Inicio Blog Página 3568

Seremi de Gobierno valoró fin del paro de funcionarias de Integra

0

El Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, valoró la reanudación de las actividades en todas dependencias de la Fundación Integra de la Región de Los Ríos, luego del paro de ocho días que mantuvieron las funcionarias y que afectó el normal funcionamiento de salas cunas y jardines infantiles.

El vocero regional destacó el hecho que la paralización haya culminado antes del término de las negociaciones que mantiene el sector público con el Gobierno, “lo que es una clara señal que pronto ya habrá una solución a este último conflicto”, dijo.

Mansilla puntualizó que la movilización que mantuvieron las trabajadoras de la Fundación Integra afectó a una dos mil familias vulnerables de la Región de Los Ríos, rechazando la medida de presión adoptada por las funcionarias de la entidad, “ya que con esto los más perjudicados fueron los cientos de niños y niñas que diariamente reciben atención en las salas cunas y jardines infantiles”.

“El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un compromiso claro con la primera infancia, por lo que lamentamos que este tipo de acciones vayan en desmedro de los menores que forman parte de las familias más vulnerables”, enfatizó.

 ——–

Tito Cañulef P.

600 registros de asistencia en OMIL se alcanzaron en la primera jornada de la Feria de Empleo de la Región de Los Ríos

0

Una positiva evaluación tuvo la primera jornada de la Feria de Empleo de la Región de Los Ríos, que se está desarrollando en el Gimnasio del Colegio María Auxiliadora, para acercar la oferta y la demanda de trabajo, y difundir los programas de empleo y emprendimiento del Gobierno.

La actividad, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía, tuvo una alta convocatoria durante su primer día, y logró que alrededor de 600 personas se inscribieran en la OMIL, mientras que las empresas participantes, recibieron cerca de 200 currículos cada una. En tanto alumnos de Inacap ofrecieron ayuda para elaborar curriculos y difundirlos entre las empresas participantes.

En este sentido, cabe destacar que están colaborando empresas de los sectores silvoagropecuarios, turismo y construcción, como Socovesa, Cámara de la Construcción, Agrícola Cox Ltda., Agrícola Alessandrini, Agrícola Patrón, Cámara de Turismo, Hotelga, Forestal Arauco, entre otras. Además, están participando distintos servicios públicos, entregando información sobre instrumentos de fomento, capacitación, seguridad laboral, y empleos temporales, como el caso del INE que está inscribiendo gente para trabajar en el próximo Censo Poblacional.

Mañana jueves, se sumará el Registro Civil y se realizarán charlas de Seguridad Laboral, de Proempleo – Chilesolidario y de los Instrumentos Ofrecidos por la Conaf. Cabe recordar que la invitación es para toda la comunidad valdiviana y comunas aledañas, que se encuentren desocupados y busquen un empleo durante la temporada de verano, a que se acerquen al Gimnasio del Colegio María Auxiliadora entre las 09:00 hasta las 17:00 hrs.

Coordinadora Memoria y Derechos Humanos, reconoce a «imprescindibles» de Valdiva

0

Padre Ivo, Etelvina, Purita, Glenda, Teresa y el recuerdo de Waleska Gonzalez, Sonia Iriart, Ida Neira (la Chaly), mujeres llamadas «Las Pastoras», por su acción solidaria en días de adversidad.

Momentos de mucha emoción se vivieron el día martes, ya que en el contexto de «Día Internacional de Los Derechos Humanos», conmemorado el reciente 10 de diciembre, la Coordinadora Memoria y DDHH de Valdivia, realizó un acto en que fueron destacadas personas, que, en nuestra oscura historia reciente, lucharon, promovieron y defendieron los derechos humanos, arriesgando sus vidas, incluso, por proteger y solidarizar con las víctimas de la dictadura, exonerados, presos políticos, familiares de detenid@s desaparecid@s y ejecutad@s.

Los rostros de Purita, Glenda, Etelvina, Teresa y del Padre Ivo, fueron los y las homenajeadas, esta vez, en un humilde intento de reconocer y agradecer su obra y su legado, heredado por otra generación que ve en las llamadas «Pastoras» y en el padre Ivo un ejemplo de vida y de compromiso con los valores humanistas mas profundos.

Junto a ell@s , el recuerdo de Waleska Gonzalez, Sonia Hiriart, Roda Ida Neira ( la Chaly ), estuvo presente, en los rostros de hijos, hijas, marido, compañeros y compañeras, que evocando recuerdos, construimos por un momento, la memoria.

Aportaron a esta construcción, los saludos desde Oregon, USA, de otro imprescindible, Galo Arroyo, parte de este grupo como Ivan Neira y tantos otros y otras que hicieron verbo la solidaridad en esos días.

Saludos de partidos políticos, de Exequiel Silva, de Beatriz Brightman, una sala repleta de rostros de espacios diversos; niños y niñas, jóvenes, adultos y cabezas canas, se sintieron convocados, para homenajear en vida, a estas ejemplares personas de nuestra ciudad.

El saludo ampliamente aplaudido de Hugo Gutierrez, el abogado de los derechos humanos, como es conocido, el actual Diputado Comunista, fue una de las sorpresas de la tarde, ya que junto con saludar la celebración de este día tan significativo, felicitó la iniciativa de reconocer a quienes han sido referentes sociales en materia de DDHH. Este saludo junto a la música de «Sortilegio»,

y su brillante interpretación del «Diccionario del Nuevo Orden Mundial» de Eduardo Galeano, fueron el marco perfecto para el desarrollo del acto, conducido por la Presidenta de la Federación de Estudiantes de Enseñanza Media, FEVAL, Tamara Pasten, quién regalo la juvenil alegría y frescura, maravillosa y motivadora combinación, para seguir sembrando futuro.

Y es este futuro, el que compromete a esta Coordinadora, que reune a diferentes organismos de derechos humanos, culturales, sociales, de pueblos originarios, estudiantiles y políticas, nos hemos planteado mantener un movimiento en nuestra región para promover y defender los derechos humanos.

Ya no solo son las víctimas de un pasado dictatorial lo que nos anima y provoca. Creemos que rescatar y perdurar la memoria de nuestro pueblo es un aporte al futuro, como también es un deber estar con nuestra gente, vecinos y comunidades que sienten que sus derechos son vulnerados.

Esta Coordinadora mantiene los pies en la calle, en la cárcel, en los cementerios, en la cordillera, en el mar, en las oficinas donde haya que conversar y exigir para avanzar.

Queremos estar en todo lugar donde sentimos que hay una discriminación que denunciar, un espacio para la memoria que recuperar, una familia que acompañar. Desde la huelga de hambre de los mapuches hasta la tragedia de la cárcel de San Miguel.

Es nuestra obligación ciudadana, es nuestro compromiso con la región, es también un espacio donde les invitamos a sumar…….

Hay compromisos pendientes y se instó a los y las presentes a trabajar por ellos

Una nueva constitución para Chile

Cambiar el sistema electoral

Democratizar los gobiernos regionales

Seguir adelante con los procesos para castigar a los violadores de derechos humanos

Exigir que sigan buscando a nuestros desaparecidos

El reconocimiento de los pueblos originarios

Cambiar la ley antiterrorista y el Código de Justicia Militar.

Frenar la violencia policial

Ratificar los instrumentos que permiten eliminar la discriminación en contra de la mujer

Abordar la realidad de los migrantes

Avanzar en la protección de nuestros recursos naturales, principalmente el agua.

Tener un defensor de las personas en nuestra institucionalidad

Mejorar las condiciones carcelarias y la dignidad de los presos

También los derechos a sindicalización y huelga

Ampliar la libertad de expresión y terminar con la concentración de medios en radio y televisión.

Terminar con el analfabetismo cívico que permite reproducir este modelo de desarrollo.

Estos y muchos otros temas están ahí esperando que actuemos para tener un país y territorios mas democráticos.

La defensa y promoción de los derechos humanos siempre ha sido una responsabilidad individual y colectiva. Los invitamos a que sigamos esta ola de la historia que nos lego la declaración universal de los derechos humanos

Hospital de Corral navega hacia buen puerto

0

Una visita al Hospital de Corral realizaron autoridades del Servicio de Salud Valdivia con el objetivo de dar a conocer las acciones que se realizarán para mejorar la atención que hoy se brinda a la comunidad y hacer entrega oficial de los terrenos para el nuevo hospital de esta comuna.

Durante la visita se realizó la décima y última reunión del Comité de Evacuación Preventiva del hospital, en la que se dio a conocer los resultados del informe geotécnico elaborado por el ingeniero especialista en mecánica de suelos Luis Coyarte, éste señala que el terreno donde se emplaza el actual hospital es seguro y resistente a un evento sísmico.

Posteriormente la Directora del Servicio de Salud Valdivia, Dra. Marianela Caro Díaz, anunció la reapertura del sector de hospitalizados “con gran alegría hago este anuncio que soluciona una situación incomoda para los habitantes de Corral, esperamos que de ahora en adelante todo funcione normalmente hasta la inauguración del nuevo hospital”. Los funcionarios y dirigentes sociales de la comuna mostraron su satisfacción ante el anuncio.

Más tarde y con la presencia del Alcalde de la comuna de Corral, Gastón Pérez, dirigentes vecinales y sociales, y funcionarios se hizo entrega de los terrenos para la construcción del nuevo hospital a la empresa Ingetal.

Al respecto el Alcalde Pérez señaló que “estas noticias son los mejores regalos de navidad para la comuna, la hospitalización de pacientes era una necesidad para los habitantes de Corral”.

Preocupación sanitaria por basuras en las calles

0

Preocupación por la acumulación de basuras en las calles de las diversas comunas de la región, manifestó el seremi de Salud, doctor Richard Ríos, quien señaló que se han contactado con los municipios de la región para dar una solución integral a un problema que puede ocasionar complicaciones sanitarias a la comunidad.

En el caso de la comuna de Valdivia, el seremi señaló que desde el lunes se han realizado diversas gestiones para enfrentar el problema, de manera que se esta en contacto con la municipalidad quien esta buscando los mecanismos para dar respuesta a las exigencias sanitarias que se le ha notificado, entre otras el incremento en números de camiones tolva y la apertura del vertedero de Morrompulli para que los privados puedan botar directamente su basura en emergencias como a la que estamos expuestos.

En cuanto al resto de las comunas, el doctor Ríos, explicó que se han tomado las medidas para realizar un trabajo similar en cada municipio que lo requiera y en donde la acumulación de basura es insostenible y un claro foco de infección y enfermedades para sus habitantes.

Profesionales de Los Ríos se capacitan en Producción Limpia

0

Durante tres días, funcionarios públicos y empresarios de la Región de Los Ríos, conocerán los lineamientos de esta estrategia productiva

Hasta este jueves 16 de diciembre, se llevará a cabo en la región de Los Ríos, el “Curso de Formación de Capacidades en Producción y Tecnologías Limpias”, orientado a capacitar a técnicos y profesionales del sector público y privado de la Región de Los Ríos, que participen en los APL o que correspondan a sectores productivos relevantes, con énfasis en la producción de bienes y servicios.

La actividad se desarrolla desde el martes, en el Hotel Naguilán de Valdivia, y cuenta con una amplia convocatoria de asistentes, que son capacitados por la ingeniera civil bioquímico y magíster en medio ambiente, Sara Contreras, quien se ha hecho cargo de desarrollar el curso en distintas regiones del país.

El curso es organizado por el Consejo de Producción Limpia, cuya Secretaria Regional, Yeysi Le Breton, señala que en la actualidad, las empresas de todos los sectores económicos y las instituciones deben establecer estándares para lograr cumplir la normativa ambiental a nivel nacional y los requisitos de los tratados internacionales, que les permitan competir en igualdad de condiciones en el mercado nacional e internacional con procesos, productos y servicios ambientalmente sustentables. “La producción limpia se define simplemente como “hacer las cosas bien”, colocando especial énfasis en la producción de bienes y servicios con el mínimo impacto ambiental bajo la tecnología actual y límites económicos”, indicó.

Principales aportes del CPL al desarrollo productivo

Dentro de los principales logros del trabajo del Consejo de Producción Limpia, está el haber instalado los APL como un instrumento eficiente para elevar los estándares productivos nacionales, validándolos tanto frente al sector privado como al público. En particular, en la Región de Los Ríos se llevan a cabo Acuerdos de Producción Limpia, en los sectores productores de leche bovina, de miel, y producción y comercio de leña. Asimismo se está realizando el diagnóstico para establecer un nuevo APL con el sector turístico.

Cabe destacar que en la experiencia del consejo, la adopción de mejores prácticas o técnicas disponibles pasa, regularmente, por capacitación, la cual es un instrumento importante para que los actores clave para llevar la producción limpia a la práctica, adquieran los conocimientos necesarios para poder transformar esta estrategia productiva en una cultura de producir limpio y ser más competitivos, mediante el uso eficiente de los recursos disponibles como el agua y la energía, además de la recuperación, reutilización y reciclaje de residuos. Con ello se pretende, además, que cada uno de los participantes, asuma la responsabilidad de convertirse en la fuerza motora para motivar a otros sectores productivos a adherirse a los APL y hacer de esta región un modelo de desarrollo sustentable.

Autoridades dan el vamos a Primera feria Regional de Empleo “Temporada Verano 2011”

0

* Un importante número de empresas regionales y locales se sumaron a esta iniciativa del Gobierno.

Una meta de 600 contrataciones de mano de obra regional para la temporada estival busca alcanzar la Primera Feria de Empleo “Temporada Verano 2011”, lanzada esta mañana, por el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger Fett, el concejal, Omar Sabat, el Seremi de Economía Henry Azurmendi y del trabajo Jorge Méndez.

La actividad organizada por la secretaria regional ministerial de Economía, junto a la colaboración de diversos servicios públicos y empresarios de la región se lleva a cabo en el gimnasio del colegio María Auxiliadora de Valdivia, y se extiende hasta el jueves 16 de diciembre en horarios de 9:00 a 17:00 horas.

La máxima autoridad regional, indicó que en la región se están haciendo todos los esfuerzos para producir un crecimiento sustentable, de carácter permanente en la región. “De esta manera nos hemos propuesto que baje, lo que hemos denominado el desempleo estructural, que es relativamente alto en Los Ríos”.

Varas manifestó que los sectores más fuertes en la temporada de verano que requieren mano de obra laboral, es el silvoagropecuario y el turismo. “Ambas áreas tienen una alta incidencia en el empleo estacional. Muchas veces hemos notado que los empleadores no cuentan con todos los puestos de trabajo cubiertos para satisfacer su actividad, y a su vez las personas desempleadas indican que no cuentan con oportunidades laborales. Esta es precisamente una instancia para que la gente que demanda trabajo y las que ofrecen se reúnan y establezcan un diálogo directo”, indicó.

Asimismo añadió que un fundamental apoyo ha sido el de los servicios públicos que orientarán a los asistentes, junto con el de la prensa por difundir la iniciativa y la Municipalidad de Valdivia, que con la presencia de la OMIL están instruyendo a las personas con su currículums y registrándolos para generar esta verdadera mesa de demandantes y oferentes de empleo.

“Estamos convencidos que esta es una iniciativa que va a traer muy buenos resultados. La expectativa es llegar a las 600 contrataciones en estos dos días”, sostuvo.

La feria consiste en informar a la comunidad cesante o desocupada sobre las distintas iniciativas de emprendimiento públicas y privadas y entregar orientación vocacional a los asistentes para facilitar su inserción laboral, capacitándolos en la creación de currículums vitae, en cómo enfrentar una entrevista de trabajo, entre otros aspectos.

El seremi de Economía, Henry Azurmedi, afirmó que esta modalidad de feria regional surgió de una actividad similar que se efectuó en Río Bueno. “me pareció una actividad bastante innovadora y eficiente de reunir a la oferta y la demanda; y luego de conversaciones con el gabinete regional y empresarios de la región, se concretó en esta fecha estratégica para obtener resultados positivos para bajar nuestros índices de desempleo”

Por otra parte, invitó a las personas asistentes que conozcan la red de fomento productivo, la cual cuenta con una serie de instrumentos que permiten generar autoempleo e iniciar negocios propios y se motiven en ese sentido.

Asistentes

Para Camila Gallardo, estudiante universitaria, esta es una iniciativa novedosa e importante. “Soy estudiante universitaria y muchas veces no se nos da la oportunidad de trabajar. Para mi es muy útil porque así puedo costear mis estudios. Curso servicio social, pero como estudié en un liceo de formación técnica, me especialicé en secretaría y tengo experiencia en el área. Espero tener suerte aquí.

Como una oportunidad relevante para las personas cesantes y para los jóvenes universitarios calificó Haydé Viveros, esta feria. “Está todo muy bien especificado y con la información que nos sirve para poder optar a alguna oferta laboral. Ando acompañando a mi hija y vamos a ver cómo nos va”.

Por su parte, Mauricio Pitet señaló “creo que es una excelente actividad la que el Gobierno hace hoy, porque está muy difícil encontrar trabajo. Tengo especialidad en ventas, pero voy a visitar los stands para ver en qué puedo ofrecer mis servicios”.

Feria

Esta feria está orientada a producir un encuentro entre trabajadores y empleadores del sector silvoagropecuario como empresas forestales, agrícolas y asociación de berries; del comercio y construcción y del turismo para trabajar en hoteles, hostales, restaurantes, excursiones fluviales y otras.

El público objetivo, en tanto, está orientado a cesantes y desempleados, en especial mujeres y jóvenes; temporeros; trabajadores de baja calificación; estudiantes y egresados del área del turismo.

La metodología de trabajo se realizará por medio de stands, donde se encontrará una red de apoyo de alumnos de Inacap que orientarán a los asistentes como también existirá un sistema de numeración de atención para evitar desorden y colapso en las filas.

Se contará con videos y charlas informativas sobre seguridad laboral e instrumentos de emprendimientos y capacitación.

Cabe destacar que las entidades que serán parte de esta primera feria de trabajo estival figuran todos los municipios de la región y sus oficinas OMIL, Cámara de comercio e industrias, Cámara de La Construcción, Mesa Hortofrutícola, Cámaras de Turismo, Hotelga, Codeproval, SAVAL FG., INACAP y Servicios Públicos.

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Elección con sabor a confianza en institución de bomberos

0

Desde principios del mes actual, el Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad procedió a llevar a cabo sus actos eleccionarios, partiendo con el cambio de oficialidades de las 6 Compañías desde el 1 al 8 de Diciembre y, a la vez, el viernes 10 se constituyó el Consejo Elector supremo, con la misión de conformar el cuadro de oficiales generales o mandos superiores del Cuerpo para el período 2011 / 2012.

Primeramente se dio cuenta de la marcha de la institución, para cerrar con los informes de Comandancia en lo que atañe a la parte operativa. Inmediatamente después, se procedió a efectuar el acto eleccionario mismo; existían silenciosas dudas con respecto al pronunciamiento del Superintendente, tomando en cuenta los serios problemas de salud que le han afectado. No obstante, todo quedó esclarecido cuando la mencionada autoridad, Alejandro Pardo Poveda, admitió que se encontraba lo suficientemente recuperado y que, quedando un trabajo inconcluso, -como es el término del proyecto renovación de material mayor- eso le obligaba a postular nuevamente al cargo, evidenciando su propósito de concretar todo esto dentro del periodo bomberil venidero.

Efectuadas las votaciones pertinentes, el Consejo Elector, integradas por 43 Oficiales de Compañías, concedieron su total respaldo al actual Directorio, incluyendo a los Directores de Compañías, siendo reelectos 12 de 13 mandos superiores.

En consecuencia, el Directorio General de este Cuerpo más que centenario (el 7º más antiguo de la República) quedó conformado de la siguiente manera:

Superintendente y Representante Legal de la Institución, Alejandro Pardo Poveda; Vice Superintendente, Edgardo Zwanzger Azócar; Primer Comandante, Claudio Moretti Buchs; Secretario General, José Tadre Vásquez y Tesorero General, Federico Flores Zapata; además de los designados directores de las compañías existentes.

Fue esta una jornada en que se hizo reconocimiento de quienes, en sus deberes y obligaciones como mandos superiores, llevan en manos gestionar destinos exitosos, para que esta institución de Profesionales de la emergencia sigan consagrando sus nobles tareas para salvaguardar la seguridad, paz y sosiego de toda una comunidad.

Diputado Von Mühlenbrock (UDI) valoró la Reposición de la Posta de Trapi en Río Bueno

0

La posta de Trapi en Río Bueno sufrió un lamentable siniestro de incendió, quemándose la totalidad de las dependencias el 16 de Noviembre del 2009, por lo que se transformó en una de las prioridades del Alcalde, del Servicio de Salud y del parlamentario Von Mühlenbrock.

En Octubre del 2010, se firmó el convenio entre el Alcalde y el Servicio de Salud, para la Reposición de la Posta de Trapi, ascendiente a $ 191.120.000 millones.-

El programa considera:

* Reposición de la Posta y la vivienda del paramédico por un monto de

$ 170.000.000.-

* Adquisición de equipamiento para Posta por un monto de $ 16.675.000.-

* Adquisición de equipo dental portátil por un monto de $ 4.445.000.-

El Diputado Gastón Von Mühlenbrock Presidente de la Comisión de Hacienda,

valoró el trabajo conjunto que permitirá contar actualmente con los recursos aportados al Municipio, lo que permitió reponer una nueva Posta en Trapi, en el mes de Septiembre del 2011.-, esta es una buena noticia para Trapi, para Río Bueno, que van a poder contar con el Servicio de Salud que se merecen y puntualizo el Parlamentario gremialista.

———

Oficina Prensa diputado Gastón Von Mühlenbrock

Postulantes a «Becas Chile» entregarán carta al gobierno

0

En signo de protesta por las irregularidades observadas.

Este jueves 16 de diciembre, a las 11 horas, un grupo de profesionales que participaron de la versión 2010 del concurso público Becas Chile entregarán, en Conicyt, una carta dirigida al presidente de la República, Sebastián Piñera. La misiva fue firmada por alrededor de doscientas personas que, a pesar de cumplir con todos los requisitos y de poseer tanto la trayectoria profesional como la excelencia académica, no resultaron seleccionados.

Promesas incumplidas, disminución presupuestaria y falta de transparencia en la entrega de los resultados han marcado la última versión de Becas Chile. Impulsado por el Ministerio de Educación y ejecutado por Conycit, el concurso público no ha estado a la altura de sus postulantes, tal como sucedió en la versión 2009.

Disconformes con el proceso, un grupo de profesionales altamente calificados que no recibirá este beneficio ha unido fuerzas y decidió entregar una carta abierta a Conycit y al presidente de la República, Sebastián Piñera, con la intención de expresar su descontento e insatisfacción.

La carta se fundamenta en cuatro puntos principales:

» A pesar de que inicialmente se comunicó un aumento del monto de este beneficio, este año se observó una disminución de alrededor de un 50% de la cantidad de becas entregadas respecto del año 2009.

» Hubo un aumento arbitrario del puntaje de corte (24,754 para doctorado y 25,353 para magíster, mientras que el puntaje de corte el año 2009 fue de 23 puntos). Además de cambios en los criterios de selección durante el proceso de evaluación.

» Confusión presupuestaria: con el presupuesto 2010 para Becas Chile (de $ 41.209 millones) se otorgaron 939 becas de doctorado y con el de 2011 (de $ 55.408 millones, 35% más alto que el del concurso anterior) solo 439.

» Demora en la publicación de los puntajes finales de cada postulante y de la lista final de los evaluadores por área.

———

César Solís Asenjo