalizada en la vida democrática, pues desvirtúa una actividad destinada a fortalecer el servicio de la comunidad y no a ser utilizada como plataforma política.

Quiero ser categórico: la única persona que no respetó a las autoridades en ejercicio durante esta ceremonia fue el candidato del Partido Republicano, quien no estuvo presente en la actividad y solo llegó a participar en el corte de cinta. Con ello, quedó en evidencia su intención de hacer campaña política a costa del cargo que represento y de los recursos del Gobierno Regional, en desmedro de un espacio institucional que buscaba destacar una inversión concreta y significativa para la comunidad de La Unión. Caso contrario fue la presencia del candidato independiente a diputado, señor Urrutia, quien participó de toda la actividad y respetó el protocolo establecido.

No podemos permitir que este tipo de conductas pasen inadvertidas, más aún cuando responden a un evidente propósito electoral. Su posterior comunicado enviado a los medios de comunicación regionales no refleja lo ocurrido en la actividad, y pretende instalar una versión que carece de veracidad.

La conducta del señor Kunstmann está reñida con la normativa electoral vigente, ya que el período legal para realizar campaña aún no ha comenzado (17 de septiembre – 60 días antes de la elección) según lo establece la ley electoral. Este reiterado actuar, no solo falta el respeto a las autoridades en ejercicio, sino que también transgrede las reglas que garantizan un proceso electoral limpio y justo.

Nosotros seguiremos trabajando con responsabilidad, respeto y compromiso, valores que nos han caracterizado durante toda nuestra gestión. Nuestra tarea es responder a las necesidades de las y los habitantes de la región, y no entrar en la lógica de la provocación ni del aprovechamiento político.

Luis Cuvertino Gómez. Gobernador Regional de Los Ríos.

Programas de emprendimiento del FOSIS llegan a familias de Futrono

0

En el Centro Cultural Flora Zaffaroni de Futrono se realizó la ceremonia de bienvenida para 47 emprendedoras que este año serán parte de los programas Emprendamos Semilla y Emprendamos Básico, financiados por el Gobierno de Chile a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

En la oportunidad, 27 personas ingresaron al programa Emprendamos Semilla, que entrega un financiamiento de $460.000 por participante, mientras que 20 personas se incorporaron al programa Emprendamos Básico, con un financiamiento individual de $575.000. En total, son 47 emprendedoras de la comuna que comienzan un proceso de acompañamiento previo a la entrega de recursos, etapa en la que recibirán capacitaciones y asesorías técnicas.

Luisa Moraga, emprendedora de Futrono, señaló que “el apoyo que me entrega el FOSIS es fundamental, porque me permite avanzar e implementar más mi negocio de ropa reciclada, americana y europea. Gracias a este programa puedo trabajar desde mi casa, estar con mis hijos y, al mismo tiempo, generar ingresos para mi hogar. Es una oportunidad muy satisfactoria que valoro enormemente”.

Por su parte Verónica Sepúlveda, también de Futrono, expresó que “haber sido seleccionada en este programa ha sido una experiencia muy positiva. Actualmente tengo un kiosco de comida rápida en mi casa, donde llevo cuatro años trabajando, después de probar con un foodtruck que no logré formalizar. El apoyo del FOSIS me permite implementar mejoras en mi negocio, seguir creciendo y ofrecer un mejor servicio a mis clientes, lo que a su vez contribuye a generar ingresos para mi hogar y proyectarme hacia el futuro”.

La actividad contó con la participación de autoridades comunales y regionales, quienes destacaron la importancia de estos programas orientados al desarrollo de actividades económicas independientes. Durante la ceremonia, se entregó una mochila a cada usuaria.

El seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Ríos, Rodrigo Baeza, subrayó que estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de apoyar a quienes buscan salir adelante a través del emprendimiento. “Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estas instancias de apoyo que realiza el FOSIS a través de sus programas Emprendamos Semilla y Emprendamos Básico son fundamentales, porque contribuyen a que las familias se alejen de la vulnerabilidad y puedan transitar hacia una vida con mejores condiciones”, sostuvo.

En tanto, el director regional del FOSIS, Sebastián Chacón, destacó que el lanzamiento de la línea de emprendimiento en Futrono es una muestra del compromiso del Gobierno con abrir nuevas oportunidades que permitan a las familias fortalecer su economía y mejorar su calidad de vida. “Nos trasladamos a la comuna de Futrono para el lanzamiento de nuestra línea de emprendimiento que beneficia a 47 familias de la comuna. Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es fundamental seguir abriendo oportunidades para que las personas mejoren su economía familiar. Porque cuando las familias FOSIS avanzan, Chile también avanza”, manifestó.

El programa Emprendamos Semilla está dirigido a personas mayores de 18 años que cuentan con una idea de negocio o un pequeño emprendimiento, y que se encuentran sin trabajo o en condiciones laborales precarias. En tanto, el programa Emprendamos Básico está destinado a quienes ya tienen un negocio en funcionamiento y buscan hacerlo crecer, mejorando su gestión y ampliando sus oportunidades de mercado. Ambas iniciativas incluyen financiamiento, acompañamiento técnico, capacitaciones, materiales educativos, colaciones y servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales, constituyéndose en un apoyo integral para las familias que apuestan por generar o aumentar sus ingresos a través del emprendimiento.

En la actividad también participaron el alcalde de Futrono, Fernando Flández; la Delegada Presidencial Provincial del Ranco, Alejandra Álamos; las consejeras regionales Catalina Hott y Sarita Jaramillo; y concejales de la comuna.

CORE Los Ríos aprobó proyecto para la formación de Gatekeepers en prevención del suicidio

0

Con el respaldo unánime del Consejo Regional de Los Ríos, se aprobaron poco más de $15 millones para financiar el proyecto “Voces que Sostienen: Formación de Gatekeepers para la Prevención del Suicidio”, presentado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud a la Línea de financiamiento de Asignación Directa a Entidades Públicas, Actividades Subvencionables 8% del Gobierno Regional de Los Ríos.

La iniciativa permitirá capacitar a personas clave dentro de la comunidad como “gatekeepers”, es decir, referentes que, sin ser profesionales de la salud mental, estarán preparados para identificar señales de riesgo suicida, brindar apoyo emocional inicial y activar los mecanismos de derivación oportuna hacia la red de salud mental disponible en la región.

En esa línea, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó el compromiso del Gobierno Regional en apoyar una propuesta que “responde a una necesidad urgente de salud pública, pues la prevención del suicidio requiere no sólo de profesionales especializados, sino también de comunidades activas, sensibles y capaces de brindar apoyo temprano a quienes atraviesan momentos de crisis”.

La formación se enfocará en las comunas de La Unión, Río Bueno y Panguipulli, territorios priorizados por sus altas tasas de intentos de suicidios. Según datos de la SEREMI de Salud, la región de Los Ríos posee una alta tasa regional de suicidios, llegando a un 14,29×100.000 habitantes, convirtiéndose en una de las más altas del país. De estos intentos en 2024, el 70,6% fueron realizados por mujeres, siendo el 59% de ellas personas con edades entre los 15 y 29 años.

La Seremi de Salud, Ivone Arre, agradeció la aprobación del proyecto y subrayó que “el suicidio es un problema grave de salud pública, pero también una realidad social que afecta a personas de todas las edades de nuestra región. La detección temprana y la intervención oportuna son esenciales, pero junto con ello necesitamos hablar de este tema para derribar estigmas y evitar que siga siendo un tabú”.

“La formación de gatekeepers permitirá visibilizar los intentos de suicidio como una problemática que requiere una respuesta integral, donde la comunidad cumple un rol clave. Con esta capacitación lograremos un abordaje más amplio y una sensibilización comunitaria con mayor conciencia, fortaleciendo así la red regional de prevención y apoyo”.

La autoridad recordó que la mortalidad por suicidio es una prioridad mundial, con un fuerte impacto emocional, social y económico. En este sentido, valoró que el proyecto se alinee con el Plan Nacional de Prevención del Suicidio 2021–2025, que promueve la formación de gatekeepers como medida prioritaria, junto con la sensibilización pública y la reducción del estigma asociado a los problemas de salud mental.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda, Sebastián Gómez, destacó la importancia del financiamiento de esta iniciativa, señalando que “permitirá formar gatekeepers, personas clave en la prevención del suicidio, que contribuirán directamente a disminuir las tasas en nuestra región y a brindar un apoyo integral a quienes atraviesan dificultades, mejorando así la calidad de vida y el bienestar social de nuestras comunidades”.

A su turno, el CORE Juan Carlos Farías, agregó que, “Como Consejo Regional valoramos este proyecto, porque responde a una necesidad urgente de nuestras comunidades. Este apoyo permite que la formación de gatekeepers llegue a territorios que hoy concentran los mayores índices de intentos de suicidio, fortaleciendo la red de prevención y ofreciendo más herramientas para cuidar la vida y la salud mental de las y los habitantes de Los Ríos”.

CONAF lanzó campaña de selección de brigadistas forestales para enfrentar temporada de mayor ocurrencia de incendios

0

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) anunció la apertura del proceso de postulación para brigadistas forestales que integrarán las brigadas de combate de incendios forestales en la región de Los Ríos durante la temporada 2025-2026. La instancia contó con la participación del delegado presidencial, Jorge Alvial, el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez, el seremi de Seguridad Pública, Alejandro Reyes, el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, el director regional de  SENAPRED, Daniel Epprecht, integrantes y profesionales de los equipos del Departamento de Protección contra Incendios Forestales (DEPRIF) de CONAF, encabezado por su jefe de departamento, Marcelo del Valle.

El Delegado Presidencial, Jorge Alvial, precisó que «estamos generando información para convocar a brigadistas para la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales 2025-2026, ya en septiembre vamos a comenzar a preparar el trabajo para la temporada de incendios. Queremos hacerle una invitación a que se sumen al trabajo que hemos estado realizando los últimos años en términos de la prevención contra los incendios donde nosotros hemos destacado como región, puesto que hemos reducido radicalmente la cantidad de hectáreas que se ha afectado por incendios. En el promedio de los últimos cinco años hemos reducido un 91%, lo que queremos seguir reduciendo. Llamamos a postular a quienes estén interesados en ser parte de estas brigadas, puesto  que el trabajo que realizan es fundamental para la estrategia de evitar  incendios forestales y combate de los mismos, que por supuesto que esperamos no ocurran» dijo la autoridad.

Proceso de postulación

La convocatoria a nivel nacional fue lanzada el 20 de agosto y permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre a las 16:00 horas en la región, las postulaciones deben canalizarse a través de la página web oficial www.conaf.cl, no obstante a lo anterior, quienes no puedan ingresar por la plataforma virtual, pueden acercarse a las distintas oficinas de CONAF para pedir asesoramiento y apoyo en la inscripción. En la región de Los Ríos se disponen de 120 cupos, distribuidos en 11 brigadas: cuatro en la provincia del Ranco y siete en la provincia de Valdivia .

El director regional de CONAF, Arnoldo Shibar Torres, destacó la campaña, señalando que este año se aspira a llegar a más personas en las distintas comunas de la región y agregó que “para ser brigadista, no se requiere experiencia previa. Posteriormente a la postulación, viene una selección y entrevistas. En paralelo se realizarán pruebas físicas, técnicas y psicológicas. Las brigadas estarán constituidas desde el mes de octubre hasta el mes de marzo del año 2026”.

El proceso formativo incluye instrucción en procedimientos de seguridad, protocolos operativos, trabajo en equipo y desarrollo de habilidades de liderazgo, esenciales para enfrentar de manera coordinada las exigentes condiciones del combate de incendios forestales. El entrenamiento se complementa con simulaciones y prácticas en terreno, que permiten a cada integrante aplicar lo aprendido en contextos reales, bajo la guía y supervisión directa de profesionales con una vasta experiencia, reconocida tanto a nivel nacional como internacional, en la gestión y control de incendios forestales. Esta preparación garantiza que cada brigadista cuente con las competencias técnicas y humanas necesarias para resguardar no solo la integridad de las personas y los ecosistemas, sino también la seguridad de sus propios compañeros de equipo.

El seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, se refirió a la labor que como Ministerio han venido desarrollando en materia de prevención de incendios forestales, a través de una alianza con distintas organizaciones de campesinos y las empresas privadas, “este modelo de trabajo, que está liderado por CONAF en apoyo con INDAP, ha permitido la conformación de comunidades preparadas, organizaciones que también están tendiendo a hacer un trabajo preventivo, justamente en las zonas que son de mayor riesgo en las distintas comunas. A la fecha ya tenemos operando las comunas de Mariquina, Máfil, la costa de Valdivia y próximamente se integrará Corral a este trabajo, que nos permite generar alianzas preventivas y también identificar zonas críticas que podemos ir evaluando en la temporada de invierno, para tener una coordinación mucho más efectiva en la temporada estival, con el objetivo de desarrollar una planificación tendiente a mitigar, pero por sobre todo a educar a la ciudadanía en el mundo rural”, explicó Sánchez.

Requisitos y condiciones

Los postulantes deben tener al menos 18 años cumplidos, nacionalidad chilena o extranjera con documentación vigente, salud compatible acreditada y no contar con antecedentes penales. El trabajo exige alta exigencia física, jornadas extensas en condiciones climáticas adversas y disponibilidad para pernoctar en bases o en terreno. CONAF proveerá alimentación, alojamiento y equipo de protección personal. Además, cada brigadista contará con un proceso de inducción y formación continua guiado por especialistas en el manejo del fuego, reconocidos a nivel nacional e internacional.

Prevención como prioridad

La temporada de incendios forestales 2024-2025 en la región de Los Ríos estuvo marcada por un aumento en la ocurrencia de incendios, pero con una reducción sostenida en la superficie afectada. En total se registraron 128 incendios, lo que representa un incremento de 7,56% respecto al período 2023-2024 y de 5,26% en relación con el promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, la superficie dañada alcanzó solo 134,5 hectáreas, es decir, 4,4% menos que la temporada anterior y una reducción drástica del 91,8% respecto al quinquenio.

La distribución de los incendios mostró concentraciones claras: Mariquina (21 incendios, 33,1 hectáreas), Paillaco (17 incendios, 56,6 hectáreas, la comuna más afectada en superficie) y La Unión (32 incendios, 19,1 hectáreas) fueron las zonas con mayor ocurrencia y daño. Otras comunas como Valdivia, Los Lagos y Panguipulli también registraron focos, pero con superficies menores, en general bajo 10 hectáreas. En contraste, localidades como Corral, Máfil, Futrono y Río Bueno tuvieron menos de una hectárea dañada.

Dentro de las actividades relevadas por la institución en torno a medidas de prevención, se entregaron 10 planes de acción para escuelas, entre las cuales se encuentran por ejemplo, la Escuela Particular Chollinco en Futrono, la Escuela Rural Andrés Freid Kopp de Paillaco, Escuela Rural Llancacura de La Unión, Escuela Particular de Huiro en Corral, entre otras.

Asimismo, se destacó el trabajo interinstitucional en coordinación con el Ministerio Público y las policías para fortalecer la investigación de incendios forestales, capacitación de docentes, conformación de comunidades preparadas, coordinación de acciones preventivas e implementación de 223,1 km de obras de eliminación de combustible vegetal.

Establecimiento técnico-profesional fortalece alianzas en feria de especialidades

0

Con el objetivo de visibilizar las especialidades técnico-profesionales que imparte, el Instituto de Recursos Renovables y Tecnología Los Ríos congregó este jueves a estudiantes, profesores y autoridades regionales en su feria denominada “Del bosque hacia tu Futuro”, organizada por el establecimiento y la Seremi de Educación, con la colaboración de la Seremi Agricultura, Corporación de Desarrollo del Sur, CONAF e INFOR.

El recinto, de dependencia del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, mostró el trabajo que se realiza en sus tres especialidades: Forestal, Telecomunicaciones y Muebles y terminaciones en madera. Asimismo, el instituto pudo vincularse con organismos públicos y privados.

Durante la actividad encabezada por el director del instituto, Guillermo de Armas, participaron el seremi de Agricultura Jorge Sánchez Slater; el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar; el jefe del Departamento Provincial de Educación, Enrique Barrios; funcionarios del Instituto Forestal (INFOR), de la Seremi de Educación, Red Futuro Técnico Los Ríos y empresas.

El director del Instituto de Recursos Renovables y Tecnología de Los Ríos valoró el apoyo de las seremis de Agricultura y Educación en la organización de esta feria, enfatizando que “estamos muy contentos porque ha sido un éxito”.

“Hemos tenido una gran afluencia de personas, de estudiantes, que se van a llevar a alguna idea de nuestra oferta educativa y eso nos permite también ir reposicionándonos dentro de la comuna como institución. Fundamentalmente, han venido estudiantes y profesores de Valdivia, quienes han pasado por distintas estaciones donde pudieron observar actividades que realizan nuestros estudiantes de las tres especialidades. Además, hoy contamos con la participación del mundo privado, que también ha sido un apoyo fundamental para nuestro instituto”, expresó De Armas.

Requerimientos del mundo productivo

El seremi de Agricultura destacó que a través de esta actividad pudieron conocer las distintas acciones que este Instituto está realizando en torno a la madera, tanto con productos forestales y subproductos adheridos al mueble. “Eso nos permite poder tender un puente hacia la mesa de fomento de la industria forestal de Los Ríos, para que conozcan al respecto”, acotó.

También recalcó que la Seremi de Agricultura está trabajando y aunando esfuerzos no solamente en la parte agronómica, sino también hoy día en la parte forestal,

“Esto es una materia que es relevante para nuestro Ministerio, sobre todo en cuanto a la capacitación y la formación de profesionales y técnicos, que estén acordes a los requerimientos que el mercado está solicitando en la región”, explicó Sánchez.

El director regional de CONAF destacó la importancia de esta instancia y señaló que fue “una actividad fundamental, de un instituto técnico con especialidad forestal y que esperamos desde CONAF poder ayudar y potenciar primero, la formación de las y los estudiantes, pero también aportar en términos de actividades con una mirada productiva. Esta es una alianza entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Educación, que nace justamente para apoyar a los liceos técnicos sobre todo del área forestal y, en definitiva, poder formar profesionales de buena calidad hacia el mundo productivo tan relevante en nuestra región”, explicó Shibar.

El jefe del Departamento Provincial de Educación, resaltó que esta actividad se enmarca en dos iniciativas muy relevantes para ese Ministerio. Primero, que se haya desarrollado dentro del mes de la celebración de la educación técnico-profesional. Y, además, que está en línea con un convenio que el Mineduc firmó con el Minagri, con el propósito de fortalecer la formación de las y los estudiantes que asisten a este tipo de establecimiento educacional.

“Desde ese punto de vista, el compromiso que hacemos del Ministerio de Educación es acompañar a estos establecimientos educacionales, fortalecer sus proyectos educativos y, de esta manera, responder también a los desafíos que tenemos como región desde el punto de vista de lo productivo, pero también desde el punto de vista de la sustentabilidad, que es una medida muy relevante para nosotros”, concluyó Barrios.

CORE aprueba más de $82 millones para renovar vehículos municipales en Máfil

0

El Consejo Regional de Los Ríos, en su última sesión plenaria, aprobó de manera unánime $82 millones para la adquisición de dos camionetas 4×4 nuevas destinadas al municipio de Máfil. La medida responde a la carencia de vehículos municipales, situación que ha generado retrasos en la entrega de servicios, dificultades para que los equipos realicen sus labores en terreno y un aumento en los costos por el arriendo de transporte externo.

Cada camioneta tiene un valor de $41 millones, lo que eleva el presupuesto total a $82 millones con impuestos incluidos. Los nuevos vehículos permitirán al municipio contar con una flota más moderna y eficiente para atender las necesidades de la comunidad.

El Gobernador Regional, Luis Cuvertino, valoró este esfuerzo regional, “el alcalde nos había presentado esta iniciativa como una gran necesidad. El municipio lleva mucho tiempo funcionando casi sin vehículos para cumplir el quehacer propio institucional, sus tareas permanentes, entre otras cosas y es por eso que nos han solicitado un apoyo para la compra de dos camionetas 4×4 que permita mejorar los servicios que entrega la municipalidad en su relación con la comunidad de Máfil. Así que hemos aprobado junto al Consejo Regional, esta iniciativa por unanimidad”.

Quien también destacó esta aprobación fue el Consejero Regional, Ítalo Martínez. “Desde hace años que hemos estado apoyando la renovación de vehículos municipales para cada uno de los territorios, tanto maquinaria de arreglo de caminos, recolectores de basura, vehículos para salud, así como para el funcionamiento de los propios municipios. Esperamos que este recurso sin duda pueda apoyar la gestión del municipio de Máfil, a su alcalde y equipos, para que continúen avanzando con el desarrollo de la comuna”.

A su turno, el Consejero Regional, Juan Taladriz, indicó que, “estamos muy contentos porque en el último plenario del Consejo Regional se aprobó por forma unánime la adquisición de dos camionetas 4×4 nuevas para la Municipalidad de Máfil. Esto es muy importante porque va a ayudar a mejorar las tareas especialmente en el mundo rural, lo cual sin vehículos aptos para todo tipo de terreno es muy difícil. Además, permitirá abaratar los costos de servicios de transporte externos y obviamente va a llegar más rápido las necesidades de la comunidad”.

Cabe destacar que la reposición de la flota municipal contribuirá a mejorar la capacidad operativa de Máfil, fortaleciendo la gestión territorial y beneficiando directamente a los vecinos y vecinas de la comuna.

Colmevet apela a sobreseimiento de tres imputados por daños a la salud de más de 400 mascotas

0

El Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), apeló a la decisión del 4° Juzgado de Garantía de Santiago de sobreseer a tres imputados formalizados por poner en riesgo la salud animal de más de 400 mascotas tras el consumo de alimentos marca, en el caso denominado “LDA”. En opinión del gremio, existe mérito para continuar investigando el delito de propagación indebida de productos susceptibles de provocar riesgo en la salud animal atendido el contenido de la carpeta investigativa, en la que constan además lo obrado tanto por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) como por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), respecto de alertas de seguridad, recall o retiro de toda la producción, procesos judiciales y sanciones administrativas.

“Para el Colegio Médico Veterinario esta es una causa emblemática, donde las y los médicos veterinarios del país fueron claves en las alertas asociadas a esta gran crisis de alimentos inseguros que se vivió entre el 2020 y el 2022 y que tuvo graves consecuencias en la salud de las mascotas. Nosotros estamos interesados en que se eleven los estándares y tengamos una alimentación animal más segura e inocua y, en este caso, que se dilucide si existen o no responsabilidades penales en base a una investigación seria y objetiva de los hechos”, señaló Beatriz Zapata, presidenta nacional de Colmevet.

Para el gremio, que presentó la querella el 2021, existen indicios razonables de la comisión de un delito de propagación indebida de productos que, por su naturaleza, son susceptibles de poner en peligro la salud animal. “Es indiscutible que producir alimento sin observar buenas prácticas de fabricación – al punto que el SAG calificó esa producción como no apta para consumo animal, además de adulterada, contaminada, falsificada y, que no fue retirada inmediatamente de la cadena, mientras que LDA llegó a un acuerdo con el SERNAC de compensación a mascotas muertas y con daño hepático- es una propagación indebida y susceptible de provocar daño”, detalló Diego Gallegos, asesor legal de Colmevet.

Al respecto, explicó que “el uso elevado de zinc y cobre en la producción es un indicador objetivo de que esa medida pretendía ser correctiva, cuando lo que correspondía hacer era reemplazar el ‘núcleo de peróxidos’ completo. Según el SAG, eso se hizo tardíamente y, además, cuando se hizo los niveles de cobre bajaron 20 veces. Por otra parte, distribuir productos no aptos para consumo animal, habiendo podido no hacerlo, es al menos una crueldad injustificada con los animales y que tiene víctimas concretas aceptadas por LDA en el proceso llevado adelante en el SERNAC.”, puntualizó el abogado del Colegio Médico Veterinario.

Por último, el Colegio Médico de Chile criticó que no se haya dado una correcta valorización social a estos hechos, exigiendo que se aclare si existen o no responsabilidades asociadas. En este sentido, indicaron que “lamentablemente, casos como éste, así como los de intrusismo profesional terminan siendo empujados por la comunidad de veterinarios y, esa comunidad, no recibe ningún apoyo ni reconocimiento, incluso muchas veces son víctimas de violencia digital. Esperamos entonces que se permita revisar la decisión de sobreseimiento y desarrollar una investigación penal que permita dar un cierre objetivo y socialmente aceptable al caso”, indicó Beatriz Zapata, presidenta nacional.

Autoridad Sanitaria realizó vacunación antirrábica de perifoco en La Unión

0
Más de un centenar de perros y gatos fueron vacunados contra la rabia en La Unión, en el marco de un operativo de perifoco realizado por la Seremi de Salud de Los Ríos. La acción se activó luego de que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmara un caso de murciélago positivo a rabia, que fue capturado en el sector céntrico de la comuna.
En total, 103 animales de compañía, 69 perros y 34 gatos recibieron la inmunización, con el objetivo de cortar la cadena de transmisión de esta zoonosis viral que puede afectar tanto a animales domésticos y silvestres como a las personas. El virus se transmite principalmente por la saliva infectada, a través de mordeduras o arañazos.
El encargado de la Sección de Zoonosis, Dr. Claudio González, recordó que, aunque la rabia en su variedad canina se considera erradicada en Chile, el riesgo persiste debido a que los murciélagos son reservorio natural del virus. “La normativa sanitaria exige que perros y gatos cuenten con su vacuna antirrábica actualizada una vez al año, lo que sólo puede acreditarse con un certificado firmado por un médico veterinario. Esa es la mejor forma de proteger a las personas”, subrayó.
Por su parte, la seremi de Salud, Ivone Arre, destacó que los operativos de vacunación responden a un protocolo de resguardo frente a la detección de casos en murciélagos. “En lo que va de 2025 hemos confirmado cuatro ejemplares positivos a rabia en la región, uno menos que el año pasado en esta fecha. Esto nos ha llevado a vacunar 238 perros y gatos, reforzando el llamado a la tenencia responsable como las medidas esenciales para la prevención”, afirmó.
La autoridad reiteró que mantener al día las vacunas de perros y gatos no sólo protege la vida de los animales, sino también la salud de toda la comunidad, dado que la rabia es una enfermedad mortal si no se previene a tiempo.

GORE y ProChile lanzan programa estratégico para posicionar a Los Ríos en mercados internacionales

0

Con una amplia convocatoria de autoridades regionales, empresarios y representantes del sector exportador, se realizó en el Espacio Fluvial de Valdivia el lanzamiento del Programa “Promoción Internacional Región de Los Ríos”. Esta iniciativa, financiada por el Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo (FRPD) del Gobierno Regional de Los Ríos y ejecutada por ProChile, busca potenciar la internacionalización de la oferta regional, con una inversión total de $452 millones para un período de 24 meses.

El programa contempla una serie de actividades orientadas a Pymes  exportadoras y con potencial exportador, que incluyen generación de capacidades, promoción internacional y acceso a información estratégica para la toma de decisiones. Con ello, se busca consolidar a la Región de Los Ríos como un referente de innovación, emprendimiento y competitividad en los mercados globales.

La ceremonia de lanzamiento contó con la participación de Gobernador Regional, Luis Cuvertino; el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial; la Seremi de Economía, Alejandra Vásquez; el Consejero Regional, Juan Taladriz; y la Directora Regional de ProChile, Bárbara Sepúlveda, junto a micro y pequeños empresarios de distintos rubros de nuestra región, quienes destacaron la importancia de generar redes de colaboración y fortalecer el ecosistema productivo regional. Además, se presentaron los principales lineamientos y actividades del programa, junto con la invitación a las empresas locales a sumarse al proceso.

El programa contempla una serie de actividades orientadas a empresas exportadoras y con potencial exportador, que incluyen generación de capacidades, mentorías, coaching en comercio exterior, participación en ruedas de negocios, ferias internacionales y la llegada de compradoras y compradores internacionales a la región.

Al respecto, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, destacó que, “este es un programa muy potente aprobado por el Consejo Regional, especialmente desde el punto de vista de los números, ya que, a mediano plazo, permite posicionar globalmente a la región y entregar las mejores condiciones de acompañamiento tanto a las empresas que recién comienzan, como a aquellas que ya están consolidadas, apoyando su participación en distintas ferias del mundo. Se trata de una acción coordinada con la acción diplomática que hemos impulsado desde la región. Es un programa con un enorme potencial ya que nos permite crear las mejores condiciones para internacionalizar la región de Los Ríos.

Por su parte, Bárbara Sepúlveda, Directora Regional de ProChile Los Ríos, recalca que este programa se inició a fines de julio y contempla dos componentes clave: capacitaciones para empresas exportadoras o con potencial exportador, y acciones de promoción, que incluyen misiones comerciales, participación en ferias internacionales e invitación de compradores a la región.

Agrega que “actualmente tenemos varias convocatorias abiertas. Por ejemplo, para empresas de servicios de tecnología, con un encuentro en Centroamérica. Otra invitación es para el sector de editoriales, que abarca narrativa gráfica y juegos de mesa, y que es para la Feria del Libro en Guadalajara. Además vamos a abrir una convocatoria para el sector de artesanías para una feria en Colombia, y además estaremos participando en la Expo Universal Osaka 2025 con una delegación regional en la semana de las Industrias Creativas”.

La Directora Regional de ProChile explica que las empresas interesadas y que estén exportando o tengan potencial exportador, deben inscribirse en el sitio web de ProChile (www.prochile.gob.cl) y, si cumplen con los requisitos establecidos, podrán postular a la serie de actividades especialmente orientadas a Pymes exportadoras”, agregó.

Capacidad exportadora regional

El Programa “Promoción Internacional Región de Los Ríos” se enmarca en los esfuerzos conjuntos del Gobierno Regional y ProChile por impulsar el desarrollo económico de la zona, promoviendo la diversificación productiva y el acceso a nuevos mercados internacionales.

Actualmente, ProChile en la Región de Los Ríos cuenta con más de 30 empresas usuarias exportadoras de bienes y servicios, y más de 100 con potencial exportador. Entre los productos líderes destacan derivados de la madera; forestales (chips, madera aserrada, puertas, muebles, celulosa); agroindustriales (lácteos, berries, jugos, cerveza, vinos); manufactura; carnes; industria creativa (cine, videojuegos, música, editorial); servicios TIC.

Según datos de ProChile el interés internacional por los productos y servicios locales ha ido en aumento, lo que se ve graficado en las cifras de exportaciones del año 2024 donde la región de Los Ríos exportó un total de 563 millones de US$ con un aumento del 87%  comparado a 2023.