Inicio Blog Página 3662

Gobierno Regional y Servicio Salud Valdivia firmaron convenio que beneficiará a pacientes de la región

0

* Hoy el documento entra a trámite a la Contraloría General de la República para que a fines de año se materialicen los catorce proyectos que permitirán la adquisición de equipamiento médico, mobiliario y vehículos para el sector salud de la región.

* Un total de 903 millones 701 mil pesos fue aprobado por el Consejo Regional de Los Ríos, correspondiente al presupuesto para la cartera de proyectos sector salud con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

PRENSA INTENDENCIA (12.10.2010) La adquisición de equipamiento médico y vehículos para el sector salud de la región de Los Ríos podrá financiarse gracias al convenio suscrito esta mañana entre el Gobierno Regional y la Unidad Técnica del Servicio de Salud de Valdivia, representada por el Intendente Juan Andrés Varas, y la Directora (s) Servicio de Salud Valdivia, Dra. Helga Jacque, respectivamente. Además participaron en la firma del documento los Jefes de División del Gobierno Regional: Juan Carlos Castillo, de Análisis y Control de Gestión; y Ramón González, de Planficación y Desarollo Regional.

Se trata de catorce proyectos formulados el año pasado 2009 pero que no contaron con el financiamiento suficiente para ser concretados; finalmente el Consejo Regional de Los Ríos (Core) aprobó el monto de 903 millones 701 mil pesos correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de este año 2010.

Respecto a la millonaria inversión el Intendente Juan Andrés Varas destacó la adquisición del equipamiento médico el que irá en directo beneficio de los usuarios de la región de Los Ríos. “Estoy muy contento que hayamos finalmente firmado el convenio mediante el cual se podrán adquirir los equipamientos médicos necesarios donde parte de él queda en el Hospital de Valdivia para la atención de referencia, y otra va a otros centros hospitalarios de la región”, indicó.

Por su parte la Directora (s) del Servicio de Salud de Valdivia, Dra. Helga Jaque indicó que este conjunto de proyectos vienen a solucionar una gran falencia en equipamiento y móviles para la red asistencial regional. “Si bien es cierto la mayoría se concentra en el Hospital Base, y algunos en el Hospital de La Unión es debido a que la implementación irá destinada a la atención de especialistas, a la que acuden nuestros usuarios de todas las comunas de la región”

Gran parte de este equipamiento se empleará en áreas de neonatología; atención ambulatoria de otorrinos; pabellones quirúrgicos; la unidad de emergencia, como también la dotación de camas a hospitales dependientes.

Adquisición de Equipamiento Médico y vehículos

El desglose de la inversión total corresponde a 41 millones de pesos para el ítem vehículos; 110 millones de pesos a mobiliarios y otros, y 752 millones de pesos para la adquisición de máquinas y equipos.

Los catorce proyectos que podrán ser materializados gracias al Gobierno Regional son: reposición equipamiento médico para Unidad de Noenatología Hospital base de Valdivia; Reposición de equipamiento Servicio Hospital de La Unión; Adquisición de equipos de urología Hospital La Unión; Reposición equipos médicos para pabellones Hospital Base de Valdivia; adquisición equipos Rayos X Arco C con módulo vascular con pabellón, Hospital Base de Valdivia; adquisición central monitoreo y equipos Hospital Base de Valdivia; adquisición de equipamiento para urología Hospital Regional Valdivia; adquisición equipos de urgencia Hospital Base de Valdivia; reposición equipos médicos unidad anatomía patológica; adquisición equipos médicos Hospital Base de Valdivia; adquisición contador hematológico Hospital Base de Valdivia; adquisición equipo cirugía endoscópica Hospital Base de Valdivia; reposición camas clínicas hospitales de baja complejidad y reposición de vehículos de transporte y carga, Hospital base de Valdivia.

—————

Prensa Intendencia Regional de los Ríos

Comunidades originarias se unieron en rogativa por la construcción de su nueva Ruca Mapuche

0

Actividad fue encabezada por la alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes

Una emocionante y masiva rogativa tendiente a pedir por el éxito de la construcción de su ruca mapuche, lo mismo que el futuro de los grupos ancestrales y la transmisión de su conocimiento a las nuevas generaciones, fue el realizado este fin de semana en el sitio donde se emplazará la nueva Ruca Mapuche de Paillaco.

La jornada que se llevó a cabo a un costado de la sala cuna Michelle Bachelet, fue encabezada por la alcaldesa Ramona Reyes y a ella asistieron también el concejal José Aravena; el lonko Sergio Treuquil; la coordinadora de las comunidades indígenas locales, Verónica Henríquez Antimanqui y el presidente de la comunidad Antiñir Olmero, Hugo Olmero, además de representantes de distintos grupos originarios tanto urbanos como rurales de Paillaco.

En la ocasión la jefa comunal junto con destacar que la construcción de esta ruca será un reconocimiento a todo el aporte que realizan las comunidades ancestrales en el contexto de la celebración de un nuevo aniversario local, explicó que “esta rogativa busca resaltar la necesidad de expresión que tenían las comunidades de Paillaco, con un lugar de encuentro para todos sus integrantes y en general para todos quienes deseen conocer la riqueza de su cultura, su cosmovisión y formas de comunicación”

UN ANHELO DE LA GENTE

“Aquí hablamos de una inversión importante con recursos postulados a los fondos regionales de inversión local, a través de los cuáles hemos logrado concretar igualmente una serie de iniciativas que la comunidad anhelaba tanto como esta ruca. Esperamos que sea una bella obra y que su futuro aporte represente el respeto de toda la comunidad para con el pueblo mapuche y su legado. Por eso mismo a través de este simbólico acto, se ha querido agradecer a la gente y la empresa que tendrá a cargo los trabajos, deseándoles éxito en su cometido”, apuntó la autoridad.

Ramona reyes precisó que los trabajos prontos a iniciarse en el sector, debieran extenderse por unos 3 meses, utilizando fondos que sobrepasan los 48 millones de pesos y una mano de obra de 12 trabajadores.

“Tengo absoluta confianza y fe de que este será un lugar de encuentro y aprendizaje y como dije antes, un sitio donde el espíritu de nuestros antepasados pueda expresarse, transmitiendo respeto y enseñanzas para las nuevas generaciones, y así se lo he hecho saber a los asistentes”, concluyó la alcaldesa.

———

Felipe López Palma

Centro Diabético del adulto mayor reinagura renovada sede y estandarte

0

En un desayuno ofrecido a las autoridades de la comuna, a representantes de la Caja de Compensación Los Andes y del Senama, el Club del Adulto Mayor y Diabéticos, agradeció con este gesto, la ayuda facilitada para la realización de sus proyectos.

Los beneficios de los que fueron parte estos abuelitos, consistieron en los arreglos que se realizaron a la sede que poseen y a su –ahora- renovado porta estandarte; obra en donde la institución financiera y la alcaldesa de la comuna, colaboraron para su entrega el día de ayer. Esta actividad se llevó a cabo en la sede del club, la cual se encuentra ubicada en calle Los alerces, esquina Los Pellines, al sur de nuestra ciudad.

Su presidenta, Carmen Fernández Lorca, agradeció la ayuda prestada para realizar estos sueños y tener un lugar donde los ancianos y diabéticos puedan “reunirse en un lugar cómodo como nuestra sede y así sentirnos útiles para los demás”. En la oportunidad, también agradeció a Dios y a las autoridades por este sueño cumplido.

La Alcaldesa Hilda Carvallo, felicitó a los integrantes de este grupo, “por la gran unión que han mostrado y espero que sigan así por muchos años más”, terminó diciendo la Edil.

Diputado Jaramillo destaca incorporación de funcionarios municipales que habían sido excluidos de bonificación por retiro voluntario

0

El diputado PPD, Enrique Jaramillo, miembro de la comisión de Hacienda de la Cámara, explicó que la comisión aprobó la incorporación a la Bonificación por Retiro Voluntario correspondiente al año 2010, de los 421 funcionarios municipales que cumpliendo los requisitos, postularon y no fueron beneficiados por la iniciativa.

Cabe precisar, indicó, que a la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, contabilizó un total de 2.021 postulaciones, provenientes de 249 municipalidades, pero los cupos asignados sólo alcanzaban los 1.600, situación que dejaba 421 funcionarios fuera de la bonificación.

Con esta modificación a la ley 20.387 aprobada por la comisión de Hacienda, puntualizó el parlamentario, “hemos permitido que estos funcionarios que cumpliendo los requisitos no habían sido considerados, puedan acceder a ella, en el período correspondiente al 2010, evitando con ello que fueran rezagados a los cupos del segundo año de vigencia de la ley, es decir el 2011, debido a que esa era un situación muy injusta”.

Jaramillo, destacó, además, que “esta era una reivindicación ampliamente buscada por los funcionarios municipales”. “Como comisión de Hacienda hemos quedado muy satisfechos con esta aprobación que fue altamente valorada por los dirigentes municipales que se encontraban presente”, declaró el parlamentario.

Finalmente, el diputado PPD, señaló que la comisión también aprobó incorporar una disposición, que permite a aquellos funcionarios que se desempeñen en municipalidades ubicadas en las zonas afectadas por el terremoto del 27 de febrero pasado, que debían haber postulado durante el primer trimestre de 2010 y no lo hicieron por los inconvenientes y dificultades propias de la catástrofe puedan postular, en el proceso que se inicia el primer trimestre del año 2011, previa aceptación de su renuncia voluntaria en un plazo máximo que se fija el 31 de enero de 2011, requisito adicional en razón del carácter excepcional de la norma propuesta.

———

Prensa Diputado Jaramillo

Colegio de Cultura y difusión Artística de La Unión aplicará novedoso programa para la enseñanza de las matemáticas

0

Con gran éxito se desarrolló en la ciudad de Santiago bajo el patrocinio del Centro Félix Klein de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago el Tercer Seminario Método Singapur con la presencia del doctor Yeap Ban Har responsable del programa de formación inicial en el Marshall Cavendish Institute de Singapur, quien inició este evento con una ponencia sobre los principios didácticos en la enseñanza del campo multiplicativo y su aplicación en el aula. Se destacaron en esta ponencia los aspectos pedagógicos que caracterizan la enseñanza de las matemáticas en Singapur, el tránsito por lo concreto, lo pictórico y lo abstracto, además de explicar el enfoque en espiral que se presenta en el currículo escolar.

Posteriormente el doctor Joaquín Barbé, continuó con una ponencia sobre la propuesta para la enseñanza aprendizaje del campo multiplicativo que plantean los textos de matemáticas “pensar sin límites”. Este seminario finalizó con un foro conformado por el Dr. Ban Har, la Dra. Lorena Espinoza y la Dra. Grecia Gálvez, quienes conversaron sobre el rol de la evaluación en el desarrollo de conocimientos y competencias matemáticas.

En este Seminario participaron dos docentes del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, las docentes Mónica Martínez Hott y Helen Barichivich Tapia, ambas, docentes de primer ciclo de enseñanza básica del establecimiento.

Las docentes unioninas manifestaron su satisfacción por haber participado de este evento con el cual “ logramos obtener de este seminario la seguridad y la certeza de poder , por el bien de nuestros alumnos y alumnas , desarrollar una transferencia didáctica de las matemáticas con un enfoque concreto, pictórico y abstracto “,que es lo que actualmente no tienen la enseñanza de esta disciplina en el nivel de E. Básica “,señalaron ambas docentes .

Para el Director del establecimiento , señor David Martínez Vergara la asistencia de estas dos docentes al seminario “constituye un importante paso en el proceso de mejora de los aprendizajes de nuestros alumnos. Uno de los desafíos de la presente administración es poder intervenir en el ámbito de la Gestión Curricular y para eso estamos haciendo una apuesta importante , pues el próximo año comenzaremos a aplicar este método en 1° y 2° Básico, pero lo más interesante de este programa es que vamos a aplicar el método original ,de éxito comprobado en el mundo y particularmente en Estados Unidos, a diferencia del método que aplicará el MINEDUC el próximo año en 100 establecimientos educacionales del país, el cual es el método parcial y apunta a otras habilidades”, puntualizó.

PDI saluda a Gobernación del Ranco en su tercer aniversario

0

El día 9 de Octubre de 2010 y en el marco de las celebraciones del tercer aniversario de la Provincia del Ranco, el Jefe de la Prefectura Provincial de La Unión, Subprefecto José Maripangui Arriagada, saludó y entregó un presente en nombre de la Policía de Investigaciones de Chile al Gobernador de la Provincia del Ranco, señor Eduardo Hölck Kusch.

En dicha oportunidad, el Gobernador expresó sus agradecimientos y su conformidad con la correcta y eficaz gestión realizada por la PDI en la Provincia, manifestando además su interés por gestionar a la brevedad, el proyecto de la construcción del nuevo cuartel policial en la comuna de La Unión.

Diputado De Urresti: “Tribunal ambiental debe quedar en Valdivia”

0

*Parlamentario planeó su molestia ante gestiones que se realizan para modificar e instalar tribunal en Concepción.

Aunque en su tramitación en el Senado se aprobó que el tribunal ambiental para la zona macro sur quede en Valdivia, ya han surgido voces opositoras, ante lo cual el diputado Alfonso De Urresti llamó a unirse para evitar una eventual modificación.

En su segunda trámite constitucional, el proyecto deberá ser votado en la Cámara Baja, y el diputado UDI Juan Lobos, ya ha anunciado que solicitará que se instale en Concepción.

Al respecto, De Urresti lamentó la actitud, indicando que *“el tribunal ambiental debe quedarse en Valdivia y tenemos que trabajar firmes para evitar que modifiquen esta decisión aprobada en el Senado”.*

Uno de los aspectos relevantes que fundamentan con argumentos válidos la instalación en Valdivia, es a su juicio la capacidad que existe en la región para generar mayor conocimiento. *“Tenemos universidades, centros de investigación de nivel mundial como el Cecs, organismos internacionales como la WWF, hay una producción científica de calidad y una sociedad civil informada, organizada, propositiva, cualidades que permiten a esta región potenciar esta área como un eje de desarrollo profesional”, *sostuvo el legislador.

También llamó a sus pares disidentes a ser más solidarios*. “Se ha indicado que para la gente de Concepción es lejos trasladarse hasta Valdivia, que Concepción es la ciudad más importante del sur, como lo mencionó el diputado Lobos. Pero creo que eso es no pensar en el bien general, y no comprender que la descentralización también es otorgar a otros la posibilidad de desarrollarse”,* afirmó.

Paula Cárdenas Alarcón. Prensa  Comunicacional Diputado Alfonso De Urresti

INJUV, Financiará 5 proyectos de un millón cien mil pesos cada uno en la Región de Los Ríos

0

Hasta el viernes se podrá postular a Iniciativas del Fondo Norte a Sur

Un llamado a las agrupaciones juveniles y sociales de la región de Los Ríos a postular al «Fondo de Norte a Sur» Construyendo Comunidad a lo largo de Chile», iniciativa implementada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), realizó el Director Regional INJUV, Felipe Mena Villar.

El Fondo de Norte a Sur, busca fortalecer el trabajo de las agrupaciones juveniles y de los jóvenes organizados en el ámbito comunitario, tiene carácter nacional y está orientado a organizaciones juveniles e instituciones que trabajan con jóvenes.

Las iniciativas podrán centrarse en 5 ámbitos de acción: Deporte, Cultura, Participación social, Educación, Medio ambiente o recuperación de espacios públicos.

El monto total de postulación de 1.100.000 pesos por organización.

Al respecto el Director INJUV, Felipe Mena Villar, indicó que «es una invitación para que las y los jóvenes se asocien y trabajen colectivamente en la solución de temáticas que los afectan o que tendrán impacto en su comunidad».

Por eso el llamado es a las organizaciones juveniles e instituciones que trabajan con jóvenes, «como INJUV hemos estado realizando diversos talleres de formulación de proyectos en las comunas de la región, con el fin que todos tengan acceso a la información y requerimientos para postular a los Fondos de Norte a Sur», agregó Mena Villar.

Postulaciones

Los plazos de las Postulaciones Vía Internet: es hasta el 15 de Octubre (23:59 hrs), mientras que vía impresa, hasta el 15 de octubre (17:30 hrs)

Las bases y formularios se encuentran disponibles en el sitio web www.injuv.gob.cl y las postulaciones pueden ser presentadas a través del mismo sitio completando los formularios digitales o pueden hacer sus consultas e información en la dirección regional del INJUV, ubicada en calle Carlos Anwandter Nº 441.

—————–

Marcelo Duarte

Embajador Zaldívar destaca la próxima creación de un comité de integración Binacional permanente

0

En clausura del encuentro de integración

• Como uno de los principales resultados del encuentro binacional fue descrito el comité de integración binacional permanente que se espera formar entre autoridades chilenas y argentinas, liderado por el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas Braun.

• La iniciativa favorecerá procesos de descentralización.

La ceremonia de cierre del encuentro entre ambas naciones se realizó el viernes, en el Hotel Villa del Río, en Valdivia. La reunión del Comité de Integración “Los Lagos” finalizó con la firma del acta de bioceanidad. En la oportunidad se destacó la creación de un comité de integración binacional permanente orientado a concretar los avances en materias de integración.

Al respecto el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas dijo, “en la medida en que los gobiernos de las provincias de Río Negro de Neuquén y de los gobiernos regionales de Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, creen un mecanismo potente de coordinación, comunicación y facilitación, vamos a adquirir un peso específico muy importante frente a nuestros gobiernos nacionales que va a ser muy productivo en cuanto a los esfuerzos de regionalización”.

En un balance de lo fue el encuentro, el Embajador de Chile Argentina, Adolfo Zaldívar lo calificó como “extraordinariamente positivo, siento y noto que se ha dado un paso muy importante”. En ese contexto dijo que “el Intendente de la Región de Los Ríos, don Juan Andrés Varas va a jugar un rol protagónico. Y me alegro, porque creo que él tiene la capacidad, la claridad y el liderazgo para conducir este proceso de integración y eso tendrá que personalizarse en alguien.

El Embajador Zaldívar afirmó, “nuestro Intendente va a tener que asumir ese liderazgo, no sólo de las regiones de Chile, sino que también de Argentina en un primer período. Ahí tendrán que hacer un comité ejecutivo, eficaz y eficiente, que pueda ir resolviendo los problemas del diario vivir de la integración”.

Agregó, “quiero destacar la forma tan responsable como se llevó adelante, la forma como se trabajó y sobre todo, el compromiso que tiene el Intendente Regional en asumir el liderazgo del comité de integración chileno y argentino en esta parte del país”.

Acerca del comité de integración el Intendente Varas indicó “se ha acordado por primera vez en estos más de 20 años de conversaciones bilaterales a nivel subnacional, crear un comité permanente con las máximas autoridades de las provincias argentinas y de las regiones chilenas involucradas”.

Sobre las principales funciones que cumplirá dicho comité, dijo que “irá monitoreando y requiriendo de las autoridades los avances que se registren y será la instancia para establecer un diálogo constante con las autoridades regionales que fortalezca la integración binacional en el territorio nor-patagónico y que nos fortalezca a cada una de las regiones y a cada una de las provincias en materias como la autonomía y la necesaria descentralización”. Varas fue enfático al sostener que para los chilenos la necesidad de avanzar en la descentralización es un imperativo.

El Jefe Regional resaltó la bioceaneidad como un concepto que emergió de este evento y que guiará las futuras interacciones, “la integración bioceánica es un concepto inclusivo, donde todos nos sentimos llamados a colaborar”, apuntó.

En su versión XXVIII el Comité de Integración “Los Lagos”, la Región de Los Ríos fue la anfitriona y sede del Comité de Integración, bajo la organización del Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la División de Planificación y Desarrollo Regional.

Participaron de la ceremonia de clausura el cónsul de Chile en Neuquén, Patricio Gueselaga Meissner, el Gobernador de Valdivia Alejandro Acuña, el Alcalde de Valdivia Bernardo Berger, Secretarios Regionales Ministeriales de Los Ríos, entre otras autoridades chilenas. De Argentina estuvieron presentes la vicegobernadora de Neuquén, Ana Pechen; el gobernador de Río Negro, Miguel Saiz y el cónsul de Argentina en Puerto Montt, Miguel Ángel Unzueta.

Verónica Ruiz P.

Periodista

Ministerio del Interior

Prensa Intendencia Región de Los Ríos

Colegio de Periodistas Los Ríos exige modificar reglamento del Fondo de Fomento de Medios

0

La necesidad de modificar el reglamento que rige el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social y lograr revertir la baja asignación de recursos que recibe la Región de Los Ríos, manifestó el Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas.

La presidenta de esta entidad gremial, Soledad Ojeda, destacó que uno de los objetivos trazados por la actual directiva es modificar la actual fórmula contemplada en el reglamento. “Hoy nuestra región es la más perjudicada, es la que recibe menos recursos y esto se debe a los criterios de distribución del Fondo, los que tienen que ser actualizados”, manifestó.

La situación fue planteada al intendente Juan Andrés Varas, quien acogió la inquietud y derivó a la Ministra Secretaria General de Gobierno, Enna Von Baer, la petición oficial para modificar el mencionado reglamento.

“Es un paso muy importante y agradecemos la gestión del intendente Varas. Ahora queremos sumar a los parlamentarios para que nos ayuden en esta cruzada y por un lado se modifique esta injusticia y, por otro, se pueda aumentar el presupuesto para este importante instrumento estatal, que contribuye a fomentar el pluralismo, la libertad de expresión y el derecho a la información”, indicó.

El Fondo de Fomento de Medios asignó el 2009 a la región un monto de $21.356.435 y este año, la cifra se redujo a $17.223.004.

La actual directiva del Consejo Regional está integrada también por Freddy Frías, vicepresidente; Rodrigo Obreque, secretario; Alejandro Delgado (tesorero); Luis Sánchez, delegado y Juan Yilorm, delegado.

—————–

Colegio de Periodista de Chile*

*Consejo Regional Los Río