Inicio Blog Página 17

La dignidad no puede esperar en los pasillos de un hospital

0

Lo ocurrido ayer en el Hospital Juan Morey de La Unión refleja con crudeza una realidad que muchas familias viven en silencio: la espera interminable y la falta de humanidad en la atención de salud pública.

Un vecino denunció que su madre de 77 años, con problemas respiratorios y una enfermedad neurológica degenerativa, debió esperar más de seis horas y media en urgencias antes de ser atendida por un médico. La situación se vuelve aún más dolorosa cuando se observa cómo otros pacientes —funcionarios del Ejército en este caso— recibieron atención casi inmediata, mientras decenas de ciudadanos comunes seguían aguardando con impotencia.

El relato es claro: personas cansadas que se retiraban sin ser atendidas, rostros de rabia y resignación en la sala de espera, una máquina de rayos X fuera de servicio que obligó a trasladarse al SAR. Allí, paradójicamente, la atención fue profesional, empática y rápida. Un contraste que deja en evidencia que no es la vocación de los funcionarios lo que falla, sino la gestión y las prioridades del sistema.

Como medio, creemos que este no es un hecho aislado. Es el reflejo de un problema estructural: la vulnerabilidad de los adultos mayores y pacientes críticos frente a un sistema que muchas veces prioriza por razones ajenas a la urgencia real de la salud. No se trata solo de infraestructura o de falta de recursos; se trata de humanidad, de sensibilidad, de dignidad.

Es urgente que las autoridades de salud escuchen estas denuncias y tomen decisiones reales. Un adulto mayor no puede esperar siete horas por una atención médica. Una persona con una enfermedad degenerativa no puede quedar al final de la fila. La dignidad no se posterga.

El sistema público debe volver a poner al centro lo esencial: el cuidado de las personas, especialmente las más vulnerables. Porque al final, la medida de un Estado justo no se observa en cómo trata a los fuertes, sino en cómo protege a quienes más lo necesitan.

– – –

Editorial Diario El Ranco

 

Dirigentes del Ranco participaron en inducción sobre brechas de género y prevención de violencia en el deporte

0

Con una alta asistencia de dirigencia social y deportiva, deportistas, familiares de éstos y otros actores comunales relevantes, las conversaciones surgieron en torno a las dos presentaciones realizadas por profesionales de ambas instituciones, denominadas “Brechas de género en el deporte” y “Protocolo contra el abuso sexual, acoso sexual, maltrato y discriminación en la actividad deportiva nacional”, lo que se conoce como Decreto 22.

El seremi del Deporte, René Antio, explicó la importancia de que todas las personas que están inmersas en el ámbito deportivo, conozcan sobre estas dos temáticas “porque tomamos como meta promover la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo, trabajando en la integración de las mujeres a través de nuestros programas sociales y comunicando las brechas de género que detectamos y que aún están presentes en la región y el país”, indicó la autoridad.

Asimismo, Antio sostuvo que es vital el involucramiento de todas las partes que conforman la actividad deportiva para ir superando las brechas de género, “por eso es necesario que las reconozcamos, las comuniquemos y dialoguemos sobre las formas de sobrepasar esos obstáculos”.

Ambas presentaciones fueron coordinadas por Mindep Los Ríos junto a las unidades de Deportes de los municipios de Futrono y Río Bueno.

El decreto 22

El decreto 22, o «Protocolo contra el acoso sexual, abuso sexual, maltrato y discriminación en la actividad deportiva nacional”, entró en vigencia el año 2021 y está constituido por principios y normas dirigidas a la prevención y sanción de las conductas vulneratorias, estableciendo para ello un conjunto de obligaciones que las organizaciones deportivas, sus directorios, y sus integrantes deben cumplir, para hacer de la convivencia deportiva y del entorno deportivo, un espacio más adecuado y seguro para todos quienes la integran.

Su finalidad es proteger a deportistas, técnicos, dirigentes y trabajadores del deporte frente a conductas vulneratorias, mediante la prevención y sanción de dichas conductas, brindando en ello especial cuidado de los niños, niñas y adolescentes que forman parte de la actividad deportiva y de la participación e integración de la mujer como parte fundamental del desarrollo del deporte nacional.

El seremi del Deporte en Los Ríos indicó que tanto la presentación sobre brechas de género como sobre el decreto 22 van de la mano, “en el objetivo de asegurar una mayor participación e integración de la mujer como parte fundamental del desarrollo del deporte nacional”.

CFT Estatal de Los Ríos realizará cursos de capacitación en convenio con SENCE

0

Las comunas de Paillaco, Los Lagos, Máfil, Lago Ranco, La Unión, Valdivia y Panguipulli se verán beneficiadas por la realización de cursos de capacitación gratuitos con posibilidad de continuar estudios superiores en el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, Institución que además será la encargada de la ejecución de los cursos en las mencionadas comunas.

Ramón Rubio, rector del Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, señaló que “este convenio que tenemos con SENCE nos permite ampliar nuestra oferta formativa a comunas en las que no tenemos Sede a través de cursos de capacitación que están vinculados a las necesidades del ámbito productivo actual, pero además les permite, a quienes realicen estos cursos, continuar estudios técnicos en nuestra institución gracias a la convalidación de módulos comunes o afines entre el curso de capacitación y la carrera de continuidad”.

Los cursos que se impartirán son Ayudante eléctrico y montajista de sistema fotovoltaico (Máfil); Anfitrión y guía turístico (Máfil y Lago Ranco); Uso de biotecnología en la elaboración de alimentos (Valdivia y La Unión); Instalaciones eléctricas tipo F y G (Panguipulli) y Cuidado del adulto mayor (Los Lagos y Paillaco), todos tienen una duración de tres meses y las clases se realizarán en horario de 09:00 a 13:00 de lunes a viernes. Los beneficiarios recibirán además un aporte por concepto de movilización, seguro de accidentes personales mientras dure la capacitación y las licencias correspondientes en el caso de los cursos eléctricos.

La postulación se realiza a través de la plataforma del SENCE https://eligetucurso.sence.cl/ o pueden acercarse a la OMIL de sus comunas para recibir orientación para postular. Entre los requisitos que deben cumplir se encuentra el Registro Social de Hogares con un puntaje no mayor al 60%, educación media completa, no estar realizando otro curso financiado por SENCE, tener más de 16 años, entre otros.

Corte de Valdivia rechaza recurso de protección de funcionario público destituido por graves faltas a la probidad y violencia de género

0

La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó, con costas, el recurso de protección interpuesto por Magin Vance Montecinos Guzmán, ex funcionario del Servicio Agrícola y Ganadero de Los Ríos, destituido por haber realizado actos lascivos, de connotación sexual hacia colegas y alumnas en práctica profesional en la oficina SAG de Río Bueno, por realizar declaraciones falsas y faltar a la verdad durante la investigación sumaria, realizar amenazas en contra de quienes declararen en su contra durante el procedimiento disciplinario y por mal uso de licencias médicas.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Rodrigo Carvajal Schnettler, la fiscal judicial Gloria Hidalgo y el abogado (i) Luis Felipe Galdames Bühler – desestimó la procedencia de la acción de protección y estableció que el acto administrativo que culminó en la destitución de Montecinos Guzmán se tramitó acorde a derecho.

“(…) respecto de la alegación de falta de motivación y la supuesta desproporción de la sanción de destitución, se razona sobre la índole de las conductas, las que son de carácter grave, y cómo estas se enfrentan a la probidad administrativa, sin perjuicio de constituir, además, una violencia de género que el ordenamiento repudia con señalada energía”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “En cuanto a los argumentos vertidos por el actor, en primer lugar, respecto de un supuesto quebrantamiento del secreto sumario, cabe agregar -a lo ya indicado por Contraloría General de la República- que dicha circunstancia es del todo desligada del procedimiento, por lo demás no sido demostrada y, finalmente, guarda relación con otros derechos cuyo amparo no se podría llegar a alcanzar dejando sin efecto la sanción, como se solicita”.

“En segundo lugar, respecto de la alegación en cuanto a la demora en el inicio del sumario administrativo, debe ser desestimado por cuanto la denuncia se promueve dentro de los márgenes en que la responsabilidad penal puede hacerse exigible, por lo que carece de toda relevancia la alegación para conformar una ilegalidad administrativa” , añade.

El tribunal de alzada razona: “Que, en este orden de ideas, y a mayor abundamiento, el arbitrio en análisis es una acción constitucional destinada a dar protección respecto de derechos que se encuentren indubitados y no discutidos, situación que no acontece en este caso, en que la pretensión del recurrente es que por esta vía se revise la integridad del sumario administrativo debidamente tramitado, lo que se aparta de la finalidad urgente, cautelar y no declarativa de la acción constitucional de protección”.

“En este sentido, resulta improcedente utilizar el recurso de protección para objetar el mérito de las decisiones de la autoridad cuando este no sea compartido por quien acude a estrados. Y ello es, precisamente, lo que se evidencia en el presente caso, en donde el reproche que se conduce por esta vía dice relación, más bien, con la discrepancia en cuanto a la decisión de destitución adoptada por el recurrido y no con una acción u omisión, ilegal y/o arbitraria de esta”, concluye la sentencia.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES PODER JUDICIAL

Franco «Dinamita» Filgueira se prepara para demostrar su talento en el ring

0

El boxeador valdiviano Franco “Dinamita” Filgueira alista su próxima presentación en el cuadrilátero con la convicción de que su esfuerzo y disciplina lo llevarán a dar un gran espectáculo. Tras haber competido hace dos semanas, el púgil asegura sentirse en óptimas condiciones físicas y motivado para este nuevo desafío.

“Me siento bien para esta pelea, me he preparado de la mejor manera. Vengo de una pelea hace dos semanas, estoy feliz y con la motivación arriba. No he dejado de entrenar, estoy concentrado en darlo todo y demostrar que Dinamita sí tiene dinamita. Dejo la vida en el gimnasio y espero que ese esfuerzo se vea reflejado arriba del ring”, afirmó Filgueira.

El deportista extendió además una invitación a la comunidad para asistir a la velada pugilística GKO 38: Fight Nights, organizada por Benbru Promotions, que se realizará en el Gimnasio Collico. La cartelera contempla alrededor de diez combates masculinos y femeninos, entre los que destacan los duelos:

– Filgueira vs. Canelo (pelea estelar)
– Molina vs. Puma
– González vs. Delgado
– Cona vs. Cortez
– Marabolí vs. Muñoz
– Yusef vs. Cortés
– Sandoval vs. Reyes
– Bustos vs. Guzmán
– Villarroel vs. Rodríguez

“Será una jornada de gran nivel, con futuros talentos que están creciendo. Yo aspiro a convertirme en campeón mundial y cada combate es parte de ese camino. Por eso invito a todos a que vayan, se motiven y apoyen el boxeo valdiviano. No solo yo puedo hacer historia, ustedes también pueden hacerla conmigo, porque son parte de este sueño”, agregó “Dinamita”.

El evento se llevará a cabo este sábado 23 de agosto a las 19:00 horas, en el Gimnasio Collico, Avda. Balmaceda s/n, Valdivia. Las entradas están disponibles en www.benbru.cl

Delegado Jorge Alvial valoró avance en proyecto Doble vía para Valdivia tras aprobación de propuesta de empresa

0

Como un hito que nos permite avanzar hacia concretar un proyecto clave para Valdivia, calificó el Delegado Presidencial Jorge Alvial el anuncio realizado por la Dirección General de Concesiones del MOP, en el marco de su asistencia a la comisión de Obras Públicas del Senado, que sostiene que  finalmente fue aprobada la propuesta realizada por la empresa R&Q Concesiones e Infraestructura, denominada Estudios Mínimos propuestos para la “Concesión vial rutas de acceso a Valdivia”.

Así lo explicó el Delegado Presidencial, Jorge Alvial, quien precisó «Este jueves, nos entregaron excelentes noticias desde la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, ya que tras un exhaustivo, análisis y revisión, se aprobó la propuesta de estudios del proyecto “Concesión Vial Rutas de Acceso a Valdivia. Esta aprobación viene a entregarnos certezas de que con los estudios existentes podremos avanzar hacia una licitación en un tiempo más acotado” dijo Alvial.

La autoridad agregó que “este es un importante avance en un proyecto sentido por los vecinos y vecinas de la comuna y la región, que lleva más de 10 años en tramitación y que con este paso clave ya se podrá hacer realidad, ya que al cerrarse el proceso de aprobación del proponente, ahora lo que corresponde es que la Dirección de Presupuesto apruebe el modelo de negocios y que Contraloría General de la República apruebe las bases para pasar al proceso licitatorio” puntualizó.

El representante del Presidente Gabriel Boric en Los Ríos finalizó sosteniendo que “Si bien aún queda mucho por avanzar, tenemos confianza en que en los siguientes pasos, se tendrá muy presente la importancia que tiene este gran proyecto para Valdivia y la región de Los Ríos y además da cuenta de que estamos avanzando con responsabilidad, respecto a proyectos que fortalecerán, no sólo la conectividad, sino el turismo, la economía y la seguridad de nuestra región» finalizó.

Recordemos que el Proyecto consiste en la ampliación de capacidad, mejoramiento, construcción, conservación y explotación, tanto de las obras preexistentes como de las nuevas obras de las Rutas 202 y 206. Lo anterior, con el objeto de mejorar el estándar técnico y los niveles de servicio de la ruta y, por consiguiente, garantizar condiciones de seguridad y bienestar de los usuarios. Debido al emplazamiento de la obra, se hizo necesario definir una condición distinta a la de otros proyectos que se han desarrollado a través del sistema de concesiones, pues se tratará de la primera ruta escénica con un trazado que pone en valor la naturaleza, los humedales y los atractivos turísticos de la Región de Los Ríos.

Delegado Presidencial coordinó inicio de Plan Especial de Fiscalización de Fiestas Patrias

0

Se trata de un Plan de control y fiscalización que fue articulado en el marco de la mesa regional de fiscalizaciones para coordinar el trabajo intersectorial entre los distintos SSPP y realizar trabajos de control y fiscalización dentro de sus facultades y competencias.

Así lo dio a conocer el Delegado Presidencial, Jorge Alvial, luego de una reunión de coordinación con los servicios públicos que serán parte de este trabajo que se ha adelantado, de modo de planificar de manera sistematizada y con la cobertura que se le dará a este Plan, que busca prevenir focos de riesgo y delitos en toda la región.

Al respecto, el Delegado Presidencial, Jorge Alvial, detalló que “esta planificación estratégica, considera las  líneas preventiva, de control y refuerzo policial, enfocándose en los factores de riesgo con mayor ocurrencia en este periodo en la región, por lo que este Plan comienza este lunes 25 de agosto y finalizará con un balance el lunes 21 de septiembre, realizando diversas intervenciones preventivas en sectores con mayor riesgo de incivilidades, como el control vehicular; prevención de los riesgos asociados el consumo de alcohol y drogas; fiscalización del comercio ilícito, transporte, abigeato y cualquier foco de posible con compromiso delictual, para que nuestras vecinos y vecinos y todos quienes nos visiten sepan que nuestra región es un territorio seguro y celebren en paz y tranquilidad junto a sus familias nuestras Fiestas Patrias” puntualizó.

Líneas de trabajo

La autoridad puntualizó que según el Plan, cuya secretaría ejecutiva recae coordinador regional de Seguridad Pública, Cristhian Winter, del Ministerio de Seguridad en Los Ríos, los ejes de trabajo se enfocan en tres líneas que son la preventiva, que considera planificación de actividades coordinadas con anterioridad a la fecha de inicio de las fiestas patrias, que suponen fiscalizaciones enfocadas en servicios específicos que aumentan la seguridad de las principales actividades del mes de septiembre (alimentos, medio ambiente, turismo, comercio ilícito).

También considera la línea de control, que incluye fiscalizaciones en eventos masivos y fondas, intervención en fiestas con alto compromiso delictual, fiscalización de incivilidades, presencia policial eficiente en el territorio; y Refuerzo Policial, con la instalación de Comisarías temporales, fronteras, transporte interregional y contrabando.

Las instituciones que serán parte de este trabajo liderado por la Delegación Presidencial, son Carabineros, Armada, PDI, SAG, SII, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, seremi de Salud, seremi de Seguridad; SENDA y la Municipalidad de Valdivia.

“AINILEBU JAZZ FEST” llega a Valdivia con una propuesta fresca e innovadora para el invierno de 2025

0

El espíritu del jazz contemporáneo y de vanguardia se tomará Valdivia los días 22 y 23 de agosto de 2025 con el lanzamiento del AINILEBU JAZZ FEST, un festival de invierno que busca posicionar a la ciudad como un epicentro de nuevas sonoridades. El evento se realizará en el emblemático Teatro Regional Cervantes, ubicado en Chacabuco #210, ofreciendo dos jornadas de música de alta calidad con destacadas figuras del jazz nacional.

Organizado por VALDIVIA MASTER CLASS en conjunto con el Teatro Regional Cervantes, y con el apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos, la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos y el programa PAOCC, el festival se presenta como una propuesta que desafía la visión tradicional del jazz en la zona.

“Si bien Valdivia ha tenido una larga historia con el jazz clásico, este festival busca ser un espacio para propuestas emergentes y novedosas, manteniendo siempre un profundo respeto por la historia del género», comentan los organizadores.

Agregaron: “queremos generar un impacto en la comunidad local y en el valor cultural de la ciudad, convirtiéndola en un punto de encuentro para artistas y audiencias que buscan y disfrutan de nuevos sonidos».

Las entradas se pueden conseguir teatroregionalcervantes.cl o apcregiondelosrios.cl. También en la boletería del Cervantes de lunes a viernes desde las 9 hrs.

PROGRAMACIÓN

El festival contará con un variado line up de cuatro artistas y agrupaciones que exploran el jazz desde diferentes perspectivas, fusionando elementos contemporáneos, históricos y disruptivos.
Viernes, 22 de agosto – Desde las 18:00 hrs.
María y Los Templos: Proyecto liderado por la compositora María Segú, fusiona folklore, jazz y electrónica con una identidad de genuina rebeldía. Nombrados a los Premios Pulsar 2024, su propuesta es un referente del jazz experimental en el país.
Cristian Aros Quinteto: Liderado por el trompetista y compositor de la Región de Los Lagos, Cristian Aros, este quinteto presentará un sonido fuertemente influenciado por la corriente Post-Bop. Aros es un talento autodidacta que ha compartido escenario con figuras como Jim McNeely y Andrés Pérez.

Sábado, 23 de agosto – Desde las 18:00 hrs.
Jazz Mapuche desde Panguipulli: Una propuesta única que fusiona la música mapuche con el jazz, a cargo de la artista mapuche Paola Ñanculef y el Ensamble TEAP de Panguipulli. Este proyecto busca revitalizar la memoria ancestral a través de la combinación de ritmos jazzísticos, oralidad y el canto tradicional mapuche, en un esfuerzo por la integración cultural y la paz.

Alfredo Tauber CODEX: El reconocido músico, compositor y productor, Alfredo Tauber, presentará su propuesta. Tauber es una figura clave del jazz nacional y ha colaborado con grandes artistas como Mon Laferte, Ana Tijoux, y el maestro Valentín Trujillo. Es codirector de La Brígida Orquesta y se ha presentado en giras por Latinoamérica y Europa.

En Máfil se realizará 5° fecha del Campeonato Enduro Grip Zona Sur

0

La llegada de más de 200 pilotos espera la comuna de Máfil para el domingo 24 de agosto, quienes se darán cita en el sector rural de Folilco para correr la 5° fecha del campeonato Enduro Grip Zona Sur, fecha organizada por el club local Enduro Cross Máfil, quienes diseñaron un trazado especial para las categorías que participan en el bloque mañana, con adecuaciones y alargues para las categorías superiores, así como el diseño de una pista especial para los pequeños de las categorías mamaderas y menores.

Al respecto, Mauricio Lagos, presidente del Club Enduro Cross Máfil, señaló que “desde hace un par de años nos hicimos parte de este campeonato interregional en el que participamos alrededor de 20 pilotos mafileños con representación en la mayoría de las categorías, pero además nos corresponde la organización de esta 5° fecha y trabajamos arduamente para recibir en una pista de alto nivel a los pilotos que son parte de este campeonato, así como también a sus familias, equipos técnicos y al público en general que gusta de este deporte”.

Lagos indicó además que “extendemos la invitación a la comunidad de toda la región, es un evento deportivo de alto nivel, con pilotos muy destacados en el sur de Chile y también a nivel nacional, destacando en varias competencias que se realizan durante el año. La pista se ubica a 15 km de Máfil, en el sector de Folilco, con un camino habilitado para todo tipo de vehículos, si bien la entrada es liberada, Bomberos nos apoyará durante la jornada por lo que se pide un aporte voluntario para la Institución”.

Por su parte, el alcalde de Máfil, Andrés Lara, manifestó que “el evento organizado por el Club Enduro Cross Máfil tiene una tremenda importancia para la comuna, pues destaca por el alto nivel deportivo y por el excelente circuito que han diseñado para esta 5° fecha del campeonato, pero además, es un espacio para que emprendedores mafileños y nuestras juntas de vecinos de los sectores de Folilco y Las Alturas puedan generar ingresos gracias al espacio otorgado por el Club para la venta de sus productos y gastronomía. Eventos de este tipo ponen a la comuna a un nivel superior y como municipio siempre apoyaremos el deporte y sobre todo los espacios donde los niños, jóvenes y adultos puedan desarrollar sus actividades deportivas con seguridad y acompañados de sus familias”.

FEDARPEL respalda decisión de la CRUBC de Los Ríos de consultar a Contraloría Regional

0

La Federación de Armadores Pelágicos de Los Ríos (FEDARPEL) manifiesta su pleno respaldo a la decisión adoptada por la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de Los Ríos, en su sesión del día martes 19 de agosto, de consultar a la Contraloría Regional respecto de la forma de resolver la solicitud de inadmisibilidad presentada en contra de la reclamación interpuesta por comunidades indígenas en el marco del procedimiento ECMPO.

Durante dicha sesión, se sometió a votación la admisibilidad y la inadmisibilidad de la reclamación. Sin embargo, ninguna de las posturas alcanzó el quórum de dos tercios exigido por el reglamento de la Comisión, situación que derivó en la decisión de suspender la solicitud en tanto se obtiene un pronunciamiento de la Contraloría.

Como Federación, reiteramos nuestro apoyo a la postura de inadmisibilidad de la reclamación, en resguardo de la legalidad del procedimiento y de la certeza jurídica que debe regir toda tramitación administrativa.

«Lamentamos que, tras la sesión, algunos intervinientes reaccionaran con insultos y descalificaciones hacia miembros de la Comisión, prácticas que consideramos inaceptables en un espacio de deliberación pública que debe caracterizarse por el respeto y el diálogo institucional», señaló Osvaldo Pacheco, presidente de FEDARPEL.

“Respaldamos la decisión de la CRUBC de consultar a la Contraloría Regional, porque otorga certeza jurídica y garantiza que el proceso se resuelva conforme a derecho. Es fundamental que estas materias avancen con institucionalidad y sin presiones indebidas”, afirmó por su parte Eric Correa, abogado representante de FEDARPEL.

FEDARPEL reitera su confianza en los órganos competentes y su compromiso de colaborar con un debate transparente, informado y respetuoso, en beneficio del desarrollo sustentable de la Región de Los Ríos y de todos los actores que participan en la gobernanza del borde costero.