Inicio Blog Página 3674

Cuadrangular infantil se llevará a cabo en el Carlos Vogel

0

La Escuela de Fútbol Centenario de nuestra ciudad, ha realizado una invitación general a todos los vecinos de la comuna y simpatizantes del fútbol infantil, a presenciar la jornada de clausura y ceremonia de premiación, del «Cuadrangular Bicentenario de Escuelas de Fútbol» de La Unión.

La cita está programada para el día de mañana en el principal coliseo deportivo de nuestra ciudad: el estadio Carlos Vogel. Por ello, la institución organizadora espera que hasta el lugar concurra un buen marco de público que pueda apoyar este evento deportivo y recreacional, a realizarse a partir de las 10:00 horas.

Las categorías que disputarán el mini-torneo, serán las de 1997/1998 y 1999/2000. Además de la presencia de público general, se espera que a la cita concurran decenas de familiares y amigos de los menores que disputarán la copa Bicentenario, los cuales sin duda apoyarán con todo entusiasmo cada uno de los encuentros.

La programación de encuentros para el día de mañana es la siguiente:

1… Centenario v/s San Pablo Categoría 1997 – 1998

2… Colun v/s San Pablo Categoría 1999 – 2000

3… M. Kolbe v/s Colun Categoría 1997 – 1998

4… Centenario v/s M. Kolbe Categoría 1999 – 2000

Con este evento se pone término al Proyecto denominado «Construyendo Futuro», programa financiado por el Gobierno Regional de los Ríos y que tuvo una duración de 7 meses: desde el 01 de marzo, hasta el 30 de septiembre de 2010.

Encuentran muerto a adulto mayor que estaba desaparecido

0

A orillas del río Bueno a la altura de la localidad de Trumao, comuna de San Pablo, fue encontrado el cuerpo sin vida del adulto mayor René Jara Gallardo (72), quien fue visto por última vez la tarde del 13 de septiembre. En la ocasión, según familiares, salió a trotar desde su hogar de calle O’Higgins, en la comuna de Río Bueno, pero nunca más regresó.

Inmediatamente su esposa, Ana Monsalve, interpuso una denuncia por presunta desgracia. En su búsqueda colaboraron el Gope de Carabineros, buzos de Mehuín e incluso la psíquica de Chimbarongo, quien diseñó un croquis donde señaló que Jara Gallardo se encontraba en el río.

Su cuerpo fue reconocido por familiares y Carabineros de Río Bueno.

————

Fuente: Austral Osorno

Bienes Nacionales atenderá en Futrono

0

«Se informa a los vecinos de la comuna de Futrono y sus alrededores que la Oficina de Bienes Nacionales atenderá en terreno el próximo martes 05 de octubre, en el hall del Centro de Negocios, en horario de atención: 09:30 a 13:30 horas.

Se recuerda a quienes consulten llevar documentos relacionados con la propiedad:

Escrituras, planos, rol de avalúo; esto es para dar una mejor orientación y respuesta»

Seremi de Salud y diputado De Urresti analizan calidad del aire en la región

0

En audiencia solicitada por el Diputado, Alfonso de Urresti, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos informó situación de calidad de aire en la región y las iniciativas y proyectos destinados a sensibilizar aún más a la población y poder contar con mayores instrumentos de diagnóstico y medición.

Ambas autoridades señalaron la necesidad de generar mayor conciencia en el tema a nivel de región y buscar los mecanismos para potenciar el consumo de leña certificada, especialmente en las oficinas públicas. El seremi informó que próximamente se realizará un seminario sobre la temática, oportunidad en que el diputado comprometió su presencia.

PROYECTOS

La autoridad de salud entregó al diputado, en su calidad de Miembro de la Comisión Medioambiental de la Cámara de Parlamentarios, el proyecto destinado a medir gases. Iniciativa que se encuentra en el Gobierno Regional para ver factibilidad de inversión a través del FNDR.

Además el seremi informó sobre el proyecto de dos equipos móviles que buscan monitorear en distintos puntos de la ciudad y la región la calidad de aire. Sumado a campañas de comunicación que deben reforzarse durante el próximo año.

Por su parte, el diputado De Urresti manifestó su compromiso a apoyar cualquier iniciativa en sentido de velar por la salud y calidad de vida de la comunidad.

—–

Fresia Dini V

Intendente destacó aporte de universidad San Sebastián al desarrollo regional

0

En inauguración de nuevo edificio

Con la participación de autoridades encabezadas por el Intendente Juan Andrés Varas y autoridades académicas de la Universidad San Sebastián, se realizó esta mañana la ceremonia de inauguración del nuevo edificio central de dicha casa de estudios superiores.

En el marco de la inauguración de las nuevas instalaciones de la Universidad San Sebastián en Valdivia, el Intendente Juan Andrés Varas destacó la obra como un aporte que se identifica plenamente con los ejes de desarrollo definidos en la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Los Ríos y con las metas que el Gobierno del Presidente Piñera se ha propuesto alcanzar en los próximos 10 años.

“Siento una enorme alegría porque este proyecto concreta una de las aspiraciones que mis amigos del Consejo Regional tuvieron en mente cuando aprobaron un tiempo atrás la Estrategia Regional de Desarrollo, en la que se establece como uno de los ejes de desarrollo de la Región de Los Ríos, la idea de potenciar las industrias creativas y del conocimiento”, dijo la máxima autoridad regional en el solemne acto realizado en el Aula Magna de la USS, una de las nuevas dependencias.

Al respecto, Varas recordó que uno de los núcleos fundamentales de las industrias creativas y del conocimiento, es la creación de una verdadera trama de universidades que permita hablar de Valdivia como una “ciudad universitaria”. “Este proyecto que se hace grande, que se pone pantalones largos, que se consolida en Valdivia, colabora a la concreción en los hechos de la aspiración de potenciar a Valdivia, como una sede, como un nido que acoge industrias creativas y que es señero en la industria de la transmisión y la creación del conocimiento”, apuntó.

El Intendente se refirió a la identificación entre este sueño hecho realidad con la meta que apunta a alcanzar el desarrollo en un decenio, que el Presidente Sebastián Piñera ha propuesto al país. “Esa meta no la vamos a conseguir sólo con la acción de los agentes públicos. Tenemos absolutamente claro -en un Gobierno de sello liberal como el nuestro- que esa meta solo se va a conseguir en la medida en la que el emprendimiento de los privados se coordine con el esfuerzo del sector público para producir mayor riqueza, mayor bienestar, mayor sustentabilidad en el crecimiento, en definitiva desarrollo, bienestar y calidad de vida para todos los habitantes”, indicó.

También se dirigieron a los presentes el Vicerrector de Sede Valdivia, Pablo Hoffmann, el Rector Dr. Ricardo Riesco y el Presidente de la Junta Directiva Alejandro Pérez, todos ellos representantes de la Universidad San Sebastián. La bendición del nuevo edificio estuvo a cargo de Monseñor Ignacio Ducasse Medina, Obispo de la Diócesis de Valdivia. El acto continuó con el corte de cinta que efectuaron las autoridades académicas, el Intendente Juan Andrés Varas y el Alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, dando paso al cierre con la entonación del Himno Institucional interpretado por el Coro de Estudiantes de la Universidad San Sebastián, Sede Valdivia.

PABELLÓN E

El nuevo edificio institucional, denominado “pabellón E” consta de 29 salas de clases, 4 laboratorios de computación, 2 laboratorio de idiomas, 3 salas de postgrado y Aula Magna con capacidad aproximada 500 personas. En las instalaciones estarán ubicados los servicios estudiantiles de Registro Académico, Unidad de Procesos Docentes y Dirección de Asuntos Estudiantiles. También se habilitarán espacios para el Casino, Biblioteca, Vicerrectoría y oficinas administrativas y docentes.

—————–

Verónica Ruiz P.Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Empresarios y Servicios Publicos, conocen misión de la Fiscalía Nacional Económica

0

Coordinador de Regiones de la entidad visitó Los Ríos, y se reunió con Asociaciones Gremiales para coordinar trabajo conjunto.

Con el fin de difundir entre servicios públicos, empresarios y asociaciones gremiales de la región, la misión de la Fiscalía Nacional Económica, el coordinador de regiones de la entidad, abogado Francisco Varas, se reunió con autoridades de Servicios Públicos, empresarios y las principales asociaciones gremiales de la región de Los Ríos.

Promover y defender la libre competencia en los mercados, evitando prácticas colusorias, de explotación y exclusorias es la principal misión de la Fiscalía Nacional Económica, cuya presencia en la región fue gestionada y organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía.

Francisco Varas, señaló que en regiones aún sigue siendo poco conocida la función de la Fiscalía Nacional Económica, pese a lo relevante que es dentro de nuestra economía, en torno a la promoción de la libre competencia. “Si bien se le recuerda por casos emblemáticos, como el ocurrido con las farmacias durante el año pasado, aún se ignora cuáles son las otras funciones y los ilícitos que se comenten, por lo que es necesario instruir con respecto a la misión que cumple la institución, así como el rol de las empresas que pueden tomar acciones o solicitar la intervención de la FNE en situaciones específicas”, explicó.

Al respecto, uno de los asistentes a la reunión, Fredy Alvarado, de la Cámara de Comercio e Industria de Valdivia valoró la exposición de Varas, y dijo que es una oportunidad para en el futuro como gremio poder captar irregularidades, conocer bien las herramientas que se tienen y que se pueda gestionar como gremio a la entidad, que pueda revisar, fiscalizar y de alguna manera, regular ciertos aspectos, que para el comercio es imposible hacerlo.

En tanto, el Seremi de Economía, Henry Azurmendi, destacó la instancia, y recalcó la importancia de que las empresas y los servicios públicos conozcan el rol que cumple la entidad, para saber cómo actuar ante determinados hechos que puedan afectar sectores de la región.

Cabe destacar que además de las agrupaciones empresariales presentes en la reunión, el coordinador de regiones de la FNE, aprovechó su visita a la Región, para reunirse con funcionarios del SERNAC, CORFO, Seremi del Trabajo, Transporte y Telecomunicaciones, y Seremi de Agricultura con quienes a partir de octubre, comenzarán a trabajar en un convenio destinado a dedicar una unidad al tema agrícola para evaluar las distorsiones que se puedan originar en ese mercado y donde la Fiscalía Nacional Económica pueda intervenir desde el punto de vista de la Competencia.

—-

Prensa Seremi Economía Los Ríos

Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla: “El proyecto de presupuesto 2011 corrobora la nueva forma de gobernar”

0

El Secretario Regional Ministerial de Gobierno de la Región de Los Ríos, Claudio Mansilla Alt, manifestó esta mañana que el proyecto de Presupuesto para el año 2011 dado a conocer ayer por el Presidente Sebastián Piñera “no hace más que corroborar que definitivamente en Chile se han instalado una nueva forma de gobernar, más inclusiva, más participativa y sobre todo más eficiente”.

El vocero regional destacó los cuatro ejes en los cuales se sustenta la propuesta del Gobierno, que se resumen en potenciar la generación de empleo y el emprendimiento; fortalecer la red de protección social, ampliándola a la clase media; avanzar en la lucha contra la delincuencia y las drogas; y potenciar a las regiones y fortalecer la agricultura.

Cuña Seremi_presupuesto 1

Claudio Mansilla puntualizó que el gasto social propuesto por el Gobierno del Presidente Piñera “será el más grande de nuestra historia”, con un aumento de un 15%, destacando, entre otros aspectos, la asignación de millonarios recursos para la construcción de hospitales y el incremento de la subvención preferencial para los niños más vulnerables.

Acotó que el crecimiento constante que ha experimentado la actividad económica durante los últimos 6 meses y las propuestas incluidas en el proyecto de Presupuesto 2011 “son una demostración que los compromisos asumidos por el Presidente Piñera se están cumpliendo”.

Cuña Seremi_presupuesto 2

Por último, el seremi Mansilla indicó que “el compromiso de este Gobierno es que cada peso público de este Presupuesto sea gastado de manera correcta, responsable y eficiente, aprovechando al máximo los recursos que son de todos los chilenos”.

———–

Tito Cañulef P.Prensa Seremi de gobierno

En Terrapuerto se transformará terminal de buses de Valdivia

0

Un giro en 180 grados experimentará el Terminal de Buses de Valdivia a contar del 1 de enero de 2011. Desde ese día, el grupo de inversionistas La Rural SA, a través de Terrapuerto Valdivia SA  asumirá el arrendamiento del servicio, en una suerte de concesión, por los próximos 30 años.

El objetivo: introducir inversión privada, modernización e innovación a la principal puerta de entrada a Valdivia, para transformarla en Terrapuerto, es decir, todos los servicios y comodidades que hoy prestan los aeropuertos, pero para el servicio en tierra.

Así lo confirmaron esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, Felipe Spoerer, gerente de Valdicor, y Sergio Mujica, presidente del grupo inversor La Rural SA.

La iniciativa significará una inversión directa por parte del grupo económico, de entre 4 y 4,5 millones de dólares para para intervenir 7 mil metros cuadrados de infraestructura.

Ello significará la transformación completa del inmueble, nuevos andenes, zonas diferenciadas  para pasajeros de corta y larga distancia, espacios más seguros y amigables, zonas de servicios con custodias, baños, comunicaciones, oficina de carabineros, restaurantes, cafeterías, supermercados, locales comerciales, salas de espera VIP climatizadas, oratorios, e incluso gimnasio, clínicas médicas y/o dentales.

También contempla mejoras al bienestar del personal que trabaja y que usa el recinto, con salas de descanso y esparcimiento.

Si bien asumirán en tres meses más, el 2011 será para acabar los proyectos de detalles y especialidades y regularizar el funcionamiento del terminal. El inicio de obras está contemplado para el 2012. En la construcción  se crearán mil empleos, en tanto que ya en operaciones, significará 250 cupos de trabajo permanentes.

Según precisó José Mujica, el nuevo Terrapuerto “estará orientado a realzar la imagen de Valdivia como una ciudad con vocación turística, y convertirlo en el más moderno del sur de Chile”.

CAMBIA LA FIGURA

En la actualidad, el rodoviario valdiviano registra 400 mil entradas y salidas de buses al año, con un universo de 6 millones de pasajeros movilizados a través de él en el mismo período.

Desde 1991 Valdicor, propietario del inmueble y del servicio, entregó la administración a la municipalidad para que ésta a su vez, concesionó el servicio, cada vez por dos años renovables.

Las utilidades anuales, del orden de entre 100 y 120 millones de pesos “claramente no permiten reinvertir en el servicio ni menos exigir inversiones a los concesionarios que han pasado por su administración,  lo que nos ha tenido con un muy bajo nivel de modernización para responder de forma competitiva y eficiente a las crecientes demandas del mercado y los usuarios”, señaló el alcalde Berger .

Ahora en cambio, el contrato suscrito entre Valdicor y el grupo empresarial, libera de la administración del rodoviario al municipio pero “más importante que eso, significa una posibilidad enorme para Valdivia de transformar este recinto en el más moderno del sur de Chile”.

El edil agregó que “estamos tranquilos y muy optimistas por este nuevo escenario, que nos permitirá poner la administración de nuestro Terminal de Buses en una de las empresas con mayor experiencia y resultados en este campo, y seguir participando como comuna de las utilidades que se generarán en los próximos 30 años”.

Berger enfatizó que la idea, más que sólo un terminal, es más bien “crear una red de servicios al cliente, que permita satisfacer de manera autónoma todas las demandas de los pasajeros en cuanto a confort, seguridad, comercio y servicios complementarios, en una figura similar a lo que hoy están desarrollando los aeropuertos u otros terminales más avanzados en ciudades europeas”.

QUIENES SON LA RURAL SA

La Rural SA es un grupo inversionista y de gestión inmobiliaria orientado al desarrollo de proyectos de infraestructura asociados al transporte, los servicios complementarios a pasajeros, y el comercio.

Es dirigida por Sergio Mujica y Rodrigo Celis. Ambos tuvieron a su cargo dirigir la puesta en marcha y posterior gestión  del Terminal de Buses San Borja, el más grande de Chile con una inversión de 40 millones de dólares.

En 20 años de sociedad, han asesorado la creación y transformación de importantes centros de transporte en países como Canadá, Perú, Panamá y Argentina.

Por separado, también gozan de una amplia trayectoria. Celis ha ocupado cargos gerenciales en los últimos 15 años en las áreas de la administración y las finanzas, operaciones, comercio, gerente general del Mall Estación, director del Terminal de buses San Borja, socio y gerente general de La Rural SA.

En tanto, Mujica, ampliamente conocido en el mundo empresarial, ha estado al mando de importantes compañías nacionales, entre ellas Avícola La Cartuja, gerente general de Editorial Pincel, vicepresidente ejecutivo de Editorial Zig-Zag, director de Constructora Aries Internat, presidente de HQ Bussiness Center, presidente ejecutivo del Mall Paseo Estación, Presidente del Terminal San Borja y director de ABC-Din.

Oficina de anti delincuencia retoma clínicas jurídicas y jornadas de capacitación en terreno

0

Una invitación a la comunidad valdiviana para informarse y participar de las Clínicas Jurídicas en Terreno y las Jornadas de Capacitación Comunitaria realizó esta mañana el alcalde de la comuna Bernardo Berger.

Las iniciativas son coordinadas por la Oficina de Antidelincuencia , dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, y es dirigida por la abogado Haidy Vyhmeister quien puntualizó que “ambas actividades comenzaron a ejecutarse durante el mes de agosto, pero con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias se suspendieron en septiembre para retomarlas ahora en octubre”.

Las Clínicas Jurídicas en Terreno tienen como objetivo acercar a la comunidad un servicio de atención de consultas jurídicas de los más variados temas. Se trabaja directamente en los sectores donde viven los vecinos con mayores necesidades de este tipo, y con eventualmente menos recursos para acceder a ellos.

La próxima asistencia se realizará el martes 12 de octubre entre las 19 y las 20.30 horas, en la sede social de la Junta de Vecinos Inés de Suárez nº 13, ubicada en Avenida Picarte esquina Gaspar Ahumada.

Esta  es la sexta versión de las Jornadas de Capacitación Comunitarias, las que tienen como fin instruir a la comunidad valdiviana en todo lo referente al conocimiento y ejercicio de sus derechos.

Además sirve como nexo efectivo entre la comunidad y las instituciones que cuida y protegen a la comunidad, como el Juzgado de Garantía, el Ministerio Público y el Juzgado de Familia.

La próxima Capacitación se realizará en la Sede Social de la Junta de Vecinos nº 34 Independencia, ubicada en Ramón Picarte esquina Gaspar de Ahumada, el miércoles 6 de octubredesde las 19 horas con el tema Responsabilidad Penal Adolescente a cargo de Lucía Massri, del Juzgado de Garantía.

Próximas fechas:

Jornada de Capacitación Comunitaria

Miércoles 13 de octubre de 2010 a las 19 hrs.

«Mediación Familiar»

Exposición Patricio Silva, de la Unidad de mediación seremi de justicia

Lugar: Sede social Junta de Vecinos Teniente Merino nº 22, ubicada en Lago Azul s/n.

Miércoles 20 de octubre de 2010

«Derechos Alimentos»

Exposición Srta. Natacha Marchant, abogado de Familia de la Corporación de Asistencia Judicial Valdivia.

Lugar: Sede social Junta de Vecinos Autoconstrucción Teniente Merino nº23, ubicada en calle Roberto Castelblanco esquina Fernando Santiván

Clínicas Jurídicas en Terreno

Martes 19 de octubre de 2010

Sede Social Junta de Vecinos Teniente Merino nº22 ubicada en Lago Azul s/n (Plazuela Teniente Merino)

Martes 26 de octubre de 2010

Sede Social Junta de Vecinos Autoconstrucción nº23 ubicada en Roberto Casteblanco esquina Fernando Santiván

Toda la calendarización además se encuentra disponible y actualizada en el sitio web del municipio www.munivaldivia, en la sección de DIDECO.

Jefe de Estado: «El Gobierno ha hecho todos los esfuerzos para que Galvarino Apablaza enfrente la justicia en su propio país»

0

* Consultado por la prensa sobre la decisión de Argentina de otorgar refugio al ex líder del FPMR, procesado por el asesinato del senador Jaime Guzmán, el Mandatario reiteró que “la decisión de la Conare es un golpe y significa un retroceso en la causa de los derechos humanos y de la justicia en Chile”.

* Aseguró que “vamos a analizar profundamente la resolución de la Conare para poder determinar los nuevos cursos de acción”.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, reafirmó esta mañana su rechazo a la decisión de la Comisión Nacional de Refugiados, Conare, de Argentina, de conceder refugio político a Sergio Galvarino Apablaza, dificultando el proceso de extradición de la justicia chilena por el caso del asesinato del senador Jaime Guzmán.

“Por supuesto que no comparto la decisión del Gobierno argentino. Galvarino Apablaza cometió un crimen en Chile, está siendo procesado en nuestro país por la justicia chilena y, desgraciadamente, ese proceso se ve interrumpido por una decisión de la Conare argentina”, sostuvo el Mandatario, remarcando que “la decisión de la Conare es un golpe y significa un retroceso en la causa de los derechos humanos y en la causa de la justicia en Chile”.

Explicó que si Apablaza “está procesado por la justicia chilena, por un crimen cometido en nuestro país, el asesinato de un senador y el secuestro de personas, lo normal es que la propia justicia chilena hubiera podido terminar de conocer esa causa y aplicar nuestra legislación y las sanciones que corresponden”.

En ese contexto, aseguró que “el Gobierno ha hecho todos los esfuerzos para que Galvarino Apablaza enfrente la justicia en su propio país”, por lo cual “presentamos un escrito ante la Conare, exponiendo todos nuestros argumentos”, al tiempo que anunció que “vamos a analizar profundamente la resolución de la Conare para poder determinar los nuevos cursos de acción”.

Finalmente, el Jefe de Estado señaló que “esta decisión de la Conare no ayuda en nada a las relaciones entre Chile y Argentina”.

En el día de ayer, tras su llegada a Buenos Aires, donde participó en la reunión extraordinaria de Unasur por la situación de Ecuador, el Presidente Piñera se refirió por primera vez a esta resolución: “no comparto la decisión. Galvarino Apablaza cometió un crimen en Chile, un asesinato de un senador de la República, secuestro de otra persona y está siendo procesado por los tribunales de justicia de nuestro país por esos hechos. Y pienso que debió haber sido juzgado en Chile, porque el crimen lo cometió en Chile y los tribunales chilenos son tribunales que dan plena garantía de ecuanimidad”, precisando que “la decisión que ha tomado la Conare en Argentina significa un retroceso para la causa de la justicia y los derechos humanos en mi país”.