Inicio Blog Página 3570

Municipalidad de Río Bueno y Sence firmaron convenio de apoyo a OMIL

0

Durante esta tarde y en dependencias de la Alcaldía, se efectuó la firma del convenio entre la Municipalidad de Río Bueno y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Los Ríos que busca apoyar la gestión de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL). La actividad estuvo encabezada por el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; el seremi del Trabajo de Los Ríos, Jorge Méndez; la directora regional de Sence, Carola Rodríguez; la directora de Desarrollo Comunitario, Andrea Soto; y la encargada del Centro de Negocios del municipio riobuenino, Ane Contreras.

Tal como lo explicó al directora regional de Sence, este convenio «es un premio a aquellas Omil que han tenido una gestión exitosa en lo que respecta a intermediación laboral y consta de una cantidad de dinero para el epuipamiento de dicha oficina» aseguró Rodríguez.

La encargada regional de Sence agregó también que la Omil de Río Bueno es la que tiene una mayor demanda de trabajo a nivel regional, por lo que se han generado una gran variedad de cursos que benefician directamente a quienes más lo necesitan.

Los fondos que ascienden a 2 millones de pesos, serán transferidos en un corto plazo al municipio de manera que sean utilizados para la compra de muebles, computadores y otras necesidades que beneficien la mejor atención de público de la OMIL.

El edil riobuenino se mostró conforme con la firma de dicho convenio y aprovechó la oportunidad para tratar temas vinculados al empleo y capacitación en la comuna, con las autoridades vinculadas a la cartera. «Este convenio es una muestra más del buen trabajo en redes que estamos efectuando, ya que de esta forma estamos logrando atraer recursos y mayores oportunidades para nuestra gente» señaló Reyes.

——-

Gerhard Brandt J.PrensaMunicipalidad de Río Bueno

Fondart regionales y Fondo de la Música son lanzados esta semana

0

Iniciativas financiadas por el Consejo de la Cultura tendrán su estreno en Panguipulli y Valdivia.

Esta semana en las ciudades de Valdivia y Panguipulli se realizarán los lanzamientos de tres iniciativas culturales, ganadoras de la convocatoria 2010 del Fondo de Desarrollo de las Artes, más conocido como Fondart; y del Fondo de Fomento de la Música, también convocatoria 2010.

En la ciudad de Panguipulli, este miércoles 15 de diciembre, a las 11 horas, en el Museo Mercado, se efectuará el lanzamiento del proyecto Textos de aprendizaje en Mapunzugun, iniciativa del profesor Rodolfo Fernández Coliñr, que consistió en la elaboración de dos textos de aprendizaje de Mapuzungun (lengua mapuche) para el nivel básico 2 (NB2), tercero y cuarto básico, subsector lenguaje y comunicación. El objetivo fue apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua mapuche en los niños de las escuelas públicas de Panguipulli.

En tanto, en Valdivia, el próximo 17 de diciembre, a las 12 horas, en la Dirección de Extensión de la UACh se presentará el proyecto Lenguajes del arte en la escuela rural El Salto de Los Lagos, dirigido por la profesora Hilda Flandes Contreras, iniciativa que consistió en la ejecución de talleres para desarrollar habilidades de representación del medio, a través del arte.

Por último, ese mismo día a las 20 horas se efectuará la presensación del proyecto Bar Estudio del gestor José Flores, ganador del Fondo de Fomento de la Música 2010 con su propuesta de implementar en el bar ocio de Valdivia un nuevo concepto acústico, para conseguir una condición similar a un estudio de grabación, pensado principalmente para la grabación de música en vivo.

El proyecto contempló la grabación de siete bandas locales y 5 bandas foráneas en vivo, escogidas por los sellos Pueblo Nuevo, Azul y Oveja Negra. También, esta iniciativa contempló la elaboración de un catastro de bandas y artistas nacionales y la implementación de un plan de marketing.

Alcalde de Futrono presentó estrategia de desarrollo comunal al directorio de Codeproval

0

El alcalde Futrono, Jorge Tatter, junto al director de SERPLAC, Rodolfo Cortes, presentaron, el día sábado 10 de diciembre, la estrategia de desarrollo comunal 2011 al directorio de la Corporación para el Desarrollo de la Región de los Ríos. Codeproval.

La exposición se realizó en dependencia de Caja de los Andes en Futrono y contó con la presencia del gerente general de Codeproval, Ángelo Romano y los directores Andrés Villagrán, Margot Cárdenas, Eduardo Heilenkötter y Claudia Villar Sandoval.

Codeproval es una corporación representante del sector privado que trabaja junto al sector público, cumpliendo un rol social, que le permite colaborar, desarrollar, coordinar, contribuir y promover diferentes acciones en beneficio de la comunidad, empresas, gremios, trabajadores e instituciones públicas y privadas.

En este contexto el alcalde, Jorge Tatter catalogó como beneficiosa la reunión indicando la posibilidad de conformar una alianza estratégica con el sector privado para ejecutar los grandes proyectos de la comuna, como el paso internacional Neruda, por en el sector de Hueinahue y el acceso al Mocho Choshuenco.

El directorio de Codeproval, se ofreció para acompañar al Alcalde Jorge Tatter, en un futuro viaje a San Martín de los Andes en Argentina, para indicar que como privados la necesitan del paso internacional.

La actividad terminó con una cena de camaradería donde se encontraba presente también el Gobernador de la provincia del Ranco, Eduardo Hölck.

——–

Gonzalo Andrés Lara Martínez

Seremi lamenta suicidio de joven en Cárcel de Río Bueno

0

Mediante este comunicado confirmo el lamentable suicidio de un joven en la sección menores del Centro de Detención Preventiva de Río Bueno, el cual me fue informado en horas de la mañana por Gendarmería de Chile.

Informo que de inmediato se comunicó al Ministerio Público con el objeto de que se efectuaran las diligencias pertinentes. Sin perjuicio de lo anterior, en Gendarmería se ordenó la apertura de un sumario con el objeto de determinar las responsabilidades administrativas, que pudieren existir.

Mayores detalles sobre la identidad del joven, de 18 años, así como las razones por las cuales se encontraba privado de libertad, me las reservo por respeto a su familia.

Secretaria Regional Ministerial de Justicia, Región de Los Ríos

Diputado Von Muhlenbrock (UDI) celebra promulgación de ley de femicidio

0

El parlamentario aplaudió “el compromiso del Presidente Piñera con combatir la violencia intrafamiliar”.

En una ceremonia en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que tipifica el femicidio en nuestro ordenamiento legal y que busca disminuir la violencia intrafamiliar en Chile.

El parlamentario gremialista dijo sentirse “tremendamente orgulloso de que nuestro Gobierno haya hecho suyo una iniciativa que llevaba tanto tiempo esperando y haya por fin promulgado esta ley”.

“Esta es una tremenda noticia para todas las mujeres de nuestro país. Este es un proyecto que llevaba durmiendo muchos años en el Congreso y a pesar que existía la voluntad de distintos sectores, recién hoy se ha hecho realidad gracias al compromiso firme y decidido del Presidente Piñera y la Coalición por el Cambio”, acotó Von Muhlenbrock.

El legislador señaló que lamentablemente hoy día muere una mujer a la semana en el país y, si bien es cierto esta ley no va a eliminar esta triste y dura realidad, sí es una señal clara de que los chilenos no aceptamos este tipo de violencia.

En la misma línea, el diputado UDI sentenció que “este es un paso gigantesco para, de alguna manera, frenar los asesinatos que se han producido por tantos años. Es cierto que a través de una ley no podemos hacer que este problema desaparezca, pero es parte también de esta ley el trabajo hacia el agresor, el procurar cambiar los patrones de conducta, que es algo fundamental”.

Finalmente, el diputado Gastón Von Muhlenbrock Presidente de la Comisión de Hacienda, destacó la labor que ha realizado el Sernam, que se ha preocupado de prevenir la violencia intrafamiliar y ha creado mecanismos de rehabilitación para quienes agreden a sus parejas, “Esto nunca existió antes, por mucho que lo pedimos, y es por eso que la violencia sigue siendo una situación que se mantiene”. Añadió que “mucho más importante que sancionar este delito, debemos prevenir la violencia intrafamiliar y, para eso, la rehabilitación es fundamental y ese es uno de los objetivos que busca esta nueva ley”.

Oficina Prensa Diputado Gastón Von Mühlenbrock

Diputado Jaramillo hace llamado a la unión de fuerzas para defender “lo nuestro”

0

Al cierre de las Oficinas de Riego y el probable cierre de la Oficina de Bienes Nacionales, quisimos conocer el punto de vista del actual diputado de nuestra zona, Enrique Jaramillo; quien nos señaló lo siguiente:

-¿Falta unión política para detener el desmantelamiento que se está haciendo de la capital de la provincia del Ranco que usted menciona?

“Llamo la atención a lo siguiente: si representamos algo, no importando los colores políticos que tengamos, tenemos la obligación de defenderlo, por el bien de nuestra gente y el crecimiento de nuestra provincia. Aquí se ha construido una provincia del Ranco hermosa y tenemos que defenderla y no dejar que tan fácilmente el centralismo regional, absorba y la deje como una mini provincia. No es el objetivo para el que fue creada esta región y sus provincias. Las dos provincias tienen los mismos derechos; entiendo que donde haya más población, tengan también más servicios, pero no tiene porqué la provincia del Ranco no tener los servicios que todas las provincias tienen. Lo que hemos construido hasta el día de hoy, no tenemos que dejarlo de lado”.

-¿Cree usted que este poco apoyo que mencionó de las autoridades políticas, para defender estos servicios, es un ataque hacia su persona?

Realmente no sé qué se persigue con todo esto. Lo que si te puedo decir -los que somos de acá- debemos ponernos de pie todos. Hablo de las autoridades locales y provinciales, tenemos que estar atentos a que esto no pase a mayores”.

Con éxito se realizó la I feria de la educación municipal en Futrono

0

El martes 14 de diciembre se realizó la I Feria de la Educación Municipal de Futrono, cuyo objetivo fue presentar a la comunidad las actividades, beneficios y planes de trabajo de las escuelas municipales.

Alrededor de las 11 de la mañana comenzó la actividad a un costado de la Ilustre Municipalidad con la presentación de las escuelas municipales y el discurso inaugural de la máxima autoridad comunal.

En la actividad el Alcalde de la comuna, Jorge Tatter Oñate, invitó a los docentes a seguir trabajando y participando junto a sus estudiantes en las actividades realizadas por el Departamento de Educación para abrir espacios en la comuna y mostrar las actividades de los 14 establecimientos educacionales dependientes de la Municipalidad.

En la Feria, participaron las escuelas José Manuel Balmaceda, Rural de Nontuelá, Escuela de Párvulos Los Pumitas, Sala Cuna y jardín infantil Semillitas del Edén y la Oruguita de Nontuelá.

Durante el transcurso de la Feria, los habitantes de Futrono disfrutaron con diversos números artísticos – culturales preparados por los estudiantes y sus profesores, además cada colegio preparó su stand con información sobre matrículas y programas de estudios para el año 2011.

Cabe mencionar que durante la actividad, las universidades San Sebastián, Santo Tomás e INACAP entregaron información de carreras, plazos de matrículas y aranceles a los padres futroninos para ayudar a sus hijos en la elección de carrera de los estudiantes que rindieron la PSU los días lunes 13 y martes 14 de diciembre.

La Feria de la Educación de Futrono es la primera de estas características realizada en la Región de Los Ríos y se espera sea un precedente para continuar con futuras actividades que permitan mostrar a la comunidad los beneficios y nuevas estrategias pedagógicas para mejorar la calidad de la educación.

———-

Cynthia Alarcón M.

Comunidad de Antilhue contará con Escuela e Internado en el 2011

0

Los Lagos

* La construcción es posible gracias a recursos provenientes del Fondo Nacional Regional (FNDR) del Gobierno Regional.

Tras nueve años de larga espera luego de que un incendio destruyera en junio del 2001 la escuela e internado de la localidad de Antilhue, hoy el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, junto al alcalde de Los Lagos Samuel Torres, consejeros regionales, el seremi de educación Carlos Crot, representantes de la comunidad escolar, padres y apoderados, y estudiantes de niveles básico y pre básico participaron de la ceremonia de colocación de la primera piedra del establecimiento educacional.

Como un gran esfuerzo y compromiso de los actores locales y regionales catalogó el Intendente Regional la materialización de esta obra. “Son ocho años de intensa lucha de las autoridades y comunidad de Antilhue por contar con una educación digna”.

Este proyecto llevado adelante por el Gobierno Regional, indicó Varas, es una iniciativa que da solución integral a 185 alumnos de las localidades rurales de Los Lagos, permitiendo que jóvenes y niños con problemas socioeconómicos continúen sus estudios.

El proyecto de un costo de 1. 674 millones de pesos, contempla la construcción de la escuela, internado, y gimnasio, instalaciones de alta calidad constructiva y con foco en la eficiencia energética.

El recinto además contará con un equipamiento social que permita los accesos independientes para la Escuela Básica, Parvulario; Gimnasio y comedores de modo que esté disponible para el uso de la comunidad en ocasiones especiales. “El proyecto posibilita que la comunidad desarrolle campeonatos deportivos, reuniones y eventos artísticos, el objetivo es hacer un verdadero aporte y mejoramiento a la calidad de los vecinos y vecinas de Antlhue”, señaló Varas.

Agregó, “Uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es contribuir a mejorar la educación, y el acceso a la educación de niños y niñas de nuestro país, y fomentar en forma íntegra los proyectos que mejoren la calidad de vida. Es por eso que proyectos como la escuela de Antilhue son los que seguiremos apoyando y trabajando para que se concreten”, indicó Varas.

El alcalde de la comuna de Los Lagos Samuel Torres por su parte, destacó la construcción de una infraestructura educacional de primera calidad para Antilhue. “Creo que la riqueza más grande de una sociedad es cómo somos capaces de entregar herramientas efectivas a las nuevas generaciones y conducir un país y un Estado mejor. Quiero hacer un llamado a la comunidad de Antilhue a volver a creer en este proyecto que hoy al fin se hace patente”.

La comunidad cumple un sueño

Muy contentos se mostraron los habitantes de la localidad de Antilhue al ver concretado este anhelo comunal, ya que después del 5 de junio del 2001, la comunidad educativa debió trasladarse a una escuela provisoria sin la infraestructura adecuada ni con el espacio acorde de su número de matrícula.

Juan Carlos Yáñez, Director Escuela Antilhue, manifestó que es una tremenda alegría poder apreciar como se está construyendo la escuela. “No podemos borrar de nuestra memoria aquella noche que un incendio devastó el establecimiento. Debo reconocer que a pesar de todas las incomodidades en las que hemos estado trabajando durante todos estos años, no nos hemos desanimado en ningún momento y seguimos laborando con abnegación y esmero para entregarles lo mejor de nosotros a nuestros alumnos y alumnas”, sostuvo.

Asimismo, la apoderada Francisca Fernández, manifestó su alegría y emoción en la ceremonia. “Ya habíamos perdido las esperanzas de contar con un colegio nuevo, porque la actual escuela está en bastantes malas condiciones y es muy estrecha. Ahora lo que se va a lograr es algo muy bonito y era es una obra que toda la comunidad merece, sobre todo para que nuestros hijos y nietos estudien en un lugar digno y con las comodidades correspondientes”.

En tanto Dana Jaramillo y Joaquín Beiza alumnos del 2° año básico, están muy felices de poder tener una nueva escuela, sobre todo, indicó Dana, por el gimnasio, “donde vamos a poder hacer deportes, correr y jugar”.

“Nos hacía mucha falta contar con un espacio más grande y creo que es súper bueno que se construya una escuela nueva”, dijo Joaquín.

————

Ann Hunter G.

Nuevo plazo para otorgar licencias deportivas náuticas en Lago Ranco

0

La autoridad marítima nacional, ha fijado para el próximo 17 de enero y 14 de febrero del año siguiente, dos procesos extraordinarios de examinación y obtención de licencia deportiva náutica, denominada como “patrón deportivo de bahía”, la cual habilita la operación de embarcaciones deportivas de cualquier tipo y cuya propulsión corresponde a mas de10 hp, lo cual incluye motos de agua.

El proceso se llevará a cabo en todas las capitanías de puerto del país. Para la jurisdicción de la capitanía de puerto de lago Ranco, la cual comprende los Lagos Ranco, lago Raihue, Puyehue, Huishue, lago Constancia, Gris y el río Bueno, el proceso se efectuará de la siguiente forma y en las sedes que se indican: Futrono, 09:00 horas, oficina de Ilustre Municipalidad de Futrono; Lago Ranco, a las 12:00 horas, alcaldía de mar de Ranco; Entrelagos, a las 15:00 horas, oficina de Ilustre Municipalidad de Puyehue.

Examinación y proceso

Se indica además que el proceso de preparación para realizar las pruebas, solamente debe hacerse de forma autodidacta, a través de cuestionarios, guías con respuesta, los cuales son posibles de obtener en www. directemar.cl/

Para obtener el derecho de llevar a cabo el examen, se debe pagar el valor de $4.000 al momento de presentarse o inscribirse. Una vez aprobado lo anterior, se debe rendir el examen práctico en fecha, horario y lugar que aún están por confirmar, debiendo presentar embarcación. Una vez aprobado ambos, se debe cancelar el derecho a otorgamiento de licencia, lo que también equivale a $4000.

Entre los documentos y requisitos que exige la Autoridad Marítima -los cuales deben adjuntarse o cumplirse- están: acreditar ser chileno o extranjero, sólo con fotocopia de cedula identidad; ser mayor de 18 años, exhibir un certificado médico que indique estar «apto» para la actividad, además de dos fotografías.

Con entrega de certificados finalizó Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales de Los Ríos

0

* Seremi Claudio Mansilla indicó que durante 2011 se continuará con el trabajo de fortalecimiento de las organizaciones sociales y se mantendrán los diálogos ciudadanos e instancias de participación con la comunidad.

Con la certificación de las organizaciones participantes concluyó el sábado pasado el Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales de la Región de Los Ríos, iniciativa que benefició con un amplio programa de capacitación a los dirigentes de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos y Agrupaciones de Adultos Mayores.

El programa, que partió en noviembre del año pasado, fue financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, y ejecutado por el Centro de Estudios Sociales, Surmaule.

Durante la ceremonia de cierre estuvo presente el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, quien conoció las principales inquietudes de las organizaciones sociales, las cuales quedaron definidas en las Agendas para la Acción Ciudadana que fueron construidas por los dirigentes de las organizaciones vecinales y del adulto mayor, respectivamente.

La autoridad regional valoró la ejecución del programa y la participación que tuvieron los dirigentes sociales de las doce comunas de la región, agregando que el Gobierno Regional continuará trabajando en la línea del fortalecimiento de las organizaciones. “Creemos que en la medida que tengamos dirigentes capacitados e informados, vamos a tener dirigentes mucho más proactivos y no reactivos”, enfatizó.

Además, recordó que una de las tareas comprometidas por la Seremi de Gobierno “es tener un contacto permanente con las organizaciones y trabajar con ellas”, lo que –dijo- “seguirá con más fuerza en 2011”.

DIALOGOS

Mansilla añadió que durante estos nueve meses del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a nivel regional se han realizado aproximadamente 20 diálogos ciudadanos, “donde hemos conversado temáticas de interés para la gente como calidad de la educación, seguridad pública, entre otros temas”. Y añadió que dentro de la misma línea de trabajo se realizaron jornadas enfocadas a la “legislación participativa”, en las cuales se abordó el proyecto de ley relacionado con el “bullyng escolar” con el senador Andrés Allamand.

Asimismo, dijo que el Cabildo Regional Ciudadano, convocado por el Gobierno Regional, fue una exitosa instancia de participación, cuyos resultados serán enviados dentro de los próximos días a los dirigentes participantes. “Las propuestas positivas y posibles de ejecutar serán vinculantes con la agenda regional”, puntualizó.

Por último, el Seremi de Gobierno invitó a los dirigentes sociales a trabajar en forma mancomunada con las autoridades, con el fin de avanzar en el desarrollo de las distintas comunas de la región de Los Ríos.

——-

Tito Cañulef P.