Inicio Blog Página 3672

Intendente Varas celebró junto a la unión comunal de juntas de vecinos su 39° aniversario

0

En Valdivia

* La máxima autoridad regional junto a los seremis de Justicia y Mideplan formaron parte de los festejos de fundación de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia que nació el 13 de septiembre de 1971.

Con el motivo de conmemorar su aniversario en una fecha emblemática, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos decidió realizar una gran celebración en el marco del Bicentenario y del tercer cumpleaños de la región de Los Ríos.

La actividad se desarrolló anoche en dependencias del establecimiento educacional El Laurel, donde más de un centenar de personas, encabezada por el Intendente Juan Andrés Varas, autoridades regionales, comunales, policía uniformada, dirigentes y representantes de juntas de vecinos, disfrutaron de una gran cena de aniversario.

En la ocasión, el Intendente Varas hizo un reconocimiento a la labor de los dirigentes sociales, en especial a las mujeres que llevan adelante las juntas de vecinos. “Ustedes son quienes conocen las necesidades de las ciudades y de nuestra gente. Nuestro deber como autoridades es efectivamente: reconocerlos y escucharlos. Ese es el compromiso a nombre del Presidente Sebastián Piñera y del Gobierno Regional”, indicó.

Agregó que la distinción de los 39 años de la Unión Comunal es un acto muy merecido. “Hoy día estamos intentando reparar desde el Gobierno Regional la desatención que pudiesen haber sentido. Hemos tenido algunas reuniones de trabajo con la Directiva que han sido el inicio de un proceso de conversación y de trabajo conjunto que nos tiene muy esperanzados. Nuestros esfuerzos apuntarán por fortalecer a las organizaciones sociales de nuestra región”, sostuvo.

MEDALLA BICENTENARIO UNIÓN COMUNAL

De manera simbólica de celebración del Bicenetenario, la Unión Comunal hizo entrega de medallas de reconocimiento a los expresidentes de la organización y a ciudadanos destacados.

El primer Presidente de la Unión Comunal, Humberto Arcos, recibió la primera distinción de manos del Intendente Juan Andrés Varas. También fueron distinguidos los Dirigentes Luis Matamala y Delicio Martínez, cuyo reconocimientos fueron entregados por la General de Carabineros ,Marcia Raimann y el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes, respectivamente.

Por su gran vocación de servicio e interés real por contribuir al rol social, el Intendente Varas hizo entrega de la medalla Bicentenario de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, a su actual Presidenta María Eugenia Soto.

La dirigenta agradeció el trabajo y disposición de todos sus miembros en estos 39 años “Esta organización ha tenido como fin trabajar por el desarrollo de nuestra comuna y que gracias a la labor de los dirigentes se ha podido avanzar en varias áreas que ha permitido tener en muchos barrios y poblaciones, una mejor calidad de vida”, sostuvo.

Añadió que “como dirigentes tenemos una gran responsabilidad de representar a nuestros vecinos y trabajar por ellos. Ese es nuestro principal fin que jamás debemos olvidar. Queremos ser el nexo entre nuestros vecinos y las autoridades y contar con el apoyo de todos para contar pronto con nuestra propia sede. No queremos pedir sino que gestionar y lograr que se entienda que el mejor desarrollo es el que se logra con las decisiones que se toman en conjunto.”.

Por su parte, el Tesorero de la organización, Roberto Paredes destacó como muy importante la presencia del Intendente Varas en esta celebración. “Estamos muy contentos que podamos compartir junto al Intendente esta linda fiesta”.

El momento más conmovedor fue cuando se hizo entrega del premio especial por trayectoria y legado que dejó Dr. Jorge Sabat, ex regidor, ex alcalde, ex diputado e hijo ilustre de la ciudad de Valdivia. Dicho reconocimiento fue recibido por su hijo el Concejal Omar Sabat quien agradeció muy emocionado este homenaje.

Al respecto, Varas indicó “creo que el Dr. Sabat encarna de manera muy dramática lo mejor de la persona humana al servicio de sus congéneres y conciudadanas”.

Cabe destacar que la Unión Comunal de juntas de Vecinos nacida el 13 de septiembre de 1971, actualmente esta compuesta por María Eugenia Soto de la Junta de Vecinos 20 Petrohué, Presidenta; Luis Pérez de la Junta de Vecinos 41 Laurel Sur, Vicepresidente; Maribel Pacheco de la Junta de Vecinos Alto El Laurel, Secretaria; Roberto Paredes de la Junta de Vecinos 26 Rural Las Mulatas; Tesorero y Angélica Solís de la Junta de Vecinos 19 Villa Pilmaiquén, 1 ª Directora.

La conforman 98 Juntas de vecinos urbanas y 47 rurales de localidades como Pilolcura, San Ignacio, El Arenal, Los Molinos, Santo Domingo, entre otras.

—————

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Provincial Osorno vence a Copiapó, pero no le alcanza y desciende a Tercera

0

Provincial Osorno no pudo dar vuelta su suerte y, a pesar de vencer por 1-0 a Deportes Copiapó, descendió a Tercera División, perdiendo de paso el profesionalismo.

En la ida, los dirigidos por Nelson Cossio vencieron por 2-0, por lo cual la derrota por la mínima ante los pupilos de Claudio Nigretti los mantuvo en la categoría en un partido que resultó ser infartante.

El único gol del encuentro fue anotado por Mario Núñez de penal a los 78 minutos de partido, haciendo que los últimos minutos del partido arbitrado por el mundialista Pablo Pozo fuera vertiginosos.

UNA CALDERA

Casi 10 mil espectadores colmaron hasta las banderas el estadio Rubén Marcos Peralta para ver cómo su escuadra lograba zafarse del descenso.

Sin embargo, los desordenados ataques locales, sumado al buen trabajo táctico defensivo impuesto por los nortinos, hicieron que poco a poco la gente cambiara su cara de ilusión a desesperación.

Miguel Ojeda y Pablo Meneses desbordaron constantemente por sus bandas, pero los delanteros de los Toros no estuvieron precisos para conectar durante la primera fracción.

En el complemento, la angustia cundía en los hinchas locales que veían como el reloj avanzaba y la posibilidad de perder el profesionalismo se hacía cada vez más cercana.

A los 63 ingresó el eterno goleador Mario Núñez, que causó festejos en los locales. De inmediato, el “Oso” tomó las riendas de su escuadra, haciendo vertiginosos y cada vez más peligrosos los ataques lecheros.

La alegría se desató a los 68, cuando tras un centro de Meneses, Carlos Cáceres agarrara la pelota suelta y la mandara al fondo de las redes, sin embargo Pablo Pozo quitó el grito de gol de las gargantas anfitrionas al anularlo por off side.

Pero a los 77 volverían los festejos. Otra vez Meneses con un centro y Leonardo Navarrete que lo detiene con la mano. Pozo cobra penal y además expulsa a Luis Reinoso por insultos. Al minuto siguiente, Núñez anotó desde los doce pasos, instalando la ilusión en el Parque Schott.

Lamentablemente para los locales, el nerviosismo los llevó a cometer errores que sólo se frenaron con el pitazo final, que puso término a 17 años de profesionalismo de Provincial Osorno tanto en Primera A y Primera B.

El llanto desolado de los jugadores en la cancha dio paso a la furia casi incontenible de los hinchas, que luego de aplaudir al equipo, se lanzaron con todo en contra de los dirigentes, siendo Aníbal Silva, su presidente y Andrés Tupper, inversionista, los principales blancos.

Por su parte, Nelson Cossio y sus pupilos festejaron en cancha la segunda salvada consecutiva de irse a Tercera, luego que el año pasado descendiera Melipilla “por secretaría” debido a malos manejos dirigenciales.

———-

Fuente: Terra.cl

Intendente Varas y académicos de la UACH dialogaron sobre relaciones interculturales con príncipe de Jordania

0

En el coloquio- diálogo titulado “Middle East and intercultural relations”, el Intendente Juan Andrés Varas, el Rector Víctor Cubillos y académicos de la UACh intercambiaron experiencias y dialogaron con el Príncipe jordano El Hassam bin Talal.

Como una conversación distendida, pero con profundas reflexiones del Príncipe, en una diversidad muy amplia de materias, fue descrito el diálogo que sostuvieron la tarde de ayer el Intendente de la Región de Los Ríos Juan Andrés Varas y académicos de la Universidad Austral de Chile, con el Príncipe El Hassam bin Talal.

Es así como según lo comentado por el Jefe Regional, el dignatario jordano se refirió a temas, “desde propiedad intelectual sobre recursos naturales, hasta estrategias energéticas, pasando por conflictos internacionales y diálogo intercultural, que realmente creo que enriqueció a la comunidad universitaria en una muy significativa medida”.

En ese contexto, el Intendente Varas afirmó que muchas de las cosas que se conversaron se condicen con la Estrategia Regional de Desarrollo. Al respecto ejemplificó, “la idea de la exploración de fuentes de energía alternativas, de fuentes distintas de energía renovable, el diálogo intercultural que hoy es tan necesario con respecto al pueblo mapuche, son todas cosas que pueden integrarse bien en nuestra Estrategia Regional de Desarrollo”.

En la oportunidad estuvieron presentes el Doctor Manfred Max Neef, anfitrión de la visita del Príncipe, Charlotte Lovengreen, Directora de la Unidad de Relaciones Internacionales, quien coordinó las actividades del dignatario y el Dr. Ernesto Zumelzu, Director de Investigación y Desarrollo, entre otros asistentes. Mientras que en un auditórium contiguo al Salón Jorge Millas donde se realizó el coloquio, se transmitía simultáneamente para la comunidad universitaria.

CENA DE BIENVENIDA

En el marco de la visita a la Región de Los Ríos del Príncipe, el Intendente Juan Andrés Varas ofreció una cena en su honor a su llegada. A esta actividad, realizada en el Hotel Naguilán, asistieron el Doctor Manfred Max Neef y su esposa, los Gobernadores de las Provincias de Valdivia y del Ranco, el Seremi de Economía, el Alcalde de Valdivia y algunos representantes de la colonia árabe en esta ciudad.

La cena se desarrolló en un ambiente de gran camaradería, con intervenciones del Príncipe, del Dr. Max Neef y del Intendente, quien manifestó la relevancia de la visita, recordando que la última visita de realeza a nuestro territorio, fue la que realizaron los Reyes de España, en la década de 1990, cuando aún no éramos región.

Terminada la cena, la primera autoridad regional obsequió una escultura a El Hassam, quien regaló al Jefe Regional un libro sobre la cultura del medio oriente. También intercambiaron obsequios María Pía Musso, esposa del Intendente y la Princesa Sarbath.

—————-

Verónica Ruiz P.Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Diputado Jaramillo:»El gobierno es el principal responsable de desempleo en las regiones del sur»

0

“No se están ejecutando proyectos con inversión pública y la gente no sabe dónde trabajar”, comento el legislador.-

En la región de los ríos, los niveles de desempleo siguen siendo altos y las cifras superan el 8 por ciento, indicadores que a juicio del diputado Enrique Jaramillo son alarmantes.-

El parlamentario fue directo y no tuvo pelos en la lengua para responsabilizar al gobierno por el desempleo – argumentando que – las nuevas autoridades no han sido capaces de generar ni poner en marcha proyectos de inversión pública que permitan generar absorción de la mano de obra desempleada.

“Nosotros hemos pedido de todas las formas posible que se pongan en marcha los proyectos públicos, que son necesario para el desarrollo del sur, pero definitivamente no hemos tenido respuestas favorables y el gobierno sigue utilizando como argumento el terremoto del 27 de febrero para mantener congelados los iniciativas que ya contaban con asignación de recursos”, comento el Diputado Enrique Jaramillo.-

El parlamentario se reunión con el ministro de hacienda y lo emplazó por la responsabilidad que tienen ellos como nuevas autoridades en los altos niveles de cesantía. “Mientras el Presidente celebra que se bajo muy poco el desempleo según el Ine, nosotros en el sur estamos desesperados porque son miles de compatriotas que cada día deben sobreponerse al dolor que provoca no contar con un empleo”, dijo el legislador.-

——–

Comunicado prensa Diputado Enrique Jaramillo

Diputado De Urresti exige mayor participación ciudadana en proyecto de Ley de Residuos

0

El diputado PS participó hoy en el Tercer Encuentro del Recicladores de Chile, que contó con expertos de Brasil, Perú, Argentina y Colombia, que abordaron el impacto social, económico y ambiental del trabajo de los recolectores de base, que aportan entre el 60 y 90% del material de reutilizable del país.

El diputado socialista Alfonso de Urresti inauguró el Tercer Encuentro Nacional de Recicladores de Chile. En su alocución ante más de una centena de hombres y mujeres dedicados a este oficio, el parlamentario exigió una mayor participación ciudadana en el proyecto de Ley General de Residuos, que iniciará próximamente su trámite en el Parlamento y reivindicó el trabajo de los recolectores de base, que aportan entre el 60 y el 90% del material reutilizable del país.

El encuentro busca abordar el impacto social, económico y ambiental del oficio de los recicladores y persigue también sentar las bases para la creación de un gremio del sector.

“La constitución formal de un Movimiento de Recicladores de alcance nacional permitirá, sin duda, fortalecer la capacidad de diálogo y propuesta de un sector que hoy en día, de manera humilde y muchas veces anónima, es responsable de más de un 60 por ciento de todo el material que recicla nuestro país”, dijo el parlamentario en el discurso inaugural del encuentro.

En ese marco, el parlamentario insistió en que la experiencia de este gremio será clave para perfeccionar el proyecto de Ley de Residuos. “Ese proceso debe darse en un contexto de participación ciudadana real y efectiva, tal como requiere cada Ley que discutamos y que incida en un tema tan sensible y prioritario para los ciudadanos como es el asegurar el derecho a vivir en un medio sustentable”, agregó.

De Urresti añadió que es vitar avanzar en una estrategia que esté enfocada a evitar la generación de residuos. “Es de suma importancia que esta Ley incorpore y faculte a los distintos órganos del Estado para fijar planes de reciclaje y minimización. En este esfuerzo es donde el apoyo de los recicladores organizados resulta fundamental”, sostuvo.

——-

Paula Cárdenas Alarcón

Riobuenino gana juicio contra supermercado por publicidad engañosa

0

En un hecho poco común en nuestra zona, el ciudadano Ríobuenino Manuel Sobarzo Silva, ganó el juicio que entablaba por publicidad engañosa contra el supermercado Bigger de la Ciudad de Río Bueno.

Hechos

El día 21 de junio del presente año, Sobarzo se dirigió -como era habitual para él- hasta el supermercado Bigger de la ciudad, a esos de las 20 horas y procedió como siempre, a comprar algunas cosas. Durante su recorrido, encontró en el supermercado una oferta que no quiso dejar pasar: era un termo- ventilador que se encontraba a $ 10.990 y que estaba publicitado por un cartel al interior de las dependencias de la empresa.

“Una vez que pasé por la caja y procedieron a pasar el artículo, me encontré con la sorpresa que el producto que decía estar en oferta, se encontraba a $12.990. Esto claramente me molestó y le señalé la oferta a la cajera; después de aquello, solicité que se acercara la supervisora de cajas, quien me señaló que éste era el verdadero precio. Como no llegamos a una solución del problema, llamé desde mi teléfono a carabineros, quienes tomaron mi denuncia y realizaron el procedimiento. Aproveché de tomar una foto del letrero, que posteriormente fue retirado una vez que saqué la foto. Lo entraño, es que ese día el supermercado debía hacer un descuento del 5%, el cual nunca lo hicieron en mi compra”.

Juicio

El juicio entre las partes se llevó a cabo en el juzgado de Policía Local de Río Bueno, en donde Sobarzo demostró que había publicidad engañosa en la compra de uno de los productos que estaba en oferta. La Contenencia se dictaminó el 2 de agosto por el juez Roberto Caro y en ella se aplicó la ley de protección al consumidor. Además se le obligó al supermercado Bigger, a pagar una multa de 8 UTM. No conforme con este veredicto, Sobarzo emprenderá acciones civiles compensatorias, ya que ni siquiera ha recibido una explicación por parte de la empresa.

El microcentro «Caminos del Bueno» que agrupa a 7 escuelas se lució en brillante presentación artística

0

Con la presentación de más de 35 números artísticos, danzas pascuenses, bailes chilotes, cuecas y música latinoamericana entre otras, las escuelas de este microcentro , junto con sus alumnos, mostraron el aprendizaje desarrollado en subsectores como educación física, música y/ o talleres artísticos que realizan estas escuelas.

a las 14 horas se dieron cita en el gimnasio de Río Bueno más de 300 alumnos y 25 profesores y otros tantos padres y apoderados , los cuales llegaron a través de diferentes medios. Estas unidades educativas, arribaron desde diferentes sectores, principalmente rurales, a la ciudad de Río Bueno.

En dicha presentación participaron las siguientes escuelas: Porvenir, Nolyehue, Noquial, El Despertar , Pindaco, La Aguada , y la escuela Cerro Alegre.

En dicha presentación quedó claro que estas escuelas no tienen nada que envidiarle a los establecimientos del sector municipal, destacando principalmente alumnos del primer ciclo, quienes en la ocasión pudieron mostrar sus dotes artísticas.

A dicho encuentro asistieron autoridades del Ministerio de Educación y José kalfucura, supervisor del mencionado microcentro, el cual según nos informó un docente , viene realizando una excelente labor con las diferentes escuelas que agrupa «caminos del bueno». Este microcentro se reúne periódicamente( una vez al mes) en la escuela Pindaco, de Lago Ranco; en dicho encuentro resaltaron la cultura rapanui , diabladas, bailes chilotes, etc.

En la muestra no podía estar ausente el purrun mapuche, fruto de un taller de educación intercultural bilingüe; el cual viene desarrollando hace meses el profesor de la escuela Cerro Alegre, Jaime del Río. Al respecto, el educador nos señala que ” la cultura mapuche está inserta en la escuela, ya que un gran porcentaje de estos alumnos son de ascendencia mapuche y el establecimiento no puede dejar la cultura de sus alumnos fuera de este”… “consideramos la ruralidad y la cultura de nuestros alumnos en sus aprendizajes, de lo contrario no estaríamos entregando una educación contextualizada ni pertinente”, terminó señalando el docente.

Escritor valdiviano realizó micro taller literario en La Unión

0

Una loable iniciativa educativa es la que se llevó a cabo durante esta semana en la ciudad de La Unión. Esto debido a un taller literario realizado en dependencias de la biblioteca municipal de la comuna, el cual se desarrolló desde las 11:00 a las 13:00 horas

En la oportunidad el escritor valdiviano Luis Soto, realizó un micro taller a 21 niños de la escuela particular Caupolicán y cuya directora es la señora Sandra Vega.

En la actividad llevada a cabo en el sector Infantil del edificio público, los alumnos del establecimiento educativo pudieron ser orientados a fomentar el hábito de la lectura. Lo cual representa un gran incentivo a ejercer este tipo de actividades, tan necesaria como jugar o estudiar, pues estimula las capacidades intelectuales de los menores, la imaginación y los deseos de conocer otras realidades y “abrir” su mente a otras visiones.

El taller representa un gran estímulo, sobre todo en estos tiempos, en que según acabados estudios, el nivel de lectura de los chilenos ha decaído notablemente, en beneficio de otras actividades poco beneficiosas.

EL micro taller es organizado por el consejo de cultura y la Dibam, en el marco del plan de fomento lector “lee Chile”.

En la oportunidad, el personal de la biblioteca, dejó saber que se encontró muy satisfecho con la participación de los niños en estas actividades, las que ayudan a que la biblioteca sea visitada cada día por más niños y así poder interesarse en la lectura desde pequeños.

Gran presentación artística de finalización de fiestas bicentenario realizó escuela Jorge Alessandri Rodríguez

0

Con un lleno total del gimnasio La Unión de nuestra comuna, la escuela Jorge Alessandri Rodríguez realizó el día jueves, una gala Folclórica con los alumnos del establecimiento.

La ocasión valió para que los alumnos desde pre- kínder hasta octavo básico, realizaran una serie de presentaciones artísticas, con las cuales deleitaron a las autoridades presentes: profesores, apoderados y público en general que llegó hasta el gimnasio de La Unión.

La actividad que llevaron a cabo los menores, comprendió bailes nacionales desde la zona norte a la zona sur del nuestro país y que culminó con la realización de nuestro baile nacional.

El Director del Establecimiento educacional señaló a ElRanco.cl: “agradezco a este medio por darme la oportunidad de dirigirme a la comunidad de La Unión y en especial a los apoderados y alumnos de la escuela que dirijo. Nos esforzamos por coordinar esta actividad Bicentenaria que comenzamos a preparar desde marzo y que hoy los niños presentaron a sus padres y mostrar este trabajo de todos los funcionarios, alumnos y apoderados. Me siento muy orgulloso de dirigir esta escuela, estoy muy contento por esta presentación”.

Primera compañía de bomberos Germania de La Unión cumplió 141 años

0

En un solemne acto realizado en el aula magna del colegio Alemán de La Unión, se realizó y se conmemoró a los fundadores de esta prestigiosa compañía de bomberos de nuestra ciudad, la séptima más antigua del país.

A la ceremonia asistieron oficiales del cuerpo de bomberos de la comuna, directores, oficiales, voluntarios y señoras de los caballeros del fuego.

Los registros existentes señalan que el 03 de octubre de 1869 don Hugo Mayer Zaber y un grupo de 40 colonos alemanes, firmaban el Acta de Fundación del denominado “Cuerpo de Salva fuegos”, que es la génesis misma de lo que hoy se conoce como Primera Compañía de Bomberos, y que lleva el nombre de “Germania”, en honor y gloria a sus fundadores.

Obviamente que en 141 años de existencia, son innumerables los hitos importantes, las memorables jornadas vividas en pos del cumplimiento cabal de un gran objetivo, como lo es el servicio a la comunidad y un cúmulo de acciones que se han construido con tesonero sacrificio, por las legiones de bomberos que han formado en las filas de esta noble institución.

En la oportunidad, el director de la institución, Daniel Amthauer quiso enviar un sincero y sentido discurso, en el cual recordó un poco de la historia y de los logros en bien de la comunidad, que se han llevado a cabo en casi un siglo y medio de existencia:

“Este año ha sido un periodo de fructíferas realizaciones y consolidación de anhelados proyectos que por mucho tiempo se venían planificando. Tal vez nada nuevo hemos diseñado o creado, los logros alcanzados corresponden a proyectos madurados por años, por otras administraciones, que sólo tuvimos la suerte de ver convertidos en realidad y en algún caso muy puntual pusimos nuestro propio y desinteresado esfuerzo y más que nada contactos y voluntades para cumplirlo”.

A la vez se hizo un reconocimiento a quienes ya llevan tiempo en la institución: “como es tradicional, debo felicitar hoy a quienes cumplen años de servicios y cuyo reconocimiento público se hará al mediodía de este domingo. Encabeza este listado nuestro Voluntario Honorario Sr. Nelson Yunge Pardo, quien cumple 50 años, lo que simultáneamente lo convierte en Voluntario Insigne, reconocimiento máximo de Bomberos de Chile. Le siguen con 35 años de servicios los hermanos Roland y Alfred von Edelsberg Uribe. También recibirá premio el Voluntario Honorario Walter von Edelsberg Uribe, quien al cumplir 30 años de servicios, recibe también el reconocimiento de la Ilustre Municipalidad de La Unión. Con 25 años de servicios se reconoce la entrega y participación de nuestro Voluntario Honorario Don Edecio Schmidt Wulf. 15 años de servicios también ha cumplido el Director que les habla”.

Finalmente, al concluir sus palabras, la autoridad bomberil, reiteró sus agradecimientos a Oficiales, Voluntarios, Cadetes y Aspirantes por su incondicional apoyo. A la vez señaló estar convencido de que “la educación y capacitación son el mejor seguro de vida y eficiencia en nuestro cotidiano actuar en beneficio de la comunidad a la cual nos debemos”.

[nggallery id=619]