Inicio Blog Página 14

Fiscalía logra prisión preventiva para imputados por tráfico de drogas que chocaron contra un árbol en Paillaco

0

La Fiscalía de Los Ríos formalizó en el Juzgado de Garantía de Paillaco a una mujer de 23 años y a un hombre de 24, quienes fueron detenidos ayer tras evadir un control policial y protagonizar una persecución que terminó en accidente. Ambos quedaron en prisión preventiva por el delito de tráfico ilícito de drogas.

El fiscal (s) de Paillaco, Carlos Silva, explicó que los hechos ocurrieron cerca de la una de la madrugada, cuando los imputados evadieron un control vehicular en el sector Regina de la comuna de Paillaco. Durante su huida arrojaron un bolso con más de 4 kilos de marihuana y posteriormente colisionaron contra un árbol, luego de que la conductora perdiera el control del automóvil.

Producto del choque, ambos resultaron con lesiones. Además, a la mujer se le imputó también el delito de cuasidelito de lesiones menos graves, al no conducir atenta a las condiciones del tránsito.

El tribunal decretó un plazo de investigación de 80 días y acogió la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía de Los Ríos, considerando que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

Septiembre parte con justicia: un nuevo paso para nuestras personas mayores  

0

Este 1 de septiembre no solo comienza un nuevo mes; también empieza a escribirse un capítulo histórico para Chile. La Reforma Previsional empieza a hacerse realidad de manera muy concreta, y con ella damos un paso gigante hacia un país más justo y solidario. Qué mejor manera de comenzar el Mes de la Patria que reconociendo el trabajo que nuestras personas mayores han realizado por este país.

No fue fácil. Quienes hemos seguido este proceso sabemos que hubo tensiones, puertas que parecían cerradas y más de alguna noche en vela. Pero cuando hay convicción, cuando se pone a las personas por delante, los imposibles se vuelven posibles. Un Presidente convencido de que era lo correcto y un equipo de ministros y ministras con manos firmes, miradas claras y una capacidad de diálogo que logró construir acuerdos en medio de un escenario adverso, pese a la resistencia persistente de la extrema derecha, que en más de una ocasión intentó frenar este avance.

Hoy, lo que importa son ellas y ellos: nuestras personas mayores. Las mismas que levantaron este país con su esfuerzo, que hicieron posible que hoy tengamos ciudades, escuelas, hospitales, caminos y también democracia. Por años esperaron que Chile les devolviera un poquito de todo lo que dieron, y esta reforma empieza a saldar esa deuda. No hablamos solo de dinero y pensiones: hablamos de dignidad, de permitir que la vejez sea vivida con seguridad, cariño y respeto. Que la “jubilación” pueda ser más una etapa de júbilo que de supervivencia, de tranquilidad y no de preocupación porque no alcanza la plata para los medicamentos.

Pero no podemos conformarnos. Si queremos un país que cuide a quienes lo construyeron, necesitamos seguir avanzando. Esta reforma es solo el primer paso de un camino más largo: el de un sistema solidario que no deje a nadie atrás. Porque una sociedad se mide, sobre todo, por cómo trata a sus personas mayores.

Hoy celebramos. Porque alguien se atrevió a creer que era posible, porque miles de personas pusieron su voz para exigir cambios, y porque por fin comenzamos a devolverle un poco de justicia a quienes la merecen desde siempre. Es el inicio de una nueva etapa… y también de una nueva promesa: que en Chile, envejecer será sinónimo de vivir mejor.

 

Por Juan Sebastián Guerra Hollstein, Seremi de Gobierno en Los Ríos.

 

Convenio fortalecerá formación técnico profesional en sector silvoagropecuario de Los Ríos

0

Con el objetivo de fortalecer la formación de estudiantes de la enseñanza técnico profesional en el sector silvoagropecuario, el Seremi Agricultura Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, y el Seremi de Educación Juan Pablo Gerter Urrutia, firmaron un convenio este martes.

El documento fue suscrito durante la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional (ETP), actividad organizada por la Seremía de esa cartera en la Universidad INACAP, en el sector Las Ánimas de Valdivia.

En el acta compromiso se establece que la Seremi de Agricultura con sus siete instituciones asociadas en la región y la Seremi de Educación con sus Departamentos Provinciales, se comprometen a llevar adelante un trabajo colaborativo. Ello, con el propósito de avanzar en el desarrollo de las especialidades Agrícola y Forestal en Los Ríos y, además, propiciar una vinculación temprana con el mundo del trabajo en la región.

Sánchez valoró que este convenio constituye una bajada regional del Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral 2025-2026, que es impulsado por ambos ministerios.

“Uno de los énfasis ministeriales que hemos llevado a cabo en nuestra región ha sido el tema educacional, tanto con las universidades como también con los liceos técnicos. Este convenio se enmarca en un trabajo que viene desarrollándose hace en buen tiempo, el que nos permite recoger un modelo educativo y adaptarlo a los requerimientos que hoy tiene el mundo silvoagropecuario en la región de Los Ríos.”, subrayó el representante del Minagri en Los Ríos.

En tanto, el Seremi de Educación explicó que «hoy firmamos un convenio de colaboración en el marco del Plan de Educación Rural Gabriel Mistral, que permite garantizar espacios formativos para la educación rural TP con pertinencia territorial y enfocado a lineamientos estratégicos que ambos ministerios buscamos fortalecer. Este tipo de alianza intersectorial también busca ser un puntapié para el vínculo que esperamos que se siga dando con el sector productivo público-privado, en pro de objetivos comunes de seguir impulsando una educación TP enfocada en el desarrollo regional, el bienestar y la innovación», recalcó Gerter.

Pertinencia laboral
Al respecto se refirió Mónica Oettinger, presidenta de SAVAL F.G., organización que representa al sector silvogropecuario de la región de Los Ríos.

Junto con valorar este vínculo entre las secretarías regionales ministeriales de Agricultura y Educación, la dirigenta expresó que “nosotros estamos abiertos a tener mucha participación en gestión de prácticas, mentores, en poder participar además en la educación de los alumnos de los liceos técnicos”.

“Consideramos, como gremio, la importancia de ver las necesidades laborales que existen en la región. Tenemos que identificar cuáles son las carreras que realmente impactan y lo que sirve para poder generar empleo en estos chicos, que están estudiando en los liceos técnicos de las comunas de Los Ríos”, recalcó la presidenta de SAVAL FG.

Por homicidio frustrado SIP valdivia detuvo a imputado con antecedentes

0

En el marco de la investigación por un homicidio frustrado ocurrido el pasado jueves en la Población Guacamayo de Valdivia, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría detuvo a un hombre con antecedentes penales por su presunta participación en el ataque.

El hecho se registró cuando la víctima fue atacada con disparos mientras se encontraba frente a su domicilio, resultando con lesiones graves y en riesgo vital.

Las diligencias de vigilancia e investigación permitieron establecer la identidad del imputado, quien fue detenido en su domicilio de la Población Pablo Neruda. En el lugar, Carabineros descubrió un taller mecánico con partes de un automóvil que mantenía encargo por robo desde el 25 de agosto, hecho verificado por personal del SEBV Valdivia.

El detenido, quien ya había sido aprehendido el 22 de agosto por infracción a la Ley N.º 17.798 de Control de Armas tras incautársele una pistola a fogueo con cargador y cartucho, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia. La audiencia de control de detención fue ampliada debido a nuevos antecedentes incorporados a la causa.

Detienen a pareja por tráfico de drogas en Pichirropulli

0

Durante la madrugada de este martes,  Carabineros del Retén Pichirropulli detuvo a una pareja  por el delito de tráfico ilícito de drogas, tras un procedimiento registrado en la Ruta T-677, sector Regina, comuna de Paillaco.

El ese lugar, los ocupantes de un Suzuki Vitara, se dieron a la fuga  al advertir la presencia policial,  iniciándose un seguimiento controlado.

En el kilómetro 7 de la misma ruta, la conductora del vehículo, perdió el control del móvil, colisionando contra un árbol,  resultando ella y su acompañante con lesiones, por lo que fueron trasladados  Hospital de Paillaco, donde posteriormente quedaron detenidos.

Tras la revisión del vehículo y pertenencias de los ocupantes, Carabineros incautó 5 bolsas  de marihuana, con un peso total de 4 kilos 89 gramos y  3 bolsas  con ketamina, con un peso de 2 gramos 500 miligramos.

Las evidencias fueron remitidas conforme a la Ley 20.000 y los antecedentes puestos a disposición del Ministerio Público que instruyó control de detención para la pareja por el delito de tráfico de drogas. 

Corte de Valdivia acoge recurso de amparo y ordena a Gendarmería trasladar a interno amenazado de muerte a otro recinto penal

0

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de amparo presentado, en contra de Gendarmería de Chile, por la defensa de David Chachay Huenchual Castillo, interno que cumple condena en el Complejo Penitenciario Llancahue y que solicita su trasado a una cárcel en Puerto Mont, luego de ser atacado por otros internos, resultar con heridas de gravedad y recibir amenazas de muerte al interior del recinto penal.

En fallo unánime (causa rol 316-2025), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Rodrigo Schnettler Carvajal, Karina Ormeño Soto y el abogado (i) Luis Felipe Galdames Bühler– estimó que Gendarmería incumplió el deber de garantizar la seguridad de Huenchual Castillo al interior del centro penitenciario.

“Que el hecho fundamental que motiva este recurso -la agresión con arma blanca sufrida por el amparado y su consecuente hospitalización seguida de amenazas de reiteración de agresiones de semejante entidad- no es un hecho controvertido, sino que ha sido expresamente reconocido por Gendarmería en su informe, sin que dicha institución hubiere proporcionado elemento alguno sobre el ostensible déficit de custodia que propició el delito y las medidas preventivo-situacionales que permitirían mitigar el riesgo de reiteración, refrendado por las amenazas sufridas por la persona privada de libertad”, establece el fallo.

La resolución agrega: “El cúmulo de circunstancias reseñadas -agresión física grave seguida de amenazas de reiterar el acometimiento físico y desatención persistente de Gendarmería en su esclarecimiento y prevención, abdicando de sus potestades- constituye una vulneración grave al deber de custodia y protección que el Estado a las personas privadas de libertad, sujetas a una relación especial de sujeción que se ejerce a través de la institución penitenciaria referida. Todas las personas que se encuentran privadas de libertad bajo su cuidado mantienen el derecho a la seguridad personal al no ser privadas de esta garantía por virtud de la resolución que ordenó su ingreso”.

“Que, la seguridad personal y, en conexión, el derecho a la vida, son garantías consagradas en el artículo 19 N°1 de la Constitución Política de la República. Si bien Gendarmería de Chile posee, por mandato de su Ley Orgánica y los reglamentos dictados conforme a ella, la atribución de administrar los recintos penales y determinar los traslados de la población penal, dicha potestad administrativa no es absoluta y debe ejercerse con pleno respeto a los derechos fundamentales de los privados de libertad. Así, cuando la vida o la integridad física de un interno se encuentran amenazadas de forma real y manifiesta, y la administración penitenciaria no puede garantizar su seguridad en un determinado recinto, corresponde a los tribunales de justicia adoptar las providencias necesarias para restablecer el imperio del derecho”, añade la sentencia.

Que, en la especie “la compleja agresión sufrida por el amparado es de tal gravedad que demuestra que las medidas de seguridad ordinarias del Complejo Penitenciario de Valdivia han sido insuficientes para proteger eficazmente su vida e integridad física, sin que conste la adopción de providencias extraordinarias, condignas de las amenazas de nuevos ataques, por lo que, mantenerlo en el mismo establecimiento, donde persisten la inseguridad manifiesta, implica someterlo a un riesgo vital inminente y cierto, lo que esta Corte no puede avalar”.

En tales condiciones, “el traslado solicitado no aparece busca una libre elección de recinto penal, sino que se perfila como una medida indispensable para la debida cautela de los derechos fundamentales del amparado, amenazados fruto de su privación de libertad”, afirma la sentencia.

Por lo tanto, concluye: “se acoge el recurso de amparo interpuesto a favor de David Chachay Huenchual Castillo, ya individualizado y, en consecuencia, se ordena a Gendarmería de Chile disponer y materializar en el más breve plazo el traslado al Centro Penitenciario de Puerto Montt de la referida persona privada de libertad, tan pronto el amparado se encuentre en condiciones de salud que permitan su trasladado, atendida la gravedad de las lesiones que presenta”.

– – –

Dirección de comunicaciones. Poder Judicial 

INDAP y Consorcio Lechero impulsarán la sustentabilidad láctea en la agricultura familiar campesina

0
Con el objetivo de fortalecer el proceso de certificación de sustentabilidad en predios lecheros de la agricultura familiar campesina e indígena, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, y el Consorcio Lechero firmaron un convenio de cooperación.
Esta acción involucra a las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, beneficiando a agricultoras y agricultores usuarios de los programas Alianzas Productivas y SAT de INDAP.
A través de la distinción del Programa Chile Origen Consciente del Ministerio de Agricultura, que es impulsado en el sector lácteo por el Consorcio Lechero, cerca del 30% de la leche producida en Chile ha certificado la sustentabilidad de sus procesos. Esta acción es transversal en los distintos sistemas y tamaños de los predios lecheros nacionales, donde la agricultura familiar campesina ya ha certificado 11 predios, de los 170 en total a nivel país.
El convenio INDAP-Consorcio Lechero que se firmó en Osorno entre el director nacional de INDAP Santiago Rojas y el presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek, busca impulsar la sustentabilidad entre las y los usuarios de INDAP.
Santiago Rojas, resaltó que, “con el consorcio lechero firmamos un convenio que va a permitir que más familias puedan incorporarse al sello Chile Origen Consciente en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Hay una tremenda oportunidad para posicionar justamente la industria láctea en nuestro país a nivel mundial porque este año se hace el congreso más importante de la industria en Chile”.
“Este estándar de certificación siempre se diseñó pensando en que los pequeños productores también pudieran acceder a él. Hoy ya estamos capacitando a los asesores de INDAP y en octubre se inicia una nueva etapa, lo que representa una gran oportunidad para avanzar. La invitación es a todos los productores lecheros que forman parte de INDAP a sumarse a este programa de certificación, porque será fundamental para el desarrollo futuro del sector. Estamos muy contentos y agradecidos; ahora lo que corresponde es seguir trabajando para fortalecer a nuestra agricultura familiar campesina”. explica Sergio Niklitschek, quien agregó, “con INDAP tenemos una larga relación de trabajo y nuevamente nos ponemos a su disposición para colaborar con los productores y sus equipos técnicos y de asesoría, para impulsar juntos la sustentabilidad del sector lácteo chileno”.
Por su parte, la Directora Regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, recalcó que, “como INDAP sentimos un gran orgullo porque este convenio con el Consorcio Lechero permite que la agricultura familiar campesina de las regiones de Los Ríos y Los Lagos dé un paso muy significativo en materia de sustentabilidad. Nuestros pequeños productores han demostrado que, con esfuerzo y compromiso, pueden alcanzar estándares de nivel nacional, siendo parte de un sector que avanza hacia una producción más sostenible y con visión de futuro. Este trabajo conjunto refuerza el valor de décadas de dedicación y abre nuevas oportunidades para nuestros agricultores y agricultoras”.
Actualmente existen más de 1.100 agricultoras y agricultores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos que están siendo apoyados por los programas de asesorías técnicas lecheras SAT y Alianzas Productivas.
Esta colaboración es una oportunidad para vincular a los productores lecheros usuarios de INDAP con Consorcio Lechero, accediendo a la mejor información de contingencia y tendencias del mercado lácteo, capacitación y temas de certificación en el estándar de sustentabilidad lechera y la distinción Chile Origen Consciente, permitiéndoles estar a la vanguardia en los temas que valora la industria y un público consumidor cada día más exigente.

93 docentes se forman como promotores de salud cardiovascular en Los Ríos

0
En el marco del Mes del Corazón, 93 docentes de establecimientos públicos y privados de la región fueron capacitados como Promotores de Salud Cardiovascular, tras participar en un taller de formación que abordó los principales factores de riesgo y protectores de las enfermedades cardiovasculares, así como técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
“La enfermedad cardiovascular constituye hoy uno de los principales problemas de salud pública, asociándose a altas tasas de mortalidad, discapacidad y consumo de recursos sanitarios. Entre ellas, el paro cardiorrespiratorio es una de las emergencias más críticas: ocurre cuando el corazón se detiene repentinamente y la persona deja de respirar o lo hace de manera anormal. En estos casos, actuar de inmediato puede marcar una diferencia entre la vida y la muerte, pues cada segundo cuenta para salvar una vida”, explicó la encargada del programa Cardiovascular de la SEREMI de Salud, EU. Catherine Vega.
En este contexto, la profesional agregó que “la formación de promotores de salud en ambientes educativos se trabajó como una estrategia clave para la prevención primaria y el control de factores de riesgo asociados a Hipertensión Arterial (HTA) e Infarto Agudo al Miocardio (IAM) de forma temprana. La evidencia científica respalda que la educación en salud desde la infancia fortalece la adopción de hábitos saludables y reduce la incidencia de enfermedades crónicas en la población”.
Asimismo, la SEREMI de la cartera de Salud, Ps. Ivone Arre, recalcó que, en Chile, “más del 70% de las personas mayores de 15 años presenta exceso de peso, mientras que en la población infantil la cifra alcanza un 30%, lo que representa un factor de riesgo alarmante para la aparición de enfermedades cardiovasculares. Por ello, el Mes del Corazón busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables, como la alimentación saludable, la práctica regular de actividad física y el control del estrés, así como la prevención del tabaquismo”.
Este taller de formación fue organizado por la Mesa de Salud Cardiovascular, integrada por profesionales de la Seremi de Salud de Los Ríos, la Seremi de Educación, Mindep, el Servicio de Salud Valdivia, IND, Hospital Base Valdivia, Universidad San Sebastián (USS), Universidad Austral de Chile (UACh) y Universidad Santo Tomás (UST) y cuenta con la colaboración activa en las distintas actividades de sensibilización de ASENF, SOCHICAR, INACAP y el gimnasio Sportlife.

Estrategia de resolución de listas de espera benefició a 100 usuarios de la red asistencial con cirugías de cataratas

0

Durante el fin de semana, 100 usuarios de la red asistencial de Los Ríos accedieron a intervenciones oftalmológicas de cataratas, en el marco de la estrategia para la reducción de tiempos de espera que lidera el Servicio de Salud Los Ríos (SSLR) y el Hospital Base Valdivia (HBV) a nivel regional.

Las cirugías se realizaron en pabellones del HBV entre el viernes y el domingo. Muchas de ellas, correspondieron a pacientes que ya habían sido operados el mes pasado y que ahora completaron su tratamiento en ambos ojos, logrando una mejora significativa en su calidad de vida y en su autonomía.

Estas 100 intervenciones se suman a las 93 realizadas en julio, avanzando de manera sostenida en la reducción de tiempos de espera oftalmológicos. El plan contempla la realización de jornadas mensuales de cirugía hasta fin de año, con el objetivo de completar 500 prestaciones en total.

La jornada contó con la presencia de la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, y del director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, quienes compartieron con los usuarios en su etapa de pre y post operatorio, y pudieron constatar de primera fuente el positivo impacto de estas intervenciones, que devuelven a las personas seguridad e independencia en sus actividades cotidianas, sociales y laborales.

Las cirugías fueron realizadas por el Dr. César Rojas, médico oftalmólogo de Capredena, en conjunto con equipos de dicha institución y del Hospital Base Valdivia.

En la instancia, el Dr. Rojas destacó que “Esto es muy significativo porque se trata de una patología en la que la pérdida de visión es reversible: un paciente que apenas veía, a los dos o tres días de la cirugía ya recupera su visión de manera notable. Eso cambia radicalmente su calidad de vida, porque les devuelve independencia y seguridad para realizar actividades cotidianas”.

Asimismo, expresó que “los pacientes se muestran muy contentos y agradecidos, y para nosotros como equipo de salud es muy reconfortante ver ese impacto positivo. Además, este plan se va a mantener hasta fin de año, con jornadas mensuales de intervenciones, lo que nos permitirá seguir avanzando en la reducción de la lista de espera”.

Mejor visión y calidad de vida

Una de las beneficiarias de esta nueva jornada de intervenciones fue Margarita Fernández (87 años), quien ya había sido intervenida de un ojo y con esta nueva cirugía completó su tratamiento. En la ocasión, la usuaria señaló que “con esta operación estoy muy contenta, no lo podía creer, fue una gran alegría. Igual tenía un poco de susto, pero valió la pena. Antes no podía hacer mis sopas de letras, que me encantan, porque no veía bien. Ahora sí puedo, tengo varios libros y pienso comprar más”.

Leonila González, oriunda de Los Lagos, fue otra beneficiaria de la jornada. En la instancia, agradeció al equipo médico por permitirle recuperar la visión. “Nunca me había hecho una operación como esta, por eso solo me queda dar gracias a Dios y a los médicos que me atendieron”.

Este avance ha sido posible gracias al trabajo en alianza entre el Servicio de Salud Los Ríos, el Hospital Base Valdivia, Capredena y Fonasa, lo que ha permitido dar continuidad a un plan sostenido de intervenciones que continuará hasta fines de 2025.

Carabineros detienen a dos sujetos sorprendidos robando en restaurante de Isla Teja

0
Carabineros del Retén Isla Teja detuvieron esta mañana a dos adultos que fueron sorprendidos al interior de un restaurante ubicado a un costado de la Ruta T-350.
De acuerdo con las primeras diligencias, los sujetos ingresaron al local tras saltar el cerco perimetral y forzar un ventanal. El recinto se encontraba sin suministro eléctrico al momento del ilícito.
La detención se concretó luego de que el personal policial  revisara exhaustivamente las dependencias,  encontrando a ambos ladrones ocultos;  uno en la cocina y el segundo, en un entretecho.
Ambos antisociales  portaban diversas herramientas para cometer delitos, además de electrodomésticos del local que se disponían a sustraer. Asimismo, habían cortado una gran cantidad de cañerías de cobre, correspondientes a la grifería de los baños y la cocina del restaurante.
Uno de los imputados registra antecedentes por robo en lugar no habitado, receptación y microtráfico y por instrucción de la Fiscalía Local, ambos pasarán mañana a control de detención por el delito de robo en lugar no habitado.