Inicio Blog Página 3667

De Urresti citó a intendente Varas por proyecto Mulpun Energy

0

Por petición del diputado Alfonso De Urresti el intendente Juan Andrés Varas acudió a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja para informar sobre el proyecto Mulpun Energy, iniciativa del grupo Luksic que se desarrolla en la comuna de Máfil y cuya aprobación fue rechazada por diversas instancias ciudadanas.

Al respecto, el parlamentario manifestó que *“es importante que las iniciativas de inversión incluyan la respectiva información a la comunidad.

Acá no sólo hablamos de comunidades indígenas que se oponen, también afecta en forma transversal a otros grupos como destacados productores de la zona, además de ciudadanos que a través del consejo de salud han manifestado su inquietud por la desinformación”,* sostuvo.

Explicó que éste fue el motivo de solicitar la presencia del intendente, quien como presidente de Corema, aprobó la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto.

También De Urresti manifestó la necesidad que a empresa entregue toda la información. *“Estamos hablando de un proyecto piloto que genera incertidumbre. Es la primera iniciativa en Chile de este tipo y la gente que vive en los alrededores, que vive en la comuna tiene el derecho de saber de qué se trata para tomar sus decisiones. Hay productores, por ejemplo, quenecesitan saber si siguen invirtiendo o no, si tendrá un impacto en la producción, en la calidad de sus productos, o bien, venden y se marchan”.

“Son decisiones que sólo podrán adoptar con la respectiva y debida información que hoy, lamentablemente, no cuentan. Lo mismo sucede con las comunidades indígenas que no han sido consideradas como corresponde en el proceso, ni como la ley ni los convenios internacionales, como el 169 de la OIT lo establecen, tanto que ni siquiera el permiso ambiental cuenta con la aprobación de Conadi»,* sostuvo.

—————

Paula Cárdenas Alarcón. Prensa  Diputado Alfonso De Urresti

Celebran el Día Nacional del Folclor en Los Lagos

0

Este sábado 9 de octubre con la primera muestra regional de cuadros folclóricos, actividad organizada por el Consejo Regional de la Cultura.

Agrupaciones folclóricas de Los Lagos, Valdivia, La Unión, Corral, Paillaco y Panguipulli estarán presentes este sábado 9 de octubre en la Primera Muestra Regional de Cuadros Folclóricos, que organiza el Consejo Regional de la Cultura junto con la colaboración de la Municipalidad de Los Lagos, el Conjunto Folclórico Magisterio de esa comuna y la Mesa Regional de Folclor.

La actividad – cuyo nombre es “Ríos de Historia Regional” – se desarrollará en el gimnasio municipal de la comuna de Los Lagos, desde las 19 horas y en el participarán grupos de aplicación o proyección folclórica, con canto, danza y artes escénicas, los cuales presentarán cuadros de historias locales representativos por comuna, es decir, personajes, mitos, leyendas rurales y urbanas, entre otros.

Los objetivos de esta Primera Muestra Regional es fortalecer la identidad regional, relevando situaciones históricas propias y en localidades diversas, que caracterizan a la Región de los Ríos, además de estimular la creación en conjuntos y agrupaciones artísticas relacionadas con la música de raíz folclórica.

El Día Nacional del Folclor se celebra en todo el país el 4 de octubre de cada año, en memoria de Violeta Parra, figura emblemática de la cultura popular chilena y cuyo natalicio es fundamento de este Día de las Artes.

—–

Cecilia López Maltrain

En Valdivia se inaguró XXVIII comité de integración Los Lagos

0

*Más de cuatrocientas personas se encuentran participando en las distintas actividades que tiene preparado este evento de carácter chileno- argentino con el fin de dar cumplimiento a los objetivos trazados por ambas naciones en los procesos de integración, potenciando la vinculación con otros territorios subnacionales.

* La región de Los Ríos una vez más es la anfitriona y sede del Comité de Integración, bajo la organización del Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la División de Planificación y Desarrollo Regional.

Con el espíritu de un diálogo fructífero, avances reales en la integración, priorización de pasos y comercio binacional se dio por inaugurado el XXVIII Comité de Integración “Los Lagos”, que componen las regiones nacionales del Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro. La actividad se llevó a cabo esta mañana en los salones del Hotel Villa del Río con el desarrollo de una serie de reuniones, foros y muestra de productos nacionales y argentinos durante toda la jornada.

Una masiva asistencia de personalidades nacionales y trasandinas entre ellas el Embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar; el Embajador de Argentina en Chile, Ginés González; el Cónsul de Argentina en Puerto Montt, Miguel Unzueta, quien a su vez es Presidente de esta vigésima octava reunión del Comité de Integración; en representación de la Región de Los Ríos, el Intendente (s) Alejandro Acuña; el Gobernador de la Provincia de Río Negro, Miguel Ángel Saiz y la Vicegobernadora Provincial de Neuquén, Ana María Pechén.

También fueron parte de este evento autoridades regionales, provinciales, comunales y representantes de los territorios que conforman la macrozona binacional.

En su discurso inaugural el Intendente(S) Regional de Los Ríos Alejandro Acuña, se refirió a los objetivos trazados en materia de integración por los Gobiernos de Chile y Argentina. “Contamos con una amplia agenda de mutuo interés que tiene como finalidad facilitar la integración, el intercambio económico, social y cultural entre los habitantes de la marco zona austral chilena y argentina. A partir de hoy escribimos un nuevo capítulo del histórico diálogo en materia binacional que por más de veinte años ha convocado a las regiones chilenas de Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, junto a las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro, y Chubut que este año asiste en calidad de invitado especial”.

Añadió que esta vocación de integración ha estado presente en la hoja de ruta de la región de Los Ríos. “Debemos incluir la dimensión internacional en la gestión pública y privada para lograr una exitosa inserción en los procesos de globalización, aprovechando las oportunidades que esta comunidad mundial, entrega para nuestro desarrollo”.

En ese contexto, la máxima autoridad regional indicó que el compromiso del Presidente de la República es fortalecer la unidad nacional, tarea que en la región de Los Ríos, este evento será un aporte trascendente a esa misión. “Dentro de los compromisos contraídos con la ciudadanía se destaca la priorización del paso Hua –Huam, donde esperamos que en este comité surja la recomendación de priorizar el complejo fronterizo Hua Hum como integrado para iniciar su construcción en el 2011. Tampoco podemos dejar de lado el paso Carirriñe y el denominado paso Pablo Neruda en la comuna de Futrono, con el cual debemos empezar a trabajar desde ya e incorporarlo como punto oficial de relación entre ambas naciones”, sostuvo.

Asimismo, dijo Acuña “la consolidación del corredor bioceánico abrirá una puerta de nuestros productos hacia el Atlántico, y los productos trasandinos hacia el Pacífico”.

Por otra parte el Embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar precisó que el futuro hay que mirarlo juntos y afianzados. “El hecho de haber llevado adelante este evento es muestra de una voluntad de integración y espero que todas las comisiones avancen en los temas relevantes para la ciudadanía. La integración va existir cuando sea para la clase media, la gente común, los trabajadores y pobladores, sin perjuicio de lo que puedan llevar adelante las grandes empresas. En ese sentido creo que se están dando pasos trascendentales entre Chile y Argentina”, puntualizó.

En tanto, el Embajador de Argentina en Chile, Ginés González, describió que hoy se está mostrando a todo el mundo un ejemplo de diplomacia regional. “Lo que vale son los hechos y las mejoras que consigamos para que continuemos mirando la historia con el mismo optimismo con el que lo construimos y con el mismo con el cual estamos modelando el futuro encarado muy fuertemente por los dos países”, señaló.

Indicó además que “Argentina siente esta relación como un hecho permanente y que no tiene ni tendrá ningún obstáculo para seguir desarrollando las muchas cosas, como el tratado de integración y cooperación que hicimos el año pasado que es casi único en el mundo. Es muy difícil encontrar hoy en América Latina, dos países que tienen una relación como la de Argentina y Chile”.

Comisiones

Las materias que abordará el diálogo bilateral incorporan las áreas de Facilitación Fronteriza, que la integran las subcomisiones de Aduanas, Temas Migratorios, Coordinación y Cooperación Policial, Silvoagropecuaria y Temas Marítimos y Portuarios. Infraestructura y Transporte. Comercio, Producción y Turismo Medio Ambiente y Recursos Naturales. Asuntos Sociales, que la integran las subcomisiones de Educación, Familia, Salud, Cultura y Deportes. Género y Políticas Públicas Encuentro de Alcaldes e Intendentes Municipales.

Encuentro Empresarios

El día viernes 8 de octubre, el Gobierno Regional en conjunto con ProChile y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Valdivia realizará en el marco del desarrollo del Comité, un Encuentro de Empresarios para “Encadenamientos Productivos”, en éste participarán empresarios chilenos y argentinos en rubros como cervezas artesanales, productores de lúpulo, producción de berries, cueros, lanas y productores de carne ovina, entre otros.

El objetivo es establecer un espacio de diálogo entre privados con visita a la generación de encadenamientos productivos, es decir, la incorporación de materia prima argentina a procesos industriales chilenos para, posteriormente, exportar a mercados internacionales con los cuales Chile tiene Tratados de Libre Comercio.

—————–

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Niños del Ranco fueron protagonistas en bienvenida a nueva estructura ambiental en Los Ríos

0

Con la plantación de 20 árboles nativos por parte de autoridades y estudiantes provenientes de Futrono, La Unión, Lanco, Corral y Valdivia, se dio la bienvenida este miércoles en la capital regional de Los Ríos a la nueva estructura ambiental que se instauró en el país a partir de 1 de octubre.

La actividad tuvo lugar en el Parque Krahmer de Valdivia y fue encabezada por el intendente (s) Eduardo Hölck, quien estuvo acompañado de los seremis de Gobierno, Claudio Mansilla; de Economía, Henry Azurmendi; de Minería, Marcela Kehr; la directora regional de Cultura, Pamela Olavarría, entre otros representantes de servicios públicos de la región.

“Este es un acto simbólico que hoy día plantea esta nueva dinámica ambiental que va a existir en el país, donde tendremos un Servicio de Evaluación Ambiental que verá técnicamente los proyectos, una Comisión Evaluadora que va a sancionar, una Superintendencia del Medio Ambiente que va a fiscalizar el cumplimiento de la resoluciones de calificación ambiental. Además, Valdivia será sede uno de los tres Tribunales Ambientales a nivel nacional”, señaló el seremi Claudio Mansilla, agregando que próximamente se sabrá de la persona que dirigirá la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente en Los Ríos.

De la provincia del Ranco participaron en el acto niños de las brigadas ecológicas de las Escuela “José Manuel Balmaceda” y Escuela “María Deogracia” de Futrono, junto a estudiantes de la comuna de La Unión, quienes pusieron toda su alegría y empeño para plantar las 20 especies nativas.

A lo anterior hay que agregar, además, que desde Futrono viajó a Santiago la alumna Pía Cornejo Arriagada, de la Escuela José Manuel Balmaceda, para participar en la ceremonia central que lideró el Presidente Sebastián Piñera.

———

Tito Cañulef P.

Armadores fluviales demandan cambios «de fondo» en normas que regulan uso del río

0

Y advirtieron inicio de negociaciones.

La necesidad de generar un cambio urgente en las normas que regulan el uso del río, hacia una reglamentación que potencie la navegabilidad y el uso turístico de las aguas, expresó el presidente de la Agrupación de Turismo Fluvial de Valdivia, Jimmy Davis.

El timonel de los armadores –uno de los sectores más dinámicos del turismo local- sostuvo que el país se “ha quedado atrás” en lo que se refiere a la modernización de las normas, producto de la casi ausencia de ciudades con cursos urbanos navegables y, derivado de ello, la aplicación de condiciones que regulan la navegación de alta mar a agua dulce.

“Una vez más el excesivo centralismo, esa suerte de costumbre de mirar Santiago como el ombligo del mundo, ha perjudicado el desarrollo de una política particular de incentivo al uso de los flujos ribereños y las gestiones en ese sentido se han quedado dormidas una y otra vez en el camino. Probablemente si Santiago fuese navegable, hace muchos años la cosa sería distinta”, criticó.

La condición comunal de única ciudad navegable debe ser “a nuestro parecer, no sólo un discurso, sino un norte de trabajo, para lo que más que nunca hoy requiere de un compromiso real de todos los actores políticos, técnicos y de seguridad, si es que queremos posicionar nuestro atractivo en el escenario nacional e internacional”, añadió.

Para Davis la urgencia es modificar la actual reglamentación de uso de río, hacia un articulado más moderno, que facilite la actividad turística y económica en ríos, simplifique las exigencias a las embarcaciones y se abra incluso hacia alternativas más innovadoras como la navegación nocturna

«En la medida que seamos capaces de perfeccionar las reglas, de actualizarlas a los nuevos escenarios tecnológicos y a las tendencias internacionales, también abrimos la oportunidad para el fortalecimiento de la identidad fluvial de Valdivia y la región, y para el desarrollo de nuevos emprendimientos e ideas innovadoras que aprovechen al máximo nuestra enorme riqueza que cruza la ciudad».

El presidente de los empresarios fluviales adelantó que se preparan para abrir negociaciones con el sector público que permitan establecer un cambio en la situación actual y modificar el reglamento vigente.

“Creemos que Valdivia llegó a un punto donde no puede seguir viviendo de los sueños y los recuerdos. Tenemos en las manos la posibilidad de generar un cambio positivo hacia un río vivo e integrado a la ciudad, y como gremio estamos decididos a convencer a quien sea necesario que hay que modernizar la reglas parta hacerlo realidad”, advirtió.

———-

Comunicaciones Agrupación de Turismo Fluvial de Valdivia

Riobueninos ovacionaron la presentación de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago

0

Con aplausos que duraron varios minutos finalizó ayer la presentación de la Orquesta de Cámara del teatro Municipal de Santiago. Esta actividad cultural, a la que asistieron más de 300 personas, se llevó a cabo en el Teatro Cine Municipal de Río Bueno y estuvo encabezada por el alcalde Luis Reyes; los concejales Domingo Vidal, Sylvia Yunge y Ricardo Maldonado; jefes de departamentos municipales, autoridades civiles y militares.

Puntualmente a las 19 horas se cerraron las puertas del Cine “Armando Sandoval Rudolph” y la gran cantidad de público comenzó a disfrutar del evento clásico nunca antes visto en esta ciudad.

Una reseña de la formación de la Orquesta y del recorrido internacional de su director, Sergio Prieto, fueron la antesala a la presentación musical, la que se inició con el “Divertimento Nº 138” de Mozart.

Posteriormente y tras haber cautivado a los asistentes con la primera obra, los 21 músicos y sus violines, violas, chelos y contrabajos continuaron su presentación con la pieza “Suite para violín, viola y Orquesta Op. 19 Nº 1” de Atterberg.

Para culminar su presentación, la Orquesta de Cámara del teatro Municipal de Santiago interpretó la “Sinfonía Nº 9 en Do Mayor” de Mendelssohn, la que terminó por encantar a los asistentes que de pie aplaudieron la magistral interpretación.

Como forma de agradecer la presentación en Río Bueno, el alcalde entregó un obsequio al director de la orquesta Sergio Prieto, quien agradeció la calidez del público y como despedida interpretaron un tango.

Las siete mujeres integrantes de la orquesta también recibieron obsequios por parte de los concejales que asistieron al evento cultural.

“Estamos muy contentos de poder entregar este tipo de eventos a quienes no siempre pueden participar de ellos. Para nuestra gestión la cultura ocupa un lugar importante y es por eso que realizamos todas las gestiones para contar con esta orquesta de primer nivel” señaló el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes.

La presentación finalizó cerca de las 21 horas con una sala repleta que con gritos y aplausos agradeció la visita de estos músicos capitalinos.

—————-

Gerhard Brandt J.Prensa Municipalidad de Río Bueno

Productores de Mehuín se capacitaron en temas de sanidad en la fabricación de productos de origen marino

0

Con el objetivo de mejorar la calidad de sus sierras ahumadas, los productores de Mehuín fueron parte de dos intensas jornadas de capacitación en temas que se relacionan con el manejo y buenas prácticas de higiene en la fabricación, envasado y entrega de los productos de origen marino, así como también en el mejoramiento de la calidad sanitaria de las plantas de proceso de los alimentos.

La iniciativa llevada a cabo por profesionales de la consultora Mar Activo en el marco del proyecto «Desarrollo de Prototipos de Productos Gourmet Pesqueros Artesanales de la región de Los Ríos», fue bastante valorada por los pequeños empresarios del área, quienes concordaron en que este es un paso más para poder ofrecer productos que satisfacen los estándares sanitarios requeridos y así posicionar las sierras ahumadas de Mehuín en importantes puntos de venta a nivel regional y nacional.

Guillermo Cortez, quien se dedica al negocio por más de cuatro años, se declaró optimista en que mediante este proyecto puedan establecer vínculos con grandes compradores y así fortalecer su pequeña empresa familiar. «Poner nuestros productos en el supermercado es una alternativa muy buena. Estoy conforme con lo que estamos logrando», precisó.

El proyecto es fruto del trabajo en conjunto entre Sercotec, el programa Costa Valdiviana Emprende y la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín y Niebla, y además de aspectos sanitarios, contempla el diseño de un envase para los productos del mar, la generación de una etiqueta nutricional, la creación de un logo para cada zona y una estrategia de posicionamiento comercial, todo en la línea de la puesta en valor de los productos artesanales de origen marino.

Al respecto el presidente de la Federación Pescadores de Artesanales de Mehuín, Joaquín Vargas, dijo estar conforme con los resultados obtenidos hasta el momento y destacó la importancia de entregar a los productores herramientas que les permitan fabricar y vender un producto de muy buena calidad. El dirigente aseguró además que «los productos contendrán un código de barra, información acerca de sus proteínas y calorías, y así los productores podrán optar a vender sus productos en el comercio establecido».

Finalmente, los asistentes a los talleres de capacitación concordaron en que la asociatividad es una buena vía para poder en conjunto obtener mayores fondos a través de los organismos gubernamentales orientados al desarrollo de micro-emprendimientos.

———–

Alexis Poveda Gallardo

Conadi apuesta al emprendimiento indígena

0

15 iniciativas de negocios apoyará la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de los Ríos durante el 2010, mediante su programa “Emprendimiento Indígena Rural Mapuche”, beneficiando a igual número de familias provenientes de las distintas comunas de la región.

El programa de Emprendimiento Indígena Rural Mapuche, tiene como objetivo aumentar en nivel productivo de los emprendimientos o ideas de negocios de hombres y mujeres mapuche con la finalidad de mejorar su competitividad e incorporación en el mercado regional.

Para el director regional de Conadi Los Ríos, Juan Andrés Melinao Rocha, este programa representa una oportunidad para aquellas familias mapuche- williche que trabajan día a día por mejorar su calidad de vida “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, lo que busca con este tipo de programas es apoyar y potenciar las capacidades de emprendimiento y desarrollo que poseen las familias mapuche- williche, sin dejar de lado su identidad cultural como pueblo ancestral».

María Nieves Nahuelpan, vive en el sector Pitrello de la comuna Lago Ranco y tras resultar seleccionada por el programa de emprendimiento, incorporará maquinarias que mejorarán la producción y calidad de su trabajo “yo tengo un taller de costura y con el programa de emprendimiento indígena de la Conadi, voy a poder adquirir una overlock y una multipunto nueva, lo que me va a permitir mejorar la producción de mi trabajo”.

“Para mí es algo grande y hermoso poder contar con estas máquinas, porque mi rubro es la costura, además me va bien y me gusta lo que hago. Ahora, con el proyecto de Conadi que me gané voy a poder mejorar mi trabajo, porque con menos trabajo y en menor tiempo voy a poder elaborar prendas de mejor calidad, ya que las terminaciones de las prendas van a ser mejores con las nuevas máquinas”.

Mediante este programa el Gobierno invertirá 15 millones de pesos. La ejecución contempla un programa de capacitación, donde se abordarán temas como enfoque de género y gestión empresarial en planes de negocios.

————-

María Teresa Rivera Soto. Prensa Programa Orígenes de Conadi

287 jóvenes han realizado su gira de estudio gracias a Sernatur

0

• Siete establecimientos municipales de la región de Los Ríos han sido hasta ahora beneficiados por el programa Gira de Estudio que ejecuta Sernatur.

En lo que ha corrido del año, 287 jóvenes de segundo año medio de liceos municipalizados, y 21 profesores e inspectores se han visto beneficiados por el programa Gira de Estudio que ejecuta Sernatur.

En su cuarta temporada, el programa incorpora a Los Ríos como región de origen, permitiendo a 21 establecimientos realizar la gira de estudio soñada. Los centros de estudios beneficiados hasta este momento han sido, de Valdivia, liceo Politécnico Benjamín Vicuña Mackenna y la Escuela de Música Juan Sebastián Bach; de la comuna de Lanco, el liceo Camilo Henríquez González; de Paillaco, Rodulfo Amando Philippi; de futrono, el liceo Rural del Llifén y de Lago Ranco el liceo Antonio Varas.

Financiamiento

El programa Gira de Estudio permite que los alumnos de liceos municipalizados hagan realidad su viaje de estudio, el cual es financiamiento en un 70% por el Servicio Nacional de Turismo, mientras que el porcentaje restante debe ser cancelado por el alumno. El costo para los estudiantes es de $33.506 lo que incluye alojamiento en cabañas instaladas en los Saltos del Laja durante 6 días y 5 noches, transporte en buses tipo pullman, alimentación, tours, city tours en Concepción, Talcahuano, Chillán, Lota y Los Ángeles. A esto, se suman actividades recreativas y de excursión en los Saltos del Laja, Parque Nacional Laguna del Laja, entre otros.

En octubre están programados los viajes de gira de estudio para los alumnos del Centro Educacional Altamira, de Panguipulli, y Alberto Blest Gana de Los Lagos.

Ex alcalde de La Unión:»Estoy disponible si mi partido, la coalición y los ciudadanos me lo piden»

0

Entrevista a el Ex alcalde René Triviño Huenchuhuala

Tan sólo de paso por la ciudad de La Unión, quisimos aprovechar la oportunidad de conversar con el otrora edil de la comuna y abordar varios temas del acontecer político, con quien estuvo 2 periodos en el municipio Unioníno. Es por ello que la ex autoridad política nos regaló un poco de su tiempo y nos concedió una entrevista, la que finalmente se transforma en una nota exclusiva de nuestro Diario.

Nos sentamos y tras una amena charla, esto fue lo que nos señaló:

-Está alejado del acontecer de la comuna al parecer

La verdad es que no, a pesar que desde el 2006 no me encuentro en La Unión, nunca he estado alejado del acontecer de mi ciudad, ya que la visito cada 15 días. Hay periodos de tiempo en que vengo todos los fines de semana a mi casa aquí en la comuna. Yo ahora me encuentro trabajando en Llanquihue, a unos 100 km al sur de La Unión; sigo paso a paso todo lo que pasa en mi ciudad.

-¿Cómo ha encontrado la gestión de la alcaldesa Hilda Carvallo?

Yo he tenido el cuidado de no comentar públicamente las gestiones de las alcaldías anteriores ni de la actual. No lo hice con la alcaldesa Angélica Astudillo, tampoco con la señorita Hilda Carvallo. Lo único que voy a decir, es que La Unión tiene enormes fortalezas y oportunidades para el futuro. Hay que irlas plasmando.

No siempre se cuenta con una gobernación, con 2 parlamentarios y 2 senadores que son figuras nacionales; tenemos además, dos consejeros regionales. La Unión tiene un capital humano, gente comprometida, además de empresas comprometidas con la comuna, como Colun. Tenemos medios de comunicación que hacen que la comuna tenga todas las potencialidades para que vaya cristalizando proyectos y llegar a ser una comuna más justa y humana.

-¿Cree que La Unión está estancada económicamente?

Para ser justo, yo creo que en los últimos años no se ha desarrollado como nosotros hubiéramos esperado. El hecho que se haya ido Iansa, fue un golpe fuerte para el empleo, pero yo creo que en La Unión hay oportunidades y mega proyectos que pueden concretarse y, como capital provincial, debería tener un centro de educación superior para que no exista lo que se denomina como “fuga de cerebros”. En especial en La Unión, hemos pasado de ser una comuna de adultos mayores. Tenemos que evitar que la juventud se vaya de nuestra comuna, es fundamental que estos jóvenes se queden acá y que se fortalezca La Unión.

Uno de los proyectos que fortalecería a la comuna, es el de la conectividad con Corral. A ese proyecto tiene dársele más celeridad, es un buen proyecto. Otro es el camino de la madera, es fundamental para el desarrollo de la comuna. En el tema turístico, La Unión tiene que potenciar la cuenca del Ranco, como también los alerces de nuestra costa, que son activos que nos pueden traer recursos y desarrollo.

-Proyecto de Futuro para La Unión

Cada gobierno regional tiene su sello. Yo desarrollaría un sello de más participación ciudadana, pro actividad, y sobre todo de unidad comunal. La Unión más que ser de izquierda, centro o de derecha, es de La Unión y la apuesta es cómo esta comuna y esta capital provincial, se une para empezar a irle cada día mejor.

-¿Se postula a alcalde el 2012?

El 2012 hay elecciones de Alcalde, en esto quiero ser claro y responsable. Yo soy militante de Renovación Nacional, pertenezco a la coalición por el cambio. Yo lo único que puedo decir, es que la coalición por el cambio debería elegir al candidato mejor posicionado como alcalde.

El candidato debe ser el que concite el mayor apoyo de los Unionínos. Nosotros seremos respetuosos de los mecanismos que utilice RN: como encuestas, sondeos de opinión o primarias. Nuestro nombre siempre estará presente, porque somos hijos de La Unión y como hijos, debemos gratitud y las deudas de gratitud uno tiene que irlas cumpliendo paso a paso.

Finalmente el ex alcalde de la comuna, felicitó a El Ranco.cl y señaló “este medio virtual ha venido a vitalizar, oxigenar y revitalizar a los medio de comunicación. Este cuarto poder es muy importante. A ustedes los leen y siguen mucho más de lo que uno cree. Soy fanático lector de ustedes”.