Inicio Blog Página 3574

Seremi de Educación dictará charla sobre Reforma a la Educación en Río Bueno

0

Seremi de Educación dictará charla sobre Reforma a la Educación

El Seremi de Educación de Los Ríos, Carlos Crot, visitará mañana lunes 13 la comuna de Río Bueno, donde dará una charla acerca de la Reforma Educacional que lleva adelante el Gobierno de Chile.

La actividad se desarrollará a las 10.30 horas en el Cine de la citada comuna, donde se congregarán alumnos, profesores y directores de establecimientos de Lago Ranco, Futrono, La Unión y Río Bueno.

La iniciativa forma parte de una serie de charlas que tienen como objetivo dar a conocer a la comunidad de Los Ríos los detalles de la reestructuración a la Educación que impulsa el ministerio del ramo.

Seremi de Educación Carlos Crot supervisará rendición de PSU

0

En liceo Armando Robles

El Seremi de Educación de Los Ríos, Carlos Crot, visitará mañana colegios de Valdivia para verificar el normal desarrollo de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que se realizará los días lunes y martes.

El punto de prensa se efectuará en el liceo Armando Robles Rivera a las 8. 50 horas, minutos antes de que comience la prueba de Lenguaje y Comunicación, que parte a las 9.15 y durará 2 horas y media.

En el liceo Armando Robles Rivera serán 612 alumnos que rendirán la prueba en 17 salas. En la región serán 6.208 estudiantes que rendirán el test.

Alejandro Rosales

Alcalde y representantes de Corporación Calcuta firmaron compromiso de apoyo mutuo

0

Durante esta semana el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, recibió la visita del presidente de la Corporación Calcuta y miembro del proyecto «Desafío Levantemos Chile», Rodrigo Orellana, quien llegó acompañado del riobuenino y miembro de la Corporación Calcuta, Felipe Reyes. El objetivo de la cita fue informar al edil acerca del trabajo de voluntariado que efectúa esta organización y así planificar futuras intervenciones que beneficien a la comuna.

El balance de la reunión fue positivo para Orellana quien aseguró que «estoy muy agradecido de la buena disposición y compromiso social del alcalde de Río Bueno, ya que pudimos firmar un compromiso de trabajo. Esto nos permitirá efectuar un voluntariado en la comuna y así apoyar el desarrollo». El miembro del proyecto «Desafío Levantemos Chile», que encabeza Felipe Cubillos, agradeció también el trabajo de Felipe Reyes, quien también se está preocupando de atraer a la comuna riobuenina a diversas organizaciones que con su trabajo puedan beneficiar a una de las comunas más vulnerables de la región de Los Ríos.

En tanto, el alcalde Luis Reyes, se mostró conforme y agradecido con la visita y señaló que «son estas las alianzas estratégicas que logran el desarrollo de una comuna. Creo que el trabajo de voluntariado que se efectuará en Río Bueno será muy bien recibido por quienes más lo necesitan. Espero que en el futuro podamos seguir trabajando en conjunto y logrando metas para nuestra gente».

Finalmente y como resultado de la reunión se estableció que entre los días 17 al 23 de enero, los miembros de la Corporación Calcuta realizarán un voluntariado en el sector rural de Crucero. Dicho lugar de la comuna fue elegido por el acalde para comenzar el trabajo conjunto con la corporación de voluntarios.

—————

Gerhard Brandt J.Prensa I.Municipalidad de Río Bueno

Salmonera enfrenta conflicto en el lago Ranco

0

Una acusación de ocupación ilegal de 5 mil metros cuadrados a orillas del lago Ranco, mantiene enfrentados en el Juzgado Civil de Río Bueno al particular Boris Neihual y la salmonera Marine Harvest. Neihual es el propietario de parte de la reserva indígena Juan Enupán Hinallao, conformada por terrenos de comunidades del sector, y en uno de los paños de terreno se sitúa hace dos décadas un centro de cultivo de la empresa.

El conflicto radica en que , según los representantes del propietario, Marine Harvest ocupa ilegalmente el terreno desde el año 2000, cuando venció el contrato de arrendamiento, y que no ha querido abandonar el área; fuera de eso, acusan a la empresa de no pagar un solo peso desde esa fecha.

Desde la otra vereda, la empresa asegura no tener problemas para abandonar el lugar, pero que el problema se suscita cuando entra en acción Rodrigo Navarrete, corredor de propiedades que representa a Neihual. «Pide indemnizaciones elevadísimas», aseguró el abogado que representa a Marine Harvest Migue Ángel Araya.

LA HISTORIA

En 1993, la empresa Eicosal (que luego se fusionó con Marine Harvest) firmó con contrato con Boris Neihual, para utilizar el área de la discordia. El contrato incluía un compromiso de venta para concretar una vez que la legislación indígena le permitiera enajenarla, transcurridos 20 años. En 2003, la legislación fue modificada a través de la ley 19253, que sepultó la opción de vender ya que protege a perpetuidad los terrenos de pueblos originarios.

«Estábamos negociando en buenos términos, hasta que yo hablé de la negociación en mi facebook. Ahí el trato de la empresa cambió e incluso me hackearon la cuenta», aseguró Rodrigo Navarrete.

«No nos interesa que haya sentencia contra el propietario ni generar conflicto. No hay problema en abandonar, pero no se van a pagar indemnizaciones que no corresponden», advirtió el abogado Miguel Araya.

El fin del litigio sigue en vilo, ya que el juicio se encuentra en pleno desarrollo de la etapa probatoria.

Fuente: AustralValdivia.cl

Seremi de educación Carlos Crot se refirió a las reformas educacionales como “un gran incentivo”

0

En una distendida entrevista con nuestro medio, el Seremi de Educación Carlos Crot, aprovechó la oportunidad para dialogar sobre diversos temas; entre los que se encontraba la cercana rendición de la PSU para miles de jóvenes y también sobre las reformas que se están llevando a cabo en su cartera.

En cuanto a la rendición de la PSU, este 13 y 14 de diciembre en la región de Los Ríos, esto fue lo que nos manifestó: “sin duda es una fecha muy importante para los jóvenes, por lo tanto los invito a tomarlo como una instancia de real oportunidad. Si los jóvenes logran 600 puntos en sus exámenes, pueden optar a la gratuidad de una carrera pedagógica, así como mayores incentivos si mejoran este puntaje”.

En referencia la postura de los estudiantes universitarios tras la supuesta reducción de horas en historia y geografía en la universidades estatales, el Seremi de educación comentó que “la verdad es que no es una reducción real; vengo de una reunión con el Ministro de Educación y le señaló a todos los Seremis que no pasa de una modificación curricular, en donde los mismos alumnos pueden realizar en aquellas horas pedagógicas, talleres de su propio interés en esta misma área”.

Finalmente le consultamos al Seremi, acerca de los detalles que maneja sobre esta reforma a la educación que está impulsando el Presidente Piñera: “Es una reforma de fondo, con incentivos a las jubilaciones y a mejorar la visión de la profesión. A raíz de los nuevos ingresos a las universidades de jóvenes a estas carreras, ellos comenzarían con incentivos reales para mejorar la calidad de la educación”, terminó diciendo.

Cierre de oficina de Bienes Nacionales en la provincia: ¿realidad o ficción?

0

Polémica se ha generado por el anunciado cierre de la oficina de Bienes Nacionales en nuestra ciudad. Pero no tan sólo por este hecho, sino que porque existen versiones encontradas de este suceso. Mientras la Seremi del ramo, Macarena Toledo, anuncia que esto sería efectivo, el Diputado por nuestra zona, Enrique Jaramillo, asegura lo contrario.

A continuación estregamos las dos versiones de un mismo hecho:

Seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo: “bueno, lamentablemente este suceso es un requerimiento de la autoridad ministerial, que nosotros lamentamos, pero que tiene una sólida fundamentación.

Existen seis oficinas de Bienes Nacionales en todo chile, a nivel de provincias; y esta era la única que sólo tenía carácter de informativa. Las demás oficinas en todo el país, reciben postulaciones, generan tramitaciones y la oficina que estaba asentada aquí, no hacía nada de aquello. Lo que se realizará de ahora en adelante, es que dos funcionarios de la cartera, se trasladarán cada quince días a distintos puntos de la provincia, donde realizarán los trámites necesarios para la comunidad”.

Diputado Enrique Jaramillo: “La oficina de la provincia del Ranco no se puede desmantelar de los servicios provinciales que le corresponden como capital provincial, por lo tanto, si un parlamentario no defiende lo suyo, que es lo que representa, entonces solito, que presente su renuncia como tal, porque no defiende los principios para los que fue elegido por el pueblo y yo tengo esa obligación. Si los demás parlamentarios no cumplen con eso, es asunto de ellos, ellos sabrán asumir sus responsabilidades futuras”.

Con respecto al cierre de la oficina de bienes nacionales en La Unión, el diputado fue enfático “he conversado con el Subsecretario de Bienes Nacionales y el señor Intendente para que no se cierre esta oficina. Ellos nos han dado la tranquilidad de que no se va a cerrar. Se iba a cerrar, sí, pero gracias a la intervención del Intendente Andrés Varas y la mía, hemos logrado que ésta se mantenga”.

Alumnos de la universidad Santo Tomás interactúan con la comunidad

0

Los alumnos de las carreras de Kinesiología y de Educación de Párvulos de la universidad Santo Tomás, sede Valdivia, tienen agendado como cierre de fin de año, llevar a cabo un programa en el mes de diciembre, con el objeto de interactuar con la comunidad y realizar un aporte de trabajo a sus vecinos.

Entre las actividades que se realizaron en el mes, hoy se llevó a cabo una de ellas, la cual consistía en el desarrollo de un programa preparado por los alumnos de los terceros años, de las carreras ya mencionadas.

La carrera de kinesiología ejecutó algunos controles tanto de postura y desarrollo de los niños, en cuanto a su estructura ósea y desarrollo corporal.

En tanto, los estudiantes de la carrera de Educación de Párvulos, desarrollaron un evento de recreación, tendiente a llevar a cabo dinámicas de grupos, juegos, con disfraces y mimos con caras pintadas.

La actividad se efectuó en la localidad de Nontuela, específicamente, en la capilla del sector.

Comunidades Mapuches de Lanco inauguraron nuevo jardin infantil

0

En el sector de Puquiñe, comuna de Lanco, se realizó ayer la inauguración de un nuevo jardín infantil, ubicado a un costado de la Escuela Rural del sector en que predominan mayoritariamente familias mapuches. El nuevo establecimiento cuenta con capacidad para atender a 20 niños y niñas.

Con la presencia de las familias procedentes de las distintas comunidades indígenas del lugar, se realizó el tradicional corte de cinta al nuevo establecimiento de 175 metros cuadrados y que tuvo una inversión de 81 millones de pesos.

Con bailes tradicionales, los niños y niñas del jardín infantil y de la escuela rural celebraron la llegada del nuevo establecimiento. Además, la destacada poetiza, Faumelisa Manquepillán, recitó unos poemas y comprometió su apoyo al desarrollo de la comunidad educativa.

La directora regional de Junji, Caroline Navarrete Olivera, destacó que en esta localidad la institución ha estado permanentemente colaborando en el proceso educativo de los niños y niñas, lo que también demuestra el compromiso de las familias por querer educar adecuadamente a sus hijos e hijas.

“En una primera instancia funcionó en esta misma escuela el programa Conozca a su Hijo, en que madres educan a sus hijos apoyadas por la Junji. También funcionó en el sector un jardín infantil alternativo, ubicado en una sede social. Y ahora logramos construir un nuevo edificio de primer nivel que cuenta con todos los requisitos necesarios para una adecuada enseñanza y de carácter intercultural para rescatar las tradiciones del pueblo Mapuche“, dijo Navarrete.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Lanco, Luís Cuvertuno Gómez, valoró la construcción del nuevo espacio educativo, destacando la hermosura de su construcción y la pertinencia arquitectónica que presenta. “Es fundamental tener una política publica que fortalezca la educación pre escolar. La municipalidad de Lanco está administrando tres jardines infantiles de Junji, generando la oportunidad a familias del campo que accedan a mejores posibilidades de vida”.

Por su parte, el presidente del Centro de la Familia del jardín infantil, Mario Quilaleo espera seguir generando mayores oportunidades para sus hijos e hijas, y destacó el trabajo en conjunto que se ha estado desarrollando entre las familias y las encargadas del establecimiento, lideradas por la educadora de párvulos Cecilia Montecinos.

Carlos Romero Muñoz

Intendente Varas entregó certificaciones a microemprendedores mapuche de la región de Los Ríos

0

*La iniciativa iniciada en agosto fue, financiada por el Gobierno a traves de Conadi.

*Su objetivo fue mejorar la calidad de vida los beneficiarios (as) mediante el desarrollo de ideas de negocios, obtención de insumos y herramientas para hacer crecer sus emprendimientos.

Luego de una rogativa mapuche realizada esta mañana en dependencias de la Universidad Santo Tomás, sede Valdivia, se desarrolló el cierre y certificación del «Programa de Apoyo al Microemprendimiento para Mujeres y Hombres Mapuche Urbanos de la Región de Los Ríos, impulsado por el Gobierno de Chile, a través de la Corporación Nacional Indígena (CONADI).

La ceremonia estuvo encabezada por Intendente Regional Juan Andrés Varas, el Director Regional de CONADI, Andrés Melinao, el Lonco del sector Lafquenche, Agustín Ñancuán, y la Rectora de la Universidad Santo Tomás, Laura Bertolotto, junto a otras autoridades regionales.

En la oportunidad, el jefe regional expresó que esta iniciativa se inserta plenamente dentro de la política del Presidente Sebastián Piñera, ya que ha planteado como desafío país llegar al desarrollo de aquí a una década. “El Presidente nos a construir una sociedad de oportunidades y seguridades y es en esta línea donde se inserta es trabajo realizado”.

Dijo que el Gobierno cree en las personas, en sus capacidades, iniciativas, esfuerzos y talentos para generar riqueza y desarrollo. “Ello no ocurre sino a través de los esfuerzos individuales para lo cual el respaldo del Estado es imprescindible.

Este apoyo inicial es fundamental y no es el único -indico- «existe una gama de otras herramientas muy importante al servicio de quienes quieran emprender».

Varas agradeció especialmente a cada uno de los veinte hombres y mujeres por “haber tomado como propio el desafío de creer en sí mismos y crear desarrollo para sus familias y el país”.

En tanto, el Director Regional de la CONADI, Andrés Melinao destacó el gran aporte y compromiso de este tipo de instrumento que viene a abrir las puertas a la comunidad indígena de nuestra región.

Añadió, “la importancia no es tan sólo la transferencia de recursos que se transforma en una herramienta de trabajo, sino que la capacitación como un insumo muy poderoso para poder llevar a cabo sus ideas y proyectos”.

Como entidad ejecutora del programa junto a la Consultora Meliche, la Universidad Santo Tomás, a través de su Rectora, Laura Bertoloto subrayó el impacto y vinculación con el medio gracias a la labor cumplida. “Como casa de estudios, nos permite aportar en aquello que nosotros sabemos hacer, que es transferir conocimiento. Este es el primer paso de muchos más. Por medio de esta iniciativa hemos abierto esta institución a la comunidad, estableciendo vínculos y redes”.

La autoridad académica asimismo, hizo una invitación a los beneficiarios a disponer de su apoyo para postular a otros tipos de herramientas del Estado para reforzar sus emprendimientos.

Finalmente y en nombre de los emprendedores Luis Asenjo Filum, agradeció la oportunidad de haber cursado este programa. “Nos entregaron su apoyo y siempre dispuestos a darnos toda la información que necesitábamos. Les deseo todo el éxito a mis compañeros en

sus negocios y espero que sigamos creciendo y haciendo realidad nuestros sueños.”.

Cabe señalar que este programa benefició a un grupo de veinte personas (diez hombres y diez mujeres mapuche), provenientes de las comunas de Valdivia, La Unión y Paillaco.

——-

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Gobierno invita a Primera Feria de Empleo “Temporada Verano 2011”

0

· La actividad se desarrollará los días 15 y 16 de diciembre desde las 09:00 hasta las 17:00 horas en el gimnasio del Colegio María Auxiliadora, ubicado en Av. Ramón Picarte 1092.

· Se espera que cerca de 600 personas de toda la región encuentren trabajo para la temporada estival.

Incrementar los niveles de ocupación temporal de la Región de Los Ríos, creando una instancia dónde las personas cesantes puedan ofrecer sus servicios de trabajo para la temporada estival a las empresas demandantes, es el principal objetivo de la Primera Feria de Empleo “Temporada Verano 2011” de la región de Los Ríos. Así lo anunció esta mañana el Intendente Regional Juan Andrés Varas, el Seremi de Economía Henry Azurmedi, el Alcalde (s) de Valdivia, Fernando Schultz y el Jefe de Gestión Territorial de la Gobernación de Valdivia, Carlos Mollenahuer.

La feria se desarrollará los días miércoles 15 y jueves 16 de diciembre en el gimnasio del colegio María Auxiladora. Consiste en informar sobre las distintas iniciativas de emprendimiento públicas y privadas y entregar orientación vocacional a los asistentes para facilitar su inserción laboral, capacitándolos en la creación de currículums vitae, en cómo enfrentar una entrevista de trabajo, entre otros aspectos.

El Intendente Varas hizo un llamado s la comunidad regional a participar activamente para que personas desempleadas generen un encuentro directo con empleadores y empresas de Los Ríos que demandan mano de obra para la temporada estival.

“La idea fundamental es generar una instancia de comunicación y de información, entre oferentes de trabajo y demandantes de empleo. Hemos notado que es allí donde existe una brecha de información y queremos resolverla para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente y tener un mejor desarrollo en la región de Los Ríos”, indicó.

Varas agregó que esta feria está enfocada en generar empleo estacional, de manera de poder paliar los altos índices de desempleos en los que se encuentra la región. “Como Gobierno Regional estamos dando una clara señalar de que estamos trabajando para superar nuestras problemáticas junto al esfuerzo mancomunado de los municipios, servicios públicos y empresarios de Los Ríos.”

En tanto el Seremi de Economía, Henry Azurmedi como cabeza del ente organizador de esta instancia recalcó que fueron convocados distintos actores del sector productivo y económico a participar, donde la Municipalidad de Valdivia y la Gobernación de la Provincia de la capital regional han tenido un fuerte protagonismo.

Azurmendi agregó: “Tenemos considerada que 500 ó 600 personas encuentren trabajo, pero que también tengan la posibilidad de conocer a la red de apoyo de fomento productivo que tiene la región”.

Representando a los empleadores de la región, Andrés Cox, empresario del Berrie en Máfil destacó esta iniciativa como pionera en Los Ríos. “Será una muy interesante instancia de comunicación, ya que muchas veces nos cuesta contactar a las personas de la zona para cubrir los cupos de trabajo. Invito a todas las empresas relacionadas al sector silvoagropecuario, de comercio, construcción y turismo a que contribuyan al desarrollo de las provincias de nuestro territorio”.

Feria

Esta feria está orientada a producir un encuentro entre trabajadores y empleadores del sector silvoagropecuario como empresas forestales, agrícolas y asociación de berries; del comercio y construcción y del turismo para trabajar en hoteles, hostales, restaurantes, excursiones fluviales y otras.

El público objetivo, en tanto, está orientado a cesantes y desempleados, en especial mujeres y jóvenes; temporeros; trabajadores de baja calificación; estudiantes y egresados del área del turismo.

La metodología de trabajo se realizará por medio de stands, donde se encontrará una red de apoyo de alumnos de Inacap que orientarán a los asistentes como también existirá un sistema de numeración de atención para evitar desorden y colapso en las filas.

Se contará con videos y charlas informativas sobre seguridad laboral e instrumentos de emprendimientos y capacitación.

Cabe destacar que las entidades que serán parte de esta primera feria de trabajo estival figuran todos los municipios de la región y sus oficinas OMIL, Cámara de comercio e industrias, Cámara de La Construcción, Mesa Hortofrutícola, Cámaras de Turismo, Hotelga , Codeproval, SAVAL FG., INACAP y Servicios Públicos

———–

Prensa Intendencia Regional