Inicio Blog Página 3671

Director Nacional de la Conadi, Francisco Painepán Parada: 17 años al servicio de nuestros pueblos indígenas

0

Mensaje del Director Nacional de la Conadi, Francisco Painepán Parada, en el 17º aniversario de la Ley Indígena, 05 de octubre de 2010.

Mari Mari Kom Pu Che, Imaynalla Kasanki, Kamisaraki Jillatanaka Kullakanaka, Sensak Pichau, Iorana Korua.

Estimados hermanos y hermanas,

Hoy conmemoramos el 17º aniversario de la Ley Indígena, por lo que es un día para homenajear a nuestros pueblos originarios, quienes constituyen la base de nuestra nación.

Hoy reconocemos y valoramos el aporte de nuestros pueblos en el ámbito de la interculturalidad, en el marco de una relación respetuosa, en que ninguna cultura es superior a la otra, donde favorecemos la convivencia que nos enriquece a todos.

Porque hoy estamos trabajando de manera más eficiente para atender las demandas de nuestros pueblos, creando una sociedad de oportunidades, con más trabajo, desarrollo y emprendimiento, como nos ha solicitado nuestro Presidente Sebastián Piñera.

Hemos reactivado el concurso de tierras para indígenas; hemos inaugurado jardines infantiles interculturales, hemos entregado poblaciones con viviendas culturalmente pertinentes y hemos realzado la figura de nuestras autoridades tradicionales, quienes hoy presiden nuestras actividades oficiales.

Con 17 años de existencia, la Conadi y sus funcionarios siguen al servicio de nuestros pueblos originarios.

Es desde esta posición que les invito a que fortalezcamos los lazos que nos unen como pueblos indígenas y como chilenos.

Espero que sus familias, sus comunidades y nuestro Gobierno seamos parte de un nuevo impulso para el desarrollo de nuestros pueblos.

Espero que sus vidas sean ejemplo para todos los chilenos y chilenas, en esta sociedad multicultural que estamos construyendo entre todos cada día.

Francisco Painepán Parada

Director Nacional de la Conadi

Lanzan primer concurso regional de ensayos llamado “La región que YO SUEÑO”

0

Hoy en la Universidad Santo Tomás se lanzó el primer concurso regional de ensayos denominado “La región que YO SUEÑO”, organizado por el diputado Alfonso De Urresti y patrocinado por la Universidad Santo Tomás sede Valdivia y la Federación de estudiantes secundarios de Valdivia.

El concurso, que se enmarca en la celebración del tercer aniversario de la creación de la Región de Los Ríos, cuenta con dos categorías: para estudiantes de enseñanza media y superior.

Este concurso pretende generar un espacio de reflexión que permita conocer la visión de los jóvenes sobre su región y cómo la sueñan en el futuro cercano, además de contribuir a preservar el sentimiento de identidad, favorecer la creatividad y fomentar la participación de la juventud en sociedad actual, fortaleciendo la democracia.

El diputado Alfonso De Urresti, manifestó su satisfacción por la instancia que se generará a raíz del concurso y manifestó que “lo ideal es que de este concurso puedan surgir ideas, para poder utilizarlas a nivel legislativo y para que la Universidad recoja las preocupaciones más reiteradas en el concurso. La idea es que escuchemos a los jóvenes de manera libre a través de sus ideas”.

La Rectora de la Universidad Santo Tomás, Laura Bertolotto, dijo respecto al concurso que “yo siento que justo ahora que estamos celebrando el bicentenario es muy importante conocer que opinan nuestras generaciones futuras.”.

Por su parte Tamara Pastene, presidenta de la federación de estudiantes de enseñanza media indicó que, “queremos que con este concurso se de la instancia que los jóvenes demos ideas de lo que queremos de nuestra región, en temas tan trascendentales como el medio ambiente, educación y por qué no temas que están en la palestra como el conflicto mapuche”.

Las bases del concurso están disponibles en la página web www.deurresti.cl.

———–

Paula Cárdenas Alarcón. Prensa  Diputado Alfonso De Urresti

Primera muestra regional de cuadros folclóricos

0

Actividad organizada por el Consejo Regional de la Cultura se realizará en Los Lagos en el marco de la celebración del Día Nacional del Folclore

Agrupaciones folclóricas de Los Lagos, Valdivia, La Unión, Corral, Paillaco y Panguipulli estarán presentes este sábado 9 de octubre en la Primera Muestra Regional de Cuadros Folclóricos, que organiza el Consejo Regional de la Cultura junto con la colaboración de la Municipalidad de Los Lagos, el Conjunto Folclórico Magisterio de esa comuna y la Mesa Regional de Folclor.

La actividad – cuyo nombre es “Ríos de Historia Regional” – se desarrollará en el gimnasio municipal de la comuna de Los Lagos, desde las 19 horas y en el participarán grupos de aplicación o proyección folclórica, con canto, danza y artes escénicas, los cuales presentarán cuadros de historias locales representativos por comuna, es decir, personajes, mitos, leyendas rurales y urbanas, entre otros.

Los objetivos de esta Primera Muestra Regional es fortalecer la identidad regional, relevando situaciones históricas propias y en localidades diversas, que caracterizan a la Región de los Ríos, además de estimular la creación en conjuntos y agrupaciones artísticas relacionadas con la música de raíz folclórica.

El Día Nacional del Folclor se celebra en todo el país el 4 de octubre de cada año, en memoria de Violeta Parra, figura emblemática de la cultura popular chilena y cuyo natalicio es fundamento de este Día de las Artes.

———

Cecilia López Maltrain

Finalizó Cuadrangular Bicentenario de Escuelas de Fútbol

0

El sábado 02 de octubre recién pasado, se puso término al Cuadrangular Bicentenario de Escuelas de Fútbol, organizado por la Escuela de fútbol Centenario de La Unión.

En nuestro principal recinto deportivo, se hicieron presente los representativos de Maximiliano Kolbe de Osorno, Ceresita de San Pablo, Colun de Río Bueno, más los anfitriones del evento.

Este mini campeonato formaba parte del Proyecto «Construyendo Futuro», programa financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y que después de siete meses de actividades, culminó este sábado con una gran fiesta deportiva.

A la ceremonia de premiación asistieron diferentes personalidades y autoridades de la comuna, las que tuvieron la misión de premiar la destacada participación de cada uno de los 150 niños que dieron vida a este importante certamen interregional.

Los resultados de la jornada final, fueron los siguientes:

En Categoría 1997-1998:

• 1er. Lugar Maximiliano Kolbe de Osorno

• 2do. Lugar Colun de Río Bueno

• 3er. Lugar Ceresita de San Pablo

• 4to. Lugar Centenario de La Unión

En Categoría 1999 -2000

. 1er. Lugar Centenario de La Unión

. 2do. Lugar Maximiliano Kolbe de Osorno

. 3er. Lugar Ceresita de San Pablo

. 4to. Lugar Colun de Río Bueno.

De esta manera, finaliza un entretenido campeonato que reunió a muchas familias de la zona, en torno de las decenas de menores que participaron activamente de esta actividad deportiva y recreativa.

——-

[nggallery id=618]

subsecretaria de pesca mantendrá la actual veda de Sardina

0

A pesar de las presiones de un grupo pequeño de dirigentes de la VIII región, la subsecretaria de pesca mantendrá la actual veda de Sardina y anchoveta hasta el 21 de Octubre en toda la macrozona V – X región.

Ojala tuviéramos muchas propuestas como las que Uds. están planteando de respetar las vedas, que por algo existen, indico Pablo Galilea.

Satisfechos regresaron los integrantes de la mesa pelágica intersectorial de los ríos, tras haberse entrevistado con el Subsecretario de pesca Pablo Galilea en Valparaíso.

La reunión tuvo por objeto plantearle a la autoridad, la preocupación del sector por la inminente llegada de embarcaciones de la octava región a operar en nuestras costas, lo que traería una serie de conflictos tanto sociales como económicos.

Otro de los temas planteados a Galilea por los pescadores de los Ríos , es la veda biológica de sardina y anchoveta, y las presiones que ejercen algunos sectores para que se levante antes de la fecha estipulada en la normativa legal.

A esta reunión fueron acompañados por el diputado del distrito 53 Roberto Delmastro (RN) y por el senador Eduardo Frei (DC).

Sobre la veda el subsecretario de pesca Pablo Galilea señalo que se mantendrá

por no haber acuerdo de los pescadores artesanales de la macrozona en adelantarla y felicito a la mesa pelágica «ojala tuviéramos muchas propuestas como las que Uds. están planteando de respetar las vedas, que por algo existen, y nuestros técnicos y científicos nos indican que es la manera de preservar el recurso y esa es la línea que nosotros debemos respetar» señalo.

Sobre el ingreso de embarcaciones de la región del Bio Bio a operar en nuestras costas Galilea, señalo «las embarcaciones de la octava región no descargaran en la región de los ríos. Si por algún motivo se llegara a autorizar la operación de embarcaciones de la VIII en la IX región estas deberán descargar en la octava región».

El Senador por la Región de los Ríos Eduardo Frei, que acompaño a los pescadores mientras duro la reunión con el sub. Pesca dio todo el apoyo a los pescadores de la región de los ríos y se mostró preocupado por las iniciativas que presentara la subsecretaria de pesca respecto a modificaciones para la pesca artesanal, ya que esta actividad es muy importante en la economía del país. «El problema mas complicado que tenemos en la pesca es la diversidad de actividades, no todas las regiones del país son iguales. La subsecretaria va a plantear algunas modificaciones a la ley de pesca en materia artesanal, y creo que seria importante analizar la zonificación por región, y para eso se deben avanzar en los máximos acuerdos previos con todos los sectores, antes de que el proyecto ingrese al Congreso».

Marco Ide, presidente de Fipasur indico «Hay un compromiso por parte del subsecretario de pesca el cual fue tomado en presencia de nuestros parlamentarios, referente a no modificar la veda biológica y a no permitir embarcaciones cerqueras de otras regiones en nuestra pequeña región. Además concordamos en volvernos a reunirnos nuevamente en unos 15 días a fin de tratar materias mas especificas respecto a las modificaciones a la ley de pesca, y presentarle el trabajo que estamos realizando respecto a la certificación, a través del MSC, de esta pesquería pelágica y de la pesquería del loco», agrego el dirigente.

———-

Hugo Moreira

Mes de la Protección Civil: Estar preparados es tarea de todos

0

Con el objetivo de instalar los conceptos de prevención y autocuidado en la región, ONEMI Los Ríos desarrollará durante todo este mes una serie de variadas actividades.

Una amplia gama de actividades desarrollará la Oficina Regional de ONEMI, con el fin de masificar lo más posible, tanto el conocimiento del concepto de Protección Civil, como de la labor que se desarrolla diariamente en post de una región más segura. Todo lo anterior para celebrar durante octubre el Mes de la Protección Civil, bajo el lema “Estar preparados es tarea de todos”.

INCEDIOS FORESTALES

Las actividades comienzan esta semana, con la realización de dos reuniones de coordinación para enfrentar la temporada 2010-2011 de incendios forestales, labor que se efectúa en conjunto con CONAF, con quienes se acuerdan año a año las acciones para enfrentar de la manera más óptima posible el combate de estos siniestros.

Jaime Valdenegro, Director Regional de ONEMI, relevó que, como cada año, “el llamado es a prevenir los incendios forestales”, recordando que éstos al propagarse “destruyen árboles nativos, flora y fauna y muchos de ellos provocan además, al avanzar hacia sectores poblados, la pérdida de hogares y, lamentablemente, en ocasiones, cobrando vidas humanas”.

PLAZAS DE LA PROTECCIÓN CIVIL

Otra de las actividades relevantes a realizarse durante este mes son las Plazas de la Protección Civil y la Emergencia, en donde junto a organismos de primera respuesta, como Armada, Carabineros, Ejército, Bomberos, Radioaficionados, SAR-Chile y DGAC, se mostrarán al público parte de los equipos con los que se trabaja en los primeros minutos luego de un evento adverso, pero también se informará de la labor preventiva que día a día, los 365 días del año, se realiza con el fin de promover el autocuidado y la prevención.

“Para nosotros este aspecto resulta fundamental”, destaca Valdenegro, “por cuanto nuestro principal objetivo siempre es que las personas tiendan a ocuparse de estas materias constantemente y no sólo cuando ocurren eventos, como un terremoto o una erupción volcánica. Nuestra apuesta es a instalar el concepto de la prevención en la vida cotidiana de cada hombre y mujer de esta región, por cuanto sólo así se avanzará de manera contundente en la instalación de un verdadera cultura preventiva”.

RIESGOLANDIA

En este sentido, el Director Regional de ONEMI destacó la actividad que se realizará en un colegio de cada provincia, pues tiene que ver con inculcar estos conceptos a los más pequeños de la casa. “Llevaremos el juego interactivo Riesgolandia a dos establecimientos y la idea es que niños y niñas conozcan jugando una serie de conceptos de Protección Civil, que resultan muy relevantes a la hora de enfrentar una situación de riesgo”.

La actividad considera varios jugadores que en la medida que avanzan, se ven sometidos a una serie de situaciones que los hacen pensar en conceptos como prevenir, riesgo, obras de mitigación y también conocer términos que después del terremoto de febrero se han hecho mucho más comunes, como sismo, Escala de Mercalli y réplica, entre otros. De esta manera, los más pequeños pueden reconocer riesgos de origen natural y humano y aprenden a aplicar medidas de autoprotección.

Valdenegro afirma que “para nosotros el tema de los pequeños es fundamental. Si tenemos niños y niñas que tengan incorporados los conceptos de protección civil y prevención desde pequeños, el grado de avance que podemos alcanzar en esta materia es enorme. Para ellos ya no resultará un esfuerzo invertir tiempo en estas materias, como hoy aún después del gran sismo de febrero lo sigue siendo, sino que formará parte de sus vidas y de la planificación de sus acciones en diversos sentidos y eso es un cambio cualitativo al que seguiremos apostando”.

EJERCICIO DE EVACUACIÓN EN COÑARIPE

Otra de las actividades que forma parte de este Mes de la Protección Civil es el ejercicio ante riesgo volcánico que se desarrollará en Coñaripe, donde desde hace algunos meses se viene realizando un trabajo con el comité de la localidad y su comunidad.

“El objetivo es ejercitar el plan de evacuación que existe en el lugar, por cuanto es la única manera de poner a prueba, tanto la capacidad de las personas para salir de las zonas de peligro, como de las instituciones para coordinar esfuerzos en post de salvar las vidas de quienes estarán en riesgo ante una erupción del volcán Villarrica”, expresó Valdenegro, quien también destacó que la pronta instalación de señalética por parte de la Municipalidad de Panguipulli en ese sector “permitirá que los visitantes nacionales y extranjeros se sientan más seguros en el lugar, al conocer las vías de evacuación, zonas seguras y zonas de peligro”.

El Director Regional de ONEMI invitó a la comunidad en general a acercarse hasta las oficinas de este servicio e informarse de la labor que diariamente realiza. “Funcionamos las 24 horas del día y nuestro objetivo principal es prevenir, aunque muchas personas sigan identificándonos sólo en la respuesta a la emergencia. La idea es que este mes sirva también para que la gente siga conociéndonos y nosotros, al igual que el resto del año, seguiremos poniendo a disposición de las personas y las instituciones nuestras capacidades para lograr tener una región más segura e instalar la cultura de la prevención“.

———————

Ilse Sepúlveda Farías

Provincia del Ranco conmemorará aniversario

0

Para el próximo sábado 9 de octubre están programadas las actividades relativas a la conmemoración del tercer aniversario de la provincia del Ranco, así lo anunció el Gobernador Eduardo Hölck.

A eso de las 9.45 horas se iniciarán las actividades, con el saludo de armas del Regimiento de Artillería N° 2 “Maturana”. A las 10.00 horas se realizará una oración ecuménica en la Parroquia San José de La Unión y a las 11.00 horas, un desfile militar en el frontis de la Gobernación Provincial.

El Gobernador Hölck enfatizó que “las festividades se realizarán en un ambiente de mucha austeridad debido a los acontecimientos ocurridos durante el año en el país, pero a pesar de ello con mucha alegría y compartiendo con la ciudadanía este hecho que ha generado grandes avances para nuestra provincia”.

———

María Alejandra Pino C.

Gobierno y Policías dan respuesta a demandas de comunidad de Mashue

0

En reunión de Seguridad Pública

A fin de buscar soluciones de forma conjunta a los problemas e inquietudes en materia de seguridad pública de los vecinos de Mashue, en la comuna de La Unión, se desarrolló el encuentro “Gobierno, Policías y Comunidad” en el marco del plan “Chile Seguro” impulsado por el Gobierno.

Es así como llegaron hasta el sector rural el Gobernador Eduardo Hölck, el Comisario de la Tercera Comisaría de La Unión, Mayor Mauricio Salazar; el Subprefecto de la Policía de Investigaciones, Hernán Maripangui, el Comisario Rodrigo Villarroel y el coordinador regional de seguridad pública, Eduardo Berger. Además, el jefe provincial de Vialidad, Roberto Henríquez, y el profesional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Juan Carlos Aravena.

En la oportunidad, el Gobernador Hölck indicó que “es importante sostener estas reuniones con la comunidad para recoger las necesidades de los habitantes en temas relacionados con la seguridad y así adoptar medidas en conjunto con las policías”.

Frente a la ocurrencia de delitos, la autoridad provincial señaló que de acuerdo a lo informado por los vecinos no se registran mayores problemas, destacando en tal sentido que la comunidad valora el aumento de presencia policial en la localidad. Al respecto, el Mayor Salazar explicó que los avances obtenidos en el sector son resultado además del acercamiento de la comunidad a los carabineros.

En tanto, el Subprefecto Maripangui hizo un llamado a los asistentes a hacer uso del teléfono de emergencias de la PDI, 134, enfatizando que también es una alternativa para realizar las denuncias. Asimismo, entregó una cartilla con consejos de autocuidado para la prevención del delito de abigeato.

OTRAS MATERIAS

Respondiendo a la solicitud de los habitantes de Mashue en otras materias que afectan a la población, el Sag se comprometió a hacer entrega de una trampa por el período de un mes a la junta de vecinos, instrumento que permitirá a los afectados atrapar a uno o más pumas y evitará que la crianza menor con la que subsiste la comunidad sea víctima de este animal. El profesional del Sag enfatizó que el puma es una especie protegida, por lo tanto una vez atrapado será liberado en un parque.

Por otra parte, también se dio respuesta a la inquietud de los vecinos sobre mejoramiento de caminos y puentes del sector, informando el jefe provincial de Vialidad que existe un contrato de conservación que dará solución a estas demandas.

——–

Ma. Alejandra Pino Contreras

141 años de existencia cumplió Cuerpo de Bomberos de La Unión

0

El Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad, tal y como ha venido ocurriendo tradicionalmente en estas fechas, vistiendo sus mejores galas conmemoró el día de ayer sus 141 años de existencia al servicio de la comunidad.

La actividad estuvo encabezada por los diputados Enrique Jaramiñño y Gastón Von Müllenbrok,  Gobernador de la provincia Eduardo Hölck, la Alcaldesa Hilda Carvallo, concejales, autoridades de orden y seguridad y eclesiásticas. La ceremonia se realizó en la plaza de la concordia de nuestra comuna.

Fundado un día 03 de Octubre de 1869, figura inscrito en el séptimo lugar de los Cuerpos más antiguos de la República. Su creación fue fruto de la labor señera y visionaria de un connotado grupo de vecinos, descendientes de colonizadores alemanes traídos al sur del país; siendo el principal impulsor de esta institución de voluntarios, Hugo Meyer Zaber.

Actualmente el Cuerpo de Bomberos de La Unión cuenta con seis Compañías; cinco instaladas en el radio urbano y una en la localidad de Puerto Nuevo, cada una de ellas con su respectiva especialidad. Dispone de una dotación de 210 voluntarios, 30 cadetes y una planta de cinco funcionarios rentados.

Honores a las Autoridades

En la ceremonia llevada a cabo en el día de ayer, se procedió a rendir Honores al Sr. Gobernador de la Provincia, Eduardo Hölck Kusch, quien presidió esta ceremonia y pasó revista a la unidad de formación del Cuerpo, acompañado por el Superintendente, Alejandro Pardo Poveda y el Vice – Superintendente, Edgardo Zwanzger Azocar.

A continuación de este paso, se llevó a cabo el izamiento del Pabellón Nacional, bajo los acordes del Himno nacional, interpretado por la Banda Instrumental del Regimiento Reforzado Nº 9 “Arauco”, de Osorno y la Banda de Guerra del Regimiento “Maturana” de La Unión; para posteriormente, dejar lugar al Vice-superintendente de la institución, quien pronunció un emotivo discurso alusivo a la fecha.

Ceremonia de premiación

En la oportunidad, se hizo entrega de premios y reconocimientos por años de servicio y otros honores.

Es por ello, que por disposición especial del Directorio General, se reconoció a aquellos jóvenes que prestaron servicios preliminares en la Brigada de Cadetes de sus respectivas Compañías, para posteriormente, al cumplir los 18 años de edad que estipula el Reglamento, pasar a incorporarse oficialmente como voluntarios activos de la Institución.

En la oportunidad recibieron esta distinción los siguientes Voluntarios:

1ra. Compañía:

Felipe Espinoza Birke, Oscar Daniel Córdoba, Carlos Riquelme Bustos.

3ra. Compañía

Felipe Fehrenberg Quezada.

4ta. Compañía

Iván Vera Solís.

Luego de las mencionadas incorporaciones, también se entregó el premio de Estímulo Voluntario, Mártir “Hugo Adalberto Avilés Peralta”, instituido en homenaje al primer voluntario caído en cumplimiento del deber en la compañía. Se otorgó este premio a voluntarios que durante el año se destacaron dentro de sus respectivas Compañías, por su lealtad, respeto y disciplina.

En esta ocasión se hicieron acreedores a esta distinción los siguientes voluntarios:

1ª Cía. Voluntario Hans Von Edelberg Díaz

2ª Cía. Voluntario Sergio Neira Cañoles

3ª Cía. Voluntario Ricardo Fehrenberg de la Fuente

4ª Cía. Voluntario Rubén Cadagan Ortiz

5ª Cía. Voluntario Cristian Arend Arend

6ª Cía. Voluntaria Yessica Muñoz Rojas

Continuo a estos estímulos, se procedió a la entrega del premio de estímulo “Mártir Walter Preisler Jiménez”, instituido para honrar la memoria del segundo mártir institucional, voluntario de la Primera Compañía, Teniente 2º, Walter Preisler Jiménez.

En esta oportunidad se hicieron acreedores a este premio, los siguientes Oficiales:

1ª Cía. Secretario Sergio Florín Florín

2ª Cía. Capitán Cristian Monsalve Solís

3ª Cía. Teniente 1º Carlos Solís Hernández

4ª Cía. Director Osvaldo Asencio Pacheco

5ª Cía. Secretario Pablo Hidalgo Despio

6ª Cía. Director Héctor Marcelo Vera Lor

Por años de servicios:

5 AÑOS

2ª Cía. Teniente 2º, Don, Alex Michel Ramos González.

2ª Cía. Inspector de Maquinas, Don Manuel Antonio Contreras Henríquez.

2ª Cía. Voluntario, Don Fernando Peters Chamorro

2ª Cía. Voluntario, Don Miguel Burgos Obando.

3ª Cía. Capitán, Don Sergio Arteaga Veloso.

3ª Cía. Tesorero, Don Javier Hernán Vega Álvarez.

4ª Cía. Inspector de Maquinas Don Carlos German Solís Solís.

5ª Cía. Voluntario Don Héctor Antonio Azocar Flandez

10 AÑOS

1ª Cía. Voluntario, Don Sergio Ventura Soto Guarda.

1ª Cía. Voluntario, Don Esteban Aguilera Pérez.

1ª Cía. Voluntario, Don Sergio Bertin Soto

5ª Cía. Inspector de Maquinas, Don Miguel Roldan Carrillo.

15 AÑOS

1ª Cía. Director, Don Daniel Amtahuer Burgos.

2ª Cía. Capitán, Don Cristian Monsalve Solís.

5ª Cía. Ayudante General, Don Julio Carrasco Villanueva.

6ª Cía. Tesorero, Don Luis Ramírez Neira.

20 AÑOS

2ª Cía. Voluntario, Don German Solís Vásquez.

3ª Cía. 2º Comandante, Don Orlando de la Barra Jaramillo.

3ª Cía. Inspector de Maquinas, Don Carlos Delgado Ramírez.

3ª Cía. Voluntario, Don Gabriel Mundaca Torres.

5ª Cía. Insp. Gral. de Material Menor, Don Cristian Teodoro Arend Arend.

6ª Cía. Teniente 1º, Don Juan Carlos Gatica Lobos.

25 AÑOS

1ª Cía. Voluntario Honorario, Don Edecio Schmidt Wulf.

3ª Cía. Voluntario Honorario, Don Juan Enrique Flandez Quezada.

3ª Cía. Voluntario Honorario, Don Omar Francisco Soto Jaramillo.

30 AÑOS

1ª Cía. Voluntario Honorario, Don Walter Franz Von Edelberg Uribe.

2ª Cía. Insp. Gral. de Maquinas, Don José Martínez Gaete.

4ª Cía. Voluntario Honorario, Don Fermín Antele Gallegos.

35 AÑOS

1º Cía. Voluntario Honorario, Don Alfred Eduardo Von Edelsberg Uribe.

1º Cía. Voluntario Honorario, Don Rolando Von Edelsberg Uribe.

50 AÑOS

1ª Cía. Voluntario Honorario, Don Nelson Yunge Pardo.

A la vez, también se hizo entrega de Distinciones Honoríficas; es decir, todo voluntario al cumplir 20 años de servicio se hace acreedor a la calidad de Voluntario Honorario de su Compañía y del Cuerpo. En esta ocasión adquirieron este título honorífico Los Voluntarios: German Solís Vásquez; 2º Comandante, Don Orlando de la Barra Jaramillo; Inspector de Maquinas, Don Carlos Delgado Ramírez; Voluntario, Don Gabriel Mundaca Torres; Insp. Gral. de Material Menor, Don Cristian Teodoro Arend Arend; Teniente 1º, Don Juan Carlos Gatica Lobos.

La ceremonia también contó con el premio Distinción “Ilustre Municipalidad de La Unión”; el cual, mediante decreto único Alcaldicio, de fecha 03 de Julio de 1987, la Ilustre Municipalidad de La Unión, instituyó el premio “Ilustre Municipalidad de La Unión”, destinado a distinguir a los voluntarios de la comuna que cumplan 30 años de servicios en el Cuerpo de Bomberos. En esta oportunidad la Alcaldesa de la comuna, Srta. Hilda Carvallo Gómez, hizo entrega de esta distinción a los voluntarios de la Primera Compañía, Walter Franz Von Edelsberg Uribe; de la Segunda Compañía, Inspector General de Máquinas José Martínez Gaete y de la Cuarta Compañía, Fermín Antilef Gallegos.

Título honorífico

Mediante Oficios emanados de la 1ª y 4ª Compañías y según acuerdo adoptado por el Honorable directorio General se procedió a conceder los Títulos Honoríficos de Directores Honorarios del Cuerpo de Bomberos, a los voluntarios Edecio Schmidt Wulf, Juan Carlos Zwanzger Larre, Oscar Dippel Heinrich, de la Primera Compañía y a Iván Barrientos Vergara, de la Cuarta Compañía.

Reconocimiento del Congreso Nacional

Esta distinción fue creada por la Comisión de Régimen Interno de la Cámara de Diputados en septiembre del 2009, definiéndose que este premio se iba a entregar cada cuatro años y los nominados son elegidos de manera conjunta por los diputados de cada distrito: Gastón Von Müllenbrok Zamora y Enrique Jaramillo Becker.

En la ocasión, decidieron entregar este reconocimiento al Superintendente Alejandro Pardo Poveda, en virtud a sus innegables cualidades ciudadanas y gran aporte bomberil, tanto en la comuna, como en la Antigua Provincia de Valdivia que entre los hitos más importantes se cuenta su decidida participación en la creación del Consejo provincial de Bomberos, en el año 1968.

Desfile

Luego de la extensa entrega de premios, se procedió a realizar el desfile de honor, donde tanto los voluntarios de las diversas compañías presentes, como el parque automotriz de las instituciones, marcharon y avanzaron por las céntricas calles de la comuna, haciendo gala de su marcialidad y orden; con lo que terminaron por conmemorar los 141 años de esta noble institución.

[nggallery id=617]

Seremi de Economía valoró políticas de emprendimiento para la mujer

0

Henry Azurmendi participó en la jornada inaugural de la Primer Feria de Emprendimiento Mundo Mujer 2010, donde hizo un llamado, principalmente al sector privado, a otorgar más oportunidades al género femenino.

En el marco de la Primera Feria de Emprendimiento, Mundo Mujer 2010, el Seremi de Economía, Henry Azurmendi destacó la iniciativa e hizo un llamado a los sectores público y privado a aplicar enfoque de género otorgando más oportunidades y aumentando la tasa de ocupación de la mujer.

Azurmendi indicó que la tasa de participación laboral femenina en el mercado laboral en Chile es del 41%, y que pese a que el último año ha mejorado el crecimiento en la región, aún está por debajo de lo que debiera ser una participación igualitaria entre géneros.

Por lo mismo, destacó las políticas de emprendimiento y agregó que desde el Ministerio de Economía se están estableciendo mecanismos para hacer transversal el enfoque de género en el crecimiento y desarrollo del país. En este sentido indicó que la Región de los Ríos necesita aumentar su inversión privada de un 21% que mantiene actualmente a un 28% al año 2014, lo cual implica, asimismo, un incremento en la participación laboral femenina.

En tanto, la Primera Feria de Emprendimiento Mundo Mujer, se llevó a cabo los días 01 y 02 de octubre, y estuvo enfocada a apoyar a las mujeres emprendedoras y empresarias, mediante capacitaciones, talleres, asesorías en uso de TICs, entre otras actividades.

———————

Prensa Seremi Economía Los Ríos