Inicio Blog Página 3569

Con viejito pascuero incluido SIPACERVAL festejo a un centenar de niños en vísperas de navidad

0

Para Osvaldo Pacheco fue un día maravilloso.

Solo felicidad es lo que se vivió este martes 14 de diciembre en el camping Don Agustín de la localidad de Niebla , cuando un centenar de pequeños(as) fueron testigos de la visita del “viejito pascuero”, el que cargado de regalos llego a festejar a los niños(as), hijos de familias Vulnerables del sector costero de Valdivia y Corral. Un centenar de niños(as), disfrutaron de un día maravilloso, con juegos, bailes presentación de títeres, golosinas y regalos.

Enmarcada en la política de responsabilidad social del Sindicato de pescadores y armadores cerqueros de valdivia, esta actividad financiada con recursos propios busca brindar un espacio de entretención y magia navideña a estos pequeños hijos de esforzados pescadores artesanales del sector.

Fue tal la acogida y la gratificación sentida por nuestros asociados que ya se esta programando su segunda versión para el próximo año.

Para Osvaldo Pacheco, presidente de la organización, fue un día maravilloso, “estamos muy contentos con la gran concurrencia, quedamos muy satisfechos contentos y por sobre todo, las condiciones del tiempo se prestaron, y esperamos el próximo año hacer lo mimo y que Dios nos de fuerza y nos acompañe para seguir haciendo cosas” indico.

Pacheco además aprovecho la oportunidad para agradecer a lo dirigentes de los sindicatos por su respuesta al llamado y a todos los socios de SIPACERVAL, por el compromiso que han asumido “un saludos a todos mis compañeros de trabajo, a los asociados, para los tripulantes, buzos mariscadores, recolectoras de orilla y pescadores que puedan tener una feliz navidad y un próspero año nuevo” termino señalando.

———

Hugo Moreira S.

En masiva reunión vecinos conocieron detalles del proyecto Ruta T-85 Río Bueno-Cayurruca

0

Con una audiencia cercana a las 100 personas, se realizó ayer una reunión de participación ciudadana referente al proyecto de la Ruta T-85 Río Bueno-Cayurruca. La cita estuvo encabezada por el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; el gobernador del Ranco, Eduardo Hölck; los concejales Sylvia Yunge,Domingo Vidal, Ricardo Maldonado, Juan Unión y Nelson Santibáñez; y el director regional de Vialidad de Los Ríos, Jaime Kram.

La actividad comenzó con la presentación del estudio de ingeniería del proyecto, efectuada por el inspector fiscal de dicha iniciativa, quien explicó paso a paso las diferentes etapas de la construcción de la ruta y destacó los cambios que se le han efectuado el proyecto original gracias a la opinión de los habitantes de los 25 kilómetros que contempla la futura Ruta T-85.

Posteriormente, fue el turno de las consultas por parte de los asistentes, quienes en su gran mayoría valoraron el que se haya tomado en cuenta sus requerimientos, pero también señalaron la necesidad de que este proyecto contemple una ciclovía tan imprescindible para quienes se desplazan en bicicleta en el sector rural.

Por más de una hora y media los funcionarios de Vialidad dieron respuesta a las diversas inquietudes de la población y tomaron notas para continuar mejorando el proyecto. Así lo señaló el director regional de Vialidad, Jaime Kram, quien destacó la masiva concurrencia y sostuvo que «la participación ciudadana es muy importante para este tipo de proyecto y es necesario que acojamos sus requerimientos dentro de rangos razonables. estamos felices de ver que en un 95% los requerimientos de la ciudadanía fueron tomados en cuenta en esta etapa de diseño de ingeniería».

En tanto, una de las vecinas del sector de Pindaco, Pamela Hueitra, señaló que «estamos muy contentos con esta reunión, ya que nos damos cuenta que nuestras solicitudes hechas con anterioridad fueron tomadas en cuenta, aunque quedamos a la espera de que se pueda incluir una ciclovía a este proyecto». Heitra agregó que «muchas veces las decisiones de estos proyectos las toman los ingenieros, sin tomar en cuenta a la gente, es por eso que encuentro juy importante que seamos nosotros quienes digamos lo que necesitamos como comunidad».

Finalmente, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, destacó la participación de los vecinos y aseguró que «estamos conformes con esta primera etapa del proyecto. Estos no son procesos rápidos y muchas veces tienen algún inconveniente, pero estamos seguros que será muy beneficioso para nuestra comuna y como municipio estaremos apoyando en lo que sea necesario».

El proyecto está en la etapa de diseño de ingeniería, por lo que su ejecución se espera para mediados del 2012.

————

Gerhard Brandt J.Prensa Municipalidad de Río Bueno

Culminó Paro Nacional de Trabajadoras Fundación INTEGRA

0

Adelantándose al término de conflicto por reajuste salarial en sector público.

Fuandación Integra llega a acuerdo con trabajadoras.

Un positivo desenlace tuvo anoche el diálogo entre la Dirección Ejecutiva y los sindicatos de Fundación INTEGRA en miras a establecer mejoras salariales y laborales para los trabajadores de esta entidad privada.

El permanente diálogo sostenido por la nueva Dirección Ejecutiva con los trabajadores favoreció el cierre anticipado de las conversaciones en torno a las solicitudes sindicales en Fundación INTEGRA. Ello permitió que las trabajadoras vuelvan a los jardines infantiles y salas cuna y que a partir de hoy se reanude en un 100% la atención de los establecimientos de esta organización.

“En un año de grandes cambios y desafíos, quiero agradecer a los trabajadores su disposición para minimizar el impacto de esta situación en la vida de los niños y niñas que asisten a nuestros 1.000 jardines infantiles y salas cuna en todo Chile”, declaró Sergio Domínguez, Director Ejecutivo de INTEGRA, al cierre del acuerdo.

En un hecho inédito, este acuerdo se logró antes del cierre de negociaciones de la ANEF con el Gobierno y el Congreso. Los principales puntos acordados son:

-Un plan de retiro a todos los trabajadores que han planteado su necesidad de retirarse en buenas condiciones, medida histórica en esta Fundación que representa una inversión de $670 millones y permitirá a 132 trabajadores terminar su vida laboral con tranquilidad.

-La contratación de 188 nuevas educadoras y la incorporación de 100 nuevas técnicos en educación parvularia que se incorporarán en marzo para comenzar el año preescolar 2011 con una menor carga laboral para los equipos actuales.

-Aumento de $ 700 millones en 2011 y 857 millones más en 2012 para el fondo del bono exclusivo que reciben quienes trabajan en INTEGRA en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de esta Fundación, conocido como Bono Saci.

-Reajuste salarial y bono por término de conflicto equivalente al sector público.

Mirella Canessa Rosso, Directora Regional de Fundación INTEGRA valoró el termino de esta paralización, manifestando su rechazo al mecanismo de presión escogido por las trabajadoras y que afectó por ocho días hábiles a dos mil familias vulnerables de Los Ríos, aprovechando de agradecer al “100% de los trabajadores de la Dirección Regional, así como la gran mayoría de las Directoras y una cantidad significativa de Educadoras de Párvulos y Técnicos no se plegaron al paro, lo que demuestra su fuerte compromiso con la primera infancia más vulnerable de Chile”.

La Directora Regional de INTEGRA sostuvo que durante la paralización fue necesario visitar los jardines para contener a los equipos que decidieron seguir atendiendo a los niños y niñas, trabajadoras que acusaron presiones sindicales. “Hago un llamado a generar interacciones positivas en medio de climas laborales edificantes, que nos permitan a todas un desempeño óptimo en beneficio de los niños que atendemos, quienes son el centro de nuestro accionar, plasmado en nuestra Misión Institucional” solicitó.

Finalmente Mirella Canessa agradeció la paciencia y comprensión de las familias afectadas con esta paralización, adelantando que a contar de hoy miércoles 15 de diciembre los 29 jardines infantiles y salas cuna de INTEGRA en Los Ríos atenderán de manera normal, de 08 a 16 horas en jornada normal y de 16 a 20 horas en el Programa de Extensión Horaria, hasta que culmine el año pre-escolar 2010.

————–

Viviana Carrasco Molina

Llama a prevenir el cáncer a la piel

0

Los niños son los más propensos.

Un llamado al autocuidado frente a la exposición del sol y en especial a proteger a los niños, realizó la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, doctora Katy Heise. La profesional enfatizó que en los últimos años se ha registrado un aumento progresivo del cáncer a la piel en nuestra región por lo que resulta imperioso tomar las medidas de resguardo, particularmente en los más pequeños, ya que la radiación ultravioleta es acumulativa y el mayor grado de exposición (80%), ocurre durante los primeros 20 años de vida.

Dra. Heise
Dra. Heise

La médico señaló que desde el 2006 al 2008 se han registrado en al región 134 casos en hombres y 168 en mujeres. Los datos proporcionados por el registro poblacional de cáncer de la región, muestra que cada año alrededor de 24 hombres y 30 mujeres desarrollan un cáncer de piel por cada 100 mil habitantes. La información por edad, indica que el mayor riesgo se observa a mayor edad, esto debido al afecto acumulativo de la radiación ultravioleta, es así que 179 adultos mayores de 65 años desarrollan la enfermedad en contraste con el grupo de 20 a 44 años que presenta sólo 6 casos por cien mil habitantes.

De acuerdo al Registro del Cáncer de la región de Los Ríos, este tipo de cáncer se ubica en el tercer lugar de incidencia en hombres y cuarto lugar en mujeres.

RECOMENDACIONES

La autoridad precisó que se puede disfrutar del buen tiempo al aire libre, pero siempre protegido de la radiación solar. Para ello, explicó que se debe usar filtro solar con factor de protección de mínimo 30, además de proteger labios, orejas, cuello, pies y ojos, para este último se recomienda usar lentes oscuros con filtro solar. Así evita el riesgo de cáncer a la piel y envejecimiento precoz.

Agregó que es necesario protegerse también en días nublados, de manera que el uso del bloqueador debe ser todo los días del año y en especial en los niños que se exponen al sol y que absorben la radiación. Agregó que la exposición solar es acumulativa a través de toda la vida y se expresa a través de la disfunción celular, siendo los niños y adolescentes quienes reciben 3 veces más radiación anual que los adultos.

Finalmente la autoridad, precisó que es preferible no exponerse al sol en las horas de 11.00 a 17.00 de la tarde aproximadamente. En caso de hacerlo tomar las medidas de precaución.

En el caso de la ropa, usar de preferencia prendas de algodón o cualquier otro tejido compacto que impida el traspaso de los rayos UV y que cubra la mayor parte del cuerpo, en especial brazos y manos; cuello; piernas y pies. Con colores oscuros (verde, gris, azul, rojo, negro, entre otros)

ANTECEDENTES

Cada año, se producen en todo el mundo entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel no melánico y aproximadamente 132 000 casos de cáncer de piel melánico. En Chile para el año 2006, la tasa de mortalidad por melanoma y otros cánceres de piel, presentó, 270 defunciones con una tasa de mortalidad de 1,64 por 100 mil habitantes. En al región la tasa observada, es en torno a 1 por cien mil habitantes.

Entre el año 1999 (tasa de mortalidad 1,1 por 100 mil habitantes) y el año 2006, la tasa de mortalidad aumentó en 0.54 puntos.

PRECAUCIÓN RECOMENDACIÓN
No coloque protector solar en menores

de 6 meses.

A los niños de más de 6 meses

coloque filtro solar sin perfume

No exponga al sol a los menores de 2 años Proteja a su niño bajo sombrilla,

con gorro con visera larga, camiseta de colores oscuros, manga larga y cuello polo.

Los niños se deshidratan con mayor facilidad Dele a beber abundante agua fresca

y frutas limpias

Proteja siempre los labios, cuello y orejas. A los niños de más de 6 meses, coloque

filtro solar anti UVA, UVB, sin perfume.

Seremis de Minería y Educación lanzarán campaña «Cambia el Switch»

0

El Ministerio de Energia está lanzando en todo el país la campaña «Cambia el Switch» y ahora toca el turno a la Región de Los Ríos. Por ello mañana miércoles 15 de diciembre a las 10 horas en la escuela Francia de Valdivia, la seremi de Minería, Marcela Kher, y el seremi de Educación, Carlos Crot, darán la partida en la región a la iniciativa.

La campaña, denominada “Cambia el Switch, cambia tu manera de usar la energía”, tiene como objetivo generar conciencia de la importancia de la energía y además generar conductas destinadas a fomentar su ahorro.

Esta campaña, impulsada por el Presidente de la República Sebastián Piñera, tendrá una duración 6 semanas y estará presente en los medios de comunicación más importantes del país, en la vía pública y en Internet a través de redes sociales como Facebook y Twitter, además de la página Web www.cambiaelswitch.cl.

La idea es concientizar a la ciudadanía a cuidar la energía porque cuesta mucho producirla. Además su uso indiscriminado afecta el presupuesto familiar, por lo tanto, todos los chilenos debemos hacer un uso eficiente de ella.

Alejandro Rosales

Curriñe licenció a estudiantes de Kinder y 8º Básico

0

Como un día especial fue calificada la licenciatura de los alumnos de kinder y 8º básico de la Escuela Rural Curriñe, realizada el martes 14 de diciembre, en una emotiva ceremonia que contó con la presencia de autoridades comunales, padres, apoderados y vecinos.

Los asistentes a la actividad felicitaron y agradecieron a los profesores de la escuela por su labor, destacando el compromiso, perseverancia y profesionalismo de los docentes que ayudaron a sus hijos a cumplir con una etapa de su formación pedagógica.

Soledad Oporto, alumna destacada por mejor rendimiento, asistencia y participación en diversas actividades deportivas, comentó “estoy muy agradecida de la escuela Curriñe, es una escuela muy exigente y a pesar de la falta de algunos recursos es muy buena, tiene un alto nivel educativo y eso es lo más importante”.

En la actividad, el Alcalde de la Comuna, Jorge Tatter Oñate, agradeció a los apoderados por confiar la formación pedagógica de sus hijos a la educación municipal, además felicitó a los estudiantes y sus familias por la etapa cumplida y los invitó a continuar sus estudios en el moderno Liceo Rural Llifén “invito a nuestros estudiantes a continuar sus estudios en el Liceo Llifén, el que fue pensado y diseñado para los jóvenes de las zonas más alejadas de la comuna, como Curriñe, Arquilhue y Maihue. El Liceo Llifen es una buena alternativa educativa, pues la asesoría de CODESSER y la nueva infraestructura permitirá incorporar nuevas especialidades para una mejor inserción de los estudiantes al mundo laboral”.

Los padres y apoderados de los licenciados se mostraron muy contentos con la etapa cumplida, al respecto Ximena Medina, apoderada de la Escuela, manifestó “esta es una escuela de excelencia, no sólo se preocupan del aspecto pedagógico sino también de las situaciones personales de cada alumno y su familia, la calidad de los profesores es excelente”.

Una de las instancias que emocionó a los espectadores fue la entrega de reconocimientos que realizaron los alumnos de kinder a sus compañeros de 8º básico para despedirlos de la escuela que los albergó durante 8 años.

————–

Cynthia Alarcón M.

Onemi de Los Ríos reactivó el comité regional de déficit hídrico

0

• El encuentro, que convocó a Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas, INDAP y a las Seremias de Agricultura y Gobierno, tuvo como objetivo coordinar a las instituciones que participan en esta instancia, con el fin estar preparados e informados de cuál es la situación regional respecto de esta materia, considerando que el Fenómeno de la Niña permanecerá hasta abril o mayo en nuestro territorio.

Considerando las actuales condiciones meteorológicas, con presencia del Fenómeno de La Niña, que permanecería hasta abril o mayo, y provocaría una época estival menos lluviosa y con temperaturas más extremas de lo habitual, tanto en las mínimas, como en las máximas, el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, convocó a una reunión para reactivar el Comité de Déficit Hídrico, con el fin de estar preparados para enfrentar los próximos meses.

Valdenegro precisó que el objetivo del encuentro efectuado este martes 14 “fue reactivar esta instancia de coordinación, pues si bien hoy podemos estar tranquilos respecto de esta materia, la idea es que si mañana este fenómeno recrudece, estemos preparados e informados de cuál es la situación regional”.

El Director Regional explicó lo que ha sido la labor de ONEMI desde 2008 coordinando este Comité, cuando se creó debido a la fuerte sequía que afectó a gran parte del territorio nacional, precisando que gracias al trabajo que se hizo en años anteriores, hoy Los Ríos está mucho mejor preparada que hace 3 años para enfrentar una situación de estas características. Sin embargo, agregó que no por ello podemos estar tranquilos “y este encuentro lo que busca es activar a las instituciones que tienen que ver con el déficit hídrico, para que retomemos el contacto, nos reunamos periódicamente e intercambiemos información relevante, con el fin de estar lo mejor preparados posible”.

Al encuentro asistieron el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla; el Director de Obras Hidráulicas, Rodrigo Camino; el Director General de Aguas, Patricio Gutiérrez; en representación del Seremi de Agricultura, Germán Gómez, y el Coordinador de Riego de INDAP, Homero Barría.

El Seremi Mansilla hizo hincapié en la necesidad de que los hombres y mujeres de Los Ríos entiendan lo que el cambio climático significa para una región acostumbrada a tener superávit de agua, con el fin de que realicen proyecciones de negocios ajustadas a una realidad en la que los niveles de precipitaciones continuarán disminuyendo. Es una tendencia confirmada internacionalmente, por lo que es necesario seguir educando particularmente a aquellos que trabajan con cultivos y praderas, con el fin de que realicen inversiones que mitiguen los efectos de veranos como el actual.

Germán Gómez, de la Seremi de Agricultura, recordó que también durante el 2008 se creó la Comisión Nacional de Emergencia Agrícola, CNEA, que tiene su símil regional, CREA, para enfrentar situaciones como el Déficit Hídrico. Puntualizó que “desde esa fecha la apuesta ha sido desde el nivel central cambiar el switch desde un manejo de crisis, a un manejo del riesgo, y en eso seguimos trabajando: promoviendo instrumentos de apoyo, entregando información en línea y en terreno, para que los agricultores de esta región comiencen a entender que el cambio climático llegó para quedarse y hay que pensar en otras alternativas de manejo de los cultivos y del riego”.

El Director de la DGA informó que al día de hoy el déficit de precipitaciones que se registra en la región es de 15%, con 1.802 milímetros de agua caída, lo que equivaldría a una cifra similar a la de 2009 en igual fecha, aunque precisó que el año pasado terminó con un déficit de 11%. Recordó también que junto con el déficit, el problema es la distribución de las lluvias a lo largo del año, considerando, por ejemplo, que las lluvias estivales pueden ocasionar pérdidas importantes de cultivos, por lo que insistió en la necesidad de ser previsores.

En tanto, el Director de Obras Hidráulicas afirmó que su radio de acción se centra en la afectación que estas condiciones climáticas pudieran provocar en los sistemas de Agua Potable Rural que están bajo su alero, por tanto, destacó la reactivación de esta instancia, como una manera de anticiparse a los hechos y ojalá intentar evitar llegar a los extremos que se vivieron durante 2008. Ese año la DOH debió recurrir a Fondos de Emergencia para dar soluciones de corto y mediano plazo a los APR que estaban en dificultades.

Por su parte, Homero Barría, Coordinador de Riego de INDAP, afirmó que situaciones climáticas como el Fenómeno de la Niña y su escasez de agua, provoca serios perjuicios, no tanto en las praderas, sino particularmente en los cultivos. Recordó que el 2009 hubo un intento de establecer, como en otras regiones, una Mesa del Agua, como parte de las comisiones regionales permanentes del Gobierno Regional. Sin embargo, esta iniciativa no prosperó, razón por la cual señaló que quizás esta temporada sería una buena oportunidad para proponer nuevamente su instalación en Los Ríos.

—————

Ilse Sepúlveda Farías

Bancada PPD y reajuste: «Esta negociación ha resultado ser una demostración inequívoca de la impericia del gobierno»

0

Tras el rechazo por parte de la Cámara de Diputados del monto del reajuste del sector público de 4,2%, la Bancada de Diputados del PPD explicó las razones de su votación, y criticó fuertemente la “tozudez” del gobierno para negociar con los gremios y con la oposición.

En este sentido, el diputado Enrique Jaramillo, argumentó que “la negociación que el gobierno llevó a cabo fue pésima, perdiendo una gran oportunidad de sintonizar con la ciudadanía. Pudimos estar en presencia de un reajuste digno, sin embargo, el gobierno dijo no, y su máxima propuesta fue de 4,2 %, reajuste que es porcentualmente menos que el ofrecido por el gobierno anterior”.

Respecto al tema de los despidos, Enrique Jaramillo señaló que el protocolo ofrecido por el gobierno era “una ridiculez”, ya que no otorgaba las garantías de protección necesarias a los funcionarios públicos

Cabe señalar, dijo el diputado Jaramillo que nuestra Bancada siempre ha manifestado su preocupación por los despidos en el sector público puntualizando que “sólo esta semana han sido desvinculadas en la Conadi 73 personas, en el Consejo Nacional de la Cultura 73 personas, Gendarmería 68, Ministerio de Bienes Nacionales 120, Ministerio de Educación 87, Ministerio del Interior 133 , Sename 82, Seremi de Salud Metropolitana 119, y Sernam 48 personas, no contemplando que algunas de ellas estuvieran enfermas, embarazadas, con fuero o a punto de jubilar.

——–

Oficina Prensa PPD..

Premiaron a estudiantes que forman el Cuadro de Honor 2010 del Liceo San Cornado

0

Las Termas de Puyehue fue el destino de los estudiantes que forman el Cuadro de Honor 2010 del Liceo San Cornado.

Cada año la dirección del establecimiento premia a los mejores promedios con un paseo para recompensar su esfuerzo, viaje que en esta ocasión se realizó el viernes 10 de diciembre pasado.

Los estudiantes salieron cerca de las ocho de la mañana rumbo a las termas de Puyehue, comuna de Entre Lagos, donde almorzaron, disfrutaron de las aguas termales y de una rica once antes de volver a Futrono.

“Lo pasamos muy bien, comimos harto y pudimos conocer más a nuestros compañeros de liceo con los que normalmente no compartimos mucho” señaló Rafael Bertín, estudiante de tercero medio, quien ya había disfrutado en una ocasión de este premio.

“Yo no he escuchado de otro liceo que incentive así a los mejores alumnos” dijo Valeria Vásquez Avila, quien se licencia este año de cuarto medio, y ha formado parte del Cuadro de Honor desde hace tres años. “Creo que es muy valorable porque se podía ver la emoción en los estudiantes que disfrutan por primera vez del paseo y por pertenecer a este grupo, lo que les motiva a mantenerse así”, precisó Valeria.

Para la estudiante de octavo básico Antonieta Soto, el del año pasado estuvo mejor porque “esta vez el clima no nos acompañó para nada, pero ante todo se le agradece mucho al liceo que organice estos paseos, que son una forma de llamar a los demás estudiantes a subir sus calificaciones.”

Los estudiantes viajaron en compañía de los profesores Mariela Calderón y René Valencia. Este último, invitó a todos los alumnos a esforzarte no solo para poder formar parte del Cuadro de Honor de colegio y tener la posibilidad de salir como lo hicieron estos jóvenes, sino también para, por ejemplo, tener más posibilidades de obtener becas para continuar estudios superiores.

El cuadro de Honor 2010 de Liceo San Conrado está conformado por:

Curso – Estudiante – Promedio

* 4° A Nicole Naguil Reyes – 6.8

* 3° A Nicolás Avalos Mora – 6.7

* 3° A Rafael Bertín Delgado – 6.7

* 4° A Victoria Moreno Santana – 6.7

* 4° B Victoria Flores Torres – 6.7

* 7° A Gabriela Hernández Hernández 6.6

* 8° A Samir Hernández Rosales – 6.6

* 8° A Carolaine Ojeda Pitripán – 6.6

* 8° A Francisca Saldivia Miranda – 6.6

* 8° A Ida Soto Carreño – 6.6

* 1° C Ángela Paredes Villegas – 6.6

* 4° A Valeria Vásquez Avilés – 6.6

* 4° A Diego Vega Solís 6.6

* 2° B América Lagos Herrera – 6.5

* 2° C Rodrigo Solís Muñoz – 6.5

* 3°A Camila Guarda Salinas 6.5

* 3°A Hugo Guzmán Solís 6.5

* 3°A Brenda Tejeda Villanueva 6.5

* 3°B Yanira Higueras Medina 6.5

* 4°A Carla Boutaud Miranda 6.5

* 4°A David Riquelme González 6.5

* 4°B Consuelo Aguayo Soto

El ciclismo femenino de La Unión se destaca en el país

0

El ciclismo Unioníno nuevamente vuelve a sentarse en el podio de los primeros escalafones de nuestro país; un escenario al que gratamente no estamos acostumbrando gracias a la buena preparación y esfuerzo de nuestros deportistas.

La ocasión esta vez, fue la 2° vuelta femenina de ciclismo en ruta, llevada a cabo en la localidad de Til Til y organizada por Asociación Deportiva Regional Metropolitana de Ciclismo. En la oportunidad, nuestras corredoras tuvieron una gran presentación, en una prueba a la que se presentaron después de un esforzado viaje de 12 horas, el día jueves por la noche, en el trayecto La Unión – Santiago; para luego dirigirse a la localidad de Til Til, lo que significó para 3 horas más de recorrido, para presentarse a participar de esta vuelta. Las deportistas locales que participaron en la oportunidad fueron: Lisbeth Reyes, Andrea Caipa y Yislein Navarro, todas en la categoría juvenil.

En tanto el desarrollo y el itinerario de la competencia fue el siguiente:

Viernes 10/12/2010 – 11°° horas – Ruta de 38 kilómetros:

3° lugar Yislein Navarro.-

7° lugar Lisbeth Reyes.-

10° lugar Andrea Caipa.-

Viernes: 10/12/2010 – 16°°horas – Prueba Contra reloj Individual – 7 Kilómetros:

2° lugar Yislein Navarro.-

3° lugar Andrea Caipa.-

7° lugar Lisbeth Reyes.-

Sábado 11/12/2010 – 10°° horas – circuito de 17 Kilómetros:

4° lugar Yislein Navarro.-

5° lugar Lisbeth Reyes.-

7° lugar Andrea Caipa.-

Una vez sumadas las tres etapas recorridas, los resultados finales fueron los siguientes:

1er lugar, Javiera Reyes. Curicó

2 puesto, Katherine Flores Burgos. Coronel.

3er puesto, Yislein Navarro Busto. Escuela de ciclismo La Unión.

4to Lugar, Paula Villalón. Santiago.

5to lugar, Lisbeth Reyes Pérez. Escuela de ciclismo La Unión.

8vo lugar, Andrea Cipe Muñoz. Escuela de ciclismo La Unión.

Por lo tanto nuestras deportistas locales nuevamente logran puestos destacados en uno de los deportes más exitosos de nuestra localidad. El equipo de ciclismo femenino estuvo dirigido por el técnico don Alex Navarro.