Inicio Blog Página 3611

Expectación generalizada por 9° versión del cantar campesino de Curriñe

0

Gran expectación ha generado entre la comunidad futronina el cantar campesino de Curriñe, que este año trae como invitado especial al músico y humorista Pancho del Sur.

La 9° versión del tradicional encuentro de música folclórica, es organizado por la Ilustre Municipalidad de Futrono en conjunto con la escuela rural Curriñe, el show se realizará el día sábado 20 de noviembre a las 20:30 hrs. en el gimnasio Municipal de Curriñe

Como es tradicional el evento se desarrollara en la modalidad de competencia, donde podrán participar todas las personas exponentes de la música folklórica campesina, pertenecientes de la región de Los Ríos, cada participante podrá interpretar hasta 2 temas, siendo sólo 1 el que estará en competencia, Las canciones deben tener especial cuidado de privilegiar la raíz folklórica de la composición, deben ser además, temas originales y no haber sido ganadores en festivales anteriormente.

Los interesados en participar deben solicitar la ficha de inscripción en el Centro Cultural Flora Zaffaroni, ubicado en Balmaceda Nº 73 Futrono o al correo electrónico futronocultura@gmail.com, con un plazo máximo de recepción de la ficha para el día viernes 19 de Noviembre a las 15:00 horas.

Gabriela Baeza, encargada del Centro Cultural, comentó que el objetivo fundamental de éste encuentro, es difundir y rescatar los valores y tradiciones de nuestro país, así como también, abrir nuevos espacios de participación a los amantes del cantar campesino.

Baeza recalcó la importancia de la originalidad del la canción participante para optar al premio máximo.

El Alcalde de la comuna de Futrono, Jorge Tatter Oñate, se mostró muy interesado en esta nueva versión del cantar campesino, que es ya una actividad tradicional de la comuna y que aporta al desarrollo cultural “ como Municipio nos interesa generar estos espacios de desarrollo cultural y entretención para los futroninos, hago un llamado a los músico de la región de los Ríos a que se inscriban y participen de este importante y entretenido evento, por otro lado invito a la comunidad de Futrono y sus alrededores a asistir el día sábado a Curriñe donde presenciaran un show de gran nivel” comentó Tatter.

Movilización Gratis

Para facilitar la asistencia del público hasta el sector rural de Curriñe , distante 50 kilómetros al este de Futrono, la Municipalidad dispondrá de movilización gratis, a la cual se podrá acceder el mismo dia sábado a las 17:00 en el frontis de la Municipalidad, regresando a Futrono una vez finalizado el Encuentro.

De los premios

Todos los cantantes recibirán un galardón por su participación, al cual se les agregará $100.000 para el primer lugar $80.000 para el segundo lugar y $50.000 para el tercer lugar.

Pancho del Sur.

El número final de la actividad estará a cargo del conocido humorista libretista y payador, Pancho del Sur, el artística oriundo de la IX región, ha sido cultor de la música de raíz folclórica desde sus inicios, participando en diversos festivales a nivel nacional y en el extranjero, destacando sus participaciones en los festivales del Huaso de Olmué y en el Festival Internacional de Viña del Mar.

La organización espera que la actividad resulte exitosa al igual que en sus 8 versiones anteriores y que sea un precedente para que continúe el tradicional cantar.

——-

Gonzalo Andrés Lara Martínez

Diputado solicita acelerar investigación sobre posible colusión en el mercado de los combustibles

0

El diputado Alfonso De Urresti, reiteró la necesidad de apresurar la investigación en torno a una posible colusión del mercado de los combustibles. Esto a raíz del nuevo estudio del Sernac que indica que nuevamente Valdivia es la ciudad con los combustibles más caros del país.

“Hoy vemos como una nueva alza en los precios de los combustibles afecta a la región de Los Ríos, por lo que es prioritario investigar si hay otros intereses de estas empresas, que hacen que en regiones como la nuestra las bencinas estén más caras que en otras zonas más aisladas, sin una razón aparente”, dijo el parlamentario.

De Urresti solicitó además, en agosto de este año que el gobierno intervenga en las alzas de las bencinas en regiones, las cuales has sufrido alzas discriminatorias en los precios de los combustibles en los últimos meses.

En diputado además agregó que “habíamos logrado a través de una movilización ciudadana, de una serie de acciones de control ciudadano, que este triste record no fuera atribuible a Valdivia, pero en el último estudio hemos vuelto a la punta de este penoso ranking.”.

——–

Prensa Diputado Alfonso De Urresti

Sernam premiará a los mejores resúmenes de tesis de pre y post grado basados en tesis con enfoque de género

0

El Servicio Nacional de la Mujer, a través de su departamento de Estudios, invita a participar en el concurso que tiene por objetivo premiar a los mejores resúmenes basados en tesis con enfoque de género desarrolladas por estudiantes universitarios de pre y post grado.

En las dos categorías -pre grado y post grado- se premiará primer, segundo y tercer lugar. Los requisitos para concursar son los siguientes:

-Haber sido estudiante de pre o postgrado de alguna universidad nacional.

-Haber aprobado la tesis durante el período 2009-2010

-Haber desarrollado la tesis en temas de género.

-Tener una nota de aprobación comprobable mayor o igual a 5,5 en la tesis.

La etapa de recepción de trabajos se extenderá del 12 Octubre al 20 Diciembre de 2010, iniciándose luego los periodos de pre-selección (21 Diciembre – 31 Enero 2011) y selección final (01 – 28 Febrero 2011).

La publicación de resultados y premiación se realizará en marzo de 2011.

Para participar se deben enviar el resumen de tesis al mai concurso.tesis@sernam.cl<mailto:concurso.tesis@sernam.cl> o hacer llegar la postulación a la oficina de partes de Sernam Los Ríos, ubicada en Yerbas Buenas 181, piso 3, Valdivia.

Mayores consultas se pueden realizar al correo: consultas.tesis@sernam.cl<mailto:consultas.tesis@sernam.cl>; así como descargar la presentación del concurso, las bases y las fichas de postulación en el siguiente link: http://www.sernam.cl/portal/index.php/component/content/article/1714

————

Mónica Cabezas Ansaldo

Coro del Teatro Municipal de Santiago en Valdivia

0

Consejo Regional de la Cultura invita

A las 19 horas del 18 de noviembre presentarán una selección de la ópera Carmen. Luego, a las 21 horas, se realizará la transmisión del concierto del destacado violinista Itzhak Perlman. La entrada es liberada

Con una selección de la famosa ópera Carmen del compositor George Bizet, el Coro del Teatro Municipal de Santiago se presentará en Valdivia el próximo 18 de noviembre, a las 19 horas, en el gimnasio de la Escuela Francia. La llegada de esta destacada agrupación vocal es posible gracias al convenio de colaboración existente entre el Consejo Nacional de la Cultura y el Teatro Municipal de Santiago.

La invitación es completamente gratuita para todos quienes deseen disfrutar de este coro, que es destacado a nivel nacional e internacional. “Queremos que la comunidad no pierda la oportunidad de disfrutar con un evento de primer nivel, que es posible gracias a la colaboración del Teatro Municipal de Santiago y del Consejo Nacional de la Cultura, entidad que impulsa el desarrollo cultural del país, entre otras iniciativas, con expresiones artísticas que buscan llegar a las regiones por igual”, explicó Pamela Olavaria, Directora del Consejo Regional de la cultura.

El coro del Teatro Municipal de Santiago es dirigido por Jorge Klastornick.

Itzhak Perlmanen vivo.

Una vez concluida la selección de arias de la ópera Carmen, la actividad continúa con la transmisión por televisión digital del recital del destacado violinista Itzhak Perlman, a las 21 horas, también en la Escuela Francia de Valdivia.

La transmisión en Valdivia es posible gracias a la colaboración del Consejo Nacional de la Cultura y el financiamiento de Celfin Capital. Itzhak Perlman y la Orquesta Filarmónica de Praga ofrecerán dos conciertos en el país, los días 17 y 18 de noviembre. El músico interpretará música de películas, destacando especialmente la composición realizada para la cinta “La lista de Schindler”. Otras composición del recital será la música de la película “Memorias de una Geisha”.

La entrada a este recital que se transmitirá vía satélite es gratuita. Quienes deseen asistir sólo necesitan llegar al recinto.

———

Cecilia López Maltrain

Programa gira de estudio continúa beneficiando a jovénes de 2do. medio de establecimientos municipalizados

0

• El Politécnico Benjamín Vicuña Mackenna, la Escuela de Música Juan Sebastián Bach, de Valdivia; Camilo Henríquez González de Lanco; Rodulfo Amando Philippi de Paillaco; Rural de Llifén de Futrono; Antonio Varas, Técnico Profesional de Ignao de Lago Ranco; Centro Educacional Altamira de Panguipulli; Alberto Blest Gana de Los Lagos han sido los establecimientos municipales de la Región de Los Ríos beneficiados por el Programa Gira de Estudio que ejecuta Sernatur.

Mañana sábado regresan a la comuna de Lago Ranco, los 41 alumnos de segundo medio y 3 profesores del Liceo Técnico Profesional de Ignao que participan por esta semana del Programa Gira de Estudio que ejecuta Sernatur, y que les permite hospedarse en hoteles tipo cabaña en los Saltos del Laja y conocer los lugares y atractivos turísticos de la Región del Bíobio.

Frente a la experiencia vivida durante estos días, el Profesor responsable del grupo, Carlos Vera, manifestó “estamos contentos, los jóvenes están tan felices que no quieren regresar. Se han interesado por todos los lugares que hemos visitado. Ha sido una experiencia muy gratificante y de alto impacto para cada uno de ellos. Sin duda, este programa genera beneficios antes, durante y después del viaje de gira de estudio. Antes, porque los alumnos mejoran sus notas y comportamiento a fin de ganarse un cupo para poder viajar; durante porque conocen ciudades, lugares y atractivos que por su condición de vulnerabilidad no tenían acceso y; después, porque ven desde otro punto de vista la educación. Durante esta semana algunos han manifestado lo importante que va a ser esforzarse un poco más por llegar a estudios superiores. Por lo tanto, si lo vemos desde el punto de vista educacional, motivacional y de conocimientos, puedo decir que valió la pena, en un cien por ciento, todo el esfuerzo que se hizo por participar de esta iniciativa”.

El próximo lunes 15 de noviembre, a las 07:30 hrs., saldrán desde su establecimiento los alumnos de segundo medio de los Liceos Fernando Santiván de Panguipulli y, Rector Armando Robles de Valdivia para participar de su gira de estudio.

——–

Oriana Valeria Hidalgo Loaiza

Feria del Turismo, viajes y vacaciones

0

VYVA 2010 es la plataforma de negocios turísticos en Chile, con más de 25.000 m2 de exposición, países internacionales invitados y muestras chilenas de todas las regiones, las que son parte del atractivo de la feria turística más importante del país.

En su segundo día de feria ya son miles los visitantes que han llegado a Espacio Riesco en la comuna de Huechuraba – Santiago a visitar los diferentes Stands de Turismo Nacional e Internacional ubicados en este lugar.

La Región de Los Ríos participante de esta segunda versión de la feria VYVA, ha sido uno de los lugares preferidos por quienes buscan alternativas para visitar este verano próximo y sin duda el Stand Regional de Productos Típicos con la Capital de la Cerveza representada en esta oportunidad por la cerveza Tierra de León (Panguipulli) ha suscitado el interés de los visitantes.

En forma paralela, se han desarrollado diferentes degustaciones con la colaboración de las Empresas COLUN, CONSERVANOS, PACEL, entre otras.

Para mañana domingo en el tercer día de feria y final, se esperan miles de visitantes que llegarán al Stand de la Región de Los Ríos y donde serán atendidos por los más de 20 empresarios regionales presentes en este evento de promoción.

Cabe señalar que el Stand de la Región de Los Ríos fue adquirido con el aporte del Gobierno Regional a través de fondos FNDR Fotur 3 y de los municipios de Valdivia y Panguipulli.

——–

Cristian Arriagada P

Seremi de salud realizará toma de muestras en productos lácteos

0

Con la finalidad de velar por la salud de la comunidad y en el marco del programa de vigilancia de Listeria monocytogenes en alimentos listos para consumo, el equipo de profesionales del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud efectuará toma de muestras de productos lácteos y sus derivados, así lo explicó el seremi de la cartera, Richard Ríos.

La autoridad aclaro que durante todo el año se realiza un trabajo de fiscalización en este sentido, sin embargo señaló que debido a la detección de este patógeno en queso gouda laminado marca MULPULMO, elaborada en su fábrica de la Región de Los Lagos, el ministerio instruyó a todas las secretarias regionales una intensificación en esta área.

Además durante este fin de semana, equipo de inspectores han procedido a chequear en los centros de venta de público como supermercados y otros, que el producto de la partida afectadazo haya sido retirado.

El seremi de Salud, agregó que de acuerdo a la información proporcionada este producto no fue distribuido en la región. Pese a ello la fiscalización se esta realizando para garantizar la salud y dar mayor tranquilidad a la comunidad.

——–

Seremi de Salud – Región de Los Ríos

En Valdivia comenzará Rally de Globos Aerostáticos más largo de Sudamérica

0

Con pilotos provenientes desde todas partes del mundo

Este verano Valdivia será escenario y punto de partida del primer Rally de Globos Aerostáticos del país. El «Chile Balloon Tour 2011», comprenderá el vuelo sobre cuatros ciudades chilenas, y abrirá con tres días de sobrevuelo sobre la capital de la Región de Los Ríos.

La actividad comenzará en Valdivia el próximo 25 de enero, lugar donde permanecerán los globos por tres días, para luego continuar su recorrido hacia las ciudades de Coquimbo y Copiapó, hasta llegar hasta San Pedro de Atacama donde finalizará el rally, sin perjuicio de otros destinos que podrían incorporarse en las próximas semanas.

Son 10 los globos que participarán este año del recorrido, con pilotos y sus equipos provenientes de Alemania, Francia, Estados Unidos, Bélgica y Venezuela, entre otros.

La actividad cuenta con el patrocinio de los municipios de cada una de las ciudades en donde permanecerá la muestra, con colaboración de capitales privados y una inversión cercana a los 160 millones de pesos.

Junto con el recorrido de sur a norte del país, en cada ciudad se efectuarán actividades para la comunidad, entre ellas paseos sobre las urbes, competencias de pericia y precisión, y sesiones fotográficas y publicitarias, además algunas empresas auspiciadoras distribuirán entre sus clientes. invitaciones para volar.

“El ser humano siempre ha tenido el sueño de volar. Un grupo de aventureros hicieron realidad ese sueño con el vuelo en globos, una de las formas más maravillosas, antiguas y seguras de surcar los aires, y ahora podemos compartirlo con todos los chilenos”, explicó Alfredo Barrionuevo, productor general e impulsor de la idea en nuestro país.

Globos con historia

Barrionuevo indicó que la idea partió originalmente en Chile el año 2004 con el primer festival de globos aerostáticos en Los Andes con 8 equipos extranjeros. El éxito y lo novedoso del rally aéreo obligó a extenderlo a otras ciudades del país.

En febrero de este año fue el último encuentro de globos, en La Serena, con un gran éxito y con una enorme expectación del público y el sector turístico y deportivo.

«Gracias a esa acogida y el interés creciente desde entonces, hoy es posible extender esta verdadera fiesta aérea a otros puntos del país e iniciar el 2011 desde el sur de Chile, uno de los destinos más apetecidos en el extranjero, hasta el norte chileno, creando el rally más largo de Sudamérica» agregó Barrionuevo.

—————-

Salvatore Bellemo Filonzi

Con éxito se realizó gran fiesta escolar y ciudadana en escuela Pampa Río

0

Con más de 300 personas, encabezadas por el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes y la coordinadora regional de Conace, Eliana Angulo, se realizó hoy en la Escuela Pampa Río de Río Bueno una Fiesta Escolar y Ciudadana, actividad recreativa orientada a difundir y sensibilizar sobre la importancia de compartir en familia instancias de participación que potencien la prevención y el estilo de vida saludable, a través de la promoción de la sana entretención, el autocuidado y la utilización de los espacios públicos de su entorno cercano.

La actividad estuvo organizada por la Municipalidad de Río Bueno a través del CONACE-Previene, la oficina de la Juventud y la oficina de Deportes, junto a la comunidad educativa del establecimiento, la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, el Centro de Salud Familiar (Cesfam), el Proyecto de Prevención Comunitaria (PPC), y los centros de alumnos del liceo Técnico Profesional y Colegio Santa Cruz.

La jornada, que se llevó a cabo entre las 10:00 y las 17:00 hrs., contó con funciones de títeres, campeonato de beibyfútbol, demostración canina de la PDI, si se lo sabe cante, juegos infantiles, desfile de moda, tugar tugar, Amparo y Custodio de Carabineros, además de muestras de repostería y comida típica donada por apoderados de cada curso, cerrando con una banda musical del Liceo Vicente Pérez Rosales.

La Coordinadora Regional de CONACE Los Ríos, Eliana Angulo, destacó la gran asistencia de las familias y felicitó a los padres y madres por participar en estas instancias de promoción y prevención, que fortalecen un estilo de vida saludable y el buen uso del tiempo libre, dejando un mensaje preventivo a los niños, niñas y adolescentes presentes.

En tanto, el edil riobuenino se mostró conforme con la respuesta de la comunidad y aseguró que “esto demuestra que cuando las cosas se trabajan en conjunto resultan todo un éxito. Debemos aprovechar estas instancias para compartir en familia e inculcar a nuestros hijos la importancias del cuidado y prevención, tanto de alcochol, drogas o cualquier tipo de cosas que puedan truncar sus vidas”.

——-

Claudia Martínez (Prensa Conace) y Gerhard Brandt (Prensa Municipalidad de Río Bueno)

Alegría alegría…llegó la apostasía

0

Con estas palabras Victor Hugo Robles, activista homosexual más conocido como «el Che de los Gay», celebra en la red social, facebook, su desvinculación de la iglesia católica, no excenta de polémica.

Señor

Francisco Javier Errázuriz Ossa

Arzobispo de Santiago

Presente.-

De mi consideración,

Mi nombre es Víctor Hugo Robles Fuentes, periodista y activista homosexual, residente en Santiago de Chile, bautizado el 30 de mayo de 1970 en la Parroquia Nuestra Señora del Olivo, ubicada en Avenida Fermín Vivaceta 4284, Santiago de Chile, registrado en el libro 2, página 86.

Nací el 13 de febrero de 1969 en medio de una familia tradicional y machista. Desde pequeño sentí y asumí mi diferencia. El respeto al otro lo aprendí cuando joven, participando en mi parroquia católica de barrio, en la población El Cortijo de Conchalí. Ahí en medio de peregrinaciones y liturgias varias, transité por las luchas sociales de una iglesia comprometida con los pobres, los Derechos Humanos y la recuperación de la democracia. Fui monitor de Colonias Urbanas, Primera Comunión, Confirmación y me destaqué en otros roles comunitarios que hicieron crecer en mí fortalezas e idealismos, encarnando convicciones de transformación social.

En esos años de búsquedas y definiciones políticas, sociales y culturales, la Iglesia Católica, la misma que ahora condena el amor, el afecto y las prácticas sexuales que yo asumo y valoro, era un espacio de fraternal acogedia. Hoy, distante de esa juvenil complicidad, enfrentado a la paradoja de una Iglesia castigadora, abusiva y desprestigiada en su ejercicio ético, asumo abierta y públicamente una posición de rebeldía, ejerciendo mi derecho a la apostasía.

Esta decisión responde al hecho de que me siento profundamente violentado por los abusos que protagonizan autoridades eclesiales y en rechazo a las ilegítimas intervenciones de la Iglesia Católica en materias políticas, civiles, sexuales y reproductivas, impidiendo la implementación de políticas públicas que respeten el ejercicio de una ciudadanía plena. En medio de las festividades del Bicentenario, emblemática fecha en que se celebra la Independencia de Chile, yo proclamo mi legítima independencia sexual.

En conformidad con lo previsto en el artículo 6º de la Ley 19.638, que establece “la libertad religiosa y de culto” expresada en la facultad de “profesar Ia creencia religiosa que libremente elija o no profesar ninguna; manifestarla libremente o abstenerse de hacerlo; o cambiar o abandonar Ia que profesaba», me dirijo a Usted para exigir mi exclusión de todos los registros de la Iglesia Católica y el reconocimiento del acto de apostasía, actuando en nombre e interés propio y en virtud de mi derecho a decidir libremente sobre mis compromisos éticos y morales.

Se adjunta fotocopia de la Cédula Nacional de Identidad y Certificado de Partida de Bautismo.

Esperando una respuesta por escrito a mi solicitud durante los próximos 10 días hábiles, se despide cordialmente.,

VÍCTOR HUGO ROBLES FUENTES

10.922.638-6

Con esta carta Victor Hugo Robles, realiza una petición formal a la iglesia católica para que lo borre de sus registros, trámite no excento de polémica, ya que el Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz se manifestó “perplejo” porque la Corte de Apelaciones de Santiago acogió a tramitación el Recurso de Protección interpuesto por el activista homosexual, Víctor Hugo Robles, conocido como el “Che de los Gays”, el 28 de octubre pasado, la que fue acogida a tramitación dos días después en voto dividido, por los ministros Soledad Melo, María Rosa Kittsteiner y el abogado integrante Ángel Cruchaga.

Por otra parte el Arzobispo, entrega un informe al poder judicial, donde establece que el Poder Judicial no puede tener injerencia en materias que son propias de la Iglesia. “No es el Estado el que regula este procedimiento, ya que se trata de una materia de organización interna de la Iglesia en la que goza de reconocida autonomía”, escribió Errázuriz.

Para Robles la respuesta del Cardenal Errázuriz “es desafiante con el Poder Judicial porque intenta establecer un Estado dentro del Estado. Si bien las iglesias tienen sus propias regulaciones internas, deben respetar las leyes y la Constitución Política. Nadie está por sobre la ley, mucho menos las Iglesias. Ellos reclaman “reconocida autonomía”, pero a la vez intervienen de modo ilegítimo en materias civiles, sexuales y reproductivas, impidiendo la implementación de políticas públicas que respeten y valoren una ciudadanía plena”.

Se conocen varios casos de solicitud de apostasía, en nuestra ciudad un grupo de mujeres formalizó también esta petición, motivadas por la intromisión de la iglesia frente a desición que tenía que asumir el estado de entregar o no, el anticonceptivo de emergencia o «la pastilla del día después», como nos relata Siomara Molina, «esta acción quedó quedó inconclusa, se les había sitado en forma individual a buscar la respuesta, trámite que ella por lo menos yo no hice, por lo que no tengo aún una respuesta formal de la iglesia», agregó además que el fondo de el acto de apostasía es el mismo, «Como estado laico, debe primar el bien común, las decisiones mayoritarias y la capacidad de ser y desarrollarse como ciudadanas y ciudadanos autónomos. Creo que no es posible que la Iglesia Católica siga imponiendo su moral en las políticas de educación y salud. Si quieren dar su opinión, está bien, pero NO INTERVENGAN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS»

Por otra parte Victor Hugo Robles reconoce que la respuesta de la iglesia fue motivada por la presión ejercida también por la prensa,

«Es claro que la Iglesia Católica respondió debido a la presión ejercida por los medios de comunicación y, básicamente, porque un poder del Estado acogió mi demanda de justicia. Seguro que sin esa exigencia, no hubiesen respondido y mi carta de apostasía habría sido sólo un acto simbólico, ahora, lo simbólico se transformó en político”, expreso además que, “esta es una conquista histórica, política y cultural, porque soy el primer disidente sexual en Chile que recurre a los Tribunales de Justicia para obligar a la Iglesia Católica a aceptar, formalmente, la apostasía en nuestro país. Es un precedente en la historia de la lucha por la apostasía en Chile. Me han llegado muchas cartas y correos, señalándome que la Iglesia no responde las cartas demandando apostasía. Desde ahora en adelante se verá obligada a responder, porque muchos podrían seguir mi camino jurídico”.

De esta forma Victor Hugo Robles, se transforma en el primer apostata formal, y en las red social de facebook se puede leer en su perfil frases como; «Abandonó la Iglesia Católica con fecha 2 de noviembre de 2010 en la Arquidiócesis de Santiago»,

«FUERA DEL CLÓSET CATÓLICO», «APÓSTATAS DEL MUNDO UNIDOS» , «El éxodo comenzó» y «Alegría alegría, llegó la apostasía».