Inicio Blog Página 3572

La Red de Mujeres de Valdivia valora la promulgación de la Ley de Femicidio

0

La Red de Mujeres de Valdivia valora la promulgación de la Ley de Femicidio, resultado de su visibilización por el movimiento de mujeres y del movimiento feminista y que, tras un largo proceso legislativo, reconozca que el asesinato de una mujer por el sólo hecho de serlo se da en un contexto de desigualdad entre hombres y mujeres.

Nos preocupa, sin embargo, que la ley presente serios vacíos, al concentrarse en el concepto de «violencia intrafamiliar», específicamente en la violencia de pareja, sin considerar el concepto de “violencia de género” que – según la Convención de Belém do Pará (ratificada por Chile en 1998) y otros tratados de derechos de las humanas- “… incluye la violencia física, sexual y psicológica que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende entre otros, violación, maltrato y abuso sexual…” (Art. 1).

La Ley de Femicidio promulgada al ignorar el concepto de violencia de género, restringe la violencia contra la mujer al espacio familiar, dejando de lado otras formas de violencia de género en el espacio social o laboral como los asesinatos de pololos y los asesinatos de mujeres por acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como aquellas que trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción femicida.

Como hemos mencionado anteriormente, la violencia contra las mujeres está presente en nuestras vidas en los distintos espacios que transitamos tanto en lo privado como en lo público, donde lo masculino es la medida de todas las cosas, y no se reduce a las relaciones de pareja y la familia.

La violencia de género pretende mantener a las mujeres en desventaja y desigualdad en el mundo; permite excluir a las mujeres del acceso a los bienes, recursos y oportunidades; contribuye a desvalorizar, denigrar y amedrentar a las mujeres; y reproduce el dominio patriarcal.

Por ello, se requiere de una ley que incorpore el concepto de violencia de género y enfatice en políticas de prevención y de protección a las víctimas efectivas, promoviendo relaciones equitativas (de igualdad en y desde la diferencia) sustentadas en el reconocimiento los derechos humanos de las mujeres.

¡Erradicar la violencia contra las mujeres es cambiar la sociedad, la cultura y la vida!

RED DE MUJERES DE VALDIVIA

Lanzan proyecto para desarrollar la comercialización de combustibles sólidos de madera y la gestión de las empresas del sector

0

La iniciativa que ejecutará la Corporación de Certificación de Leña es cofinanciada por FIA y trabajará en mejorar la rentabilidad del negocio de la biomasa forestal y en determinar cuáles son las características mínimas que deben tener algunas especies forestales de la Región de Los Ríos para ser catalogadas como aptas para fabricar combustibles sólidos.

Caracterizar las materias primas de nueve especies forestales de la zona y desarrollar la capacidad empresarial de sus asociados, son los dos ejes de trabajo que tendrá el proyecto “Modelo para el mejoramiento de la gestión comercial y de la calidad de combustibles sólidos de madera (CSM) como fuente de energía renovable en la Región de Los Ríos”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que fue lanzado hoy en Valdivia.

La ceremonia fue en cabezada por la Directora Ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik; el Seremi de Agricultura de la Región de Los Ríos, Juan Enrique Hoffmann; y el presidente de la Corporación de Certificación de Leña, Carlos Fuentealba.

La iniciativa, que tiene un costo total de $214.475.000 al cual FIA aportó $151.169.000 (70%). Es ejecutada por la Corporación de Certificación de Leña y surgió a raíz de la necesidad de disminuir los niveles de contaminación y asegurar el abastecimiento de madera a través del manejo adecuado y sustentable de los bosques.

El seremi de Agricultura de Los Ríos, Juan Enrique Hoffmann, se refirió a al iniciativa recalcando que “es muy importante a nivel nacional, es parte de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que tiene que ver en aumentar el consumo de leña Certificada en los hogares y de esta forma contribuir al objetivo de llegar al 2020 con un 20% de energías renovables no convencionales en el país. Con esto aportamos de gran forma a la innovación en determinar la eficiencia de la madera en la generación de energía. Debemos trabajar en aumentar el porcentaje de leña certificada para tener mejor energía, mayor calidad ambiental y generar más puestos de trabajo desde el bosque”.

En Chile, el potencial para usar madera en forma eficiente y con la tecnología disponible, ha sido poco explotado. Además, la cadena productiva tiene escasa organización y poca integración comercial con los consumidores, algo característico de un mercado informal.

El presidente la Corporación de Certificación de Leña, institución que da respaldo legal al Sistema Nacional de Certificación de Leña, Carlos Fuentealba, señaló que “el compromiso de mejorar la forma en que usamos la madera en el sur del país, para producir calor y energía de una manera sustentable y eficiente, es un compromiso no sólo del gobierno, del Sistema Nacional de Certificación de Leña o de las empresas que trabajan en el día a día en esto, más bien es un compromiso que emprendemos juntos y en el cual cada uno de nosotros pone su grano de arena”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik, indicó que “la madera para energía es importante, ya que es la alternativa presente y más viable disponible en Chile para disminuir la dependencia de fuentes de energía importadas, para sustituir combustibles fósiles y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Añadió que “las medidas inmediatas identificadas por la Unión Europea para reducir emisiones, acentúan la importancia de la biomasa forestal, ya que en ella se esconde un enorme potencial dormido que puede integrarse a la producción en forma casi inmediata, generando la mayor cantidad de empleos y reduciendo la dependencia de tecnología compleja, muchas veces inaccesible”.

Calidad y organización

Este proyecto enfocará su objetivo en mejorar la calidad de la oferta (combustibles sólidos de madera) y la gestión comercial de la cadena productiva.

En relación a la calidad de la oferta, el proyecto pretende caracterizar las materias primas de nueve especies forestales de la Región de Los Ríos y sistematizar las fases productivas para la fabricación de CSM (leñas, chips, briquetas y pellets). A largo plazo, la finalidad es maximizar el rendimiento del combustible según los distintos equipos de combustión.

Con respecto a la gestión, el proyecto quiere mejorar la producción y la comercialización permanente y formal de CSM. Esto significa que empresas participantes deberán adoptar nuevos modelos de negocios asociativos, fomentando la organización para enfrentar de manera conjunta problemas del sector.

Entre los socios de la iniciativa figuran la Universidad Austral de Chile (Instituto de Tecnología de la Madera), la AIFBN/ONG Forestales por el Desarrollo del Bosque Nativo y la Universidad de Rottenburg (Alemania).

A su vez, beneficiará directamente a 70 empresas productoras regionales de madera para energía, además de empresas regionales y nacionales productoras de biomasa forestal, proveedores de tecnología e instituciones públicas vinculadas al sector.

Alfredo Arellano Alarcón

Seremi Carlos Crot explicó Reforma Educacional a directores y profesores del Ranco

0

*Cerca de 200 profesores y directores de distintos establecimientos de Futrono, Lago Ranco, La Unión y Río Bueno se dieron cita en ésta última comuna para escuchar al seremi de Educación, quien entregó detalles sobre el proyecto de ley.

Docentes, directores y dirigentes del Colegio de Profesores de las 4 comunas de la Provincia del Ranco llegaron hasta el Cine Municipal de la comuna de Río Bueno, donde el seremi de Educación, Carlos Crot, dictó una charla magistral sobre la Reforma a la Educación que impulsa el Gobierno de Chile.

Al terminar la charla, el seremi Carlos Crot dijo que “ha sido un diálogo bastante franco. Lo bueno es que tuvimos entre el público profesores de universidades, de escuelas pedagógicas, en centros de formación técnica y otros que regularizaron estudios con cursos a distancia. Y eso se notó con las consultas respecto a la Beca vocación de profesor y pidieron que se acaben los profesores de fin de semana y que egresen docentes con real vocación, y que se instruyan con clases presenciales en universidades acreditadas”.

El personero agregó que “tenemos toda la confianza del mundo en que la reforma sea aprobada en el Parlamento, ya que ésta apunta al mejoramiento de las condiciones laborales de los profesores, incluye mejoras económicas a los directores y de los equipos directivos, y también procura una excelencia profesional a quienes están destinados a dirigir la enseñanza municipal”.

Sobre las críticas al proyecto de ley, Crot dijo que “sí es una reforma de fondo, ya que en los 36 años de servicio ejerciendo y jamás había visto que un director obtenga la asignación de responsabilidad que se merece, la autonomía que se merece. Además, cuando vemos los incentivos al retiro de hasta $ 20 millones, sin duda que no es un mero maquillaje”.

Un buen cambio

Uno de los asistentes fue el director del Liceo Técnico de Río Bueno, Freddy Ortega, quien opinó que “yo siempre estaré de acuerdo una política de exigencia. Considero que no han estado claras las responsabilidades en la educación. Al entregar más responsabilidades a ciertos estamentos de todas formas se generará una situación proclive a la calidad. Me gusta el tema de la Alta Dirección Pública y que se consideren más las competencias y capacidades por sobre los años de servicio”.

Ortega añadió que “soy director joven y asumo el desafío que se establece en esta ley y destaco el reconocimiento que se hace a la carrera de profesor y a los jubilados”.

En tanto, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, señaló que «primero quiero valorar el hecho que se haya elegido Río Bueno para efectuar por primera vez en la región esta presentación en forma masiva. Esto demuestra el trabajo en terreno que efectúa el seremi Carlos Crot durante su gestión. Además, esta charla abre la posibilidad de debate y eso habla muy bien de la participación que este Gobierno pone en cada una de sus iniciativas. Ahora debemos esperar la votación en el Congreso, pero estamos seguros que esta nueva reforma es un paso adelante para la educación de nuestros hijos y el desarrollo profesional de nuestros docentes».

Alejandro Rosales

WWF Chile y Universidad Austral: Convocan a seminario regional sobre calidad del Turismo en áreas protegidas

0

Con el objetivo de difundir una serie de experiencias de ecoturismo en áreas protegidas y aportar al desarrollo de un marco conceptual y normativo que lo regule y mejore, WWF Chile, la organización mundial de conservación, en conjunto con el Instituto de Turismo de la Universidad Austral (UACh), convocan al Seminario-Taller “Calidad del Turismo en Áreas Protegidas”.

El evento, que se desarrollará durante el día de mañana en el salón Paraninfo de la UACh, contará con la participación de empresas, servicios públicos y propietarios de Áreas Protegidas Privadas (APP) vinculados a la cadena del turismo de intereses especiales de la Región de Los Ríos, quienes podrán conocer diversos casos de gestión de calidad del ecoturismo. El programa del evento considera dos paneles de expertos con exposiciones de SERNATUR, WWF, CONAF, la Administración de Parques Nacionales de Argentina y la Universidad del Comahue, además de la Reserva Huilo Huilo y la Red de parques indígenas Mapu Lahual.

“A partir de la definición oficial del ecoturismo contenida en la nueva ley, se hace necesario desarrollar un marco conceptual y normativo para regular la calidad del ecoturismo en las Áreas Silvestres Protegidas, incorporando tanto la gestión ambiental, como la integración en la economía local y la satisfacción del visitante como ámbitos de su evaluación”, explica Alberto Tacón, encargado de Áreas Protegidas de WWF Chile y director del proyecto Innova Chile “Turismo Sustentable en Áreas Protegidas de la Selva Valdiviana”, en cuyo marco se realiza este seminario regional.

Durante la actividad también se llevará a cabo la presentación del “Diagnóstico y estrategia de la cadena Selva Valdiviana”, por parte de la UACh, y se darán a conocer los tres destinos que se identifican en este territorio: Siete Lagos, Cuenca de Ranco y Costa Valdiviana. Estas exposiciones estarán a cargo del Programa de Mejoramiento del Turismo (PMC) junto a la Mesa de Turismo Panguipulli, Corporación Cuenca del Lago Ranco y Ruta de la Selva Costera, respectivamente.

Asimismo, se efectuará una Feria de promoción de Turismo en la Selva Valdiviana, con stands donde se podrán apreciar los atractivos de estos tres destinos y de las áreas protegidas de la región, tanto públicas como privadas.

Actividad: Seminario-Taller “Calidad del Turismo en Áreas Protegidas”.

Cuándo: 16 de diciembre de 2010. A partir de las 10:00 de la mañana.

Donde: Salón Paraninfo de la UACh (Campus Isla Teja).

Para mayor información, favor contactar:

Coordinadora de Comunicaciones WWF Chile:

Susan Díaz H. Tel. +56 63 – 24 45 90 – 233 7675

susan.diaz@wwf.cl / www.chile.panda.org

Mañama se realizara la I Feria de la Educación Municipal en Futrono

0

Se invita a la comunidad de Futrono y alrededores a visitar la I Feria de la Educación Municipal de la comuna, organizada por el Departamento de Educación Municipal de Futrono.

La actividad comenzará a las 11:00hrs a un costado de la Ilustre Municipalidad de Futrono y contará con la presentación de las escuelas Balmaceda, Rural de Curriñe, Rural de Nontuelá, Liceo Rural Llifen, Escuela de Párvulos Los Pumitas, Escuela Fronteriza Llifen, Sala cuna Semillitas del Edén.

Además las diferentes universidades de la región entregarán toda la información necesaria para la admisión 2011 a las Universidades e Institutos Profesionales.

En Río Bueno se realizó el lanzamiento regional del programa Barrio en Paz

0

*La iniciativa que es parte del programa de seguridad pública inserta en la política de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, busca combatir la delincuencia y bajar los índices de victimización en todo el país.

*Está orientado a alcanzar la segunda meta del Plan de seguridad Chile Seguro, la cual pretende que el 2013 el numero total de los delitos e espacios públicos se haya reducido en un 25% respecto el año 2009.

Con el propósito de reducir la delincuencia e incrementar la seguridad para las familias de las distintas comunas del país, respondiendo a uno de los ejes prioritarios del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se lanzó esta tarde en la comuna de Río Bueno el “Programa Barrio Comercial en Paz”.

La actividad estuvo presidida por el Intendente Juan Andrés Varas, el Gobernador Eduardo Hölck, el alcalde Luis Reyes, concejales de la comuna, y Policías de Investigaciones y Carabineros.

El jefe regional indicó que este programa se inserta dentro del Plan de Seguridad Pública “Chile Seguro 2010-2014”, con el cual se pretende dar un nuevo enfoque a los programas preventivos de carácter local que hasta el año 2010 venía desarrollando el Ministerio de Interior a través de los Fondos de Apoyo a la Gestión Municipal.

“Estamos trabajando a nivel nacional para generar la mayor cooperación institucional, contando con la colaboración conjunta de los distintos actores involucrados, como Intendencias, municipalidades, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, el Servicio de Impuestos Internos, el Servicio Nacional de Aduanas, el Ministerio Público, entre otros”, señaló.

La autoridad regional agregó que el Presidente Piñera ha invitado a todos a construir una sociedad de seguridades y de oportunidades. “Un punto esencial es la mejora de las tasas de victimización y de comisión de delitos. Hoy mismo y aquí en Río Bueno este programa parte con acciones en este lugar, donde transitan y trabajan cerca de 4 mil personas”.

El objetivo dijo Varas es muy nítido, “reducir la tasa de sensación de victimización y de temor de nuestra gente para minimizar de manera efectiva los delitos que aquí se cometen. Nuestra tarea es devolverles el barrio a los vecinos y a los locatarios”.

“Queremos -agregó- que ellos se sientan dueños de su ciudad y no que sientan un constante temor a la delincuencia. Estamos seguros que lo que estamos haciendo aquí es el camino seguro y que a un año los vecinos de este sector hayan verdaderamente recuperados su barrio”.

El Gobernador de la Provincia Del Ranco, Eduardo Hölck, indicó que realizar el lanzamiento del Programa Barrio en Paz en Río Bueno ha sido un honor. “Cuando hacemos un trabajo en conjunto en contra de la delincuencia sin duda que tendremos resultados positivos. Por otra parte tiene una gran relevancia el Barrio Esmeralda haya sido elegido como punto de aplicación del plan, ya que es el más concurrido de nuestra comuna”.

La intervención de este Programa contempla la aplicación de una serie de medidas tanto en barrios residenciales como comerciales, para transformar su condición de críticos en Barrios en Paz, a través de la articulación de una oferta integral de servicios que contempla no sólo el control y la acción jurídico-policial, sino también la prevención situacional y social.

En los centros urbanos con alta incidencia delictiva a lo largo del país, se implementarán estrategias para combatir faltas menores y al orden público, acciones operativas conjuntas con otros agentes del Estado, estrategias municipales que permitan optimizar el accionar policial y la prevención y control del delito, e instalación de tecnologías de vigilancia.

Por su parte Luis Reyes, Alcalde de Río Bueno, recalcó la importancia de empezar a trabajar en temas tan relevantes como lo es la seguridad pública. “Quiero agradecer todas las gestiones que han hecho para dar inicio a este importante proyecto que irá en directo beneficio no sólo para nuestra comuna sino para la región de Los Ríos”, dijo.

Barrios Comerciales

Dentro de los principales objetivos de la implementación del este programa en los sectores comerciales, es desarrollar estrategias eficaces de reducción de la criminalidad con pertinencia y pertenencia local, con el objeto final de devolver el barrio a locatarios, vecinos y a la comunidad en general.

Gustavo Villanueva, Presidente de la Asociación de Locatarios Comerciales de Río Bueno, agradeció a las autoridades presente que se haya elegido el sector de Esmeralda para aplicar las medidas, ya que es un lugar muy vulnerable y expuesto a la delincuencia. “Estamos en el corazón de nuestro pueblo, estamos en un lugar donde si se puede hablar de victimización, lo cual afecta tanto a la comunidad como a nosotros los comerciantes”, indicó.

Una primera acción ya fue ejecutada con la apliicación de una primera encuesta en el sector y también en la ciudad de Valdivia, afirmó Eduardo Berger, Coordinador Regional de Seguridad Pública de la Intendencia de Los Ríos. “Estamos muy contentos de haber dado inicio a esta intervención. La importancia de esta actividad se fortalece sobre todo ahora que comienzan las fiestas de fin de año, en donde el movimiento del comercio aumenta, por lo que se hace más necesaria aún la intervención de las policías”.

Medidas

Dentro de las acciones a implementar se considerarán el aseo y ornato del barrio a intervenir; recomendaciones sobre diseño para la prevención de delito; recuperación de espacios público; coordinación de presencia policial (retén fijo o móvil);restricción de venta de alcohol de acuerdo a ley de alcoholes; regulación del comercio ambulante, callejero, ferias libres y tragamonedas; revisión de labor de inspectores municipales.; capacitaciones a locatarios, fomento del turismo nacional, entre otras.

En ese sentido, el General de la XIV Zona de Carabineros, Jorge Constanzo, manifestó el compromiso de la institución con esta iniciativa gubernamental. “Carabineros ha dispuestos todos su voluntad y esfuerzos para trabajar con la con la comunidad en la aplicación del programa Barrio en Paz para mejorar los estándares de seguridad de la comunidad y continuar combatiendo a la delincuencia. Recuperaremos estos espacios que estaban siendo utilizados por delincuentes”.

Asimismo, el Prefecto jefe regional de la PDI en Los Ríos, Ricardo Villanueva fue enfático en señalar que “el concepto que queremos nosotros transmitirle a la comunidad, es que Policía de Investigaciones, coordinado con Carabineros y los distintos servicios públicos, vamos estar en forma permanente trabajando en el sector, para poder disminuir la delincuencia y de alguna forma tratar de que los transeúntes puedan sentirse tranquilos y que los comerciantes también puedan trabajar con seguridad”.

———–

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

[nggallery id=708]

Maitén Sur se proclamó campeón del Fútbol los barrios serie sénior

0

En la cancha del estadio Centenario se llevó a cabo este domingo, la final del campeonato de los barrios Sur. Final que enfrentó a los mejores clubes de los barrios de nuestra comuna y en donde Maitén Sur superó por la cuenta mínima a Pedro García, también del sector El Maitén.

Este campeonato, que comenzó el 25 de septiembre y en el cual participaron 10 equipos, finalizó con un marcador muy ajustado, al que llegó un gran número de espectadores, así como también la compañía de varios dirigentes y el concejal Víctor Herrera.

En tanto el premio por el tercer lugar, que se jugó en la misma cancha, fue para Peñarol (sector Caupolicán); finalizando en cuarto lugar, el equipo de América (El Maitén)

Finales serie de Honor

Para este sábado a las 17 horas, en el estadio Carlos Vogel, se tiene prevista la gran final de la serie de honor de los barrios sur, encuentro que será disputado por los equipos de Sportin, de El Maitén y Los Coihues del mismo sector de nuestra comuna.

También en mismo día, pero más temprano, se disputará la final de la serie infantil de los barrios, entre los equipos de Martin Calderón y Los Cipreses.

[nggallery id=706]

Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE) prepara primera jornada de negocios para mipymes de Los Ríos

0

Exhibición de productos y servicios, además de una rueda de negocios incluirá este primer encuentro organizado por el CEDE de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Valdivia.
Micro, pequeños y medianos empresarios de la Región de Los Ríos tendrán su punto de encuentro con los servicios públicos en la Primera Jornada de Negocios para Mipymes de Los Ríos, evento organizado por el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE) dependiente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Valdivia (CCDV).

La actividad, que cuenta con el respaldo de Sercotec, se realizará este viernes 17 de diciembre a partir de las 10.30 de la mañana, en la municipalidad de Valdivia e incluirá la exhibición de productos y servicios, charlas informativas y una rueda de negocios.

“El principal objetivo de esta primera jornada es generar la instancia para que oferentes naturales o jurídicos del sector mipyme de la región puedan dar a conocer sus productos o servicios a los potenciales compradores, instituciones, servicios y entidades públicas como municipios y uniformados, promoviendo o potenciando la generación de futuros negocios”, explicó el coordinador del CEDE, Hugo Cáceres.

Durante la mañana los empresarios exhibirán sus productos y servicios en el hall del edificio municipal, en una actividad abierta al público. Por la tarde, oferentes y demandantes sostendrán una rueda de negocios para establecer un contacto más directo, conocer necesidades específicas de los servicios públicos en cuanto a rubros y productos, además de las operaciones y trámites necesarios para concretar adquisiciones y contrataciones.

Algunos rubros considerados en la jornada son artesanía, construcción en obras menores, diseño, fotografía tejidos, banquetería, repostería, comercio detallista, florería, encuadernación, mueblería, fabricación de juguetes y ferretería, además de la producción de eventos, asesorías técnicas y servicios de seguridad, aseo, refrigeración y aire acondicionado.

Para participar como oferente de productos o servicios los interesados deben inscribirse a través de una ficha dispuesta en el sitio web www.ccdv.cl, sección “vitrina empresarial”. Los datos enviados a través del formulario electrónico serán automáticamente direccionados a la organización, que procederá a validar la inscripción confirmando el recibo de los datos.

La inscripción y participación en la jornada no tiene costo. La recepción de los formularios se extenderá hasta el martes 14 de diciembre.

La Primera Jornada de Negocios para Mipymes de Los Ríos cuenta con el patrocinio de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Valdivia, y el auspicio de Sercotec y la Municipalidad de Valdivia.

——

Delicia Angélica Jaramillo Reuque

Extensión UACh:Galileo Encantó a Grandes y Chicos en Espectáculo Teatral

0

* Este domingo comenzó la obra gratuita “Galileo; La Tierra se Detiene Otra Vez”, la cual se presentará cada día hasta este viernes 17 de diciembre.

Compañía Teatropan presenta en Valdivia emotiva obra sobre la vida de Galileo Galilei, representando con una gran actuación y espectacular montaje la figura de este personaje, tomando como estructura dramática el juicio al que es sometido el astrónomo por la Inquisición, al no querer reconocerle su evidencia científica sobre el movimiento de la tierra, la cual revolucionaría el paradigma sobre el orden del universo.

La obra se presenta gratuitamente en Valdivia hasta el viernes 17 de diciembre, en el marco de un proyecto Fondart de Itinerancia y con el apoyo de la Universidad Austral de Chile a través de su Dirección de Extensión.

La invitación está abierta a toda la comunidad, para disfrutar de este imperdible espectáculo dramático que sumerge al espectador en un sin fin de emociones y que encanta tanto a niños como adultos. “Galileo; La Tierra se Detiene Otra Vez”, se presenta en un domo construido al interior del Gimnasio del Campus Miraflores de la UACh, cada día a las 20 hrs.

Crítica especializada

En el público asistente a la primera función se encontraba la directora de la Compañía de Teatro de la Universidad Austral de Chile, Prof. Margarita Poseck, quien calificó la puesta en escena positivamente desde su especializado punto de vista.

“Estas obra la montamos hace 15 años con Roberto Matamala así que la conozco muy bien. El espacio está increíble y lo que ellos logran a nivel visual es muy bonito, tal vez el tratamiento del texto no me convenció mucho, ya que no define de forma certera si es para niños o adultos. En definitiva es un buen montaje, un teatro familiar que nos acerca a un tema muy arduo pero a la vez cercano, que es el movimiento de la tierra. Como compañía teatral de la Universidad estamos muy contentos de que llegue más teatro a la ciudad, lo que contribuye a la formación de audiencias, todo lo que venga es siempre bienvenido y nos comprometemos por supuesto a difundir esta actividad”, sostuvo.

Entrada liberada

Dado que el espectáculo permite una capacidad máxima de 120 espectadores por función, las entradas de carácter gratuito deben retirarse de manera previa.

Los puntos de entrega son los siguientes:

– Dirección de Extensión. Yungay 800

– DAE y Oficina Relaciones Públicas UACh. Campus Isla Teja

– Of. Extensión Fac. Cs. de la Ingeniería. Campus Miraflores.

– Tienda Mandrágora. San Carlos 177.

Hay que destacar que la obra además se exhibirá de manera gratuita en tres funciones extraordinarias para estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la ciudad.

Mayores informaciones al fono: 63-221967 de 8.30 a 13 hrs.

—————–

César Altermatt V.

Culminó 24° Congreso del Partido Comunista de Chile

0

«Los lineamientos políticos de los próximos cuatro años…ya estan dados»

Con delegaciones provenientes de Viet Nam, Bolivia, Brasil, Japón, Grecia, Perú, Paraguay, México, Argentina, Cuba, Nicaragua, Unión Soviética, entre otras, mas representantes de los pueblos Aymará, Mapuche, Rapa Nui y un teatro Caupolican con su capacidad copada, culminó el 24° Congreso del Partido Comunista de Chile.

El congreso se desarrolló en diversas instancias desde mayo del 2010, a nivel de comunas, regiones y los días 10, 11 y 12 de diciembre, se reunieron alrededor de 400 delegados y delegadas de todo el país, con los informes de la discusión política, transformadas en propuesta, que fueron democráticamente evaluadas. Esta instancia de participación de la militancia comunista, entregó los lineamientos de lo que será la política partidista en los próximos 4 años.

A eso de la media noche del sábado, se realizó la elección del Comité Central, compuesto por 80 personas, destacados nombres del quehacer político nacional, vínculados a diversos movimientos sociales.

El ambiente cálido con banderas latinoamericanas, lienzos, consignas y banderas con la hoz y el martillo, fueron el marco de destacadas intervenciones como la del representante del Partido del Trabajo de Brasil, partido de Lula y de la actual presidenta, Dilma Rousseff, además de Jacinto Flores, del Frente Sandinista de Liberación Nacional, de Nicaragua.

Estuvieron presentes también representantes de los Partidos Socialista, Osvaldo Andrade; Partido Demócrata Cristiano, Ignacio Walker;¨Presidente del MAS, Alejandro Navarro; Cristián Reitze,Partido Humanista; Manuel Jacques, de la Izquierda Cristiana, por el PPD, Guido Giraldi y diputados de diversas bancadas, destacadose, Hugo Gutierrez, Lautaro Carmona y Guillermo Teillier, dueños de casa, que fueron vitoreados por largo tiempo, con un «Y que fue, y que fue, aquí estamos otra vez».

En el discurso central, del presidente del Partido comunista Guillermo Teillier, el llamado fue a la unidad, ya que después de entregar cifras, quedó claro que solo unidos, se podrá poner freno a la derecha y retomar lo avanzado, con una nueva coalisión y con compromisos preestablecidos, para que no se pierda el rumbo.

La música de un organillo y el baile de los chinchineros, relevaron el aspecto cultural que siempre esta presente en los actos del PC, y más tarde la participación de Inti Illimani, que hizo bailar y cantar a los y las asistentes. Como broche de oro, «El Pueblo Unido», coreado por miles de voces, que alzaron las rojas banderas, símbolo de un sueño que aún existe, como es el de la «Unidad y Lucha para un Gobierno de un Nuevo Tipo….¡Igualdad y Justicia Social!.

——–

Marisol Molina