Inicio Blog Página 19

Bernardo O’higgins: inspiración y legado de servicios

0

Cada 20 de agosto, los chilenos recordamos a Bernardo O’Higgins, nuestro Padre de la Patria, nacido en esta fecha el año 1778 en la ciudad de Chillán, cuando nuestro país aún estaba bajo el dominio español.

Para Carabineros de Chile, su figura no es solo parte de la historia, sino una fuente inagotable de inspiración en el cumplimiento de nuestra misión.

Su énfasis en la disciplina, el orden, el patriotismo, servicio y sacrificio por el bien común, representa el legado que inspira a nuestra Institución.

Su liderazgo no sólo se limitó a la gesta militar que nos dio la independencia, sino que también se reflejó en su empeño por consolidar instituciones que dieron estabilidad y seguridad a nuestra naciente República.

Como Carabineros, reconocemos en su vida una guía moral que nos recuerda que servir a Chile es un honor y una responsabilidad permanente.

Nuestro trabajo diario en las calles, en las fronteras y en los lugares más inhóspitos, lleva consigo ese espíritu de sacrificio por el bien común, heredado de los héroes que fundaron la nación.

El ejemplo de O’Higgins nos impulsa a seguir construyendo un país seguro, justo y libre. Nos convoca a mantener la disciplina y la entrega que él encarnó, reafirmando que el verdadero patriotismo se demuestra con acciones concretas al servicio de todos los chilenos.

Como General y en nombre del todos los Carabineros que represento, rindo homenaje a su memoria con la convicción de que honramos día a día su legado con nuestra labor como guardianes del orden y la seguridad.

Nuestro Padre de la Patria, nos enseñó que a Chile se defiende con valor, con rectitud, esfuerzo y unidad, y ese camino seguimos recorriendo con firmeza y lealtad.

Para quienes vestimos el verde uniforme, su ejemplo nos recuerda que el servicio público implica compromiso con el bien común, con la paz social y el  respeto por la democracia, incluso cuando ello signifique asumir costos personales o enfrentar incomprensiones.

Como Institución fundamental de Estado, hacemos eco de su espíritu reformista que buscaba avanzar, corregir y fortalecer la confianza ciudadana.

Hoy, camino al Centenario, reafirmamos nuestro compromiso con los principios que él defendió: el respeto irrestricto al Estado de Derecho, la protección de nuestros compatriotas y la construcción de una sociedad más segura, justa y cohesionada.

 

 Por Patricio Faunes Salas. General de Carabineros. Jefe de zona Los Ríos.

Fiscalía investiga presunta desgracia en ceremonia mapuche en el río Pilmaiquén

0

El fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes, entregó este miércoles antecedentes sobre la investigación por la presunta desgracia ocurrida en el río Pilmaiquén, sector Maihue, comuna de Río Bueno, donde dos personas fueron arrastradas por la corriente durante una ceremonia de sanación mapuche.

De acuerdo a lo informado, durante la mañana del martes se desarrolló en la ribera del río una ceremonia dirigida por la machi Millaray Huichalaf, a la cual habría recurrido la familia de la víctima en busca de asistencia espiritual. En el marco de este ritual, los participantes ingresaron al agua, lo que provocó que la corriente arrastrara a tres personas: una adolescente de 15 años, su madre y un vecino del sector.

“El contexto que es lo más complejo de determinar por ahora es justamente que estaban en una suerte de ritual de sanación propio de la etnia mapuche y eso implicó que esta menor ingresara al río. Finalmente, la madre logró salir por sus propios medios, pero la adolescente y el vecino desaparecieron”, explicó el fiscal.

Durante la tarde del martes fue hallado el cuerpo de la menor, mientras continúan las labores de búsqueda del adulto desaparecido. En paralelo, la Fiscalía instruyó diligencias para recabar testimonios de los asistentes a la ceremonia y establecer posibles responsabilidades.

El fiscal Fuentes indicó que no se descarta la configuración de delitos de carácter culposo: “Uno podría pensar que la gama es bastante alta, desde que hay intención, que por ahora no la hemos establecido, hasta una figura cuasidelictual, cuando un hecho se genera a propósito de una negligencia o de un hecho que no es querido, pero que debió haber sido advertido por las personas que estaban a cargo de la actividad”.

La Fiscalía también ha considerado la complejidad intercultural del caso. “De pronto la Fiscalía de Chile ha adoptado las medidas necesarias como para contar con asesores interculturales. Eso nos va a permitir entender mejor la dinámica de lo ocurrido”, agregó Fuentes.

Respecto a la machi Millaray Huichalaf, el fiscal confirmó que fue ubicada este miércoles y que ejerció su derecho a guardar silencio, descartando por ahora medidas cautelares que le impidan salir del país.

Las diligencias continúan tanto en el ámbito investigativo como en las labores de búsqueda del vecino desaparecido en el río Pilmaiquén.

Territorios mapuche de Panguipulli y Los Lagos rechazan Consulta Indígena del Gobierno

0

DECLARACIÓN PÚBLICA.

En Panguipulli ante la convocatoria realizada por el Estado para la Consulta Indígena sobre el informe de la Comisión de Paz y Entendimiento que con fecha miércoles 20 de agosto de 2025, diversos territorios de Panguipulli y Los Lagos pertenecientes al pueblo nación Mapuche y sus autorizades ancestrales, rechazamos rotundamente el proceso de consulta llevado por el Estado, representado por este Gobierno.

Durante este Gobierno se hace responsable de hacer consultas que son solo consultivas, y no vinculantes, donde después las decisiones son tomadas en el nivel central.

Por lo que no se respetan los derechos indígenas lo que vulnera principios del Derecho Internacional y la carta de las Naciones Unidas para Pueblos Indígenas, del Convenio 169 de la OIT, entre otras. Que precisamente estos instrumentos obligan a los Estados consultar de forma previa, libre e informada y de buena fe.

El Gobierno actualmente es colonialista, supremasistas, centralista, presidencialista, impone nuevamente una comisión a espaldas del pueblo mapuche, por eso ilegitimo para nosotros los Mapuches.

Mencionamos que no se modifique la Ley Indígena, como el artículo 13, para evitar el libre mercado de las tierras Mapuches.

La presente consulta viene a poner punto final a las legitimas reivindicaciones territoriales de lo que históricamente se reconoce como territorio ancestral Mapuche y la deuda histórica.

Se solicita a los representantes de distintos territorios a rechazar la propuesta realizado por el Estado, a informarse, a denunciar porque el gobierno continuara a hacer consultas paralelas.

Marchiwew, libertad a los presos políticos mapuches y fuerza y la vida a nuestra lamien Julia Chuñil.

Firman a continuación los diversos territorios y Lof de Panguipulli y Los Lagos.

DT capacitó a 43 empresas de Lago Ranco y Futrono sobre la normativa laboral

0

A través de una coordinación entre la Dirección del Trabajo y la red Omil Cuenca del Ranco, se realizó en las comunas de Futrono y Lago Ranco, una mesa de trabajo donde empresas y sindicatos fueron capacitados sobre la normativa laboral.

Esta iniciativa tuvo una duración de cuatro meses, y finalizó el martes 19 de agosto con la certificación de 43 emprendimientos pertenecientes a ambas comunas, los cuales fueron capacitados sobre la Ley de 40 horas; Ley Karin; la estructura de un contratos y sus cláusulas; la construcción de un reglamento Interno; y el Decreto 44 el cual establece regulaciones sobre la gestión preventiva de riesgos laborales con el objetivo de mejorar la seguridad y salud en el trabajo.

El seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, César Paredes, indicó sobre este proceso que “esta iniciativa fue una experiencia extraordinaria, donde el diálogo social fue el mecanismo que permitió a los incumbentes poder aprender, dialogar y consensuar acuerdos, cumpliéndose uno de los objetivos principales de nuestro servicio, que es promover el trabajo decente”.

Por su parte, la Inspectora Provincial del Ranco, Tamara Fuentes indicó sobre esta actividad que “fue una experiencia muy enriquecedora para todas las partes, ya que ellos lograron aprender elementos fundamentales de la normativa laboral. Para comprobar tales competencias, realizamos una fiscalización al 50% de las empresas capacitadas donde hubo alto porcentaje de cumplimiento. Sin embargo, siempre hay cosas que uno tiene que seguir mejorando y creo que estas instancias de mesas de trabajo es una de las mejores herramientas que cuenta la Dirección del Trabajo a través de su Departamento de Relaciones Laborales”.

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, presente en la finalización de esta mesa de trabajo, señaló que “quiero destacar primeramente que a través del Ministerio del Trabajo se han podido desarrollar este tipo de actividades que están enfocadas a comunas, las cuales a veces no tenemos la opción o la oportunidad de poder acceder a este tipo de talleres. La temática de los derechos laborales siempre es importante para poder ir actualizando la información que determina la ley, así que estamos muy contentos, y esperamos que este tipo de iniciativas se sigan repitiendo en nuestra comuna”.

Por último, el alcalde de Futrono, Fernando Flández, señaló que “a nosotros como municipio nos preocupa y también nos interesa mucho promover la seguridad laboral, que haya un buen clima en el espacio de trabajo, seguros, saludables y a su vez que también haya un buen trato, tanto del empleador hacia el trabajador como del trabajador hacia el empleador. Así que estoy tremendamente agradecido con la Dirección del Trabajo y también a todo el equipo que nos permite generar esta alianza estratégica con el municipio y apalancar este tipo de capacitaciones que son tremendamente necesarias tanto para nuestros trabajadores como también para los empresarios”, finalizó.

Avanza estrategia colaborativa que ha permitido realizar 153 cirugías de várices entre mayo y agosto de este año

0

Una nueva jornada de intervenciones de várices se desarrolló este fin de semana en el Hospital Base Valdivia, como parte de la estrategia colaborativa destinada a reducir los tiempos de espera en la región. Gracias al trabajo conjunto entre el establecimiento, el Servicio de Salud Los Ríos, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), se realizaron 41 cirugías entre sábado y domingo, alcanzando un total de 153 procedimientos en lo que va del año.

En representación del Servicio de Salud Los Ríos, el subdirector de Gestión Asistencial, Dr. Daniel Guillier, valoró los avances alcanzados, señalando que “ya son 153 los usuarios que hoy pueden decir que dejaron atrás esta patología y que no tuvieron que seguir esperando. Eso nos pone muy contentos y nos impulsa a seguir trabajando con fuerza, junto a nuestros socios de Capredena y Fonasa, para continuar avanzando en esta estrategia”.

El director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, destacó que “esta cuarta jornada de cirugías vasculares refleja el compromiso de nuestra red de salud pública con la reducción de los tiempos de espera y demuestra lo positivo que resulta el trabajo colaborativo”.

Agregó que “estamos muy satisfechos con los resultados, ya que se traducen en una mejor respuesta y mayores oportunidades para nuestros pacientes. Pero lo más relevante es que detrás de cada cirugía de várices hay un cambio concreto en sus vidas: estas intervenciones no solo alivian el dolor y las molestias, sino que también permiten recuperar movilidad y retomar actividades cotidianas, es decir, avanzamos hacia la reinserción en los ámbitos sociales y laborales, en algunos casos, de estos pacientes”.

Mejor calidad de vida

Como parte del equipo clínico de Capredena, el cirujano vascular Dr. Alejandro Campos, destacó que “muchos de los pacientes que estamos atendiendo hoy (sábado y domingo), ya habían sido operados en meses anteriores de una extremidad, y ahora les estamos interviniendo la otra. Por eso se muestran muy agradecidos”.

Agregó que “al tratar ambas extremidades, el cambio en su calidad de vida es realmente significativo, lo que resulta fundamental para su desempeño cotidiano y laboral”.

Testimonio de usuarios tras la intervención

En esta línea, algunos de los usuarios beneficiados durante las dos jornadas compartieron lo que ha significado para ellos acceder a estas cirugías y dejar atrás las molestias que afectaban su vida cotidiana. Así lo expresó Margarita Duarte:

“Estoy contenta, porque mi pierna me tenía muy complicada. Las várices van creciendo con el tiempo y se hacen cada vez más grandes; en invierno, sobre todo, el dolor era muy fuerte. Así que ahora, recién operada, me siento feliz”, comentó.

Por su parte, Sandra Kutchartt también valoró la oportunidad, señalando que “se me cansaban mucho las piernas y me dolían al caminar. Por eso decidí operarme y justo apareció este operativo. Me llamaron, me hicieron los exámenes y salí favorecida. Yo fui la primera en entrar al pabellón, a las siete y media de la mañana. Desde entonces he visto a muchas otras personas que también pudieron operarse hoy”.

SEBV se instala en Los Ríos para reforzar la seguridad regional

0

A mediados de junio comenzó a operar en la Región de Los Ríos la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas (SEBV) de Carabineros, unidad especializada que busca reforzar la seguridad en la zona.

El Jefe de la Sección, Teniente Oscar Araneda, explicó que el trabajo del SEBV se enfoca en investigaciones relacionadas con vehículos robados, búsqueda de prófugos y localización de personas desaparecidas, apoyados por equipos técnicos y operativos de alto nivel.

En sus primeras semanas de funcionamiento, la unidad ha realizado 17 detenciones: 7 por órdenes de aprehensión vigentes, 6 por receptación, 2 por estafa y 2 por robo en lugar habitado.

Además, ha localizado a 5 personas con denuncias por presunta desgracia, recuperado 10 vehículos robados y desarticulado 2 bandas criminales.

El Jefe de Zona de Carabineros Los Ríos, General Patricio Faunes, señaló que la llegada del SEBV se enmarca en el Plan de Seguridad Regional, que contempla también inversiones en infraestructura y nuevo equipamiento policial.

“Con esta sección esperamos mejorar la tasa de resolución de delitos asociados al robo de vehículos, aumentar las detenciones y fortalecer el trabajo conjunto con el Ministerio Público”, afirmó la autoridad.

El General destacó además que la instalación del SEBV complementa otras iniciativas como la construcción del nuevo retén en Las Ánimas, la instalación de cámaras de televigilancia en la Ruta 5 y la puesta en marcha de la Tenencia de Carreteras Valdivia Norte, entre otros importantes proyectos que se están concretando en la Región de los Ríos en beneficio de la seguridad

En este sentido, destacó la disminución del 7,1 % en los delitos de mayor connotación social (DMCS), incluyendo robos en lugar habitado y no habitado, que bajaron en 85 y 59 casos respectivamente, en comparación al año anterior.

Detienen a dos hombres por abigeato en La Unión

0

En horas de la madrugada de este martes, Carabineros de la Tercera Comisaría de La Unión detuvo a dos hombres adultos acusados de abigeato, tras ser sorprendidos transportando carne faenada en una camioneta que circulaba sin luces por el centro de la comuna.

El procedimiento se registró cerca de las 01:40 horas, en el marco de un control vehicular a la camioneta marca Nissan, que transitaba por calle Ramírez, a la altura del número 1382.

Durante la fiscalización, los funcionarios policiales constataron que en el asiento trasero del vehículo se encontraban tres sacos de nylon color rojo, desde uno de los cuales sobresalía una bolsa transparente con carne en su interior.

Al practicar el control de identidad investigativo, Carabineros determinó que el conductor manejaba bajo los efectos del alcohol y, posteriormente, al revisar el resto de los sacos, se encontró diversa cantidad de carne y dos patas de un animal bovino recientemente faenado.

Por instrucciones de la Fiscalía local, ambos imputados pasarán al control de detención por el delito de abigeato, mientras se realizan diligencias para establecer la procedencia de la carne.

Campaña antiabigeto

Ante el aumento del robo de animales previo a fiestas Patrias, el Comisario de la Tercera Comisaría La Unión, Mayor César Henríquez Muñoz, precisó se están desplegando servicios focalizados en sectores rurales y carreteras, además de fiscalizaciones conjuntas en carnicerías y entrevistas con los vecinos para conocer sus condiciones de vulnerabilidad y coordinar medidas de seguridad y de reacción más oportunas.

Las recomendaciones son incorporar medidas básicas de prevención, tales como el buen estado de los cercos perimetrales, evitar que los animales permanezcan en los costados de los caminos o rutas sin vigilancia y, en la medida de lo posible, mantener el ganado al interior de galpones durante la noche y en lugares seguros.

Delegado presidencial confirma hallazgo de cuerpo de menor y continúa búsqueda de adulto desaparecido en el río Pilmaiquén

0

El delegado presidencial de la Región de Los Ríos, Jorge Alvial, confirmó el hallazgo del cuerpo de un menor de 15 años que había desaparecido la tarde de ayer en el río Pilmaiquén, comuna de Río Bueno, durante una ceremonia de sanación.

Según lo informado, el adolescente fue arrastrado por la corriente y dos adultos ingresaron al río para intentar rescatarlo. Una mujer de 48 años logró salir por sus propios medios, pero un hombre de 49 años continúa desaparecido.

“El cuerpo del menor ya fue recuperado y seguimos con los equipos especializados en terreno para encontrar a la segunda persona desaparecida. Estamos desplegando todos los recursos técnicos y humanos necesarios, y acompañando a las familias en este momento de profundo dolor”, señaló el delegado Jorge Alvial.

Las labores de búsqueda son realizadas por Carabineros, el GOPE y personal especializado, con apoyo de drones, equipos de buceo y patrullajes ribereños, mientras la Fiscalía mantiene las diligencias para esclarecer lo sucedido.

Redmi Note 13: potencia, diseño y cámara de alto nivel a precio accesible

0

En un mercado tan competitivo como el de los teléfonos móviles, hay ciertos modelos que logran destacar por ofrecer un equilibrio difícil de encontrar: potencia, diseño, autonomía, cámara y, sobre todo, un precio accesible. Es en ese contexto que el nuevo Redmi Note 13 ha comenzado a captar la atención de usuarios en Chile y en todo el mundo.

Ya no se trata solo de un equipo de gama media con buenas prestaciones, sino de una propuesta seria que compite mano a mano con dispositivos mucho más costosos. Con este modelo, Xiaomi vuelve a confirmar que sabe leer las necesidades de los usuarios: no todos quieren gastar una fortuna en un smartphone, pero sí exigen calidad, fluidez, buenas fotos y una experiencia de uso sólida. Y eso es, justamente, lo que el Redmi Note 13 viene a ofrecer.

El universo Xiaomi Redmi Note 13: una evolución en todos los sentidos 

Lo primero que salta a la vista en el Xiaomi Redmi Note 13 es su diseño refinado. La marca logró un equilibrio entre lo moderno y lo funcional, con un cuerpo delgado, pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas y una tasa de refresco de 120 Hz que garantiza fluidez al navegar, jugar o ver contenido multimedia.

Además, el Redmi Note 13 incorpora un procesador Snapdragon que permite ejecutar múltiples tareas sin comprometer el rendimiento. Desde editar videos hasta jugar títulos exigentes, el equipo responde con velocidad y estabilidad. Su batería de 5.000 mAh, sumada a la carga rápida, asegura una autonomía que aguanta el ritmo de usuarios intensivos.

Donde realmente sorprende, sin embargo, es en su sistema de cámaras. Este teléfono tiene un sensor principal de 108 MP, acompañado de un ultra gran angular y un macro que permiten explorar la fotografía desde distintas perspectivas. Ya sea para redes sociales, trabajo o capturar momentos cotidianos, este dispositivo logra imágenes nítidas, equilibradas y con excelente rango dinámico.

El Clásico Xiaomi 13 sigue vigente 

En paralelo a la llegada de nuevos modelos, Xiaomi mantiene en el mercado dispositivos que se ganaron su lugar por mérito propio. El Xiaomi 13 es un claro ejemplo de ello: un teléfono que destaca por su potencia y construcción premium, con materiales como el vidrio y el metal que lo posicionan en la gama alta.

Su procesador Snapdragon 8 Gen 2, pantalla AMOLED con Dolby Vision y sistema de cámaras desarrollado en colaboración con Leica lo convierten en una herramienta muy completa tanto para el día a día como para usuarios más exigentes. A pesar del paso del tiempo, sigue siendo una opción muy válida dentro del ecosistema de Xiaomi, especialmente para quienes priorizan rendimiento sin buscar el último lanzamiento.

Además, la compatibilidad con redes 5G, el sonido estéreo y la carga rápida de 67 W son prestaciones que le permiten mantenerse competitivo frente a modelos más recientes.

El Xiaomi Redmi Note 13 precio sorprende por su valor/calidad 

Cuando se analiza el mercado chileno, el Xiaomi Redmi Note 13 precio aparece como uno de los grandes atractivos. Su relación entre calidad y costo lo convierte en una alternativa ideal para quienes buscan un equipo confiable, con buenas cámaras y diseño moderno sin pagar cifras excesivas.

En comparación con otras marcas que ofrecen especificaciones similares, el valor de este modelo es considerablemente más accesible. Además, se consiguen promociones, cuotas sin interés y opciones de financiamiento que hacen aún más conveniente su compra.

Por eso, no es casual que el Redmi Note 13 esté siendo tan bien recibido por estudiantes, profesionales, emprendedores y cualquier persona que necesita un buen equipo para trabajar, crear o entretenerse.

Subiendo la apuesta: el Xiaomi 13 ultra, una bestia tecnológica 

Si hablamos de fotografía móvil y potencia extrema, no podemos dejar de lado al Xiaomi 13 Ultra. Este modelo es, sin dudas, uno de los más ambiciosos que ha lanzado la marca en su historia. Con un sistema de cuatro cámaras con sensores Sony de última generación, el dispositivo se posiciona como una verdadera herramienta profesional para quienes viven de la imagen o simplemente disfrutan de llevar la fotografía a otro nivel.

A esto se suma su procesador Snapdragon 8 Gen 2, pantalla con tecnología LTPO, tasa de refresco adaptativa, batería de 5.000 mAh con carga ultrarrápida y un diseño robusto que mezcla elegancia y funcionalidad.

Es cierto que el Xiaomi 13 Ultra precio es más elevado, pero lo justifica con creces por el nivel de innovación que incorpora. A menudo se lo encuentra en Xiaomi 13 Ultra oferta en tiendas especializadas, lo que permite acceder a esta bestia tecnológica con un pequeño ahorro o beneficios adicionales.

¿Qué pasa con el Xiaomi 14T Pro?

Mientras el Redmi Note 13 se consolida como un éxito de gama media y el 13 Ultra apunta a lo más alto del mercado, el Xiaomi 14T Pro aparece como una opción intermedia ideal. Este modelo logra un balance excelente entre potencia, diseño, fotografía y precio, lo que lo convierte en uno de los lanzamientos más esperados del año.

Las Xiaomi 14T Pro caracteristicas incluyen una cámara de 200 MP con estabilización óptica, pantalla AMOLED curva, sonido envolvente y compatibilidad con carga rápida de 120 W. Esto lo posiciona como una alternativa real frente a modelos más caros, pero manteniendo prestaciones de alta gama.

En cuanto al Xiaomi 14T Pro precio, se espera que esté en línea con modelos similares del ecosistema Xiaomi, lo que representa una excelente relación costo-beneficio. Además, muchas tiendas en Chile ya lo están anunciando como una de las grandes apuestas para quienes buscan lo mejor sin llegar a los precios de la gama ultra.

Xiaomi en Chile: una marca que llegó para quedarse 

Hace algunos años, hablar de Xiaomi en Chile era referirse a una marca emergente, con propuestas económicas pero limitadas. Hoy, en cambio, es sinónimo de tecnología confiable, innovación constante y dispositivos que compiten de igual a igual con los gigantes del sector.

La llegada del Xiaomi Redmi Note 13 y su excelente recepción en el país confirma que la marca entendió las prioridades del consumidor chileno. Lo mismo ocurre con el Xiaomi 13, que sigue teniendo público fiel, y con modelos de alto vuelo como el Xiaomi 13 Ultra o el nuevo Xiaomi 14T Pro.

La clave de este crecimiento está en la variedad de opciones, la calidad de los productos, y la apuesta por democratizar la tecnología. Ya no se trata solo de tener un teléfono barato: se trata de acceder a una experiencia premium sin pagar de más.

Falabella Chile: tu aliado para elegir el Xiaomi ideal

¿Dónde comprar tu próximo smartphone Xiaomi? Una de las mejores opciones del mercado chileno es Falabella Chile. ¿Por qué? Porque ofrece variedad de modelos, stock actualizado, garantía local, opciones de pago en cuotas y un servicio de atención al cliente que acompaña durante y después de la compra.

Si estas buscando el Xiaomi 13 Ultra oferta, el Xiaomi 14T Pro u otros modelos, en Falabella vas a poder comparar precios, leer opiniones, aprovechar descuentos especiales y hacer una compra segura con envío a domicilio o retiro en tienda.

Además, gracias a su plataforma online, podés realizar la compra desde cualquier lugar del país y recibir tu producto en pocos días. Una solución cómoda, confiable y adaptada a las necesidades del consumidor chileno.

Conclusiónes: el smartphone perfecto sí existe, y está más cerca de lo que creés.

Elegir un nuevo celular puede ser una decisión compleja, pero Xiaomi lo hace más fácil. Con una gama de productos que va desde opciones accesibles como el Xiaomi Redmi Note 13, hasta dispositivos de elite como el Xiaomi 13 Ultra o el Xiaomi 14T Pro, la marca se adapta a cada necesidad y presupuesto.

La combinación de cámaras potentes, diseño atractivo, autonomía de larga duración y rendimiento fluido convierten a estos equipos en grandes aliados del día a día. Ya sea para estudiar, trabajar, capturar tus momentos o simplemente disfrutar del mejor entretenimiento, Xiaomi tiene una propuesta para vos.

Y lo mejor es que en Chile podés encontrar todos estos modelos con respaldo oficial, facilidad de pago y garantía local. Porque la tecnología de calidad ya no es un lujo: es una realidad al alcance de tu mano.

Últimas semanas para postular a los Premios Regionales de las Artes y las Culturas 2025

0
Hasta el 2 de septiembre se mantendrá abierta la convocatoria de los Premios Regionales de las Artes y las Culturas, convocatoria de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos. El galardón, que se entrega en su séptima versión, busca reconocer a diez personas u organizaciones que hayan realizado un aporte significativo al desarrollo cultural de la región.
“Queremos hacer un llamado a vecinos y vecinas de la Región de Los Ríos para que presenten postulaciones a los Premios Regionales de Cultura 2025. Este es un premio que tiene por objeto reconocer en vida a personas y organizaciones que han hecho aportes sustantivos al desarrollo cultural de la región. Quedan dos semanas para presentar estas postulaciones, que deben ser hechas por patrocinadores que pueden ser personas naturales y/u organizaciones”, dijo el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza.
El reconocimiento está orientado a personas creadoras, artistas, gestoras y cultoras que posean una trayectoria en la Región de Los Ríos, destacada por su excelencia, creatividad y compromiso con la identidad regional. También podrán postular organizaciones culturales comunitarias y de derechos humanos.
 
La edición 2025 considera cinco categorías: Trayectoria en creación artística; Trayectoria de persona perteneciente a un pueblo originario; Expresión del patrimonio cultural; Organizaciones de Derechos Humanos y Organizaciones Culturales Comunitarias.
En cada categoría se premiará a dos personas u organizaciones, con un total de diez galardonados, quienes recibirán un estímulo económico único de 1 millón de pesos.
 
Cómo postular
 
Las postulaciones deben ser presentadas mediante patrocinio, por personas naturales o jurídicas, quienes solo podrán presentar una candidatura. No se aceptan auto postulaciones.
Las postulaciones pueden ser enviadas por vía digital al correo fortalecimientomincap@gmail.com o entregadas físicamente en las oficinas de la Seremi, ubicadas en calle General Lagos N°1234, Valdivia, de lunes a jueves de 9:30 a 17 horas y los viernes de 9:30 a 16 horas.
Las consultas pueden dirigirse al correo sergio.cerda@cultura.gob.cl.
 
Descargar: