Inicio Blog Página 3608

Cámara rechaza crear comisión investigadora sobre presunta intervención política en la elección de la ANFP

0

Por no lograr el quórum constitucional requerido, la Sala de la Cámara de Diputados rechazó hoy martes crear una comisión especial que investigue una eventual intervención de órganos del Estado en la reciente elección de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

La solicitud de la comisión investigadora fue planteada por 50 diputados de oposición y proponía la creación de una comisión especial encargada «investigar y constatar las actuaciones de algunos órganos de la Administración del Estado, constitutivos de una eventual intervención en la reciente elección de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional”.

Los impulsores de la iniciativa, según la solicitud planteada, fundaban su propuesta “a partir de las denuncias públicas aparecidas en diversos medios de comunicación, y que configurarían conflictos de intereses, los que deben ser objeto de control de este Organismo Fiscalizador con el objeto de adoptar medidas en aquellas actuaciones que lesionen el principio de probidad».

La creación de la comisión requería el voto conforme de 45 diputados en la Sala -el artículo 52 de la Constitución exige la aprobación de 2/5 de los parlamentarios en ejercicio (48), aunque en este caso algunos permisos bajaban el quórum- pero la solicitud sólo recogió 40 votos favorables, 37 en contra y 1 abstención.

Directora Regional de Cultura participó en Seminario sobre Educación

0

Representantes de 29 establecimientos de la región asistieron al encuentro donde revisaron modelos de educación artística.

Durante todo un día, representantes de establecimientos municipales, subvencionados y particulares participaron en una jornada de reflexión y análisis en torno a la educación artística, denominada “Proyección del arte y la cultura en el sistema educativo”, iniciativa gestada por el Consejo Regional de la Cultura, con el objetivo “de revisar los lineamientos institucionales en torno a los programas de educación y las acciones en esa materia que ejecuta el Consejo Nacional de la Cultura”, explicó la Directora Regional del organismo, Pamela Olavaria.

“Además, los asistentes conocieron la interesante experiencia de educación artística desarrollada por el liceo Santa Juliana de Recoleta, en la Región Metropolitana, quienes han impulsado un taller de teatro para mejorar la expresión verbal y la comprensión lectora”, concluyó la autoridad.

Durante todo el día, directores, jefes de UTP, docentes de aula, profesores del área artística, entre otras agentes educativos, analizaron siguientes temáticas: presentación de lineamientos institucionales del Consejo Nacional de la Cultura (ley cultural 2005/2010 relacionado a educación, programas y acciones de la sección cultura educación de la institución, proyección 2011); a cargo de Constanza Muñoz, profesional del área de cultura y educación, del Programa Formación Artística en Educación Superior Inicial y Continua, del Consejo Nacional de la Cultura.

Junto a ella estuvo el director del Liceo Santa Juliana de Recoleta, Región Metropolitana, Héctor Ponce, quien expuso sobre la experiencia exitosa en educación artística.

——–

Cecilia López Maltrain

Los 33 de Valdivia en Negociación con Kunstmann

0

Comenzaron las mesas de negociación colectiva de los trabajadores de la Cervecera Kunstmann a inicios de noviembre 2010, después de tres años de crecimiento y excelentes resultados económicos de la Compañía Cervecera Kunstmann. Los 33 trabajadores, socios del Sindicato, pretenden ver retribuidos todos estos esfuerzos para que la familia Valdiviana, Chile y ahora incluso otros países del orbe disfruten de una exquisita variedad de cervezas, y de paso contribuir a generar riqueza a Los Kunstmann.

Las esperanzas de las 33 familias de ver salir del hoyo económico y mejorar su calidad de vida, radica en la unidad y saber que se pide lo justo, no más allá de los mimos beneficios que se dan Cervecera CCU-Heineken Chile codueños de esta Cervecera Valdiviana.

Se han esperado 3 años de la última negociación colectiva, por esto esperamos el apoyo solidario, y un brindis por los 33 de Valdivia, trabajadores que hacen una de las mejores cervezas de Chile.

—-

Sindicato Empresa Compañia Cervecera Kunstmann.

Liceo Industrial «Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi» fue el gran ganador del nacional de debates de los colegios Codesser 2010

0

En el liceo Politécnico People Help People de Panguipulli, se llevó cabo el 09 de noviembre y durante todo el día, el 2do debate nacional de colegios Codesser 2010.

Con la presencia de las máximas autoridades de Codesser, tales como el Secretario General de la entidad, Arsenio Fernández Calatayud; la Directora Académica, Marta Struch Avadié y los distintos directores de los establecimientos participantes, se presentaron los diez colegios clasificados, provenientes desde distintas zonas del país, en un trabajo muy minucioso entre alumnos y profesores, que terminó en una jornada exitosa.

Además estuvo presente el jurado del certamen, el que estuvo compuesto por el Supervisor del Departamento Provincial de Talca, Alberto Yáñez Yévenez (S); Claudio Muñoz, Director OTEC Universidad Austral y Marcelo Tiznado Barrios, Director de Administración y Finanzas de Inacap Valdivia.

Al consultársele sobre el resultado del certamen, los jueces dijeron que “fue muy difícil deliberar. Sobre todo por el muy buen manejo de los temas en los distintos debates de los colegios participantes; pero también hay que pensar que en esta etapa final estuvieron presentes los mejores”.

Dentro de los colegios participantes estuvieron:

Escuela Industrial de San Felipe.

Agrícola Forestal Los Ángeles.

Colegio Santa María de Paine.

Politécnico PHP de Panguipulli.

Escuela Agrícola de Talagante.

Politécnico de la Unión.

Escuela Agrícola de Ovalle.

Escuela Agrícola de Duao.

Escuela Agrícola de Rio Negro y el

Liceo Industrial «Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi» de La Unión.

Los estudiantes del Liceo ganador, señalaron estar muy felices por este premio; a la vez, agradecieron por el respaldo y la organización de su Director, Luis Álvarez Igor; a su profesora de lenguaje, Claudia Méndez Muñoz y a todos los funcionarios que de una forma u otra, cooperaron para que este grupo llegara hasta esta etapa final.

Los alumnos integrantes del grupo de debate, fueron los siguientes:

Juan Antonio Miranda Olave, Ismael Antonio Pichicón Pichicón, Néstor Esteban Bobadilla Bobadilla, Benedicto Sein Angulo Olivares y Manuel Elías Alvarado Ojeda.

Publican listas de llamado al servicio militar año 2011 para la armada y fuerza aérea

0

Publicación de Listas de Llamado para el Servicio Militar año 2011 en la Armada y Fuerza Aérea de Chile.

El Cantón de Reclutamiento La Unión, informa a los jóvenes de las comunas: La Unión, Río Bueno, Paillaco y Lago Ranco, que solicitaron VOLUNTARIEDAD en la Armada y Fuerza Aérea para el año 2011, que las listas de llamado se encuentran publicadas, recordándoles lo siguiente:

CONVOCATORIA FUERZA AÉREA:

LUGAR DE PRESENTACIÓN: BASE AÉREA Nº 5 “PUERTO MONTT”.

FECHA Y HORA DE PRESENTACIÓN: 22 DE NOVIEMBRE DE 2010, 08:00 AM.

CONVOCATORIA ARMADA:

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE VALDIVIA, AVDA. ARTURO PRAT Nº 588, VALDIVIA.

FECHA Y HORA DE PRESENTACIÓN: 30 DE NOVIEMBRE DE 2010, HORA:08:00 AM.

Aquellos jóvenes que por algún motivo no se presenten en las fechas indicadas, quedan en situación de infractor a la Ley, es por ello que se hace hincapié en su concurrencia al respectivo llamado.

Además se invita a los jóvenes que desean realizar su servicio militar en el año 2011 y que aún no solicitan su voluntariedad, acercarse al Cantón La Unión, ubicado en Cayetano Letelier Nº225 Local 14; ya que, se permanecen abiertas las inscripciones al Ejército.

———-

Angelina Muñoz Cerda.Oficial de Reclutamiento

Diputado Jaramillo lamenta el fin del programa Orígenes

0

• “espero que el Gobierno tenga en mente alguna otra iniciativa para las comunidades indígenas” sostuvo el legislador

El Diputado Ppd por el distrito 54 Enrique Jaramillo Becker, lamentó la eliminación a partir del año 2011 del programa orígenes

El parlamentario recordó que, el programa opera en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos con un convenio de préstamo entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Chile, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de comunidades del área rural de los pueblos Aymara, Atacameño, Quechua y Mapuche.

“Era una gran ayuda para los pueblos originarios y ahora el ejecutivo no renovó el convenio con el Bid para seguir con la tercera fase del programa orígenes lo que sin duda perjudicará a nuestras comunidades ancestrales” señaló el parlamentario

“Ahora se desea colaborar a las comunidades indígenas a través del Indap, pero no será lo mismo porque los recursos económicos disponibles son muy escasos y no permitirán seguir desarrollando este proyecto que si bien tuvo algunos problemas en sus inicios, con el tiempo se fue consolidando”, señaló el Diputado Jaramillo.

El legislador dijo que el programa Orígenes fue posible gracias a las gestiones hechas por el ex Presidente Ricardo Lagos. “En un principio hubo problemas, pero luego se fueron corrigiendo y provocó el desarrollo de muchos comunidades indígenas tanto de la zona norte como sur y por eso espero que el actual gobierno esté pensando la forma cómo ayudará al desarrollo de los comunidades indígenas del país”.

———-

Prensa Diputado Enrique Jaramillo

Comunidad artística se reúne en 2da Jornada sobre Políticas Culturales

0

Actividad se realizará este 17 de noviembre con presencia de la Directora del Consejo Regional de Cultura.

El Consejo Regional de la Cultura efectuará este 17 de noviembre la segunda Jornada en torno a las Políticas Culturales, actividad a realizarse en la Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile, desde las 15 hasta las 18 horas.

La jornada de apertura contará con la presencia de la Directora Regional, Pamela Olavarría, quien abrirá la sesión con un saludo de bienvenida. Posteriormente, una profesional de la Unidad de Estudios del Consejo Nacional de la Cultura presentará los resultados de la Convención Nacional de Cultura e iniciará la conversación con los asistentes.

A la actividad ha n sido convocados actores culturales de la región, al igual que en la primera jornada sobre la materia, efectuada el pasado 30 de junio

——————

Cecilia López Maltrain

Párvulos de jardín «Campanita» visitaron hogar de ancianos en sector Corvi

0

En el marco de la “Semana del Párvulos”, un grupo de niños y niñas del Jardín Infantil Campanita de Valdivia, visitó esta mañana a los abuelitos residentes de la Casa de Colocación Paz y Amor, ubicada en el tradicional sector Corvi.

En compañía de sus “tías” los pequeños entregaron un momento de alegría a los abuelitos, quienes emocionados presenciaron como los niños y niñas cantaban las melodías infantiles y bailaron alegremente para ellos.

La iniciativa es parte de la programación que el establecimiento de Avenida Argentina ha preparado para esta semana, donde la finalidad principal es dar a conocer los derechos de los niños y niñas, y fomentar en la comunidad la importancia de la educación pre escolar desde temprana edad.

La directora del Jardín Infantil Campanita, Alicia Jaramillo, explicó que durante esta semana se quiere dar a conocer el trabajo que cada comunidad educativa realiza, y poder compartir con la comunidad la magia que entregan los niños y niñas. Es así como para esta semana el establecimiento de Junji realizará visitas a distintos medios de comunicación, participarán de un show de títeres y organizarán un gran carnaval infantil junto a los padres, apoderados y vecinos de su sector.

Por su parte, la encargada del hogar, Inés Leiva, se mostró agradecida por la visita de los pequeños y explicó que en la Casa de Colocación Paz y Amor se atiende a personas de la tercera edad, que padecen problemas físicos o de salud mental.

Carlos Romero Muñoz

Actividad económica creció 7,6% en Los Ríos en trimestre julio-septiembre

0

En el trimestre julio-septiembre 2010, la Región de Los Ríos presentó un incremento en la actividad económica de 7,6% respecto a igual periodo del año 2009, incremento medido a través del Índice de Actividad Económico Regional ( INACER), informó el Instituto Nacional de Estadísticas. Con este avance, el indicador acumula un alza de 6,6% en lo que va del año, en relación con el mismo periodo de 2009.

El informe del INE establece que el sector que presentó mayor crecimiento durante el trimestre fue Industria Manufacturera, en el cual destacó el desempeño de la fabricación de papel y elaboración de productos lácteos.

También presentaron alto crecimiento los sectores Construcción y Silvoagropecuario. En el primero, la mayor variación positiva se registró en Edificación No Habitacional debido al incremento en el número de permisos de edificación tramitados para la actividad; en menor impacto aumentaron las obras de ingeniería y la superficie autorizada para vivienda.

El crecimiento en el sector Silvoagropecuario se explicó por el aumento en la actividad pecuaria con mayor número de bovinos beneficiados en la región, así como por incremento en la recepción de leche. Igualmente, se registró una mayor producción de troza aserrable durante el trimestre.

El sector Electricidad, Gas y Agua fue el único de los once sectores que mide el INACER que mostró un retroceso, explicado por la menor generación de energía eléctrica.

REGIONES

A nivel nacional, ocho de las catorce regiones en estudio registraron una dinámica positiva. Atacama (13,1%), Valparaíso (10,5%) y Coquimbo (10%) mostraron mayor crecimiento, mientras que Aysén (-7%) y Biobío (-3,2%) presentaron contracciones importantes.

El INE informó que el desempeño favorable de Atacama se debió, principalmente, al incremento en los sectores servicios financieros y empresariales, minería e industria manufacturera. En el caso de Valparaíso, el crecimiento se explicó por el aumento en Transporte y Comunicaciones e Industria Manufacturera.

El sector Comercio, Restaurantes y Hoteles, presentó una evolución favorable en todas las regiones, destacando Maule y Atacama. En tanto, el sector Transporte y Comunicaciones también experimentó un comportamiento positivo en la mayor parte de las regiones, mostrando un importante incremento en la Región de Valparaíso.

En tanto, el sector Construcción decreció en diez regiones, siendo las más afectadas Coquimbo, Maule y O’Higgins.

Fuente: INE

Banda de rock de Los Ríos producirá campeonato de Skateboard en La Unión

0

FOPPISH, la banda musical de la Región de los Ríos, producirá el 5to Campeonato Regional de SKATEBOARD, La Unión 2010. El evento se realizara el sábado 27 de noviembre a las 13:00horas, en el Gimnasio del Colegio de la Cultura.

Las categorías dentro de la competencia, serán de Principiantes y Avanzados. Asimismo, las inscripciones se realizarán el mismo día, a partir de las 10:30 horas.

Los valores de las entradas serán los siguientes:

-Valor inscripción Circuito: $1.500 (Con colación)

– Valor inscripción Best Trick: $1.000

– Valor Entrada Público: $500

Además el día del evento, REBORN, una marca de Tablas de skate Osornina (auspiciador oficial del campeonato skater), estará presente con su equipo vendiendo tablas.

Se destaca también el apoyo de Nodriza (una agrupación que mediante diseños innovadores, desea incentivar una nueva forma de cuidar a nuestro Ecosistema); Nothing, Skateshok, Abecstore, La revista Descaro, además de marcas y tiendas de Santiago; sumándose también a la cita Inacap, Colun y la I. Municipalidad de La Unión.

Durante las Fechas anteriores, la Ciudad de La Unión ha logrado convocar una gran cantidad de skaters en la competencia, llegando participantes de la región de la Araucanía, los Lagos y los Ríos.

En esta versión estarán presentes los skaters de Valdivia, Paillaco, Rio bueno, La Unión, Osorno, Purranque, Frutillar, puerto Varas y Puerto Montt.

Historia de la banda

Foppish es una banda de Rock pop punk de La región de los Ríos, formada en Septiembre del 2007 por amigos amantes del rock y el skateboard. Integran la banda Roberto Obando (Voz y Guitarra), Cristóbal Manque (Guitarra y Coros), Nico Reyes (Batería) y Pablo Ruiz (bajo).

En Mayo del 2008 sale a la luz “ Melodías Melancólicas”, el primer registro musical de la banda, con 13 canciones grabadas independientemente, del cual destacan 2 Singles: “Sociedad” y “Espérame”.

La Banda durante el 2008 y 2009 promocionan sus canciones por gran parte del sur de Chile, sumando 4 tours, que los llevaron por 8 ciudades, tocando desde Concepción a Pto. Montt.

En el 2010 y ya con 50 shows en el cuerpo, “emperifollados” (en español), trabaja en la composición y grabación de 2 registros, el cual contiene 5 Canciones y que será lanzado en el verano del 2011 y un LP que contendrá 11 temas, que será lanzado en el segundo semestre del mismo año.

Actualmente también trabajan en la programación de lo que será su gira por el norte y sur de chile en el verano del 2011.