Inicio Blog Página 18

SERNAC e INJUV lanzan curso gratuito de educación financiera para jóvenes

0

El SERNAC junto al INJUV lanzaron una nueva versión del curso online gratuito «Educación Financiera para Jóvenes» luego de 10 años de alianza y trabajo conjunto, cuyo propósito es entregar información y herramientas que permitan comprender la importancia de la educación financiera.

Durante una actividad realizada en el Museo del Ahorro de BancoEstado, estuvo presente el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera; el Director Nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde; y el Coordinador de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, Alejandro Puente.

Durante la actividad, el Director Nacional del SERNAC explicó que el mercado financiero, si bien es altamente demandado, al mismo tiempo resulta complejo, y aún existen brechas importantes que es necesario eliminar para tener una relación más equitativa y justa entre las entidades financieras y los consumidores.

“Según nuestra experiencia, el nivel de educación financiera que tiene la población del país es baja, especialmente las personas más vulnerables, como son las personas mayores, jóvenes y escolares, pues un gran porcentaje desconoce la terminología básica, como lo es la Carga Anual Equivalente (CAE), el Costo Total del Crédito, la hoja resumen, las tasas de interés, por nombrar algunos, por lo que este tipo de programas de educación son muy relevantes para ir avanzando y disminuir esta brecha”, indicó Herrera.

Por su parte, el Director Nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Juan Pablo Duhalde, indicó que “valoramos la ratificación de esta alianza y el lanzamiento del curso, sobre todo en el “Mes de la Juventudes”, ya que no solo nos permite visibilizar una problemática, sino que también poner a disposición herramientas concretas para revertirla”.

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Juventudes, el 44% de la población joven afirma sentirse endeudada, lo que es una clara señal de que el acceso a los instrumentos financieros debe ir de la mano de la educación.

Temáticas del curso
Los contenidos del curso «Educación Financiera para Jóvenes” permiten entregar una serie de conocimientos que les permitirán tomar mejores decisiones en materia de consumo, como, por ejemplo, la identificación de los principales riesgos del sobreendeudamiento, las herramientas FinTech más usadas en Chile y los tipos de créditos disponibles en el mercado.
Adicionalmente, a través de una serie de herramientas prácticas que entrega el curso, los participantes obtendrán conocimientos básicos que les permitirán reconocer conceptos económicos significativos en materia de presupuesto familiar y personal, ahorro e inversión.

El curso, que se realiza en modalidad a distancia y es gratuito, tiene una duración de 10 horas. Además, se desarrolla de forma asincrónica, por lo que es ajustable a los tiempos que la persona tenga disponible.

El programa consta de siete módulos, cada uno con una duración de 1 hora y media, aproximadamente. Se trata de:

1. Importancia de la educación financiera
2. Género y consumo
3. Planificación y elaboración de presupuestos
4. Ahorro
5. Inversión
6. Crédito
7. FinTech

Calendario y metodología
La matrícula para realizar este curso es gratuita y de forma online, y está disponible desde el 20 de agosto al 15 de noviembre de 2025.

El curso puede realizarse a partir del 20 de agosto y el plazo para finalizarlo es el 30 de noviembre de este año.

Mediante la plataforma online, los participantes podrán acceder a los contenidos, videos y completar las evaluaciones requeridas.

Una vez realizadas todas las actividades, y aprobado el curso, podrán descargar un diploma de reconocimiento y los contenidos tratados en este curso en formato PDF.

Para más información, las y los interesados pueden visitar el sitio web del SERNAC www.sernac.cl

Carabineros detiene a cuatro personas por robo de alimento para ganado y porte ilegal de arma en Río Bueno

0

Carabineros de la Patrulla Antiabigeato de la Cuarta Comisaría de Río Bueno informó que la detención se concretó pasadas las 02:00 de la madrugada de este jueves, luego de fiscalizar una camioneta que circulaba con 30 sacos de alimento para ganado bovino en su parte trasera.

Al ser consultado por la procedencia de la carga, el conductor no pudo acreditar su origen, reconociendo posteriormente que había sido sustraída desde un fundo cercano.

De inmediato, el personal policial se trasladó hasta el lugar del robo, sorprendiendo en el interior del predio a otros tres individuos que participaban en la sustracción de los sacos de concentrado. El administrador del fundo afectado señaló no haber autorizado el traslado de los productos, cuyo avalúo bordea el millón de pesos.

Durante la inspección en el sitio, Carabineros halló además una escopeta calibre 12 sin encargo vigente, pero que no contaba con documentación, por lo que fue incautada.
Uno de los cuatro detenidos registra antecedentes penales por amenazas, y por disposición de la Fiscalía de turno, todos fueron puestos a disposición del tribunal para su respectivo control de detención.

Hija de desaparecido tras ritual de sanación acusa que crecida del río fue provocada por hidroeléctrica

0

La familia de Juan Ariel Maripán, quien permanece desaparecido desde el martes 19 de agosto en las aguas del río Pilmaiquén, denunció que el incremento repentino del caudal –que arrastró a su padre y a una adolescente de 15 años durante una rogativa mapuche– se debió a la apertura de compuertas de la hidroeléctrica ubicada en el sector.

En un comunicado difundido este jueves, su hija, Danitza Maripán, rechazó lo que calificó como “falsedades que circulan en medios y redes sociales” y entregó su versión de los hechos. Según relató, su padre se lanzó al rescate de la menor cuando las aguas comenzaron a crecer de forma sorpresiva.

“El contexto de la situación fue que nos encontrábamos en la ribera del río Pilmaiquén, en el sector Maihue, realizando una rogativa habitual en la cultura mapuche, cuando de manera sorpresiva el caudal comenzó a aumentar por la apertura no informada de la hidroeléctrica. Esa información ya fue corroborada por los equipos de rescate y Carabineros presentes en la zona”, sostuvo.

La joven detalló que la emergencia se produjo en cuestión de minutos, atrapando en la corriente a tres personas: la adolescente, quien fue encontrada sin vida posteriormente; la madre, que logró salir con ayuda de vecinos; y Juan Ariel Maripán, quien sigue desaparecido.

Asimismo, la familia acusó falta de apoyo de las autoridades y criticó directamente al Ministerio Público. “No hemos sentido un apoyo personal del fiscal a cargo, por lo que pedimos que sea cambiado. No he recibido ninguna llamada de él. No se ha pronunciado con nosotros, su familia directa”, señaló.

Danitza Maripán también llamó al respeto de los medios de comunicación, pidiendo que no difundan información falsa ni se centren en el morbo, sino en la búsqueda de su padre. “Invitamos a toda la gente del sector y organizaciones de rescate a unirse a nuestra búsqueda, ya que él era una persona muy querida por la comunidad, siempre ayudaba desinteresadamente y es un hombre que merece ser buscado por todos nosotros”, afirmó.

Finalmente, la familia recalcó que las ceremonias mapuches en el río Pilmaiquén son prácticas espirituales ancestrales y habituales, que congregan a comunidades de distintos sectores. Actualmente, personal de Carabineros, equipos de rescate y voluntarios mantienen las labores de rastreo en la ribera del río para dar con el paradero del desaparecido.

Orquesta Filarmónica de Los Ríos realizará estreno exclusivo de obra sinfónica basada en el terremoto que destruyó Valdivia en 1960

0

El domingo 22 de mayo de 1960, el terremoto más grande en la historia de la humanidad, instrumentalmente medido, sacudió a la macrozona sur de Chile. El desastre natural tuvo una magnitud de 9.5° Richter y destruyó Valdivia.

Lo sucedido hace 65 años sigue en la memoria colectiva de la comunidad y ahora será puesto en escena con la sinfonía “Valdivia 1960”, de la compositora valdiviana Katherine Bachmann. La pieza será estrenada en el programa “Del Silencio al Renacer”, de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos como parte de la Temporada de Conciertos 2025 financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional por un monto de $94 millones con cargo al Presupuesto de Inversión Regional del Gobierno Regional de Los Ríos para conciertos hasta fin de año.

Las presentaciones de agosto serán el viernes 29 en Valdivia (19:00 horas, Teatro Regional Cervantes, entradas a la venta en passline.com y teatroregionalcervantes.cl) y el sábado 30 en Corral (18:00 horas, Gimnasio Escuela Básica de Corral, entrada liberada). Apoyan la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos, Teatro Regional Cervantes y la Ilustre Municipalidad de Corral.

La orquesta nuevamente será conducida por la directora invitada Alejandra Rivas que participó en los conciertos de julio pasado en Valdivia y Futrono.

El repertorio de los conciertos de agosto considera la Sinfonía N° 2 en Re mayor, Op 73 de Johannes Brahms. Fue compuesta en 1877, se estrenó en Viena y a poco andar se volvió en una de las obras más populares del compositor alemán. Tiene cuatro movimientos en los que la música viaja desde una atmósfera idílica, pasando por el pesimismo, hasta la alegría. La duración total de la obra es de aproximadamente 40 minutos.

Además, la Orquesta Filarmónica de Los Ríos interpretará “Valdivia 1960”, de Katherine Bachmann. La compositora integra el Colectivo Resonancia Femenina y estrenará una pieza inspirada en la catástrofe de 1960. La obra tiene cinco movimientos: Ainilebu/Valdivia, Arrebato de la Tierra, Revuelta del mar, Riñihue y Rebrotar.

La narración musical del terremoto fue creada en homenaje a la ciudad y su historia. Como parte del proceso de investigación se trabajó con la sismóloga Diana Comte de la Universidad de Chile, quien asistirá a los conciertos.

“Quise hacer un homenaje a mi ciudad, un rescate de la memoria reciente de Valdivia a través de lo que sé hacer, la música. Siento que el tema del terremoto en Valdivia no se ve aún de forma explícita en la ciudad, se habla en nuestras familias, en los espacios pequeños, pero si recorres la ciudad, es difícil encontrar algún espacio conmemorativo o de consulta, un museo, un vestigio señalizado; por esto quise aportar desde la música a los distintos esfuerzos que se han realizado en los últimos años en torno al terremoto de Valdivia, se han escrito libros, obras de teatro, se han hecho algunos homenajes y reconocimientos, pero siempre quedo con la sensación de que falta más por hacer, y por esto, a todas estas iniciativas que nombré, quiero sumar un aporte más, desde mi trinchera”, dice Bachmann.

El terremoto de 1960 provocó un tsunami con olas de hasta diez metros de altura que golpearon a Corral causando una devastación de grandes proporciones. Por eso la interpretación de “Valdivia 1960” en la comuna puerto tendrá un simbolismo especial.

De los cinco movimientos de tiene la obra, precisamente el tercero está enfocado en ese hito.

La compositora explica: “El primero (Ainilebu / Valdivia) y el último (Rebrotar) hablan sobre la ciudad de Valdivia antes y después del cataclismo, por lo que quiero destacar los movimientos intermedios que representan las 3 catástrofes vividas en la región en 1960:

El segundo movimiento (Arrebato de la Tierra) es una recreación del terremoto basada en datos científicos (ondas sísmicas de los sismogramas) y en los relatos de los sobrevivientes. En esta obra se recrean los 3 minutos y medio de cataclismo que fueron perceptibles para las personas, a diferencia del tiempo más extenso que registraron las máquinas. Luego viene una sección que refleja los sentires de las personas. El tercer movimiento (Revuelta del mar) relata el maremoto vivido en Corral, protagonizado por tres enormes olas que destruyeron el puerto y la comuna costera. Cada ola es representada por una ‘masa orquestal’ que suma cada vez más instrumentos, como las olas que cada vez se volvían más grandes. El cuarto movimiento (Riñihue) es un homenaje a la hazaña vivida en torno al desborde del lago Riñihue, el trabajo de los ingenieros y los 450 paleros que lograron evitar un nuevo desastre sobre la región. Aquí se hace un guiño a la música que representaba a los trabajadores de la ciudad en el primer movimiento, que ahora siguen trabajando, pero en el lago”.

Mujer quedó en prisión preventiva por violento robo en Valdivia

0

La Fiscalía Regional de Los Ríos formalizó una investigación contra una mujer de 32 años que, en la madrugada del martes 19 de agosto, atacó a golpes a una joven de 22 años en pleno centro de Valdivia. La víctima caminaba junto a su pareja cuando fue agredida en la intersección de las calles Camilo Henríquez con Lord Cochrane.

Durante la agresión, la imputada, acompañada de varios sujetos desconocidos, agredió a la víctima con golpes de pie y puños y le sustrajo la cartera, lo que quedó registrado en cámaras de vigilancia del sector. La víctima debió recibir atención de urgencia tras resultar con diversas lesiones.

Considerando la gravedad de los hechos y los antecedentes penales de la imputada, la fiscal (s) Sandra González solicitó al Juzgado de Garantía de Valdivia la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue decretada por peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima.

La Fiscalía de Los Ríos tendrá un plazo de 90 días para desarrollar la investigación por estos hechos.

Seremi de Salud llama a vacunarse contra la Influenza: «Aún es invierno y el virus sigue circulando»

0
La secretaria regional ministerial de Salud, Ivone Arre, reiteró el llamado a las personas a vacunarse contra la influenza. La autoridad manifestó que, pese a estar en agosto, la temporada invernal continúa y la circulación de virus respiratorios estacionales se mantiene alta. “Aún es invierno y el virus sigue circulando en la región, predominando la presencia del virus respiratorio sincicial (38,9%), el rinovirus (25,0%), la parainfluenza (16,7%) y la influenza tipo B (5,6%), esto incrementa la probabilidad de contagio sin duda y cuadros de coinfección que pueden afectar gravemente a personas de riesgo, como adultos mayores, embarazadas, niñas y niños, y personas con enfermedades crónicas”.
En este contexto, la vacunación contra la influenza sigue siendo la principal herramienta de protección contra los agentes que representan un riesgo a la salud y a la vida. A la fecha la campaña de inmunización continúa, alcanzado un 72,37% de cobertura, lo que equivale a la inoculación de 163.408 personas.
“Es importante recordar a las personas que desde el 1 de julio se amplió la cobertura de grupos objetivos por lo que hoy, todos quienes deseen recibir la vacuna contra la influenza pueden hacerlo gratuitamente en los centros de salud. Es importante recalcar que la evidencia científica ha demostrado de manera contundente que las vacunas son seguras y efectivas para disminuir las hospitalizaciones, complicaciones graves e incluso fallecimientos por influenza”, recalcó la Seremi de Salud.
Vacunación puerta a puerta
La autoridad informó que la SEREMI de Salud ha reforzado sus estrategias de vacunación en sectores donde la adherencia ha sido más baja, implementando operativos puerta a puerta para acercar la inmunización a la población y garantizar que nadie quede sin la posibilidad de protegerse.
Uno de los sectores cubiertos fue Mississippi y Mehuín en la comuna de Mariquina, continuando esta semana en territorios de La Unión, las dos comunas con menor porcentaje de avance de la región.
“Queremos hacer un llamado a todas las personas que aún no se vacunan: estamos en pleno invierno, los virus circulan y la vacuna contra la influenza es una medida probada, segura y eficaz para evitar complicaciones. Vacunarse hoy significa cuidarse y cuidar a quienes más queremos”, señaló.
El llamado es a aprovechar los puntos de vacunación disponibles en la región y sumarse a esta estrategia de protección comunitaria, recordando que cada dosis aplicada contribuye a disminuir la carga de enfermedad y a mantener a salvo a la población más vulnerable.

SENAPRED modifica Alerta Temprana Preventiva en Los Ríos por evento meteorológico

0

Se modifica variable de Alerta Temprana Preventiva para la región de Los Ríos por evento meteorológico

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región de Los Rios:

Alertamiento Pronóstico Inicio Fin
Aviso A313-1 Probables nevadas con probabilidad de riesgo en el desplazamiento en cordillera de la costa, precordillera, Chiloé y Patagonia Subandina. 22-08 22-08
Aviso A319-2 Probables tormentas eléctricas en el litoral, cordillera de la costa y valle. 21-08 21-08

En consideración a estos antecedentes, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos, la Dirección Regional del SENAPRED modifica la variable de la Alerta Temprana Preventiva Regional a evento meteorológico,que se mantienevigente desde el 20 de agosto y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.

La modificación de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

En control carretero detienen a hombre por abigeato

0

En el marco de la campaña contra el abigeato, Carabineros de la Patrulla de Intervención Rural de Valdivia, en coordinación con funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), detuvieron al conductor de una camioneta que fue sorprendido transportando animales vacunos sin acreditar su legítima procedencia.

El procedimiento derivó de un control carretero en la Ruta 5 Sur, donde a través de la inspección de los aretes de los animales en el sistema SIPEC, se constató que los dos vacunos transportados figuraban como muertos.

Por su parte, el conductor  identificado como C.R.E.M. (49), no logró presentar documentación que acreditara la procedencia legal de los ejemplares bovinos.

El imputado de iniciales C.R.E.M. (49) registra dos aprehensiones previas por el mismo delito de abigeato, siendo trasladado a la Segunda Comisaría de Los Lagos, desde donde pasó esta jornada al control de detención.

Además, se realizaron consultas y verificaciones en la región, sin que hasta el momento se haya encontrado ninguna denuncia ni propietario legítimo que coincida con los animales incautados.

CONAF realiza patrullaje en el Santuario del Río Cruces tras incidente en planta de Celulosa Arauco

0

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la región de Los Ríos, a través de su equipo de guardaparques, realizó un patrullaje de monitoreo en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo – Sitio Ramsar Carlos Anwandter, luego del incidente ocurrido en un precipitador de la planta de Celulosa Arauco en Mariquina, actualmente investigado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

El recorrido se efectuó el jueves 14 de agosto y contó con la participación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Durante la jornada se monitoreó el agua en 7 puntos del río en el sector norte del Santuario, utilizando un equipo multiparamétrico para medir temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto.

Según el informe técnico elaborado por el administrador y los guardaparques del Santuario, en este primer patrullaje no se observaron alteraciones evidentes en el ecosistema del humedal. “Nosotros como administradores del área protegida hemos reforzado los patrullajes en torno al eje central del río Cruces, incluso un poco más al norte de nuestros límites administrativos, para observar y monitorear algún cambio que pueda eventualmente ocurrir en el agua. En ese sentido, estamos en permanente coordinación con la academia, el SMA, el CMN, el Centro de Humedales Río Cruces y el Consejo Consultivo del área protegida”, señaló Mario Maturana Arévalos, administrador del Santuario.

Durante los próximos días se repetirá el monitoreo por parte de guardaparques de CONAF en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo-Sitio Ramsar Carlos Andwandter para así verificar si existe afectación o no dentro del ecosistema.

El director regional de CONAF, Arnoldo Shibar Torres, señaló que “luego del incidente ocurrido en la planta de celulosa Arauco en la comuna de Mariquina, se realizó un patrullaje de monitoreo liderado por los guardaparques y el administrador del santuario en compañía del CMN. Preliminarmente no se observaron evidencias de alguna afectación en el ecosistema del humedal, sin embargo, esperamos repetir este monitoreo dentro de la semana, para verificar si los resultados siguen señalando que no existe alguna posible contaminación o similar”.

El Santuario del río Cruces y Chorocamayo, declarado Monumento Nacional y reconocido como Sitio Ramsar, constituye uno de los humedales más relevantes del país por su biodiversidad y valor ecosistémico, siendo hábitat clave para aves como el cisne de cuello negro y diversas especies de flora y fauna nativa.

Detienen a presunto autor de homicidio frustrado en población Guacamayo

0

En el marco de una investigación por un homicidio frustrado ocurrido el pasado domingo en la Población Guacamayo, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (S.I.P.) de la Primera Comisaría de Valdivia detuvo un  hombre de 28 años, quien es sindicado como el presunto autor de los disparos que dejaron a un adulto con lesiones de carácter grave.

El hecho se produjo cuando la  víctima transitaba junto a su familia por Avenida Circunvalación Nueva Región y  fue atacado por un sujeto armado, resultando herido, aunque fuera de riesgo vital.

Durante las diligencias investigativas, el personal policial ejecutó dos allanamientos en domicilios vinculados al caso, incautando 61 cartuchos balísticos de diferentes calibres, entre ellos munición de escopeta.

En este procedimiento fue detenido un hombre  74 años, por infracción a la Ley del Control de Armas.

El imputado por homicidio frustrado tiene antecedentes penales por diversos delitos y tras su control de detención esta jornada , quedó en prisión preventiva mientras dure la investigación.