Inicio Blog Página 3665

Difunden resultados del Diagnóstico de Vulnerabilidad en Preescolares

0

Estudio fue realizado por el Departamento de Planificación y Estudios de Junaeb y financiado con recursos del ministerio de Planificación-

Con una alta convocatoria se desarrolló los días 5 y 6 de octubre la jornada regional «Diagnóstico de Vulnerabilidad en pre escolares», esta actividad convocada por la Dirección Regional de JUNAEB, se presentaron los principales resultados obtenidos de las encuestas aplicadas los años 2007, 2008 y 2009 a los alumnos de pre básica de todo el país, pertenecientes a establecimientos de este nivel que reciben subvención del Estado y tuvo por objetivo sensibilizar a los actores involucrados en el proceso del uso del instrumento con el fin de mejorar el levantamiento de información.

El estudio practicado en el trienio 2007-2009 al nivel parvulario, surge en el marco del Convenio JUNAEB- MIDEPLAN «Diagnóstico de Vulnerabilidad en pre escolares» para medir el riesgo de vulnerabilidad de la población que asiste a los Establecimientos Subvencionados por el Estado y que son parte de la red de JUNAEB, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Fundación para el Desarrollo Integral del menor (INTEGRA).

Entre los resultados presentados, el 2007 se aplicaron 253.847 encuestas, en tanto el 2009 hay un ascenso registrándose 257.122 encuestas. De las características físicas evaluadas, en cuanto a peso y estatura, en los tres años el promedio de niños y niñas de nivel parvulario se ha mantenido sin variaciones; el año 2009 el peso de niños fue de: 20 kg. /110 cm y niñas de 19,4 kg./109cm.

En cuanto a problemas de audición, los datos fueron levantados sólo para el año 2007 y 2008, presentándose el 2007 6.5% y el 2008 4.9% de problemas de audición. La presencia de caries también ha disminuido, variando de un 58.6% el año 2007 a un 47.7% el 2009. Otros aspectos evaluados fueron las características de la familia, en la Región de los Ríos un 92,55% vive con la madre y un 7.45% no vive con ella. En relación al jefe de hogar, se al padre como Jefe de Hogar, no obstante, desde el año 2007 al 2009 ha habido un incremento de la jefatura de hogar femenina.

La jornada, realizada en el Hotel Melillanca, estuvo dividida en tres bloques, el primero destinado a difundir los resultados del estudio y en el cual participaron los directores de JUNJI, INTEGRA, JUNAEB y autoridades Mineduc; y el segundo y tercer bloque enfocado a realizar talleres con Educadoras de Párvulos de Establecimientos Municipales y Particular Subvencionados y de los jardines de JUNJI e INTEGRA.

—————-

Sandra Leiva Poveda

Recuerdan convocatoria para participar en la fiesta Chile + Cultura 2010

0

Artistas y elencos regionales pueden postular hasta el 12 de octubre en el llamado que está haciendo el Consejo Regional de la Cultura.

El Consejo Regional de la Cultura está reforzando el llamado que ha realizado a través de listas de contactos y bases de datos a la comunidad artística, para participar en la Fiesta Chile + Cultura 2010, a realizarse el 5 de diciembre en la capital regional. La convocatoria va dirigida a los artistas y elencos regionales que participen en algunas de las siguientes disciplinas: artes visuales, fotografía, teatro, danza, literatura, audiovisual, música, folclor y artesanía.

Quienes aún no postulan y están interesados pueden enviar sus antecedentes hasta el 12 de octubre, a las 18 horas, al correo electrónico fernandez.ep@gmail.com o entregarlos en un sobre cerrado en la Dirección Regional de Cultura, Av. Los Robles 202, Valdivia, a nombre de la productora ejecutiva Eugenia Fernández.

Antecedentes a presentar:

a) Currículum artístico, con copia certificados, artículos de prensa, etc. B) Propuesta artística. C) De existir: catálogos, afiches, registro fotográfico o audiovisual de exposiciones anteriores. D) Archivo de notas de prensa, en caso de tenerlo. E) 5 Fotos digitales de buena calidad (sobre 1000 pixeles) que den cuenta de la propuesta artística. (Para todas las disciplinas) F) Para montajes de obras de teatro, danza y folclor, se debe adjuntar un video (sin editar), de la propuesta artística, afiche, programa, artículos de prensa, antecedentes de las presentaciones de la obra propuesta. G) En el caso de música, se deben adjuntar un CD de audio de los temas que serían interpretados en el evento. H) En el caso de audiovisual se debe adjuntar un CD video de la propuesta. I) En el caso de artesanía CD con fotografías de los trabajos a presentar.

Criterios de selección:

A) Originalidad de la propuesta: tiene relación con formatos y/o soportes lúdicos, atractivos, que puedan ser factible de ser ejecutados en carpas. B) Asociatividad: Que al menos dos o más artistas de la misma disciplina u otras presenten una propuesta en conjunto. C) Pertinencia: La temática debe ser pertinente a una alta afluencia de público de todas las edades, sectores sociales y educacionales. Cuyo objetivo es mostrar la esencia artística de la Región de los Ríos. D) Factibilidad técnica: Que los requerimientos técnicos de estas sean factibles de ser cubiertos por el artista de manera de presentar un evento de calidad.

Para más información contactar a Eugenia Fernández Fernández, productora ejecutiva, Programa Chile + Cultura 2010 Consejo de la Cultura región de Los Ríos, Fono: 84186427, email: fernandez.ep@gmail.com

—-

Cecilia López Maltrain

Alcalde y autoridades de Salud analizaron futuro hospital de Río Bueno

0

Con una reunión técnica encabezada por el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, y en la que participó el director del Hospital de la ciudad, Jaime Vallejos; el subdirector administrativo del Servicio de Salud de Valdivia, Andrés Ureta; el asesor jurídico del servicio, Marco Rosas; y el profesional del sub departamento de recursos físicos del servicio, José Bertulini, se analizaron las estrategias para optar a la construcción de un hospital de mediana complejidad en Río Bueno.

La actividad se llevó a cabo esta mañana en dependencias de la Alcaldía y en una primera instancia las autoridades conversaron acerca de las posibilidades de que se logre concretar este anhelado proyecto para la ciudad riobuenina.

Posteriormente el alcalde realizó un recorrido junto a los funcionarios del Servicio de Salud, donde les dio a conocer el terreno en el que posiblemente se pudiese ubicar el recinto de asistencial.

El edil riobuenino informó acerca de las posibles vías de acceso y conexiones con Lago Ranco y Crucero que tiene el terreno ubicado en el sector Pampa Ríos.

Los funcionarios de Salud se mostraron bastante conformes con la visita y aseguraron que el terreno cumple con los requisitos para la construcción del esperado hospital para Río Bueno, aunque señalaron que eso aún está en estudio.

Para conocer más en detalle las características de las 2 hectáreas de terreno donde se ubicaría el hospital, a la reunión se sumó el dueño de dicho espacio, Mauricio Ríos, quien aseguró que cooperará para que se concrete la venta del terreno con el fin de que Río Bueno cuente con un hospital de mediana complejidad.

“Hemos venido trabajando silenciosamente en post de un nuevo hospital para Río Bueno y creo que nuestras gestiones, sumadas a las del personal de salud, se están viendo reflejadas en un buen acercamiento con el Servicio de Salud para la concreción de este proyecto. No queremos dar falsas esperanzas, pero estoy seguro que lucharemos hasta el final porque pienso que nuestra comuna se merece un recinto asistencial de mediana complejidad” aseguró el edil riobuenino.

Las reuniones entre el municipio, el director del hospital de Río Bueno y el Servicio de Salud de Valdivia continuarán dentro de los próximos días para avanzar en la posible construcción del proyecto de salud para Río Bueno.

—————–

Gerhard Brandt J.Prensa Municipalidad de Río Bueno

En Valdivia:Sernam BioBio, La Araucanía y Los Lagos suscriben convenio de colaboración con la Tercera División del Ejército

0

· También en la ceremonia se certificó a 25 mujeres y hombres del Ejército, en representación de los 176 que ya se han capacitado entre junio y agosto.

En el contexto de la presencia de las directoras regionales del Biobío, La Araucanía y Los Lagos en la Región de Los Ríos, para participar del XXVIII Encuentro del Comité de Integración Los Lagos, las directoras Claudia Hurtado, Evelyn Martínez y con la asistencia de la jefa de gabinete de La Araucanía, Sara Suazo, se suscribió un convenio de colaboración con la III División de Ejército, representada por el General de Brigada, Eleuterio Ramírez.

La actividad se realizó en dependencias del Regimiento Membrillar, campo militar Valdivia y en ésta participaron también el jefe del Estado Mayor de la III División, Coronel Ricardo Vidal y los comandantes de diez unidades del Ejército, ubicadas en el territorio que abarca del Biobío a Los Lagos.

La Directora Regional de Sernam, Remza Delic, agradeció la apertura por parte del Ejército a trabajar con Sernam, «a través de ésta acción estamos dando respuesta a lo que el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido: avanzar incorporando a las mujeres, para lograr el desarrollo como país».

También destacó que en adelante se integren nuevas regiones a este trabajo, «al suscribir el convenio estas regiones con la III División del Ejército estamos dando un ejemplo de cómo avanzar de manera transversal con importantes instituciones de la sociedad», explicó la Directora Regional de Sernam, Remza Delic.

Por su parte el General de Brigada, Eleuterio Ramírez indicó que «esto va en la línea de lo que nuestro Comandante en Jefe del Ejército nos ha encomendado, a través de la responsabilidad social que tiene el Ejército, porque nuestro cometido no se agota solamente en la preparación militar; sino que también importa la calidad de vida de nuestros hombres y mujeres, como cualquier otro integrante de la sociedad chilena».

En esa misma orientación manifestó que se encontraban presente en la actividad los comandantes de regimiento que representan territorialmente a las cuatro regiones, de manera de transmitir a sus subalternos la importancia de este acuerdo.

También en la ceremonia se certificó a 25 mujeres y hombres del Ejército, en representación de los 176 que ya se han capacitado entre junio y agosto.

En Los Ríos el convenio incorpora la realización de talleres, que tienen como temática enfoque de género y prevención de violencia intrafamiliar y van dirigidos a todo el personal de Oficiales, Cuadro permanente, empleados Civiles, Personal a Jornal y Soldados Conscriptos pertenecientes a la III División de Ejército.

Cabe recordar que el 01 de junio la Directora Regional de Sernam, Remza Delic Sasso y el General de Brigada, Eleuterio Ramírez Beiza, ambos en representación de sus respectivas instituciones suscribieron apoyo mutuo para la integración e igualdad de géneros, contribuyendo con ellos al desarrollo nacional.

—–

Mónica Cabezas Ansaldo

Director Regional del FOSIS se reunió con familias vulnerables de Paillaco

0

Sergio Salazar se reunió con grupos familiares que participan de programa de apoyo social que busca mejorar su integración social.

Con un llamado a aprovechar las herramientas que el gobierno pone a disposición de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, el Director Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de Los Ríos, Sergio Salazar, se reunió con un grupo de familias de la comuna de Paillaco quienes se encuentran participando de un programa del organismo que busca mejorar la integración social de dichos núcleos familiares.

La iniciativa, que forma parte del Programa de Desarrollo Social 2010 del FOSIS, busca contribuir al fortalecimiento de la integración social de las familias, favoreciendo el apoyo mutuo en torno al logro de las aspiraciones de sus integrantes, los que son conectados con las distintas redes de apoyo social del gobierno.

Durante el encuentro, el director Salazar destacó que el programa busca que las familias cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar de mejor manera las distintas problemáticas cotidianas que las afectan. “Nuestro interés como institución es precisamente colaborar y ayudar a las familias y a las personas a salir de esta situación de vulnerabilidad en la que se encuentran y que puedan dar un escalón más arriba, que puedan avanzar un poquito y tener las herramientas suficientes como para no estar permanentemente en esta situación tan compleja de vida”, dijo.

La autoridad destacó además, la gran relevancia que tiene el gasto social en el Presupuesto de la Nación, definido por el gobierno para el año 2011. “El desafío del gobierno es trabajar fuertemente en la superación de la pobreza al año 2018, y terminar con la indigencia al año 2014, y el gobierno en particular ha presentado uno de los presupuestos más ambiciosos de la historia de Chile, donde uno de los ejes fundamentales va enfocado precisamente a ese objetivo, pero ese objetivo no es sólo número y no es sólo una estadística. Detrás de ese objetivo hay realidades, la realidad del día a día, y en el fondo donde hay que empeñarse y trabajar”, sostuvo.

Tras participar del programa del FOSIS, se espera que las familias, que forman parte del Sistema Chile Solidario, puedan mejorar sus relaciones familiares, fortalecer los lazos de apoyo mutuo y recibir orientación de especialistas. Así, durante seis meses las familias participarán de variados talleres educativos y asistirán a una serie de reuniones informativas con otros servicios públicos.

————–

Franco Fercovic

Semana de la Familia 2010 continúa con gran festival en Osorno

0

Con una bendición a los matrimonios de cada una de las comunidades parroquiales de la Diócesis de Osorno, se dio comienzo el pasado 3 de octubre a la Semana de la Familia 2010, acontecimiento que este año tiene como lema «Siempre mi familia, una mesa para todos».

Rescatar lo mejor de nosotros y relevar la importancia de la Familia como patrimonio de nuestro país, es el objetivo que persigue la Iglesia con esta celebración, sobre todo en el año del Bicentenario. Y será en este marco que se realice el sábado 9 de octubre, a las 15.00 horas, el Festival de la Familia.

Esta celebración se efectuará en el gimnasio “Tomás Reggio” del Colegio Santa Marta, en Osorno, y está programada la participación de diversos grupos artísticos de la diócesis. Entre estos se puede contar el coro de la parroquia San Leopoldo Mandic, el conjunto “Renacer” de Rahue, la agrupación juvenil “A tu encuentro” de la comunidad parroquial Nuestra Señora del Carmen, entre otros.

Junto a ello, se exhibirá el mensaje a las familias que el Santo Padre Benedicto XVI entregara en el Encuentro Mundial de las Familias, realizado en Valencia el año 2006.

El encuentro concluirá con una Eucaristía que será presidida por el obispo diocesano, Mons. René Rebolledo Salinas, quien acompañará a los presentes en gran parte de la jornada

A lo largo de esta Semana de la Familia, organizada por la Pastoral Familiar, se realizó un foro panel titulado “Familia para todos en el bicentenario”. Esta celebración finalizará el domingo 10 con una bendición especial a los grupos familiares en las parroquias de la diócesis.

Patricio Orellana A.

Agricultoras conforman cooperativa campesina del rubro berries

0

– En la Unión emprendedoras dieron vida a la Cooperativa de Mujeres Fruticultoras de Los Esteros (COMFRULE), Región de Los Ríos.

Evidentemente emocionadas se manifestaron las integrantes de la recién constituida COMFULE, que es la segunda cooperativa campesina del rubro berries creada en la Región de Los Ríos, pero la primera en ser conformada solamente por mujeres. Se trata de 10 agricultoras del sector Los Esteros, comuna de La Unión, quienes dieron un importante paso en el fortalecimiento de su emprendimiento asociativo.

Con un gran espíritu de colaboración mutua las integrantes de COMFRULE, con una clara filosofía de que “la unión hace la fuerza” mediante la constitución de la cooperativa podrán sumar volumen de producción, negociar en mejores condiciones con la agroindustria compradora de sus productos, constituirse como poder comprador, y además llevar adelante iniciativas que tienen que ver con la apuesta al capital humano de la organización. La constitución de la cooperativa fue apoyada por el Centro de Gestión Agrícola S.A quien acompañó todo el proceso.

“Vamos a tener las ventajas de poder reunir nuestros productos en el mismo sector. Nosotros tenemos que llevar 16 kilómetros hasta la empresa donde entregamos nuestros productos, idea es juntar nuestro volumen y poder negociar con ellos mismos, abaratar costos comprando insumos también en forma conjunta”, expresó Jessica Solís, presidenta de COMFRULE.

El decidido empeño del grupo de mujeres en la localidad de Los Esteros ya se hacía evidente cuando en su momento fueron parte del Convenio INDAP Prodemu, el que con un marcado enfoque de género apostó al capital humano y productivo de las pequeñas agricultoras que en forma asociativa cuentan con más de 6 hectáreas de frambuesas, y que ya han generado un positivo impacto en la calidad de vida de sus familias.

“Nuestro sueño se ha cumplido, ahora nos queda trabajar para obtener nuestro centro de acopio. Estamos felices, las mujeres somos muy trabajadoras, las mujeres hemos tomado un espacio en el rubro de frambuesas, con nuestro esfuerzo nosotros de alguna forma estamos contribuyendo al desarrollo de nuestra comuna, y de nuestra provincia del Ranco”, indicó la presidenta de COMFRULE.

Conscientes de que la toma de decisiones requiere de tener las competencias adecuadas que contribuyan a asegurar el éxito de los negocios, una de las acciones que ya se han concretado en torno a este proyecto cooperativista es la participación del grupo de emprendedoras en el proyecto de digitalización de PYMES Agropecuarias del Sur de Chile, financiado a través de Innova Chile y ejecutado por la Universidad Austral en conjunto con SAVAL, lo cual les ha permitido sumar conocimientos en torno a herramientas informáticas.

Para el director regional de INDAP Los Ríos, César Asenjo el espíritu de este grupo de mujeres es una muestra del compromiso que las agricultoras tienen por mejorar su calidad de vida. “El componente femenino en el campo es de vital importancia en el sentido que las agricultoras han ido incorporando a sus competencias elementos de gestión, lo que las ha llevado a ser entes activos en la toma de decisiones en el campo, las agricultoras son emprendedoras, tienen espíritu de superación, y en esta línea como institución de Gobierno nosotros tenemos el deber de apoyarlas con nuestros instrumentos de fomento productivo”.

———-

Barría Lorca Elisa

Hoy deberán adelantarse los relojes en 60 minutos

0

La Gobernación Provincial del Ranco informa que según lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 1.489 de 1970, del Ministerio de Interior, y sus modificaciones, a partir de este sábado 09 de octubre comenzará a regir el horario de verano en Chile Continental y Antártica Chilena. Por lo tanto, el día sábado 09, a las 24.00 horas, deberán adelantarse los relojes en 60 minutos en todo el país.

——

M.Alejandra Pino

Comuna de Paillaco conmemora 76 años de vida

0

El lunes 18 será el acto oficial y el desfile en la plaza

Con un nutrido programa de actividades que comenzará a desarrollarse hoy y que incluye, entre otros puntos, actos oficiales, inauguraciones de infraestructura pública y la premiación de personajes destacados, nuestra comuna de Paillaco celebra este mes sus 76 años de vida.

La alcaldesa Ramona Reyes junto con señalar que “esta es la ocasión para unirse toda la comunidad y reforzar la expectativas de futuro de la ciudad y los alrededores”, recordó que “el municipio ha preparado un completo programa de celebración de forma que los vecinos y vecinas paillaquinas disfruten sanamente y compartan la alegría de un nuevo aniversario fundacional”.

Cabe recordar que nuestra comuna fue creada el 18 de octubre 1934 y su denominación en lengua mapuche significa “Aguas Tranquilas”, teniendo desde su origen una fuerte cercanía con el desarrollo del sistema ferroviario y los pueblos originarios.

Teniendo todo ello en cuenta, hoy la fiesta partirá a las 9 horas con la realización del Campeonato Regional de Tenis Abierto por Categorías, actividad organizada por el Club de Tenis Sigrid Twele que se extenderá durante todo el fin de semana siempre en el mismo horario y en la que compiten las series infantil, juvenil y todo competidor.

Para las 21 horas, en tanto, también hoy, está previsto el Tercer Encuentro Folclórico Comunal, en dependencias del gimnasio municipal.

HASTA FIN DE MES

Desde el próximo fin de semana y hasta la culminación del mes el calendario de actividades preparado por las autoridades es el siguiente:

-VIERNES 15, SABADO 16 Y DOMINGO 17 OCTUBRE

09:00 horas: Campeonato Nacional de Tenis de Menores “Copa Municipalidad de Paillaco”, categoría 10-12-14-16 y 18 años damas y varones, en las Canchas de Tenis del Estadio Municipal.

-LUNES 18 OCTUBRE

11:00 horas: Desfile oficial 76º aniversario Comuna de Paillaco en la Plaza de la Republica.

15:00 horas: Acto solemne «Nosotros en la Comuna» en la Escuela Roberto Ojeda Torres, de Reumén.

20:00 horas: Acto Oficial 76º Aniversario Comuna de Paillaco y Premiación Hijo Ilustre en el Departamento de Extensión Cultural.

-MARTES 19 OCTUBRE

10:00 horas: Inauguración obras del Departamento social en las instalaciones del mismo departamento.

12:00 horas: Inauguración de pavimentaciones calles Camilo Henríquez, Gabriela Mistral, San Martín y Baquedano.

18:30 horas: Primer Encuentro de Historia Local de Paillaco 1880-1920 en el Departamento de Extensión Cultural.

19:00 horas: Futbol Calle en la Plaza de la Republica.

-MIERCOLES 20 OCTUBRE

10:00 horas: Inauguración Sala Cuna Michelle Bachelet, a un costado de la Villas Los Héroes.

15:00 horas: Inauguración obras del Internado de la Escuela Roberto Ojeda Torres de Reumén.

16:00 horas: Inauguración de veredas y calle Arauco de Reumén.

17:30 horas: Inauguración obras en la Escuela del sector El Llolly.

-JUEVES 21 OCTUBRE

12:00 horas: Inauguración Muestra de Telar Mapuche en el Departamento de Desarrollo Comunitario, Barros Arana 763.

14:30 horas: «Corso Aniversario de la Comuna» donde los alumnos de la Escuela Roberto Ojeda Torres de Reumén recorrerán las calles de la localidad.

16:00 horas: Inauguración Cementerio de Pichirropulli

18:00 horas: Inauguración Multicancha Los Silos

19:00 horas: Futbol Calle en la Plaza de la Republica.

-VIERNES 22 OCTUBRE

12:00 horas: Inauguración “Expo Campo Paillaco 2010” en el Estadio Municipal

21:00 horas: 2º Festival de la Voz Escolar Comunal en el Gimnasio Municipal.

-SABADO 23 OCTUBRE

10:00 horas: “Expo Campo Paillaco 2010” en el Estadio Municipal.

15:00 horas: Muestra Canina en el Estadio Municipal.

21:00 horas: 2do Festival de la Voz Escolar Comunal en el Gimnasio Municipal.

-DOMINGO 24 OCTUBRE

10:00 horas: Muestra de Caballares y Animales de Criaderos en el Club de Rodeo.

15:00 horas: Partido de las selecciones infantil y adulta de Paillaco v/s Lago Ranco en el Estadio Municipal.

-DOMINGO 31 OCTUBRE

20:00 horas: “Fiesta de la Luz” distintos puntos de la comuna, actividad organizada por la Iglesia Católica local.

“Como pueden ver este calendario como todo lo que hacemos en el municipio ha sido pensado directamente en la gente, en que compartamos, que lo pasemos bien y proyectemos nuestro futuro. Por eso la invitación, acompáñenos y sigamos haciendo grande nuestra querida Paillaco”, concluyó la jefa comunal.

——

Felipe López Palma

Intervienen acto de premiación a Bachelet en Canada, por apoyo a Mapuche «Premio al Coraje Femenino»

0

No cesan las manifestaciones en apoyo a la huelga de hambre que aún sostienen comuneros mapuches en las cárceles de Angol, replicados por los menores de la cárcel de Chol Chol, y apoyados paralelamente desde Puerto Montt y Valparíso.

Cuando Michelle Bachelet, en su calidad de secretaria adjunta de la ONU, para los asuntos de la mujer, se disponía a emitir un discurso, dos mujeres se posesionaron bajo el estrado donde ya estaba ubicada la ex presidenta, con un lienzo que decía: «Mapuches 85 jours en grève de la faim» (Mapuches 85 días en huelga de hambre). Alcanzaron a estar unos dos minutos ante la prensa internacional que se avalanzó a cubrir el episodio, cuando fueron sacadas por guardias de seguridad, ante un público descolocado, ya que dada la desinformación, la comunidad internacional piensa que la huelga terminó.

La actitud de la presidenta fue seguir con su discurso, mientras los y las asistentes la desvinculaban de los acontecimientos que involucran al pueblo mapuche, ya que al parecer desconocen, los encarcelamientos y asesinatos de comuneros mapuches durante su gobierno.

Demás está decir que la situación actual es un tema del estado chileno, independiente de los gobiernos de turno, que necesita respuestas concretas y en definitiva dar respuesta a quienes mantienen una prolongada huelga de hambre, hasta que la figura de testigo encubierto desaparezca, para garantizar juicios justos.

—–

Marisol Molina