Inicio Blog Página 3736

“Este ejercicio cobra gran relevancia en el actual escenario post-sismo”

0

* Así lo afirmó el Director Regional de ONEMI, quien destaca que la actividad se enmarca en el 50 aniversario del gran terremoto de Valdivia, de 1960, el más grande registrado en la historia de la sismología moderna.

Junto con reiterar su llamado a la comunidad a participar e informarse sobre estas materias, el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, afirmó que el ejercicio de evacuación ante riesgo de tsunami, que se realizará en la costa de la comuna de Valdivia este 25 de mayo, “cobra gran relevancia en el actual escenario post sismo”.

Afirma que debido a que aún está fresco en la memoria el último sismo del 27 de febrero, cuyo tsunami cobró numerosas víctimas en las regiones del Maule y Bío Bío, y a que este 22 de mayo se conmemoran 50 años del megaterremoto de Valdivia, “resulta altamente necesario y oportuno que, en este escenario, enseñemos a la máxima cantidad de personas posibles cómo actuar en caso de que se presenten eventos naturales de estas características”.

Añade que considerando la ocurrencia de otros sismos en otras latitudes, que igualmente pueden provocar tsunamis en nuestras costas, “está plenamente justificada la necesidad de estar lo más preparados posibles para un eventual tsunami”.

Valdenegro recordó que desde abril ONEMI Los Ríos, junto a la Municipalidad de Valdivia, han estado dictando charlas a la población de los sectores costeros que participarán de esta actividad, como Niebla, Los Molinos, San Ignacio, Curiñanco y caleta Bonifacio, sobre terremotos y tsunamis, “como parte de las actividades que deben hacerse antes del ejercicio y con el fin de iniciar además un trabajo informativo, para que la comunidad sepa cómo actuar y promover que cada familia, unidad vecinal y lugar de trabajo en estas zonas, tengan claridad sobre la importancia de la autoprotección y la prevención”.

Actualmente, se siguen realizando reuniones, pero en paralelo se comienzan a afinar los detalles para la puesta en escena de este ejercicio de simulacro ante riesgo de tsunami. “Habrá apoyo logístico desde ONEMI central, porque es claro que se trata de una actividad de gran relevancia para la institución, pues se trata de educar y promover la protección de las personas, sus bienes y su medioambiente”.

El director de ONEMI Los Ríos afirma que la evaluación de la comprensión que alcancen las personas sobre estas materias quedará plasmada en el propio “ejercicio de evacuación -que además forma parte de los actos conmemorativos de los 50 años del megaterremoto de Valdivia, de 1960- y que permitirá identificar falencias y errores, que antes de que ocurra un tsunami, siempre se pueden corregir y de ahí su importancia”.

Afirmó que la actividad será también de gran utilidad para “cronometrar el tiempo que demorará la población en trasladarse desde las zonas inundables, hasta las de seguridad, para familiarizarse con la señalética, que en estos días instalará la Municipalidad de Valdivia en la zona, informarse de las vías de evacuación y zonas de seguridad y tomar conciencia de la real posibilidad de que un evento de estas características vuelva a ocurrir en la zona”.

TELECOMUNICACIONES

Otro aspecto relevante a evaluar será el tema de las telecomunicaciones, sin discusión, la máxima falla durante el terremoto del 27 de febrero. En ese sentido, Jaime Valdenegro destacó que para que no se vuelva a repetir ese escenario, a pocos días de este gran sismo se inició un trabajo que este lunes 10 dio sus frutos, al firmarse una alianza estratégica, que incorpora a las organizaciones de radioaficionados, a la Red Nacional de Telecomunicaciones ONEMI, acuerdo de acción conjunta que quedó establecido, mediante un protocolo suscrito por el Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez, y los presidentes de Radio Club de Chile, Galdino Besomi, y de la Federación de Clubes de Radioaficionados de Chile, Adriana Contardo.

El Director Regional relevó que en nuestra región, desde el 11 de marzo se viene gestando un trabajo de colaboración permanente –refrendado este lunes por el acuerdo de carácter nacional- que integra a los radioaficionados a la red de telecomunicaciones de emergencia de ONEMI.

En Los Ríos, el acercamiento entre ambas partes se tradujo en una serie de reuniones del Subcomité de Telecomunicaciones, que integra el Comité Regional de Protección Civil y Emergencia, lográndose importantes acuerdos de cooperación, como también de capacitación para los radioperadores de ONEMI Los Ríos, destacándose la excelente disposición de los Radioaficionados para mejorar la gestión en emergencias.

Ilse Sepúlveda Farías

Día de Enfermería en nueva casa

0

Emociones encontradas, tanto por dejar una etapa atrás, como por comenzar a recorrer un nuevo camino en unidad, las enfermeras del Piso Quirúrgico del nuevo Edificio Hospitalizados del HBO, se reunieron tras la convocatoria por parte del Jefe del Centro de Responsabilidad Dr. Alejandro Ubilla, quien no sólo compartió con las profesionales, sino también reconoció la importancia de esta noble actividad dedicada a los pacientes, siguiendo los pasos de Florence Nightingale, madre de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

Así mismo, el Director del Establecimiento Dr. José Ochoa G. junto a la Subdirectora Médica Dra. Rosa Carrasco V., entregaron un saludo formal a Enfermeras Supervisoras y encargadas de unidades, quienes en su mayoría se encuentran en casa nueva.

Cesar Fernández

INJUV capacita a organizaciones juveniles para postular a fondo de reconstrucción

0

Fondo de $200 millones de pesos permitirá financiar proyectos para ejecutarse en las regiones O´Higgins, Maule y Bío Bío, además del Archipiélago Juan Fernández.

Con diversas capacitaciones y charlas informativas el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Los Ríos esta dando a conocer a las organizaciones juveniles o que trabajan con los y las jóvenes de la región el Fondo Juvenil de Reconstrucción: “Juventud para Chile”.

Cabe destacar que el fondo, tiene carácter nacional, está orientado a las organizaciones juveniles e instituciones que trabajan con jóvenes como una manera de apoyar la generación de proyectos de relevancia social y que tengan un impacto real, visible y directo en las zonas de catástrofe post terremoto, específicamente en las regiones de O´Higgins, Maule, Bío Bío y el Archipiélago Juan Fernández.

El Fondo Juvenil de Reconstrucción, financiará hasta el 75% de los proyectos por un monto máximo de 20 millones de pesos y un mínimo de 3 millones, considerando una inversión total de 200 millones y los proyectos pueden centrarse en 5 ámbitos de acción como es la reconstrucción, educación y capacitación, salud, cultura y recreación y género.

Los talleres están siendo impartidos por el equipo de profesionales del INJUV, de una manera facilitar el correcto proceso de postulación a los Fondos Juveniles de Reconstrucción, para ello se han realizado capacitaciones a la Asociación Distrital de Formación de Guías de Scouts, como ha diversas agrupaciones de voluntariados de la capital regional y de las comunas de Río Bueno y Panguipulli.

las bases se encuentran a disposición de las organizaciones en la página www.injuv.cl, con plazos para postular hasta el día 18 de mayo de 2010, por ello La dirección regional del INJUV, invitan a las agrupaciones juveniles de Los Ríos, que demostraron su solidaridad trabajando en las diversas campañas de recolección y ayuda a los damnificados del terremoto, a presentar sus proyectos vía online, quienes tengan dudas acerca de las postulaciones pueden comunicarse a los teléfonos 258139 o 258179 donde encontrarán toda la asesoría en cómo realizar la postulación o dirigirse a la Dirección Regional ubicada en Carlos Awnadter 441

Municipio de Paillaco distinguió a catorce mujeres en el «Día de la Madre»

0

Celebración se realiza todos los años

Luego del afectuoso saludo enviado por la alcaldesa Ramona Reyes a todas las mamás de la comuna, por la conmemoración de un nuevo Día de la Madre, el municipio de Paillaco desarrolló el lunes último la tradicional ceremonia en que las autoridades locales compartieron con las mujeres que forman parte de este importante grupo etáreo.

El acto se desarrolló a partir de las 17 horas, en el internado del Liceo Rodulfo Amando Phillipi y estuvo encabezado por la encargada comunal de la oficina de la Mujer, Maria Luisa Pichicona, quien fue acompñada por representantes del Concejo Municipal y dirigentes sociales.

En la jornada que incluyó un show especialmente preparado para unas cien mujeres invitadas y unas ricas onces, se distinguió a catorce mujeres que a juicio del municipio, han sido un ejemplo como madres y han destacado por criar a sus hijos y sacar adelante sus familias.

EL MÁS IMPORTANTE

Cabe recordar que a juicio de la jefa comunal, «hoy celebramos uno de los días más importantes para Chile y para el mundo, ya que somos las mujeres, y en especial las mamás, el gran pilar del desarrollo de la vida actual».

Liceo San Conrado celebró día de la mamá

0

Más de ciento cincuenta apoderadas llegaron a celebrar el día de la mamá este lunes 10 de mayo, en el Liceo San Conrado. El acto organizado por la Unidad de Extensión y Cultura del colegio, a cargo de la profesora Vilma Mora, comenzó pasadas las 14:30 horas, en el gimnasio del establecimiento, y en la oportunidad las mamás recibieron el cariño y reconocimiento de la comunidad educativa.

La ceremonia, a cargo de la estudiante Francisca Matamala Westermeier y Francisco Saldivia Guarda (asistente de la educación), partió con la tradicional la oración, a cargo del estudiante de pastoral Andrés Vera Matamala.

Los primeros músicos que salieron a escena para homenajear a las mamás fueron los alumnos del taller de música de primero y segundo medio «C», Judith Leal, Carla Santana, María José Aliante, Anita Alvarado, Carla Carmona, Miguel Ángel Huenupi, Patricio Cárdenas, Tomas Boutaud, Rodrigo Solís y Boris Varela. Luego fue el turno del taller de segundo medio «A» y «B», Yesenia Sandoval, Elenida Opazo, Cleidys González, Daniel Flores, Andrés Matamala, Roberto Matamala, Diego Ríos y Sebastián Vásquez. También se hizo presente el elenco de baile del Grupo Folclórico San Conrado, que agrupa a estudiantes desde séptimo básico a cuarto medio, a cargo de la profesora Vilma Mora

Entre notas musicales, las festejadas recibieron también el saludo de la institución en la voz del subdirector, profesor Armando Bravo. «Sabemos que nunca vamos a poder decir con palabras todo lo que les debemos a nuestras madres… recompensar todo el esfuerzo, toda su dedicación. Pero si darles gracias porque nos enseñaron lo más hermoso de la vida: a amar de verdad. Ese amor gratuito, que no espera recompensa. Nos enseñaron que la verdadera felicidad está en hacer felices a aquellos a quienes se ama.»

En nombre de los estudiantes, la presidenta del Centro de Alumnos, Victoria Moreno, saludo y agradeció a todas las mamas presentes. Por su parte, la directiva del Centro de Padres y apoderados se hizo presente con un premio que fue sorteado al final del acto, y que recayó la Sra. Carmen Ávila Castro.

Una vez terminada la ceremonia, las mamás recibieron un pequeño recuerdo confeccionado por la profesora Vilma Mora, con la ayuda del taller de manualidades de cuarto medio y su monitora, la Sra. Ana Leiva, y entregado por alumnas del taller de periodismo.

Más tarde, profesores y asistentes de la educación se reunieron para festejar a las mamás que trabajan en el Liceo San Conrado, en una once a cargo de la especialidad Técnico en Servicios Alimentación Colectiva del establecimiento, y con música a cargo de los estudiantes Alan Peña, Absalon Rivas, Jorge Barrientos y Gerardo Arce, del cuarto medio «A», quienes interpretaron la canción “Mamá, Mamá” de Los Nocheros, que más temprano entonaron para las apoderadas.

Agradecemos a todas las personas que colaboraron en esta celebración, las profesoras de artes visuales y música, estudiantes, profesores y asistentes de la educación y les invitamos a visitar la galería de imágenes en www.liceosanconrado.cl, donde pueden encontrar muchas fotos.

Constanza Carrillo

[nggallery id=555]

Participación económica de las mujeres

0

Por Remza Delic Sasso, Directora Regional de Sernam

El año 2006 el World Economic Forum elaboró por primera vez el Índice de Disparidad de Género, para medir cómo los países distribuyen sus recursos y oportunidades entre mujeres y hombres, independiente de los niveles generales de dichos recursos y oportunidades, con la convicción de que si logramos la participación igualitaria entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, crearemos una sociedad competitiva y próspera. Desde el año 2006 a la fecha, Chile ha pasado del lugar 78 en el 2006; al 64 en el 2009, pero en la medición de la participación económica de la mujer estamos en el lugar 112 de 134 países (WEF, 2009).

La participación económica de la mujer contempla mayores oportunidades laborales, igualdad salarial por trabajo de igual valor y participación de mujeres en altos cargos directivos.

En la región de Los Ríos, la participación laboral de la mujer alcanzó en el último trimestre móvil el 33,4%; y en el país es de 43%, existiendo una clara brecha con respecto al nacional. Y su participación se concentra en los sectores de menores ingresos en la economía, servicios comunales, sociales y personales (23%) y en el sector comercio (10%). Es decir, de la población femenina económicamente activa (15 a 60 años de edad) solamente un tercio participa en el mercado laboral, dos tercios de las mujeres se encuentran fuera del mercado del trabajo, desempleadas (7,5%), subempleadas y/o en trabajos informales. Las razones de esto pueden ser muy variadas, pero tienen directa relación con las oportunidades laborales existentes para las mujeres.

La Encuesta Nacional de Coyuntura Laboral (2008), que utiliza como base de estudio a las empresas, constata la existencia de segregación ocupacional en nuestro mercado de trabajo, mientras los trabajadores tienen presencia en proporciones bastante parejas en todas las ramas de la economía, las mujeres se concentran en tres sectores: servicios sociales y de salud (64,4%), enseñanza (63%) e intermediación financiera (52,1%), lo que configura una serie de desigualdades en la inserción laboral de las mujeres, ya que si se concentran en pocos sectores, existen menos oportunidades laborales, llegando a feminizar estas empresas, ya que el 18,5% de las empresas en la región de Los Ríos son “feminizadas”, es decir, más del 50% de su contratación son mujeres (ENCLA 2008).

Aumentar en forma significativa las oportunidades de trabajo y autonomía económica de las mujeres, y las posibilidades de conciliación trabajo/familia tanto para las mujeres como para los hombres, es uno de los objetivos que se ha planteado el Servicio Nacional de la Mujer para el período 2011 – 2014, por lo que hay que desconcentrar la participación de las mujeres en los sectores tradicionales, avanzando hacia ese 81,5% de empresas regionales en que la presencia femenina es baja aún.

Incorporar más mujeres al mundo laboral permite disponer de más personas capacitadas y aumenta el pool de talentos para una organización; pero además de sumar a la productividad de la fuerza laboral y la competitividad de las empresas, hay un tema de fondo: lograr equidad de género, para mujeres y hombres.

Suprema rechaza recurso de amparo para dejar sin efecto detención de ex-concejal acusado de abuso sexual

0

La Corte Suprema finalmente rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa del exconcejal de Futrono, César Sanhueza, quien está acusado de abusar de dos menores en Los Lagos en el 2009.

El abogado Gerardo Norambuena confirmó el fallo del máximo tribunal, que rechazó la petición de dejar sin efecto la orden de detención emanada por el Juzgado de Garantía de Los Lagos debido a que el imputado no se presentó a ninguna de las citaciones para la audiencia de formalización de cargos.

El recurso de amparo fue presentado primero ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, luego que la defensa cuestionara la legalidad de la orden de detención dado que –a juicio de Norambuena- el imputado no fue debidamente notificado.

En este nuevo escenario, Norambuena precisó que lo más recomendable es que Sanhueza se presente de manera voluntaria ante el tribunal, asegurando que con ello se podría evitar una detención de hasta 24 horas al interior de una unidad policial.

Por otra parte, hizo ver que de presentarse voluntariamente ante el tribunal éste lo podría dejar hata en libertad previa formalización de cargos, aunque ello dependerá de las medidas cautelares que solicite la fiscalía.

Fuente:   Diarioenaccion.cl

Seremi de Justicia acerca oferta gubernamental a familias más vulnerables

0

Encabezado charlas de diferentes servicios públicos

*El titular de Justicia llegó por segunda vez en dos semanas hasta el campamento “Amor y Esfuerzo” de Valdivia

Ni el frío, ni la lluvia han disminuido el interés de los vecinos del campamento “Amor y Esperanza” de Valdivia para acudir a las charlas que está organizando el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes, y que tienen como principal motivación acercar a diferentes servicios públicos para que lleguen con charlas y tramites.

El primer turno le correspondió a la Defensoría Laboral, quienes dieron a conocer una serie de aspectos relacionados con su quehacer, entregando las orientaciones precisas para que los vecinos concurran a hacer sus trámites de manera más informada.

Durante la tarde del martes, el titular de Justicia concurrió a la misma sede con profesionales del Servicio de Registro Civil e Identificación, quienes brindaron una charla sobre posesiones efectivas, responder dudas puntuales y ofrecer la tramitación de cédulas de identidad.

En el lugar, el Seremi manifestó a los vecinos su disposición para gestionar la presencia de otros servicios y así materializar el lineamiento ministerial de acercar los servicios a la comunidad y facilitar un acceso igualitario a la Justicia.

“La respuesta de los vecinos fue satisfactoria, situación que nos motiva a llegar hasta otros sectores de la ciudad, dialogar con la comunidad y levantar las demandas de los temas que realmente les interesan y así construir un puente más eficiente con los diferentes servicios públicos relacionados y dependientes de nuestro sector”.

General Director de Planificación de Carabineros se reunió con Intendente

0

Para informar sobre la realidad preventiva y delictual de la Región

El Director de Planificación y Desarrollo de Carabineros de Chile, General Sr. Gerardo González Theodor y la Jefe de Zona Los Ríos, General Sra. Marcia Raimann Vera, se reunieron la tarde de ayer con el Intendente regional, Sr. Juan Andrés Varas Braun para dar a conocer el nuevo Plan Estratégico que orientará el accionar policial de la Institución e informar a la principal autoridad de la Región sobre la realidad delictual local y los recursos y modalidades con que se enfrenta.

A la reunión asistió también el gobernador de la Provincia de Valdivia, Sr. Alejandro Acuña Hildebrandt y personal especializado de la Dirección de Planificación y Desarrollo de Carabineros de Chile, quienes explicaron los aspectos más técnicos de la estrategia corporativa y operativa de la Institución.

Entre otras materias, la General Raimann describió cómo se distribuyen los recursos humanos y logísticos en la Región y la modalidad bajo la cual se realiza la prevención, las fiscalizaciones, los servicios extraordinarios y los procedimientos policiales que orientan las principales funciones de Carabineros.

Por su parte, el General Gerardo González Theodor enfatizó los alcances de la visión y misión institucional, destacando la importancia de la profesionalización de la función preventiva y el trabajo que está realizando el Alto Mando para hacerla más diferenciadora y oportuna.

En su vista a la Región, el Director de Planificación y Desarrollo de Carabineros de Chile se reunió también con el personal de la Prefectura de Valdivia, a quienes instó a continuar perfeccionándose para que el resultado preventivo continúe en la posición privilegiada que hoy ostenta a nivel nacional e internacional.

Carolina Godoy R.

Río Bueno disfrutará de danza y teatro

0

Actividad forma parte del programa regional del Día nacional del Teatro, que coordina el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

“Caretas mágicas” es el nombre que agrupa a los integrantes de los talleres de danza educativa y teatro-danza del colegio Santa Cruz de Río Bueno, quienes estarán presentes este jueves 13 de mayo en el Encuentro de Danza Teatro, que se organiza para celebrar el Día Nacional del Teatro, iniciativa coordinada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes en conjunto con la Mesa Artística de la disciplina y el municipio de esta comuna.

La actividad se realizará a las 19:30 horas en el Teatro Municipal Armando Sandoval y es con entrada liberada. La organización está a cargo de la Unidad de Cultura del municipio local.


Cecilia López Maltrain