Inicio Blog Página 3610

DIBAN capacitará a CVD en administración bibliotecaria

0

Directivos se instruirán en clasificación del material recolectado en la campaña “Un libro para mi Barrio” que integrará el patrimonio de la nueva biblioteca comunitaria

Entusiastas y expectantes se encuentran los miembros del Consejo Vecinal de Desarrollo, CVD, de Yañez Zavala y Pablo Neruda que a partir de esta semana serán capacitados por la Dirección de Archivos y Museos, DIBAM, respecto del registro y ordenamiento de los textos recopilados en la campaña “Un libro para mi Barrio”, y que pasarán a integrar el stock literario de la biblioteca comunitaria emplazada en la Plaza de la Rotonda, construida en el marco de los planes de gestión de obras y social impulsados por el MINVU a través del Plan de Desarrollo de Barrios.

En este sentido, la DIBAM los instruirá en temáticas relativas al registro del material ingresado clasificándolo de acuerdo a datos tales como autor, título, número de copia o volumen, valor, correlación, etc. los que determinarán en detalle el total de los libros en existencia en la biblioteca.

De esta forma, la clasificación bibliográfica permitirá ordenar en los estantes todos los libros de una misma materia y organizarlos de forma que vayan primero las obras generales, seguidas de las más específicas sobre la misma materia. Es decir, que persigan un orden jerárquico además de cronológico.

El material bibliográfico recolectado se elevó a un total de mil quinientos setenta y nueve textos nuevos y usados de consulta, estudio y entretención, además instrumentos didácticos de aprendizaje como rompecabezas, destacando el acuerdo de cooperación alcanzado entre el Plan de Desarrollo de Barrios de Los Ríos, el CVD y la Universidad Austral que, a través de su Unidad de Responsabilidad Social, permitió la habilitación de tres buzones en diversos puntos de la casa de estudios, además de su promoción a través del intranet de las escuelas y facultades tanto en Isla Teja como en Miraflores.

En esta misma línea, la gestión de la Dirección de Extensión de la UACH permitió dotar de ejemplares inéditos editados por la propia casa de estudios y por otras editoriales logrando reunir bibliografía de autores contemporáneos de cuentos y poesía como Omar Lara, Lionel Henriquez Barrientos, Alejandra Leal Ladrón de Guevara, además de textos de medicina y ciencias de los doctores Fernando Oyarzún y Maricel Alvarez, entre otros.

——————

Marcela Garrido Isla

Dirigentas concluirán proceso de diálogo en cabildo regional de mujeres organizado por Sernam

0

Esta actividad se enmarca en uno de los principales objetivos de la «Agenda Mujer 2010-2014» del Gobierno, que busca aumentar las oportunidades de trabajo y autonomía económica de las mujeres, así como la promoción e incentivo de nuevos liderazgos femeninos para la Región de Los Ríos.

Para desarrollar propuestas concretas de emprendimiento en las diversas áreas que han trabajado durante todo el año, mujeres que dirigen agrupaciones, mesas de trabajo y representantes de comunidades y dirigentas sociales asistirán el próximo miércoles 17 de noviembre al «Cabildo Regional de Mujeres 2010».

Éste se desarrollará en el Club de La Unión (Paseo Peatonal Camilo Henríquez 330, Valdivia) entre las 09:30 a 15:30 horas, y contempla la participación de autoridades regionales, quienes recibirán las propuestas de trabajo de las mujeres.

El Cabildo cierra el proceso iniciado con las Jornadas de Mujeres, realizadas el 10 de junio en la Provincia del Ranco y el 20 de agosto en la Provincia de Valdivia, en las cuales se entregaron herramientas para prepararse en aspectos de comunicación efectiva y asertividad.

Posteriormente el proceso continuó con un Pre-Cabildo, realizado el 19 de octubre, donde las participantes entregaron su diagnóstico acerca de la participación laboral de ellas en la región.

Esta actividad se enmarca en uno de los principales objetivos de la «Agenda Mujer 2010-2014» del Gobierno, que busca aumentar las oportunidades de trabajo y autonomía económica de las mujeres, así como la promoción e incentivo de nuevos liderazgos femeninos para la Región de Los Ríos.

————-

Mónica Cabezas Ansaldo

Microcentros del Ranco se reunieron en Futrono

0

La Caja de Compensación de los Andes de Futrono fue el centro de reunión para los coordinadores de Microcentros educacionales rurales de la provincia del Ranco. La jornada organizada por la Dirección Provincial de Educación del Ranco, se llevó a cabo los días 11 y 12 de noviembre.

Héctor Quezada, Analista de Educación de la SEREMI de Educación de Los Ríos, comentó “esta jornada fue para planificar actividades que ayuden a los microcentros rurales de la provincia a potenciar sus planes de mejoramiento para que los alumnos y alumnas al egresar de 6º año básico tengan las competencias necesarias y se inserten sin ningún problema en los colegios de continuidad”.

Los Microcentros Educacionales Rurales se agrupan por cercanía geográfica y por dependencia – ya sea municipal o particular – están compuestos por 8 a 10 escuelas rurales y en estas se desarrollan los mismos planes y programas del Ministerio de Educación.

Nevil Henríquez, Coordinadora Microcentro Caminos del Bueno de Río Bueno, manifestó “la jornada fue muy interesante, una experiencia enriquecedora, ahora tenemos la tarea de capacitar a nuestros colegas y así fortalecer las iniciativas educacionales para mejorar la educación de nuestros estudiantes”.

Esta jornada se realiza todos los años con el fin de planificar y actualizar contenidos de la Provincial de Educación necesarios para una correcta administración y sobre todo para promover nuevas estrategias educativas tendientes a mejorar la calidad de la educación.

———-

Cynthia Alarcón

Consejo municipal de Futrono aprobó PADEM 2011

0

El Consejo Municipal de Futrono aprobó en sesión del jueves 11 de septiembre el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, PADEM, 2011.

Julio Jiménez, Director del Departamento de Educación municipal, comentó “el PADEM para el año 2011 comenzó su proceso de creación el 25 de agosto de este año con la asesoría de un profesional que nos ayudó en el diagnóstico de las necesidades de cada establecimiento educacional y que contempló la participación de los diversos actores que integran el proceso educativo”.

Para la elaboración del PADEM se reunieron los Directores de los establecimientos municipales, Jefes de Unidad Técnica Pedagógica, profesores, apoderados, integrantes de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, el Jefe Técnico Comunal, Erwin Muñoz y el Director del DAEM, Julio Jiménez

Entre las medidas de acción contempladas en el PADEM 2011 para la comuna de Futrono se incluyen la incorporación de 7º año de educación básica al Liceo Rural Llifen, que además contará con una moderna infraestructura para el año 2011; un ajuste a la dotación docente; el mejoramiento y modificación de la infraestructura de la Escuela José Manuel Balmaceda para la atención adecuada de los estudiantes de enseñanza básica y media.

Sin embargo el compromiso más relevante es mejorar la calidad de la educación mediante políticas de fortalecimiento a la profesión docente a través de perfeccionamiento permanente, impulsar el desarrollo de competencias de liderazgo y gestión en los directivos de los establecimientos, la incorporación de equipos multidisciplinares conformados por psicólogos, psicopedagogos y asistente social, estimular acciones para la creación de escuelas saludables y continuar con la promoción de actividades deportivas, artísticas y culturales en los colegios.

————-

Cynthia Alarcón M.

Alcaldesa subrogante de La Unión acusó a los medios de comunicación de «montaje en su contra»

0

Un acalorado debate –con una serie de preguntas y respuestas incluida- se llevó a cabo en la sesión extraordinaria del consejo municipal llevado a cabo en la ciudad de La Unión, este jueves once de noviembre.

En la cita y el debate, protagonizado por un lado por el concejal Quezada y por otro, por la Alcaldesa subrogante Carmen Gloria Uribe Mutizabal -actual Administradora Municipal- se llevó a cabo una serie de cuestionamientos dirigidos tanto a la Edil de nuestra comuna, como al rol que representaba y está cumpliendo la Administradora del Municipio.

En la ocasión, Quezada le realizó una serie de preguntas y cuestionamientos a la Alcaldesa (S), entre los cuales figuraban “si su rol como administradora estaba supeditado a las órdenes directas de Hilda Carvallo”, así como de lo “poco activa” que la veía dentro del trabajo que le correspondía realizar como administradora; además de la mención de una serie de hechos que a su parecer, no estaban acorde al papel de una “administradora eficiente”.

Como respuesta, Carmen Uribe manifestó que si bien siempre podían existir quejas y malos pareceres con respecto al trabajo realizado, ella se encontraba realizando todo lo humanamente posible para que el municipio funcionara de la mejor manera. Asimismo se excusó de algunas tareas mal realizadas en la comuna, aduciendo que “no podía manejar todos los imprevistos”.

De la misma forma –y a manera de excusa- culpó a los medios de comunicación presentes en la sesión, de “un montaje en su contra”; aduciendo que era una persecución el estar grabando sus palabras y “enfocándola a su cara”.

Durante la sesión de ese martes 9 de noviembre, se analizó además en detalle, la situación financiera del municipio. Los medios de comunicación presentes ese día y que fueron acusados injustamente de “persecución”, el día 11 de noviembre, fueron radio 101.1 y diario ElRanco.cl

Audios aquí:

[audio:http://www.elranco.cl/wp-content/uploads/2010/11/11-NOVIEMBRE-VARIOS-Concejal-Aarmando-Quezada-Solis.mp3|titles=11 NOVIEMBRE – VARIOS Concejal Aarmando Quezada Solis] [audio:http://www.elranco.cl/wp-content/uploads/2010/11/11-NOVIEMBRE-parte-1Declaracion-Administradora-Municipal-Carmen-Gloria-Uribe.mp3|titles=11 NOVIEMBRE – parte 1Declaracion Administradora Municipal – Carmen Gloria Uribe] [audio:http://www.elranco.cl/wp-content/uploads/2010/11/11-NOVIEMBRE-parte-2Declaracion-Administradora-Municipal-Carmen-Gloria-Uribe.mp3|titles=11 NOVIEMBRE – parte 2Declaracion Administradora Municipal – Carmen Gloria Uribe]

Concejal Sepúlveda plantea al concejo municipal proyectos para La Unión

0

El jueves pasado, en el concejo del municipio, el concejal Valdemar Sepúlveda planteó dos proyectos que pretenden -según sus palabras- dejar un testimonio de su pasado por este municipio, a las generaciones futuras.

Nuevo alumbrado

Este es un proyecto que pretende mejorar la seguridad ciudadana y bajar los costos en luz que paga este municipio el día de hoy, que bordean los 7 millones de pesos mensuales: “La iluminación actual quedó obsoleta, ya no cumple con los objetivos actuales. Este es tiempo de tomar las nuevas tecnologías; la tecnología está avanzando a pasos agigantados y nosotros no tenemos porqué quedarnos en el pasado, yo traje hace tiempo atrás de Valdivia, a unas personas que trabajan con este sistema de alumbrado llamado ‘Led’, para que expusieran en el consejo, sobre esta modalidad de alumbrado. Este método abarca un radio de 24 metros de frente, por 12 metros de ancho. Este sistema está funcionando a la entrada de la ciudad de Puerto Varas; la iluminación es muy buena. Según los cálculos que se sacan, el ahorro en dinero es significativo y se pagaría alrededor de 2,5 millones de pesos en luz, la economía es tremenda”.

-Cuanto cuenta la implementación de este proyecto en La Unión-

Según los cálculos, esto costaría unos 250 millones. A largo plazo, es un proyecto muy interesante para La Unión, pues se ahorrarían unos 5 millones por mes, en un par de años ese costo estaría pagado.

Moderno Balneario en sector Cocule

Este es el segundo proyecto que ha comenzado a tomar forma según palabras del concejal Waldemar Sepúlveda, quien expuso la posibilidad de desarrollar esta gran obra. Según sus palabras, los terrenos (alrededor de 3 hectáreas) serían donados por Eugenio Carrasco.

“El día miércoles recién pasado, nos trasladados con el ingeniero de la municipalidad hasta el lugar donde nos entrevistamos con Eugenio Carrasco, quien nos donó estos terrenos para transformarlos en un moderno balneario con estacionamientos, lugar de picnic, cancha de futbol, plaza de juegos y una piscina natural, especial para los niños; con seguridad para las personas que no sepan nadar muy bien. El dueño lo único que pide, es que se realiza algo hermoso y que no se haga una cosa a la rápida”.

“Lo importante es que ya se ha comenzado con este proyecto y que regularizaríamos los terrenos para presentar un proyecto y postularlo a fondos regionales. Para mí la única forma que La Unión pueda salir adelante, es a través del turismo, ya que no se ven empresas que se instalen en la comuna. Esto, porque nosotros tenemos plano regulador que es muy exigente y que impide que los empresario se puedan instalar, creo que es importante modificar el plano regulador ya que está obsoleto, es más, había un señor empresario que se quería colocar con un casino, no pudo porque los terrenos donde quería comprar no eran los adecuados del punto legal y me da la impresión que se fue a otra ciudad”, señaló el político.

Edgardo Zwanzger, presidente de Aproval:»tengo mis aprenciones para llegar a duplicar la producción de leche al 2020″

0

En entrevista con el Presidente de Aproval Valdivia, quisimos abordar diferentes temas del acontecer lechero de la región de Los Ríos, así como también aspectos nacionales del rubro.

Es por esta razón, que decidimos tocar una serie de ideas a fondo, a partir de las siguientes preguntas:

-Cómo analiza en ingreso del sector lechero a la FIL-

Es muy importante para el sector lechero haber ingresado hace pocos días atrás a esta organización mundial; esto nos permitirá estar en línea con todo el mundo. Hasta hace poco éramos uno grupo de lecheros del país, pero hoy estamos asociados a esta organización de leche y esto es vital para nosotros, ya que nos ayuda a abrir canales de competitividad y de comercialización. En definitiva, es bien amplia la colaboración que vamos a recibir de ellos. A futuro tenemos programado una reunión de la FIL en Puerto Varas, eso en dos años más; a la cita van a asistir una 2 mil personas. Es muy gratificante que Chile y el gobierno, hayan ingresado a este organismo.

-Qué beneficio tendrá el productor lechero-

A largo plazo serán varios los beneficios y sin ninguna duda, sobre todo para el sector lácteo. A medida que podamos salir al extranjero con nuestros excedentes de leche, se beneficia todo el país, porque hoy en día hay productores chicos que están generando rendimiento, están haciendo queseras, pero si no tienes un escape a tu exportación, se va a saturar el mercado interno y eso rompe todos los esquemas.

Cómo analiza el actual precio que se está pagando a los productores de leche

Es preocupante el tema, ya que durante este año comenzaron antes las bajas de precios, pero por otro lado hay una tranquilidad, ya que no hay ninguna planta que esté saturada de leche. Hoy falta leche, todos están necesitados del producto. La escases de vientres hace que hoy tengamos menos vacas que el año pasado y que el ante pasado, esperamos que esto sea beneficioso para los productores, ya que la industria requiere más leche. Hoy vemos como las empresas están instalando nuevas plantas; es el caso de Soprole, que estaría haciendo andar su planta nueva este 2011; Nestlé por otra lado, Colun también, todo el mundo está creciendo, tratando que esta producción se pueda multiplicar en el 2020.

-Cree en que se pueda duplicar la producción de leche del país-

La verdad es que yo tengo mis aprensiones, ya que creo que el 2009 tuvimos un año pésimo, tuvimos muchas dificultades, vendimos más de 1500 vacas desde Los Ángeles al sur y si vendimos, era porque no podíamos vender el producto de las vacas. Esa ambición de duplicar la producción, es una ambición harto grande, porque simplemente no sabemos quién nos comprará la leche todavía, eso no está claro todavía. En cuanto al precio de la leche, estamos un poco preocupados, ya que internacionalmente está cayendo y espero que esto no siga pasando, ya que si no, volveremos a vivir lo que pasó el 2009 y comenzaremos a vender vacas nuevamente.

Profasoc celebró su séptimo aniversario con semana de actividades

0

PROFASOC llevó a cabo una serie de las actividades correspondientes a su séptimo Aniversario como casa de estudio, esto, con sus centros de educación para adultos y superior.

En el desarrollo de las actividades participaron la totalidad de alumnos de la institución, número que asciende a una matrícula de 336 alumnos, repartidos en educación básica, media científico humanista, técnico profesional medio y técnico de nivel superior.

Profasoc cuenta con reconocimiento oficial en educación de adultos a contar del 14 de mayo del año 2003 y en educación superior, a contar 3 de abril del año 2006, en educación técnica profesional media, desde marzo del 2008. Cabe recordar que esta institución cuenta con el único Centro de Formación Técnica de nivel superior de la Provincia del Ranco, con carreras de TENS en enfermería y TENS en administración de empresas; en ambas, sus alumnos provienen de ciudades como la Unión, Lago Ranco, Paillaco, San Pablo, Rio Bueno e inclusive Osorno.

En tanto, la Reina elegida durante estas actividades de aniversario, fue la Srta. Carla Quezada Delgado, estudiante de técnico de nivel superior en Enfermería, representante de la alianza blanca.

Por otro parte, la vi Reina de este aniversario, fue la representante de la alianza Negra, Victoria Solís Toro, estudiante de técnico de nivel superior en Administración de Empresas. El tercer Lugar recayó en la representante de la alianza Azul, Bernardita Leal Arteaga.

[nggallery id=682]

Piñera calificó reunión de la Apec como “fructífera y fecunda”

0

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, calificó como “muy fructífera y fecunda” la Cumbre de APEC 2010, tras participar en su ceremonia de clausura este domingo en la ciudad de Yokohama, en Japón.

El Mandatario hizo un balance de los acuerdos de cooperación económica alcanzados por nuestro país durante la reunión, destacando que “firmamos un nuevo Tratado de Libre Comercio con Malasia, iniciamos las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Tailandia y, además, se constituyó el grupo fundador del Acuerdo Transpacífico, que incluye a los cuatro países del P-4, más Estados Unidos, Australia, Vietnam, Malasia e Indonesia”.

Tras compartir con sus pares en la última actividad de la Cumbre, el Jefe de Estado dio a conocer algunas de las principales conclusiones adoptadas en las sesiones de trabajo. “El compromiso de APEC fue un crecimiento más fuerte, más sustentable, más inclusivo, más seguro y más verde. Y para eso vamos a tener que tomar decisiones difíciles. Pero quedó absolutamente claro que los liderazgos son para tomar decisiones difíciles. Y en esta reunión de APEC se tomaron decisiones difíciles, pero absolutamente necesarias”, dijo.

Además, indicó que “la APEC dio un impulso muy fuerte en los temas fundamentales”. Como primera de estas prioridades identificó el “transformar a la APEC, en algún momento, en una zona de libre comercio”. Agregó que “las crisis económicas, el calentamiento global, el terrorismo, la pobreza, son temas que requieren una nueva estructura, una nueva forma de organizarnos internacionalmente”.

Consultado por la prensa respecto al diferendo marítimo con Perú, el Presidente Piñera ratificó su convicción de que “el derecho internacional, los tratados internacionales y la propia historia de los últimos 60 años, están del lado de la tesis chilena”.

En esta misma línea, planteó que junto al Mandatario peruano, Alan García, “nos hemos propuesto seguir avanzando en la integración entre Chile y Perú, en materias de infraestructura, en materias de energía, y espero que la visita que haré al Perú, sea el comienzo de una nueva etapa de integración económica, energética, de infraestructura, y podamos dejar atrás lo que nos ha dividido en el pasado y enfrentar juntos lo que nos une en el futuro”.

El liceo Radio 24 celebró sus veinte años al servicio de la educación

0

El liceo Radio 24, conmemoró sus actividades de aniversario para celebrar sus veinte años al servicio de jóvenes que provienen desde la zona sur de nuestro país como: Calbuco, Yaco, Putenido, Los muermos y Puerto Montt. Además hay estudiantes de Valdivia, Paillaco y Futrono, todos reunidos con un solo objetivo, tener una educación técnica profesional de calidad.

Los estudiantes se dividieron en tres alianzas: fuego, agua y tierra. Compitieron estas alianzas en presentación de candidatos a rey y reina, carreras de esquís, carrera multifacética, coreografías de las alianzas y actividades nocturnas como: cacería de osos y cacería de animales. Luego, debieron encontrar llollydólares por todo su establecimiento, de igual manera jugaron fútbol, tiraron la cuerda e hicieron palabras humanas y la cuncuna, entre otras actividades que fueron coordinadas por el centro de alumnos y su profesora asesora señorita Gleria Carrillo. Finalmente, culminaron las actividades que dieron paso a la alianza ganadora que fue agua con 6250 llollydólares, seguida por tierra con 6200 llolllydólares y finalmente fuego con 6080 llollydólares.

Nuestros soberanos año 2010 son:

Reina y rey: Mariana Reinún (cuarto medio) y Richard Martínez (cuarto medio).

Virreina y virrey: Vanesa Godoi (segundo medio) y Cristian Huenchucheo (segundo medio)

Reina y rey de la simpatía: Nancy Lienlaf (tercero medio) y Daniel Aguilar (tercero medio).

Recordamos a quienes iniciaron este proyecto, con el fin de apoyar a jóvenes de escasos recursos, hoy tenemos más de doscientos estudiantes y un cupo de más de ochenta que ingresarán el año 2011 a primero medio.

Agradecimientos a nuestro director don Humberto Cárdenas, inspectora general señora Cecilia Venegas, cuerpo de profesores e inspectores y centro de alumnos que hicieron posible este evento que cumplió el objetivo de integrar y animar a nuestros estudiantes.

¡Muchas felicidades Liceo Radio 24!

————

Erwin Oyarzun

[nggallery id=681]