Inicio Blog Página 3658

Mujeres de Los Lagos participan de programa del FOSIS

0

Los Ríos, octubre de 2010. Iniciativa que además se realiza en Río Bueno, Futrono y Paillaco, involucra al Sence y Sernam.

Un encuentro con usuarias que participan del Programa de Apoyo al Microemprendimiento en Los Lagos, sostuvo el Director Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de Los Ríos, Sergio Salazar Vargas. En la ocasión también estuvo presente la Directora Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, Carola Rodríguez. El proyecto implementado por el FOSIS, trabaja con usuarias provenientes del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam.

El director del FOSIS, dijo a las usuarias que, “esto no termina acá, quiero agradecer la oportunidad que nos ha dado el Sence y el Sernam, de poder trabajar coordinadamente. El Gobierno de Chile está enfocándose, para el próximo año, en generar un ministerio nuevo, el Ministerio de Desarrollo Social, que va a tener como misión coordinar a muchos servicios y realizar actividades tan exitosas como estas, optimizando los recursos”.

La unión entre el FOSIS, Sence y el Sernam permitirá que más de 80 emprendedores, en su mayoría mujeres jefas de hogar de las comunas de Paillaco, Río Bueno, Futrono y Los Lagos, puedan optar a más seguridades y oportunidades, a partir de una experiencia piloto que nace de la necesidad de optimizar los recursos que aportan las distintas instituciones públicas al gasto social.

—————

Franco Fercovic

Director Nacional de Sernapesca evaluó situación de la pesca artesanal en la Región

0

En su visita a la Región de Los Ríos, Félix Inostroza se reunió con pescadores artesanales para conocer las problemáticas en la zona, y después definir con las autoridades regionales, acciones de trabajo.

La operación de flotas provenientes de otras regiones en la zona y la problemática originada por la extensa población de lobos marinos, fueron las principales dificultades que pudo detectar el Director Nacional de Sernapesca, Félix Inostroza en su recorrido por la Región de Los Ríos.

Una serie de reuniones tanto con pescadores como con autoridades regionales contempló la agenda de Inostroza, quien visitó la región durante esta semana con el fin de fiscalizar y evaluar las problemáticas de la zona, tanto en la pesca artesanal como industrial.

En este sentido, la autoridad indicó que el terremoto del 27 de febrero, obligó a muchas embarcaciones artesanales de la octava región a migrar para poder seguir realizando sus faenas, algunas de las cuales, principalmente del puerto de Lebu, han comenzado a arribar a las regiones de Los Ríos y de Los Lagos para la operación sobre el recurso reineta. Sin embargo, en la medida que se regresa a la normalidad, esta situación debiera regularizarse y dichas embarcaciones podrían retornar el próximo año a sus lugares de origen.

Por otra parte y con respecto a los lobos marinos, Inostroza señaló que es una situación complicada y claramente genera un problema y atenta contra las capturas a la pesca artesanal. “Es un tema permanente, estamos concientes del problema y se están iniciando los estudios, para poder comprobar que efectivamente existen excedentes productivos y que la población de lobos ha aumentado en forma considerable respecto al último censo que se hizo. Si eso se comprueba habrá que buscar la fórmula para que esta interferencia no afecte a la pesca artesanal ni a esta especie protegida”. Para ello, indicó que la Subsecretaría de Pesca inició estudios para determinar cuál es el excedente de lobos y a partir de ello tomar una decisión.

Seminario sobre alga nociva

Otro de los puntos que se trató en la visita de la autoridad, fue un Seminario acordado con el Gobierno Regional y la Seremi de Economía, que tiene como objeto prevenir que llegue a la región la plaga del alga Didymosphenia, también conocida como “moco de roca”, la que ya está presente en ríos de las regiones de Los Lagos y Aysén, y por su aspecto afecta principalmente a la pesca recreativa.

Guillermo Rivera, Director regional de Sernapesca, explicó que se trata de una microalga que se adhiere a la roca formando un mucílago o sustancia gelatinosa lo cual justifica el nombre común que se le ha dado. El alga no tiene efectos sobre la salud de las personas, pero su proliferación masiva genera pérdida de belleza escénica en los ríos donde se presenta, lo cual incide en las actividades turísticas relacionadas con la naturaleza y los ríos, principalmente la pesca recreativa y otras como el kayaquismo o el rafting, pudiendo también afectar los sistemas de conducción de agua para fines productivos. Ésta se transmite mediante los implementos usados para la pesca recreativa o las embarcaciones, cuando dichos implementos no se han sometido a un proceso de limpieza o desinfección adecuado antes de incorporarse al río.

En este sentido, el Seremi de Economía, Henry Azurmendi, explicó que la actividad tiene como fin realizar una mesa de trabajo, para adoptar medidas preventivas de corto y mediano plazo, entre las que figuran acciones de difusión. Evitar que esta plaga llegue a Los Ríos contribuirá además al turismo de intereses especiales, que se quiere promover en la región. El Seminario se realizará el viernes 22 de octubre a las 9.30 horas en el auditórium Santo Tomás y es abierto al público.

Las autoridades regionales, junto al Director Nacional de Sernapesca, finalmente destacaron la disposición existente para trabajar en conjunto, sacar provecho de las actividades que realizan los servicios ligados a la pesca y apoyar un plan de desarrollo de la pesca artesanal, que fomente la actividad productiva en la región.

Seremi de Salud informa nuevo Horario en oficina COMPIN

0

Con el objeto de comunicar a la comunidad sobre el nuevo horario de atención de la oficina de la Comisión de Medicina de Preventiva e Invalidez, el Presidente de COMPIN Dr. Cedric Sanhueza, informó que desde el nivel central llegó un ordenamiento que señala un horario de atención en todo el país, a partir del 1º de octubre del presente año, que es de lunes a viernes de 9 a 14.30 horas. Además recordó a la población, que desde hace más de un año la oficina de COMPIN está ubicada en Av. Arturo Prat Nº 747 (frente a la Costanera) en Valdivia.

MISIÓN

El médico precisó que “la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez es la unidad técnica administrativa encargada de evaluar, constatar, declarar y certificar el estado de salud de las y los trabajadores y beneficiarios, con el objetivo de determinar el grado de recuperabilidad de sus estados patológicos para así obtener de beneficios previsionales, asistenciales y/o estatutarios”.

Agregó que “la labor esencial de las COMPIN es calificar en los trabajadores y/o beneficiarios los diversos niveles de incapacidad, sean estos permanentes o temporales, emitiendo los decretos, dictámenes, resoluciones y certificados correspondientes, así como también certificar la discapacidad de las personas”.

Las Unidades que funcionan en esta oficina son: Licencias Médicas, Apoyo Logístico y Subsidios y los teléfonos de atención son:

– Resoluciones Licencias Médicas FONASA: 063-265265

– Resoluciones Arbitrajes de reclamos Licencias Médicas ISAPRES: 063-265267

– Pago Subsidios licencias Médicas de pago directo (No CCAF): 063-265261

– Fax: 63-265271.

———————–

Vanessa Hernández O.

Final de la copa de Justicia entre Gendarmería y la Corte de Apelaciones

0

El Secretario Regional Ministerial de Justicia de la Región de Los Ríos, organizó un encuentro deportivo entre los distintos servicios dependientes de la Seremia y algunos invitados.

El propósito de la actividad, pretende a través del deporte crear un espacio de recreación, armonía y cohesión de los funcionarios públicos.

La final del campeonato la disputaron Gendarmería de Chile y la Corte de Apelaciones de Valdivia. Esta se llevo a cabo en uno de los gimnasios del Centro Penitenciario de nuestra ciudad.

Luego de los 30 minutos de juego, Gendarmería terminó imponiéndose con un marcador de 4 a 0.

Terminado el partido, se procedió entregar medallas para los tres primeros lugares y la respetiva Copa de Justicia. En la oportunidad fue el propio Seremi de Justicia, Alejandro Paredes quien agradeció a los participantes y dejó abierta la posibilidad de repetir la actividad el próximo año.

————–

Elisabeth Perez Fernandez

Servicio de Salud de Los Ríos y municipio de Río Bueno firmaron convenio para reconstruir posta de Trapi

0

Fondos sectoriales por 191 millones de pesos permitirán reconstruir la posta de salud rural de Trapi en la comuna de Río Bueno. Intendente Varas participó del acto donde se firmó el convenio para reponer esta posta, destacando la rápida y eficiente gestión del Gobierno.

En un acto presidido por el Intendente Juan Andrés Varas, realizado en la Municipalidad de Río Bueno, se firmó esta tarde el convenio para reconstruir la posta de Trapi, localidad situada a 28 kilómetros de Río Bueno, pasando por Crucero.

Firmaron el convenio el Alcalde de Río Bueno Luis Reyes, la Directora del Servicio de Salud (s) Helga Jacque, con la presencia del Intendente Juan Andrés Varas y del Gobernador del Ranco Eduardo Hölck.

Junto con manifestarse muy contento por este logro, que significará mejorar la calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas de la Región de Los Ríos, el Intendente valoró las gestiones realizadas por el Gobierno Regional, el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud. Señaló, “permitieron adelantar fondos para la reconstrucción de la posta Trapi que tanta falta hace en ese sector de la comuna de Río Bueno. Esta es una materia que se le planteó incluso al Presidente de la República cuando vino en el mes de mayo a Valdivia, de manera que son gestiones que se hicieron al más alto nivel para obtener la reposición, incluso este año de restricciones presupuestarias derivadas del terremoto”.

En ese contexto el Jefe Regional recalcó, “nosotros tratamos de hacer lo más eficiente posible nuestro trabajo y esta es una demostración de que las cosas se pueden hacer bien y rápido”.

La nueva posta de Trapi abarcará una superficie de 270 metros cuadrados y constará a diferencia de la siniestrada, de una clínica odontológica y de una casa habitación para el técnico paramédico que estará a cargo del recinto de salud. Asimismo la inversión contempla el equipamiento de todas las instalaciones para la atención de sus 800 usuarios.

Al respecto, la Directora Regional (s) Dra. Helga Jacque dijo, “el Servicio de Salud Valdivia concurrió a Trapi el día siguiente del siniestro de la posta, y nuestro compromiso fue reponerla lo antes posible. Hoy -luego de intensas gestiones- estamos materializando esa promesa al firmar este convenio para entregar los fondos necesarios para la reconstrucción”.

Cabe recordar que la Posta de Trapi se incendió el pasado 16 de noviembre de 2009. Desde entonces se habilitaron algunas dependencias de la escuela de Trapi para atender en forma temporal a la comunidad.

En representación de la comunidad de Trapi estuvieron presentes en el acto la Presidenta del Comité de Salud, Isabel Pérez; la Presidenta de la Agrupación de Adultos Mayores, María Edith Garrido; la Presidenta del Comité de Salud, la Secretaria de la Junta de Vecinos, Luisa Molina; el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Crucero, José Alonso de Vergara; el Presidente del Comité de Agua Potable Carlos Vergara Díaz y Jorge Romero, Presidente de la Junta de Vecinos. También participaron Viviana Ochoa, Jefa del Departamento de Salud de Río Bueno y Bianka Boetcher Jefa de Planificación del Servicio de Salud de Valdivia.

—————

Verónica Ruiz P. Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

267 familias recibieron su casa propia en Lanco

0

• El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de Los Ríos marcó hito regional entregando, junto con las llaves, la escritura de la vivienda.

Emoción y alegría se respiraba en el ambiente cuando 267 familias lanquinas recibieron las llaves y las escrituras de su casa propia de manos de las autoridades regionales y comunales.

La ceremonia organizada por el Minvu de Los Ríos fue presidida por el Gobernador de Valdivia Alejandro Acuña, el Seremi de la cartera y la directora del Serviu, Erwin Navarrete y Beatriz Nahuel respectivamente, el Seremi de Gobierno Claudio Mansilla, el diputado De Urresti, el alcalde de Lanco Luis Cuvertino, concejales y autoridades locales.

Para la autoridad regional del Minvu la actividad marcó un hito histórico “ya que nunca antes en la región de Los Ríos se habían entregado viviendas de nuestro Ministerio junto con la escritura de la propiedad a los beneficiarios al mismo tiempo. Antiguamente recibían sus títulos de dominio meses después de haber recibido sus casas, procesos que queremos acortar al máximo para hacer todo más rápido y expedito para las familias beneficiadas por nuestro Ministerio, tal como nos lo han encomendado el Presidente Piñera y la Ministra Magdalena Matte”.

Elizabeth Carrasco, representante de los vecinos beneficiarios agradeció a las autoridades y se comprometió “a seguir trabajando unidos y preocuparnos unos de otros, como ha sido hasta ahora. Mucho esfuerzo nos costó, pero seguiremos con fuerza para seguir creciendo y fortaleciéndonos ahora como junta de vecinos. Gracias al Minvu, a la municipalidad y a todas las autoridades que han hecho esto posible”.

El nuevo conjunto habitacional, Villa La Conquista, albergará 267 familias (más de 1.000 habitantes de la comuna de Lanco). Cuenta con 2 sedes sociales, plazas de juegos, senderos de paseo y mesas de pin pon como parte del equipamiento; todo ubicado a pocas cuadras del centro urbano de la comuna.

———-

Marcela Garrido Isla

Club de Leones de La Unión hizo entrega de lentes a estudiantes de escasos recursos

0

Ayer en el edificio consistorial de La Unión, el club de Leones de la comuna realizó en un acto ceremonial, la entrega de lentes a alumnos de los liceos de la localidad; actividad que es llevada a cabo anualmente por la institución, tanto a nivel nacional como internacional.

Esta entrega estuvo acompañada previamente, de una postulación realizada por unos 100 alumnos de establecimientos de la comuna: Liceo Industrial, Liceo Agrícola, Liceo Politécnico y Liceo Abdón Andrade Coloma. Finalmente fueron 33 alumnos quienes esta vez fueron beneficiados, los cuales son revisados previamente por un Oftalmólogo, para así priorizar a los estudiantes con menores recursos.

Dentro de las actividades que está llevando a cabo en la comuna el Club de Leones, también está la esterilización de animales sin hogar, además de las conocidas tomas de exámenes de glicemia y presión, destinados a personas adultas de La Unión.

En la ceremonia estuvieron presentes la Alcaldesa de la comuna, Hilda Carvallo; concejales, damas leoninas y estudiantes.

En conversación con el Presidente del Club de Leones, Jorge Pinto, este señaló: “Esta es una campaña que se realiza anualmente y que busca darle solución oftalmológica a alumnos de los liceos de la comuna. En todo el mundo estamos buscando ayudar a la prevención contra la ceguera; es por esto que hoy se está realizando esta entrega de lentes”.

[nggallery id=626]

Preocupación por proliferación de perros con tiña en San Pablo

0

Preocupación existe entre los habitantes de la villa de San Pablo, debido al aumento significativo que ha tenido el contagio de tiña en las mascotas del sector, especialmente en los perros.

Cerca de una docena de animales se pasean por las calles de la villa, luciendo un aspecto poco higiénico, el que se caracteriza por la caída del pelaje, erosiones en la piel y lesiones cutáneas benignas, que son producidas por el hongo llamado “dermatofitos”.

Producto de la rapidez con que se contagian estos hongos, se ha generado una gran preocupación dentro de la población, ya que cada vez son más las mascotas que se van contagiando con esta enfermedad, lo que puede provocar peligro para las personas, pero especialmente los niños, ya que son éstos los que juegan con las mascotas, por lo que presentan una mayor posibilidad de contagio.

Los antecedentes de esta situación han sido entregados algunos organismos de la comuna, pero hasta el momento nadie se ha querido hacer cargo de la sanidad de estos animales.

———–

Yonny Alberto Uribe Peralta

Continúan las actividades de los adultos mayores en La Unión

0

Continuando con las actividades programadas y en el marco del mes del adulto mayor de la comuna, los abuelitos de nuestra ciudad, tuvieron en el día de ayer una completa y entretenida tarde de actividades deportivas y recreativas; las cuales se desarrollaron en las canchas de la Unión Comunal de Rayuela de nuestra ciudad.

Entre las actividades que pudieron disfrutar los abuelitos, estuvieron: juego de Tejo, tirar la cuerda y emboque. El programa llevado a cabo, estuvo apoyado por la DIDECO de la municipalidad de La Unión, además de la Unión Comunal del adulto mayor.

En conversación con el presidente de la unión de adultos mayores de la comuna, este señaló: “me han parecido muy bien las actividades que se han realizado para nosotros los adultos mayores de la comuna, ya que nuestra asociación agrupa a un gran número de integrantes, que lo componen 13 centros, con un total de 226 socios; por lo que este tipo de iniciativas nos ayuda a conocernos mejor.”

Continuando con la programación pauteada dentro de su mes de celebración, las actividades restantes, son las siguientes:

• 14 de octubre: entrega de pañales a adultos mayores postrados.

• 15 de octubre: en la unión comunal de rayuela, se realizará el campeonato de brisca y escoba.

• 20 de octubre: caminata hasta la turbina.

• 30 de octubre: finalización de actividades con fiesta del adulto mayor.

[nggallery id=624]

Coordinador de la Asociación de fútbol infantil presentará recurso ante la ANFA

0

Diversas reacciones ha generado en el mundo deportivo local, la sanción derivada al entrenador de las selecciones menores de La Unión, Hugo Cárdenas, por hacer jugar a tres menores en su equipo, los cuales –según la Asociación de Fútbol Regional – no estaban debidamente inscritos; por lo que se le castigó con un año sin poder dirigir a clubes o selecciones del mismo nivel.

Consultado por la suspensión del entrenador, el Coordinador a la Asociación de Fútbol La Unión, Andrés Boettcher, señaló: “el proceso de inscripción de los jugadores fue bastante complejo, ya que durante los últimos años jamás se inscribieron jugadores en las series de fútbol infantil, al no haber campeonatos de esta misma serie. Siempre se hizo ‘A lo amigo’. Por ejemplo: Jugadores que jugaban en el equipo de 5 de Abril, también estaban inscritos en el Arturo Prat”.

“Nadie sabía a ciencia cierta donde estaban inscritos los jugadores. Nos encontramos con un proceso de inscripción muy encima. Tuvimos que inscribir primero los jugadores en sus clubes, para poder inscribirlos en la selección. Esto no fue un proceso fácil”.

“Por este motivo la Asociación Regional de Los Ríos rechazó a varios jugadores, por estar inscritos en dos clubes. No habían registros nada claros de donde provenían estos jugadores. Se cometió un error, del cuál asumo parte de mi responsabilidad, porque cuando se envió la nómina de parte del entrenador hacia la asociación de Regional de Fútbol, no se chequeó”.

“Cuando empezamos a jugar y cuando se iniciaron los procesos de selección, sin ninguna mala intención se hicieron jugar 3 niños que no estaban inscritos. Ante esto, la entidad y en el partido contra Paillaco, se dio cuenta de la situación, la cual quedó resuelta en el partido contra Río Bueno. Lamentablemente estos niños no pudieron jugar. Yo le di las explicaciones de que este había sido un error involuntario”.

“Enviaré un carta hacia la Asociación Regional para admitir mi responsabilidad en este hecho, porque creo que gran parte es mi responsabilidad, pero no única, pues habíamos varias personas que teníamos que haber hecho el chequeo, no lo hicimos y ahora estoy asumiendo mi responsabilidad que me cabe en el tema”, finalizó el dirigente.