Inicio Blog Página 4034

Valoran iniciativa que busca regular la leña como combustible

0

Eduardo Neira. Director Proyecto «Leña» AIFBN.

*Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo valoró el anuncio hecho por la Cámara Baja para la tramitación del proyecto de ley que busca la regulación de la leña como combustible.

lenaComo un avance positivo y favorable calificó la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) el anuncio realizado por la Cámara de Diputados para la tramitación de un proyecto de ley que busca la regulación de la leña como combustible.

   Así evaluó la medida el director del proyecto «Leña, energía renovable para la conservación de los bosques nativos del sur de Chile», Eduardo Neira, subrayando el nivel de importancia que está tomando este recurso calorífico en los estamentos gubernamentales y en la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara Baja que busca cambios en varios cuerpos legislativos para una regulación definitiva sobre la leña.

  «Es muy positivo que se haga una regulación porque es necesario que la leña cumpla con una serie de requisitos para que su utilización no genere impactos ambientales tan fuertes; y del mismo sería el inicio de una política dendroenergética para nuestro país», aseguró el ingeniero forestal.

  El profesional destacó que un proyecto iniciado en Valdivia se haya transformado en un emprendimiento de interés nacional y que congregue a diversos actores del ámbito forestal, gubernamental y de toda la cadena de producción de este combustible renovable.

  «La iniciativa parlamentaria no existiría si no fuera por las acciones que implementa el Sistema nacional de Certificación de Leña que se inició en forma local en Valdivia para el uso sustentable de la leña y los bosques nativos», agregó.

  Proyecto «Leña»

  «Leña, energía renovable para la conservación de los bosques nativos del sur de Chile» es un proyecto que cuenta con el financiamiento de la Unión Europa y cuyo objetivo es promover la conservación y la gestión sostenible de los bosques nativos utilizados para la producción de leña en el sur de Chile.

  Es la iniciativa de mayor envergadura que ejecuta la AIFBN en conjunto con instituciones como el Departamento de Acción Social (DAS) del Obispado de Temuco, la Federación Huilliche de Chiloé y la Corporación Nacional Forestal (CONAF); y financia al Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL).

Villa Nahuel planteó demandas a alcalde de Mariquina

0

villa_nahuel*Dirigentes vecinales pidieron orientación para postular a viviendas, mejoramiento de obras viales y apoyo a la Feria Costumbrista de la localidad. 

En la sede social de la Villa Nahuel, Fernando Roko , Presidente de la Junta de Vecinos del sector se reunió con el alcalde Rolando Mitre, para exponer una serie acciones destinadas al desarrollo de la zona como es el tema de la vivienda . Los dirigentes locales solicitaron al jefe comunal envíe un equipo de profesionales de la Municipalidad para que los orienten en la postulación a los programas de ampliación de la vivienda y postulación al subsidio rural.

De la misma manera, se informó al edil que la Villa Nahuel necesita mejoramiento y ensanche del camino, protección a la red de agua potable y la reconstrucción del puente que ya cumplió con su vida útil. La misma figura de peticiones tuvo relación con el acompañamiento y apoyo a la Fiesta Costumbrista del sector que se realiza durante la época estival.

» En los próximos días y una vez agendado el calendario comunal, vamos a enviar a nuestros profesionales de Vivienda, Servicios de Aguas y la Unidad de caminos para que procedan en la solución de las peticiones de la comunidad,» subrayó la autoridad. Asimismo, y con el objeto de potenciar la muestra costumbrista de la Villa Nahuel, se informó que se dictará una capacitación en gastronomía rural y artesanía a una representación de la Villa Nahuel, para que puedan obtener mejores resultados en sus iniciativas de turismo.

En la ocasión se levantó un compromiso de equidad sectorial » cada vez que se hable de zona lacustre o, época estival o semanas costumbristas de Mehuín se considere a la Villa Nahuel como un punto obligado al momento de degustar comidas o visitar la zona lacustre de Mariquina» .

Hugo Urquejo

vecinos_de_villa_nahuel

Ministra de Educación inaugurará sala cuna en Futrono

0

Alejandro Rosales. Prensa Seremi de Educación Región de los Ríos.

jimenez1Este jueves 9 de julio la ministra de Educación, Mónica Jiménez de la Jara, inaugurará oficialmente una sala cuna en la localidad de Nontuelá, comuna de Futrono, en el marco de la iniciativa gubernamental Gobierno en Terreno, que en esta oportunidad benefició a la región de Los Ríos.

La ministra, además, visitará el complejo habitacional social Portal Futrono y se reunirá con organizaciones sociales futroninas. Esta es la sala cuna número 28 que se construye en la región bajo la administración de la Presidenta Michelle Bachelet. Sólo en 2008 la Junji concretó en la región una inversión de más de $ 2 mil millones en 24 salas cuna. Para 2009 el Gobierno construirá 37 salas cuna por un costo de $ 4 mil millones. Dicha obra tiene una capacidad para 20 lactantes de sala cuna y 32 párvulos de nivel medio. Para la construcción de la sala cuna de Nontuelá se invirtieron 111 millones 502 mil 491 pesos y fue construída por la Constructora Evangelina Ibáñez.

 *Programa visita ministra de Educación*

10.00 horas:

Ministra de Educación, Mónica Jiménez de La Jara, inaugura la sala cuna y
jardín infantil Nontuelá.

Calle El Laurel S/N, localidad de Nontuelá, comuna de Futrono.

11.00 horas: secretaria de Estado visita el proyecto inmobiliario Portal
Futrono, perteneciente al programa Fondo Solidario de Vivienda. Calle
Balmaceda 755 (frente a la Plaza 21 de mayo), Futrono.

14.00 horas: personera de Gobierno se reúne con la comunidad de Futrono
para difundir los beneficios de la Red Protege. Escuela José Manuel
Balmaceda, Balmaceda 485, Futrono.