Inicio Blog Página 3607

III Encuentro Regional de Bandas de «Guerra»

0

Se invita a toda la comunidad de Futrono y alrededores a participar en el “III Encuentro Regional de Bandas de Guerra” que se realizará mañana miércoles 17 de noviembre desde las 11 de la mañana.

Los colegios participantes saldrán rumbo al Estadio Municipal Laureano Rosales de diferentes sectores de la comuna de Futrono para que todos puedan apreciar su trabajo.

A las 12:00 hrs esta programada la ceremonia de inauguración del Encuentro en el estadio y contará con la presencia de la máxima autoridad comunal, Sr. Jorge Tatter Oñate, Alcalde de nuestra comuna.

Entre los colegios que participarán se destacan la Escuela José Manuel Balmaceda, Escuela Rural Nontuelá, Escuela José Arnaldo Bilbao de Pelchuquín, Escuela El Maitén de La Unión y Escuela Rural Riñinahue de Lago Ranco.

Esperamos contar con su valiosa presencia en esta actividad que se realiza por tercer año consecutivo en nuestra comuna.

Cynthia Alarcón M.

Entregaron cifras regionales de violencia intrafamiliar (VIF)

0

En sesión de Mesa VIF.

En la ocasión la Directora de Sernam Los Ríos anunció la apertura de dos nuevos centros en las comunas de Panguipulli y Los Lagos, para 2011, además de la aplicación de un plan piloto para trabajar con los agresores y sus familias.

Esta mañana la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Remza Delic Sasso, junto al Coordinador Regional de la Oficina de Seguridad Pública de la Intendencia, Eduardo Berger, encabezaron la última reunión del año de la Mesa Regional de Prevención de VIF, en la cual Carabineros de Chile, la PDI, la Fiscalía Regional, Sernam y Gobierno Regional dieron a conocer las cifras de VIF en la región en el periodo octubre 2009- octubre 2010.

A la presentación también asistieron el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla y de Planificación, Peter Zippel; el Director Regional de INJUV, Felipe Mena; así como representantes de instituciones públicas de Los Ríos, que trabajan en torno a la prevención de la violencia intrafamiliar.

La Directora de Sernam dijo que se ha hecho un trabajo conjunto que ha permitido una acción más inmediata en la prevención. También anunció la apertura de dos nuevos centros en las comunas de Panguipulli y Los Lagos, «que permitirá cobertura para Paillaco, Los Lagos y Futrono; también el próximo año se incorporará un plan piloto para trabajar con los agresores y sus familias».

Eduardo Berger explicó que se está trabajando en una Política Pública integral e intersectorial sobre asistencia a víctimas. Agregó que dentro del Plan de Seguridad Pública del Gobierno como eje temático está apoyar y prevenir, por lo cual espera que en los próximos meses se realice la apertura del centro de atención de víctimas de delitos, tanto para hombres y mujeres que sufran VIF.

La encargada del programa de prevención de VIF de Sernam, Andrea Parra, informó que durante el 2010 se ha hecho una inversión de $205.525.317 para los tres Centros de la Mujer y la casa de Acogida Regional, dependientes de Sernam.

También dijo que a la fecha 786 mujeres han sido ingresadas a los Centros para recibir atención; en tanto 3487 personas de Los Ríos han acudido a charlas, talleres o capacitaciones en prevención de violencia y talleres de resolución no violenta de conflictos entre enero y septiembre de 2010, dirigidos a mujeres de programas Prodemu y Puente, Carabineros, PDI, Gendarmería, Funcionario/as Públicos, estudiantes de enseñanza media, dirigente/as vecinales, organizaciones comunitarias, entre otros, los que se espera lleguen a 4200, en el último trimestre de este año.

Respecto de la Casa de Acogida regional, para mujeres en riesgo vital a causa de VIF, de enero a octubre se ha brindado protección a 17 mujeres, y 24 niñas y niños.

Otras cifras

Respecto de las estadísticas, el representante de Carabineros, comandante Marco Antonio Mollnar, informó que a la fecha se han realizado 2351 denuncias por VIF en Los Ríos, siendo Valdivia (872), La Unión (333) y Panguipulli (285), las que presentan la mayor cantidad.

Acerca de los detenidos por VIF Mollnar informó que del total 600 corresponden a hombres y 75 a mujeres. En cuanto a las denuncias de VIF, un 44,17% corresponde a violencia sicológica hacia las mujeres.

Por su parte la Jefa de la Fiscalía Regional, Carmen Gómez, informó que la mayor cantidad de denuncias que reciben (78%) proviene de Carabineros y secundariamente de los Tribunales de Familia (12%). Además, dijo que este año a la fecha han ingresado 2 mil casos de VIF en todas las fiscalías de la región.

Gómez explicó que de éstos casos un 76% de las víctimas son mujeres; un 16% hombres; 5% niñas y 3% niños. En cuanto a los delitos de mayor ocurrencia, un 58% corresponde a lesiones, un 28% a amenazas y un 9% a maltrato habitual.

La Inspector de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, Valeska Villanueva, informó que las investigaciones sobre VIF en el periodo enero a diciembre 2009 fueron 30, en tanto este año, de enero a octubre alcanzan a 65.

Villanueva dijo que de octubre 2009 a octubre 2010 se registran 82 casos, de los cuales Investigaciones ha determinado que las víctimas son en 78 casos mujeres, 1 hombre, 2 niños y 1 niña.

—————

Mónica Cabezas Ansaldo

Vialidad Los Ríos Presente en Seminario de Infraestructura Vial

0

«Vialidad en el Terremoto de 1960 y Gestión Vial de Emergencias» fue el título de la exposición realizada por Emerson Marguirott, jefe del Departamento de Conservación Vial de la Dirección de Vialidad Región de Los Ríos, en el Seminario de Infraestructura Vial desarrollado en Valdivia por la Universidad Tecnológica de Chile, INACAP. La actividad reunió a gran cantidad de estudiantes y especialistas del área de construcción.

Durante su intervención, Marguirott con un lenguaje cercano y el apoyo de imágenes, analizó los efectos del terremoto del `60 y el gran desafío que significó en el área de construcción antisísmica. Posteriormente, se refirió a la gestión vial ante emergencias y el plan con el que cuenta la Dirección Regional de Vialidad. «El trabajo en redes nos ha permitido avanzar en el mejoramiento de la conectividad en la región, considerando además que la inversión se ha cuadriplicado en los últimos cuatro años», indicó.

Agregó que la inversión presupuestada para el 2011 alcanzará los 43 mil millones de pesos. Asimismo, dijo que actualmente se trabaja en un inventario con enfoques modernistas de conservación que permita a Vialidad Regional mejorar su gestión y dejarla a la vanguardia en el escenario nacional.

Más tarde fue el turno de Rodrigo Mancilla, jefe del Departamento de Proyectos de Vialidad Regional, quien expuso «Miradas del Comportamiento de la Infraestructura Vial». Respecto al terremoto de febrero pasado dijo que ha sido uno de los más grandes y destructivos del planeta, junto con graficar en imágenes esta catástrofe que arrasó con puentes, pasos superiores y otras infraestructuras.

——-

Su presentación se enfocó básicamente en los daños sufridos por pasos superiores de la Región Metropolitana y sectores cercanos al epicentro, subrayando el espíritu del personal de Vialidad Los Ríos, que se sumó a las labores para reestablecer la conectividad en la ciudad de Concepción y alrededores. De igual de forma, a nivel regional se refirió a las grietas que presentó el Paso Superior de Lanco Norte y los deteriores sufridos por el Puente Cruces.

Por último, entregó algunas consideraciones para el diseño de puentes resaltando la importancia de la modelación digital, junto con mostrar el diseño conceptual de los puentes Santa Elvira y Quinchilca, construcciones de tipología arco posibles de ser implementadas en el futuro.

Partió La escritura entre_vista: poetas en diálogo

0

En Valdivia

Este fin de semana recién pasado, comenzó la Segunda Temporada de “La escritura entre_vista: poetas en diálogo”, proyecto producido por el Colectivo Paratopia y que cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura 2010.

Seis capítulos comprende este nuevo ciclo, donde se genera un espacio de diálogo crítico entre pares poetas, respecto a las características de su creación, poética personal y significación en el contexto nacional, utilizando el formato audiovisual como una forma de expresión literaria.

La primera fase de entrevistas, que se encuentra en etapa de postproducción, se registraron las entrevistas de Verónica Zondek a Elvira Hernández, de Damaris Calderón a Verónica Zondek, de Yanko González a Raúl Zurita y de Adán Méndez a Yanko González. Y en esta segunda fase se consideran seis microdocumentales que se registrarán durante noviembre y diciembre de 2010. Se proyecta tener listos ambos productos audiovisuales para el mes de abril del 2011.

Este primer capítulo, contó con la entrevista de la reconocida escritora Paula Ilabaca, quién fue entrevistada por la poeta Rosana Miranda. Además del diálogo presente entre los escritores, se intenta recrear un retrato documental del autor entrevistado que se conecta con su entorno vital que lo rodea. En este caso, la actriz Paz Jara, recreo el alter ego de Ilabaca, quien representa la figura femenina de su obra, que recorre la ciudad y sus lugares.

El material audiovisual que se obtenga de la producción final de este ciclo de entrevistas, se distribuirá en diferentes liceos públicos de la Región de Los Ríos, y su transmisión se efectuará a través de la señal de televisión local ATV Valdivia y Canal 14. Por último, se exhibirán los capítulos en el Cine Club, perteneciente a la Universidad Austral de Chile.

Escrito por: Stefania Muñoz S.

Consejo de la Cultura de Los Ríos presente en cabildo ciudadano

0

Directora Regional participó en mesa temática junto a representantes de organizaciones culturales de la región.

Interesantes aportes de las organizaciones culturales de la región fueron recogidos por la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Pamela Olavarría, quien participó en la mesa temática sobre “Cultura y Deporte” formada durante la ejecución del Cabildo Ciudadano, instancia impulsada por el Gobierno Regional y la Seremi de Gobierno.

En la mesa temática asistieron representantes de centros culturales, y agrupaciones artísticas de la región, además de gestores y artistas; quienes en un diálogo directo entregaron su visión sobre la realidad del sector cultural de las comunas. Entre los temas planteados está la necesidad de dotar a las comunas de infraestructura cultural, para ejercer si contratiempos la actividad artística de cada sector. “Nosotros como Gobierno Regional y, específicamente como Consejo Regional de Cultura, levantamos la información obtenida en este cabildo, con las inquietudes, necesidades y propuestas de los actores del sector, antecedentes que serán muy beneficiosos para proponer nuestro trabajo de los próximo años”, explicó la Directora Regional del Consejo de la Cultura.

El Cabildo Ciudadano fue realizo el pasado 13 de noviembre en la Universidad San Sebastián. Allí se organizaron nueve mesas temáticas donde asistieron 200 organizaciones sociales, bajo la coordinación del Gobierno Regional y la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno.

——-

Cecilia López Maltrain

Maestras artesanas fueron reconocidas por el Consejo Nacional de la Cultura

0

Actividad se desarrolló en el marco del programa regional del Día Nacional del Artesano y la Artesana.

La Directora Regional del Consejo de la Cultura, Pamela Olavarría, junto al Alcalde de la comuna de Los Lagos, fueron los encargados de entregar los reconocimientos a las dos maestras artesanas de la Región de Los Ríos, en el marco de las actividades de celebración del Día Nacional del Artesano y Artesana, que cada año festeja la institución a nivel nacional.

Florinda Miño Fuentes de Los Lagos y Amelia Huenullanca Intimilla de Panguipulli fueron escogidas por un jurado integrado por el Director Regional de Sercotec, Cristian Bahamonde; el Director Regional de ProChile, Andrés Díaz, el representante del Fosis Luis Ancalaf; y la encargada de Control de Gestión de Sernatur, Gladys Padilla; quienes seleccionaron entre las postulaciones recibidas desde Lago Ranco, La Unión, Los Lagos, Panguipulli y Río Bueno.

Florinda Miño elabora productos textiles en hilado y teñido de lana cruda y forma parte de la Agrupación de Artesanos de la comuna de Los Lagos. Desde niña trabaja en este oficio, donde ha perfeccionado las técnicas de tejido y teñido.

En tanto, Amelia Huenullanca trabaja en la textilería mapuche con lana de oveja pura usando tintes naturales. El año 2004, para el Día Internacional de la Mujer Indígena obtuvo la distinción de CONADE, por su preservación de las costumbres mapuches. Esta artesana promueve la cultua mapuche a través del Ñimin, diseño del telar que usa una técnica ancestral en peligro de desaparecer.

Como parte del reconocimiento efectuado a las maestras artesanas, se está realizando un documental sobre su trabajo, que será difundido por el área de artesanía del Consejo Nacional de la Cultura.

Este programa del área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura busca está basado en los principios del Sistema de Tesoros Humanos Vivos de la UNESCO, que pretende poner en valor la labor de artesanos nacionales cuyas manifestaciones sean consideradas especialmente relevantes y/o en peligro de desaparecer.

————–

Cecilia López Maltrain

400 millones de pesos de inversión en Lago Ranco

0

Inauguraron calles Valparaíso y Viña del Mar.

412 millones 247 mil 053 pesos fue la inversión realizada por el Gobierno Regional de Los Ríos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en la obras de mejoramientos de vías estructurales de la comuna de Lago Ranco, y que hoy inauguró el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, junto autoridades regionales y locales.

El proyecto de mejoramiento de las calles Valparaíso y Viña del Mar, contempló la pavimentación de más de más de 10 mil metros cuadrados, la instalación de señal ética turística, y la demarcación de zonas de tránsito peatonal.

Para el Intendente Varas la concreción del proyecto más que un premio para los habitantes de la comuna, es algo que con justa razón el Gobierno y el Estado de Chile debe gestionar y materializar. “La pavimentación es señal de desarrollo, aleja el concepto de ruralidad, e incentiva al crecimiento y a la inversión. El Presiente Piñera ha planteado un ambiciosa meta y para esa estamos trabajando, y es derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo de aquí al 2018”.

Con estas acciones, agregó el Intendente, “encauzaremos nuestra región por el camino del desarrollo, principalmente tomado en cuenta el impacto social de proyectos como la pavimentación y mejoramiento de vías urbanas tan importantes como ésta”.

Añadió, “estoy realmente contento que producto de la decisión del Consejo Regional estas obras apunten de manera tan concreta hacia la meta que nos ha propuesto el Gobierno del Presidente Piñera, el desarrollo”.

Por su parte, el alcalde Rosas señaló que esta obra concuerda con uno de los ejes de la estrategia de desarrollo del plan comunal, que busca potenciar el turismo gracias a su paisaje privilegiado y Costanera. “esto viene a consolidar nuestro propósito de que Lago Ranco sea el gran punto de interés turístico de la región de Los Ríos y contribuye de manera muy relevante al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comuna”.

Cabe destacar que en la ceremonia participaron junto al jefe regional, el Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölck, el alcalde de la comuna, Santiago Rosas, los señores concejales, el Lonko de Lago Ranco, Jeremías Quichel , consejero regional Rubén Delgado y  representantes de la comunidad.

Reunión con el Concejo Municipal

Con un recorrido por la costanera a la orilla del Lago Ranco, inició esta mañana su jornada en terreno por la comuna de Lago Ranco,el Intendente Regional, Juan Andrés Varas junto al alcalde Santiago Rosas y el concejo municipal en pleno.

El Gobierno Presidente Piñera ha establecido de contar un gobierno regional que sea inclusivo con los gobiernos comunales y coordinados con los alcaldes y concejales de los municipios de la región.

Entre los temas abordados por el Intendente Varas y las autoridades locales, destacó la solicitud de priorización del proyecto diseño costanera para optar a financiamiento para el año 2011; y la propuesta de la asociación de alcaldes para modificar normativa que distribuye los fondos provenientes del casino considerando esta se realice en forma equitativa en las once comunas restantes.

Rosas agradeció la visita del Intendente a la comuna y por la conversación franca y abierta sostenida en la reunión y también por cumplir con visitar en terreno a las comunas de la región tal como lo estableció, al momento de asumir su cargo.

Varas además pudo interiorizarse de las necesidades de la comuna en materia turística con el tramo faltante de pavimentación de la calle Viña del Mar, acceso al paseo del bordelago.

—————

Ann Hunter G.

Autoridad Sanitaria Realiza llamado a efectuar declaración de emisiones de fuentes fijas

0

Un recordatorio a las empresas que cuentan con grupos electrógenos y calderas sobre la obligatoriedad de realizar una declaración anual de emisiones de sus fuentes fijas atmosféricas realizó el encargado de Aire de la Seremi de Salud, Waldo Gallardo.

El profesional señaló que “hay empresas que aún no han hecho ninguna declaración de los años anteriores, ya que este proceso comenzó en 2005 y en este momento están incurriendo en una infracción por no haber realizado la declaración anterior”. Agregó que “el plazo vence impostergablemente el 31 de diciembre a las 24 horas y las empresas que no cumplan, están sujetas a tener un sumario sanitario y las infracciones pueden llegar hasta 1.000 UTM”.

Por otro lado, informó sobre cuales son las empresas que deben realizar la declaración, dentro de las cuales están las que cuentan con calderas de agua caliente o vapor y/o grupos electrógenos, tales como industrias, pisciculturas, telecomunicaciones, sanitarias, financieras, hospedajes, establecimientos educacionales, Establecimientos de salud, consultas médicas y dentales, edificios de departamentos, Instituciones públicas, industrias, comercio, medios de comunicación, etc.

Los formularios se encuentran disponibles en la página web www.declaracionemision.cl para ser descargados por las empresas y luego ser enviados a esta Autoridad Sanitaria a través del mismo sitio. Para cualquier consulta o duda comunicarse con Waldo Gallardo al fono 63-265126 o a los correos waldo.gallardo@redsalud.gov.cl, ambiente14@gmail.com.

—-

Seremi de Salud – Región de Los Ríos

Con fondos regionales Lago Ranco inauguró tenencia de carabineros

0

*Intendente Varas y General Raimann inauguraron este martes las nuevas dependencias.

Una inversión de 70 millones de pesos y formando parte del proyecto “Conservación de Unidades dependientes de prefectura de carabineros Valdivia”, este martes el Intendente Regional, Juan Andrés Varas y la General de Carabineros Marcia Raimann Vera, inauguraron las dependencias de la Tenencia de Carabineros, de la comuna de Lago Ranco.

Los recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), permitieron la restauración de las instalaciones y sus alrededores casi en un cien por ciento, mejorando las condiciones laborales de once funcionarios de Carabineros de Chile, que ahí se desempeñan sus labores.

La tenencia de Carabineros de Lago Ranco, liderada por el Suboficial, Elvis Vergas Cea, junto al retén Riñinahue atiende a una población cercana a los 10 mil habitantes, y a catorce juntas de vecinos entre urbanas y rurales.

El Intendente Varas, manifestó en la oportunidad que uno de los objetivos del Gobierno del Presidente Piñera, es promover una política de seguridad pública fuerte y organizada.

“El trabajo de la implementación de políticas públicas que combatan la delincuencia y la inseguridad de nuestros vecinos y vecinas en cada una de las comunas a lo largo del país, y en particular en nuestros barrios, es un trabajo que hacemos en estrecha relación con nuestras policías, con Carabineros y la PDI. Al recorrer muchos rincones de la región hemos visto en las condiciones en que deben desempeñar sus labores, por lo que nos reconforta que hoy como Gobierno estemos contribuyendo en forma directa al mejoramiento del desarrollo de sus funciones”, indicó Varas.

En tanto, la General Raimann destacó el apoyo del Gobierno Regional de hacer posible este sueño de contar con remozadas dependencias. “Aquí el único que gana es la comunidad y porsupuesto nuestros funcionarios que día a día realizan esta labor de servicio de la sociedad”, indicó.

Participaron en la inauguración el Gobernador de la Provincia Del Ranco, Eduardo Hölck, el alcalde de la comuna , Santiago Rosas , concejales, Consejero regional Rubén Delgado  y representantes de la comunidad organizada.

Obras

Entre las principales obras realizadas a la Tenencia de Lago Ranco destacan el reforzamiento de la estructura de muros y piso del casino de funcionarios, cambio de estructura de techumbre, cubierta y cielo de toda la unidad, mejoramiento de celdas, mejoramiento de baños, cambio de revestimiento exterior, terminación de 100m2 de ampliación de dependencia, reacondicionamiento del sistema eléctrico, pintura interior y exterior, mejoramiento de cercos perimetrales, empalme al sistema de alcantarillado, cambio de artefactos sanitarios e instalación de muebles de cocina, instalación de combustión lenta, conservación de rampa de acceso y se realiza conservación de la casa anexa (principalmente pinturas y cambio de artefactos sanitarios).

—————-

Ann Hunter G.

Millonaria inversión para comunidades mapuche en Ranco

0

Doce comunidades de Río Bueno y Lago Ranco podrán ejecutar proyectos productivos y mejorar la empleabilidad gracias a convenios Conaf, Orígenes y Conadi del Ministerio de Planificación.

El miércoles 17 en el Recinto Fagar de Río Bueno se realizará la Firma de Convenios que permitirá a doce comunidades indígenas de la Unidad de Planificación Local, ejecutar proyectos productivos y mejorar la empleabilidad en la prestación de servicios forestales.

La inversión es de casi $67 millones de los cuales Conaf aportará nueve millones y medio para dotar de motosierras a 24 familias de seis comunidades mapuche de Río Bueno.

Orígenes entregará $44 millones para el fortalecimiento organizacional y Conadi firmará convenios por dos millones y medio para proyectos Productivos extra-agrícolas.

Asimismo, Orígenes firmará dos Convenios de Ejecución por alrededor de $11 millones con Municipalidad de Lago Ranco.

La actividad comenzará a las 16 horas y participarán de ella autoridades ancestrales y, políticas como el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölk, el Seremi de Planificación, Peter Zippel y el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, entre otros.

———–

Andrea Ramírez Fermández