Inicio Blog Página 3576

Enorme abismo del desarrollo científico tecnológico entre Iberoamerica EE.UU.,Asia y la Unión Europea

0

Informe de CINDA y Universia.

De acuerdo a un estudio editado y coordinado por Bernabé Santelices de la Universidad Católica, “la magnitud de la brecha causa alarma y preocupación”. Aunque la investigación reconoce un aumento en inversión durante la década 1998-2007, se estima que dicho incremento aún es insuficiente.

________________________________________________________________________

La brecha del desarrollo científico tecnológico (C&T) entre Iberoamérica y EE.UU. Asia y la Unión Europea causa alarma y preocupación. Así lo concluye el académico Bernabé Santelices en su último y reciente estudio editado y coordinado para CINDA y Universia sobre el rol de las Universidades en el tema. El informe presenta que en América Latina y El Caribe, que incluye Chile, existe una inversión de 2.9 por ciento en el ámbito C&T, en tanto que EE.UU. alcanza un 34.7 por ciento, la Unión Europea un 22.9 por ciento y Asia un 32.7 por ciento. Asimismo, el número de graduados por año es de 12 mil en Iberoamérica ante los 50 mil de E.UU., 100 mil de la UE y 10 mil pertenecientes sólo a Japón.

Este informe final 2010, que se lanzará oficialmente en 2011, incluyendo todas las opiniones y comentarios posteriores, permitió la participación de 22 países iberoamericanos, entre ellos Chile. Las mesas de trabajo estuvieron integradas por 15 a 20 personas, entre académicos, empresarios, autoridades de Gobierno y autoridades universitarias. Entre los primeras tendencias recogidas en el estudio destaca que aunque la inversión en C&T en Iberoamérica se incrementó en un 150 por ciento en una década, todavía se estima que es insuficiente. Por lo tanto, se requiere seguir invirtiendo, orientando los recursos y calibrando las expectativas de desarrollo.

Según la directora ejecutiva de CINDA, María José Lemaitre, “este libro forma parte de un esfuerzo mayor por elaborar informes periódicos sobre la educación superior en Iberoamérica. El primero, publicado en 2007 y que abordó la educación superior en general, estructuró las bases del actual: “El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico”, que se difundirá públicamente en 2011”.

Los resultados del estudio sugieren la necesidad de reforzar las actividades de este tipo de Universidades, renovando e incrementando el número de investigadores, aumentando y diversificando los programas de formación de capital humano avanzado y reforzando sus relaciones con la industria, especialmente con el tipo de empresas intensivas en el uso de conocimiento. Dependiendo del grado de desarrollo de la investigación científico-tecnológica en un determinado país, las universidades pueden ser puntos críticos de concentración de recursos humanos dedicados a la investigación.

Indica también que “en países y regiones en que otras instituciones (por ejemplo, empresas, institutos estatales) también cumplen funciones de creación de conocimiento, el rol de las universidades como reservas de recursos humanos puede ser menos exclusivas, pero en general en países del Tercer Mundo, como muchos de los países de Iberoamérica, las universidades que realizan investigación son los puntos en los que una nación concentran la capacidad de crear conocimiento”.

“Estos núcleos de investigadores, científicos y tecnólogos, también albergan la capacidad de incorporar al país el conocimiento desarrollado en otras partes del mundo e incorporarlo en la educación superior. Mientras más pequeño y menos diversificado sea este núcleo de investigadores, menores serán las oportunidades de dicho país o región de desarrollarse a través de la incorporación de conocimiento”.

Y afirma: “Mientras otras instituciones nacionales, tales como institutos estatales o industrias, pueden desarrollar sus propios grupos de investigación, incrementando la abundancia total de investigadores, la formación de nuevas generaciones de recursos humanos es una responsabilidad exclusiva de las universidades”.

——–

Annabella Pérez Compagnon

Copa LA Unión 2010: el gran evento deportivo del tenis de mesa

0

Un gran evento deportivo es el que está organizando la Asociación de Tenis de Mesa de la ciudad de La Unión, a efectuarse el domingo 12 en el Gimnasio de la Escuela N° 2; siendo invitada especial para esta ocasión, toda la comunidad y sus vecinos.

Durante aquella jornada, se realizarán dos competencias, las cuales se desarrollarán en dos turnos: una en la mañana y la otra en la tarde, las cuales detallamos a continuación, a modo de que pueda acercarse y participar de este entretenido deporte:

Copa La Unión 2010

• El lugar de competencia será -como ya lo hemos señalado- el gimnasio de la escuela Nº2 de La Unión.

• En primera instancia se realizará un evento masivo, destinado a todas las categorías, tanto damas como varones. Asimismo, se indica que se separarán las categorías de aficionados.

• La inscripción al evento es gratuita.

• Para este evento masivo, todo jugador inscrito recibir una camiseta de regalo.

• La actividad comenzará a las 10:00 horas.

Abierto Todo Competidor, Sénior y sub-16

• Todo competidor (damas y varones)

• Sénior

• Valor inscripción: $1.500 en cada categoría.

• Las inscripciones serán hasta las 12:45 horas.

• Comienzo de competencia Todo Competidor, 13:00 horas; y sub-16: 13:30 horas.

• Comienzo de categoría Sénior, terminando grupos de Todo Competidor.

Programación

La competencia se desarrollará por grupos, tanto en damas como en varones, para después ir a una llave de simple eliminación:

• En la etapa de grupos, el jugador libre arbitrará.

• Para la llave el arbitraje, se hará cargo el comité organizador.

• La alimentación correrá por cuenta de cada delegación.

• El campeonato se desarrollará en forma consecutiva.

• Para la competencia oficial se dispondrá de 9 MESAS de alta competencia.

• Con lo que respecta al sorteo de los jugadores, este se realizará de acuerdo al nivel de jugadores llegado a la competencia, posteriormente al criterio de mesa de control.

• La vestimenta de los jugadores deberá consistir en camiseta, pantalón corto, calcetas y zapatillas. En caso contrario, no podrán participar.

• Esta competencia se regirá por las disposiciones y reglamentación vigente de la Fechiteme y la ITTF.

Incentivos

Además el comité organizador, anuncia que para la oportunidad, dispondrá de alimentos para la venta, tales como completos, bebidas, café, etc.

En cuanto a los premios, habrá copas para los primeros lugares, medallas, para los segundos y terceros lugares y el ganador del campeonato Todo Competidor, se llevará la Copa La Unión 2010.

Senador Frei por sistema carcelario: Ya está bueno que el gobierno le eche la culpa a los gobiernos anteriores

0

El senador Eduardo Frei salió al paso de las críticas del Gobierno tras por los esfuerzos de la Concertación para combatir el hacinamiento en los penales del país y –con la Ley de Presupuesto en sus manos- aclaró que “si existía la voluntad de La Moneda de trabajar por este tema ¿Por qué no aumentó el presupuesto a Gendarmería?.

“Ya está bueno que el Gobierno le siga echando la culpa al anterior. Esto de entender que el país nació en de marzo de 2010 me parece un absurdo: cuando uno asume la Presidencia asume con el país sus realidades, sus virtudes y defectos para solucionar sus problemas y no echarle la culpa a los anteriores”, indicó el legislador de Los Ríos.

Frei agregó que “tengo en mi mano la Ley de Presupuesto, si existía la voluntad del Gobierno de trabajar por este tema ¿Por qué no aumentó el presupuesto a Gendarmería? ¿Hasta cuando seguimos con esta monserga? ¿Por qué no nos preocupamos de los problemas del país?”.

Además, apuntó que “el discurso oficial es que tienen que estar todos presos y no hay rehabilitación, no hay una preocupación, no hay una actitud de la sociedad para hacerlo”.

Por relaciones DC con otros partidos

En tanto, rechazó en forma tajante las palabras del vicepresidente de RN, Manuel José Ossandón, quien señaló que buscará tender puentes con la DC ya que no pertenecen a la Concertación.

“La DC definió hace más de 25 años su pertenencia a la Concertación, ahí hemos trabajado, hemos luchado y hemos construido los 20 años más exitosos de la historia de Chile. Tanto que se preocupan de donde estamos nosotros, Claudio Orrego o Ignacio Walker, pero mejor que se preocupen de ser Gobierno”, sentenció.

——–

Oficina de Prensa Senador Eduardo Frei

Nueva fecha para la gran feria de la educación municipal

0

El martes 14 de diciembre de 2010 es la nueva fecha programada para realizar la I Feria de la Educación Municipal, la que debimos suspender de su fecha inicial por las inclemencias del tiempo.

Esta actividad se realizará desde las 11:00 hrs en calle Arturo Alessandri, a un costado de la Municipalidad de Futrono.

Durante el día de la Feria se presentarán números artísticos – culturales, pedagógicos y productos elaborados por los estudiantes en diversos talleres ofrecidos por las escuelas, liceos y sala cunas de la comuna de Futrono.

Además estarán presentes la Universidad Austral de Chile, Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás e INACAP para entregar toda la información necesaria sobre becas, créditos y carreras a los estudiantes que ingresen a la educación superior el año 2011 y que durante los días 13 y 14 de diciembre rendirán las Pruebas de Selección Universitaria, PSU.

En la ocasión entregaremos toda la información necesaria sobre admisión, matrículas y requisitos de ingreso a nuestros colegios, además del plan de estudios para el 2011 y los beneficios que la educación municipal ofrece a sus estudiantes.

Invitamos a nuestras autoridades comunales y provinciales, a nuestra comunidad futronina y alrededores y a todos quienes quieran participar de esta actividad.

—–

Cynthia Alarcón M.

Adultos mayores contribuyen a mejor rendimiento escolar en Río Bueno

0

El programa “Asesores Senior” trabaja con personas mayores voluntarias, que brindan apoyo escolar a niños y niñas cuyas familias forman parte del Programa Puente

Cinco mujeres mayores de Río Bueno, egresaron del Programa “Asesores Senior”, que buscó mejorar la conducta y calificaciones de un grupo de diez niñas y niños, de entre primero a octavo básico, de la comuna, en base al trabajo que con ellos realizaron las adultas mayores.

Este proyecto de voluntariado, se enmarca en el sistema Chile Solidario y nace de un convenio suscrito entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, constituyéndose en un espacio concreto para que ambas instituciones realicen acciones conjuntas en favor de familias vulnerables que forman parte del Programa Puente.

Para la Coordinadora Regional de Senama, Keyla Sánchez, se trata de valorar la experiencia de las personas mayores. “La idea es que sean un apoyo constante en el tema de los aprendizajes, que se les reconozca y valore toda la experiencia que pueden transmitir, las personas mayores todavía pueden mantenerse activas y lo que queremos es posicionarlos con nuevos roles, que la sociedad vaya incluyendo a los adultos mayores en este tipo de etapas”, sostuvo.

Por su parte el Director regional del Fosis, Sergio Salazar Vargas, destacó el trabajo realizado por las personas mayores junto a las niñas y niños, lo que mejora el rendimiento escolar y fomenta los hábitos de estudio. “La característica de este programa es que se mejora no sólo el rendimiento escolar de los niños, sino que también se mejora la percepción que ellos tienen de las personas mayores, lo que contribuye a que ellos y ellas se sientan más valorados, pudiendo entregar toda su experiencia, y en todo este proceso se involucra también a la familia”, dijo.

El apoyo escolar se realiza una vez por semana en las viviendas de las familias, siendo cada plan de trabajo desarrollado en conjunto entre los estudiantes y su asesor senior. Las familias acceden en forma voluntaria a esta iniciativa y se hacen responsables de su participación en las actividades que involucra el proyecto.

Este año 2010, en todo el país, cerca de 200 profesores y profesionales jubilados, en forma voluntaria, compartieron su experiencia junto a 400 menores.

——–

Franco Fercovic

Todo listo para Festival de la Voz Escolar en la escuela San Antonio de Aguas negras

0

Evento es abierto y gratuito para todos los escolares de la región.

Como “una actividad digna de destacar, apoyar y acompañar, más aún por el hecho de estar abierta a toda la comunidad escolar local y ser una oportunidad para apreciar en toda su dimensión la calidad de nuestros jóvenes artistas”, calificó la alcaldesa Ramona Reyes la primera versión del Festival de la Voz Escolar: Voces del Futuro, evento que organiza la escuela “San Antonio” del sector rural de Aguas Negras.

Pensada como una instancia para fomentar la actividad artístico-musical y como forma de recreación y sana ocupación del tiempo libre, destacando el talento joven a partir de la sana competencia, la actividad se llevará a cabo mañana sábado 11 de diciembre en el mismo establecimiento.

De acuerdo a las bases, podrán participar de la competencia los alumnos de escuelas básicas de la Región de Los Ríos que cursen entre primero y octavo y que, acompañados por pistas o un músico instrumentista, interpreten un tema perteneciente al género de la balada pop. Para el público que asista, en tanto, se ofrecerá comidas típicas tradicionales y en el show estelar se presentarán además destacados artistas de la zona como Amanda Reyes, Los Rancheros de la Décima y el grupo Vinilos, que acompañarán la fiesta.

Asimismo, y como adelantó el productor general del festival, Juan Delgadillo, habrá disponible movilización especial y gratuita el mismo día, la que saldrá, a partir de las 10.30 horas, desde la Plaza de la República con destino a Aguas Negras.

“Sin duda será una fiesta, así lo esperamos y por eso nos hemos preocupado de todos estos detalles para que la gente nos acompañe. Además este trabajo es un anhelo de nuestra escuela desde mucho tiempo y creemos que será un aporte concreto a la música, no sólo de nuestra comuna de Paillaco, sino de toda la región”, señaló el docente organizador.

—–

Felipe López Palma

Iniciativas deportivas se desarrollan gracias a apoyo del Gobierno Regional

0

*Treinta y un cheques fueron entregados por el Intendente Juan Andrés Varas junto al Consejero Regional Héctor Pacheco y el Seremi de Gobierno Claudio Mansilla para financiar microiniciativas deportivas de las comunas de Valdivia, Futrono, La Unión, Lanco, Corral, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno y Los Lagos.
Cerca de 34 millones de pesos para poner en marcha una serie de proyectos que fomenten la práctica deportiva y recreacional en la región, fueron entregados por el Intendente Juan Andrés Varas a 31 organizaciones de la región.

El jefe regional agradeció a los clubes y organizaciones beneficiadas por su gestión hacia el fomento al deporte. “Esta es una ocasión alegre para el Consejo Regional, el cual siempre ha tenido una preocupación muy especial por fomentar el deporte en sus distintas modalidades, tanto en competición, en alto rendimiento, como en recreación”, indicó.

Agregó que es una verdadera alegría “poder contribuir con la realización de actividades deportivas en distintas disciplinas desde el rodeo, básquetbol, kayak , fútbol y una serie de otros deportes”.

Varas destacó al deporte como una actividad que trae beneficios en múltiples aspectos, y una de las herramientas principales del Gobierno del Presidente Sebastian Piñera para realizar cambios en el estilo de vida de millones de chilenos y chilenas.

«El deporte no sólo produce mejoras en la calidad de vida de quienes lo practican con un mejor estado físico y ánimo; sino que reduce sustancialmente el número de consultas médicas, y produce una mejor salud en la población, reduciendo la obesidad y el sedentarismo”.

La autoridad añadió que está comprobado internacionalmente que la practica de disciplinas deportivas baja significativamente los índices de drogadicción y alcoholismo, por lo cual genera mayor seguridad, y disminuye también la propensión al delito.

Fomentando la actividad deportiva

Boris Barría, Presidente de la Delegación del Comité Olímpico de Valdivia, organización beneficiada con 873 mil pesos, “esta es una oportunidad de poder ayudar para ser grandes del deporte y poder realizar diferentes obras en nuestra región. Sin duda es una instancia que nos permite cada vezhacer más actividades deportivas-recreativas”.¿, dijo.

En tanto, Jaqueline Moenne Loccox, perteneciente al Centro de Padres del Jardín Infantil Kupulwe de Panguipulli, manifestó su agradecimiento por este aporte ya que es primera vez que postulan como establecimiento. “Tenemos pequeñitos de tres meses hasta cuatro años y estos recursos (500 mil pesos) serán un comienzo de muchos más sueños que nos propondremos a concretar. Vamos a utilizar este aporte para adquirir material de deporte para niños pequeños. Queremos ser los innovadores en materializar las olimpiadas de jardines infantiles”, explicó.

———-

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Politica Regional de Turismo contempla conformación de mesa publica – privada

0

* En segunda sesión del Consejo Regional de turismo abordaron diseño de la Política Regional de Turismo.

*Instancia contempla la conformación de una mesa público-privada para acompañar elaboración, consensuar y validar pautas específicas de acción mediante procesos participativos.

*Las definiciones deben estar acordes con los objetivos establecidos en la Estrategia Regional de Desarrollo y en la Política Nacional de Turismo.

Para analizar el instrumento de planificación en materia turística del Gobierno Regional de Los Ríos, como lo es la Política Regional de Turismo, fue convocada la segunda sesión Consejo Regional de Turismo, desarrollada la tarde de ayer en el Hotel Naguilán. La actividad que contó con la participación de diversos entes público y privado al sector, estuvo presidida por el Intendente Juan Andrés Varas.

El jefe regional indicó que el Gobierno Regional ha definido al turismo, como uno de los ejes fundamentales de desarrollo de Los Ríos. “Luego de que se constatan una serie de ventajas comparativas de segmentos de atracción que nos diferencian de otras regiones y del resto del mundo, hemos intentado construir una actividad económica en torno a la actividad turística. Sin embargo, visualizamos con clara nitidez que todavía nos falta mucho para llegar a ser una región desarrollada en materia turística, ya que somos una región nueva”.

Asimismo indicó que la reacción indicada para poder potenciar el sector es actuar de manera cohesionada con los actores que están directa o indirectamente vinculados al tema.

La propuesta de política regional tiene como misión consolidar una agenda pública pertinente, coherente, adaptable e inclusiva para su desarrollo competitivo, mediante una acción coordinada con los actores públicos y privados. Esto permitirá orientar la oferta al mercado de intereses especiales e incentivar la innovación basada en investigación aplicada en medio ambiente y turismo sustentable en la Región.

Varas añadió que la forma de coordinar esfuerzos para fortalecer el sector es por medio de este instrumento, “que es una respuesta posible frente a un cúmulo de problemas, de manera de poder superarlos y llegar a un estado de desarrollo mayor y mejor del turismo que es evidentemente lo que queremos que se produzca”.

En tanto la Directora Regional de Sernatur, Paulina Steffen, destacó que este es un tremendo desafío en el cual la invitación es a trabajar en conjunto y a mirar esta política a través de sus líneas de acción. “Sernatur ha trabajado codo a codo con el Gobierno Regional para poder implementar rápidamente esta política por medio de una labor participativa con los distintos territorios. La idea es que trabajemos juntos para lograr que esta política tenga el efecto y el impacto que queremos para el desarrollo turístico en nuestra región”.

Política Regional de Turismo 2010 – 2014

La propuesta de esta política será presentada la próxima semana al Consejo Regional de Los Ríos donde serán expuestos los aportes y sugerencias de los integrantes de esta mesa de turismo.

Dicho instrumento que fue elaborado con la directa colaboración de la División de Planificación del Gore, tiene como fin contribuir al posicionamiento de la Región de Los Ríos como un destino turístico sustentable, orientado a un mercado de intereses especiales diferenciado por su naturaleza, que se desarrolla de manera compatible y sostenible con otras actividades productivas, a través de empresas competitivas y de una gestión pública que promueve una visión integral del desarrollo regional.

Su visión a futuro es al año 2020, que la región de Los Ríos sea posicionada como un destino turístico de intereses especiales innovador y sustentable, fundamentado en un turismo de naturaleza y de actividades náuticas con sello en la “Selva Valdiviana”, a partir de criterios consensuados sobre la conservación y uso racional de los recursos naturales y la biodiversidad, tales como ríos, lagos y bosque.

Consejo Regional de Turismo

Conforman este Consejo el Intendente, quien lo preside; la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Los Ríos, dos Consejeros Regionales, un Alcalde de la Región de Los Ríos, Provincia de Valdivia y un Alcalde de la Región de Los Ríos, Provincia del Ranco.

Del sector público lo integran: las seremías de Economía, de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo, de Bienes Nacionales y de Medio Ambiente; junto a las Direcciones Regionales de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, de la Corporación de Fomento, CORFO, del Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, de la Corporación Nacional Forestal CONAF, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI.

En tanto, del sector privado participan: el /la Presidente(a) Cuenca Lago Ranco Emprende; de Emprende Siete Lagos; de Costa Valdiviana Emprende, de Asociación de Hoteles y Restaurantes – HOTELGA Valdivia, de Desarrollo de la Provincia de Valdivia, CODEPROVAL, del Comité Gestor del Programa de Mejoramiento de la Competitividad de Turismo de Intereses Especiales, de la Cámara de Turismo de Valdivia, de la Corporación de Empresarios Privados de la Cuenca del Lago Ranco, de la Cámara de Turismo de Futrono, Cámara de Turismo de Los Lagos, de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Valdivia, de la Cámara de Turismo de Lago Ranco, Cámara de Turismo y Comercio de Coñaripe, de la Asociación Gremial de Propietarios de áreas Silvestres protegidas Privadas, de la Cámara de Turismo y Cultura de Panguipulli y el/la Director(a) Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile.
—————–
Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

CHILEPRIMERO denuncia hostigamiento hacia directora del Sernam

0

CHILEPRIMERO, (Partido Político, en formación) manifiesta a la comunidad de la Región de Los Ríos, y a las autoridades competentes, lo siguiente:

I. Desde hace unas semanas, hemos sido testigos del permanente hostigamiento hacia la Sra. Remza Delic Sasso, – Directora Regional del SERNAM -, de parte de personas que amparadas en agrupaciones que “dicen” defender los derechos de las mujeres y estar en permanente lucha por la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, hoy en los hechos expresan lo contrario.

II. Nos sorprende escuchar y leer por la prensa, cómo se descalifica a una mujer que por venir de la empresa privada y que como consecuencia de su tenacidad y esfuerzo, sea exitosa, esté siendo denostada y criticada maliciosamente por el puesto público que recientemente asumió.

¡Que no tiene título!, ha sido la frase recurrente. ¿Qué les pueden decir a las mujeres chilenas que no habiendo seguido estudios superiores, son personas felices, prestigiosas y libres en el trabajo diario?

Por otro lado, la vida no entrega las mismas oportunidades a las personas, pero acrecentar esas diferencias nos parece de una maldad inconmensurable, pues también existen aquellas que por su condición económica, o por asumir tempranamente labores de madre, esposa y dueña de casa, han quedado al margen de “estudios superiores”. III.

El derecho a la crítica es legítimo, más aún cuando no existen procesos ni instituciones perfectas. Pero no es legítimo que una agrupación que dice defender los derechos de las humanas, tergiverse tan maliciosamente la realidad a través de esta campaña destinada claramente a trabar y erosionar el esfuerzo del nuevo gobierno y que en este sentido, está comprometido a cambiar la forma de acompañar a las mujeres en este nuevo siglo, y que una de ellas es claramente, el emprendimiento solidario y fortalecer su tremenda virtud creadora.

IV. Tenemos la firme convicción que la inmensa mayoría de las mujeres de la Región de los Ríos, no comparten la postura adoptada por esa agrupación, y menos aún la forma de Violencia Verbal y Escrita utilizada por sus cabecillas, y

V. CHILEPRIMERO expresa a la ciudadanía que cooperará y defenderá en todo momento el proyecto que la Sra. Remza Delic Sasso, – Directora Regional del SERNAM – presentó para beneficio de las mujeres que habitan en las doce comunas de nuestra región; porque además distinguimos que este proyecto innovador, generará la acción necesaria en materia de fomento y promoción de la participación de la mujer en la sociedad y en el desarrollo de programas y políticas públicas, y también sugiere avanzar en el empoderamiento capaz de frenar y combatir la violencia y discriminación en las relaciones de género.

Marisol Cano Silva

Presidenta CH1°

Región de Los Ríos.

Declaración pública Parque Urbano Catrico ya

0

TRABAJEMOS JUNTOS EN LA LIMPIATON DEL FUTURO PARQUE URBANO Y DEPORTIVO CATRICO

Por su intermedio deseamos informar a la comunidad social y política de la ciudad y la región las siguientes cuestiones.

1.- Reiterarle a nuestras autoridades regionales. Sr Intendente Juan Andrés Varas y sr SEREMI Vivienda y urbanismo que nos encontramos esperando una respuesta técnica y política para desentrabar y hacer avanzar los proyectos parque urbano deportivo y parque Urbano Catrico.

2.- Nos parece de mal gusto y fuera de la lógica de dar un servicio público moderno, resolutivo y respetuoso de los ciudadanos el que en 2 meses las autoridades no se dignen a conversar con los dirigentes sociales que mantienen vivo este proyecto. Que quereis? Que nos cansemos?? Que nos tomemos las calles?? Que demandemos al estado y al gobierno regional por el delito de no defender y promover el bien común?? Como no va a ser posible tener informado a los ciudadanos, la mayoría representantes de organizaciones de base, en forma veráz y real de los avances de este proyecto?? Es que siempre tiene que ser por el pataleo y por el reclamo público que se tomen en cuenta las opiniones de los ciudadanos?? No pueden hacer un gobierno más proactivo y de soluciones de los problemas como quiere el presidente?? Cuál es el miedo o los poderes fácticos que no dejan que los buenos proyectos avancen en la ciudad??

3.- Queremos hacerle presente al sr. Intendente y su equipo de gobierno nuestra intención de optimizar los costos de ambos proyectos el deportivo y el parque urbano Catrico. Sabemos y consideramos sobreestimados los costos finales arrojados por las consultoras que contrato la burocracia estatal del gobierno anterior. Por lo demás los ciudadanos ya estábamos acostumbrados que lo que costaba 10 terminaba costando 50, para alegría de unos pocos y la tristeza y postergación de los muchos. Por lo anterior es que llamamos a la autoridad a aplicar ingeniería en este proyecto, ajustarlo y hacerlo viable en el corto plazo, esto es perfectamente compatible con tener un parque de calidad, igual como hay en los barrios de clase media y alta de Valdivia.

4.- Queremos hacerle presente a las autoridades que nuestras nuevas generaciones de jóvenes y niños del sur de Valdivia están creciendo junto a la basura, con pocos espacios para el esparcimiento y la recreación. De ustedes, en mucho depende, aumentar considerablemente su calidad de vida, les instamos a asumir la responsabilidad por ustedes libremente asumida cuál es cumplir el programa del presidente y su equipo que contempla: áreas verdes, parques urbanos, promoción de ciclovías, promoción del deporte, etc. Todo lo anterior en un momento en que podemos dejar de ser tercermundistas y hacer las cosas en serio. No cuesta tanto¡¡

5.- Debido al retraso de las gestiones, el que en términos prácticos disminuye la calidad de vida potencial de más de 43.000 personas hemos decidido comenzar los trabajos de recuperación del humedal con la primera limpiaton del Parque Urbano y deportivo Catrico al que invitamos a la comunidad valdiviana, sin distingo alguna, para este día Sabado 11 de Diciembre a las 10:00 hrs en la junta de vecinos Cau Cau nagazaky. Se debe traer por cada voluntario sus guantes, un saco escombrero, una botella de agua y muchas ganas de trabajar por 3 horas. A esta limpiaton quedan también invitadas nuestras autoridades locales y regionales a las que les solicitamos darse por invitadas.

Valdivia, primavera del bicentenario