Inicio Blog Página 3675

Sergio Salazar asume como nuevo Director del FOSIS en la región de Los Ríos

0

Sergio Salazar Vargas fue nombrado como Director Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, luego de un proceso de selección y evaluación profesional que involucró la postulación de más de 2.500 personas a nivel nacional.

Sergio Salazar, abogado egresado de la Universidad de Chile, posee un Master en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Autónoma de Madrid, España y ha realizado tres diplomados, uno de ellos en gestión económica territorial y local, en la Universidad de Santiago.

El nuevo director regional, que fue nombrado por el Director Ejecutivo del FOSIS Claudio Storm Quinteros, para liderar la institución en la región, anteriormente fue director de desarrollo comunitario en la Municipalidad de Los Andes y asesor jurídico y encargado de control del mismo municipio.

Antes de asumir su cargo en el FOSIS se desempeñaba como asesor jurídico y encargado de control de la Municipalidad de Panguipulli y como abogado asesor de la Corporación Municipal de Educación y Salud de la misma comuna.

Tras asumir el cargo, la nueva autoridad agradeció “ la oportunidad que se me ha brindado, de unirme al equipo de trabajo del FOSIS de la región de Los Ríos”.

Agregó que “mi compromiso va a ser y será la permanente búsqueda de soluciones para la mitigación de la pobreza y la desigualdad social, poniendo especial ahínco en el cumplimiento de las bases en que el FOSIS se funda”.

Dijo finalmente que “trabajaremos fuertemente en los compromisos que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha hecho suyos y en las metas que en este sentido se ha propuesto».

Por su parte, el Director Ejecutivo del FOSIS, Claudio Storm, celebró la incorporación de la nueva autoridad regional y le hizo un llamado para trabajar con sentido de urgencia en favor de las familias más pobres. “El desafío es grande, pero a quienes hemos aceptado tomarlo, nos mueve el sueño de erradicar la pobreza y disminuir la vulnerabilidad de nuestro país. Queremos construir un Chile sin pobreza, que ofrezca seguridades y oportunidades de desarrollo para todos”, subrayó.

El proceso de selección de la nueva autoridad se inició en junio, con el objeto de nombrar a los más altos directivos regionales encomendados a liderar la implementación de políticas públicas, a nivel local, en favor de los más desposeídos. La selección se realizó bajo los estándares de calidad y transparencia que exige un protocolo de colaboración y asesoría técnica, suscrito por el FOSIS con el Servicio Civil, que incluyó la externalización de las diferentes etapas de selección.

————–

Por Franco Fercovic

Comunicado del Hogar y Centro Cultural Mapuche We Liwen

0

El Hogar y Centro Cultural Mapuche We Liwen, tras los acontecimientos ocurridos el día de hoy Jueves 30 de Septiembre en la ciudad de Valdivia, comunica a la comunidad regional, provincial y Nacional lo siguiente:

1) Hoy Jueves 30 de Septiembre, mujeres jóvenes del Hogar Mapuche We Liwen junto a amigas y simpatizantes del movimiento mapuche, conscientes de los problemas que afectan a nuestro Pueblo, sobre todo la situación en la que se encuentran nuestros Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre, llevamos a cabo una actividad de orden PACIFICA en el puente Pedro de Valdivia, con el objetivo de manifestar nuestro apoyo a las pu zomo, madre de los huelguistas.

2) Esta actividad pacifica realizada en el puente Pedro de Valdivia, que se enmarca dentro de la protesta social Mapuche, sufrió un inesperado cambio en el momento en que aparecen las fuerzas represivas del Estado, carabineros de chile, los cuales sin motivo alguno interrumpieron el tránsito vehicular normal que se desarrollaba a aquella hora, tomando detenidos a las personas que se encontraban en el lugar, no importando fueran de tercera edad ni mujeres. Repudiamos rotundamente el actuar represivo llevado a cabo por fuerzas especiales de carabineros, a través de la forma mas violenta que pueda haber, recordando episodios ocurridos en tiempo de dictadura, procedimientos que en la actualidad solo se aplican a la protesta social Mapuche.

3) Responsabilizamos y emplazamos directamente de los hechos ocurridos al Intendente de la región de los Ríos, Andrés Varas, máxima autoridad política de la región, así como también al Mayor de carabineros, Aguilera, quienes son los responsables políticos de tales acontecimientos, cuya consecuencia fueron lesiones leves de uno de nuestros peñis, dirigente de nuestro Hogar, y de gran parte de la mujeres y lamgen que se encontraban allí. Sin duda alguna el actuar de los agentes del estado pudo desembocar en hechos lamentables, como lo es la perdida de vidas humanas dado el lugar físico en el nos encontrábamos.

4) Queremos decir categóricamente que una de las principales demandas de nuestros peñis en huelga de hambre, es la NO APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA, no queremos modificaciones a ésta, ni falsas mesas de dialogo impulsadas por el actual gobierno, y exigimos el traslado de inmediato del lamgen Miguel Tapia Huenulef desde la cárcel de valdivia a la ciudad de Temuco. Por lo mismo emplazamos al Estado, a abordar la situación de fondo que afecta a los Presos Políticos Mapuche y a nuestro Pueblo en general, ya que fueron estas instituciones estatales las que planificaron, coordinaron y ejecutaron el genocidio del Pueblo Mapuche a finales del siglo XIX, hecho histórico conocido tergiversadamente como “Pacificación de la Araucanía”.

5) Esperamos que las conversaciones que se vallan dando gobierno con los voceros no sean más engaños, ni discursos que nos dicen siempre puras mentiras.

Por último, hacer un llamado a nuestras comunidades, asociaciones, y personas concientes, a seguir movilizados hasta que se cumplan las justas demandas de los Presos Políticos Mapuche, que son una de las demandas del Pueblo Mapuche en general. Cada día somos más los jóvenes y mapuche que se suman a esta noble, legítima y justa causa, ya que cuando se siguen los canales formales de dialogo, y no se encuentra respuesta por parte del gobierno a nuestras demandas, es claro que son otras las instancias que se deben tomar para exigir el cumplimiento de las mismas

Desde territorio Mapuche

Ainyleufu Warria Mew

Marrichiweu!!!

Gobierno Regional celebra tercer Aniversario

0

* Festividades organizadas por los funcionarios, actividades oficiales y protocolares junto a organizaciones sociales, marcan la celebración de un año más de nuestra región de Los Ríos.

En el marco de la conmemoración del tercer aniversario de la Región de Los Ríos, el Gobierno Regional y sus funcionarios se han sumado esta semana a las actividades oficiales y protocolares que se llevarán a cabo el próximo sábado en el frontis de la Intendencia Regional, con la organización de una serie de festividades.

Las alianzas verde, azul y amarilla, correspondientes a las tres divisiones del Gore División de Planificación, Análisis y Control de Gestión, y Administración Finanzas, con sus respectivas candidatas a reina, dan cuenta del ánimo de las celebraciones.

Ornamentación con distintos motivos, actividades recreativas, pruebas y concursos se realizarán la jornada de este viernes, previo a las celebraciones oficiales, saludos protocolares y sesión extraordinaria del Consejo Regional, que se desarrollará en el salón de convenciones del Hotel Casino Dreams, donde asistirán representantes de organizaciones sociales, autoridades regionales, e invitados especiales.

El Intendente Regional de Los Ríos, Juan Andrés Varas felicitó el ánimo festivo, ambiente de compañerismo y participación de los funcionarios del Gobierno Regional, y los instó a seguir trabajando en pos del los proyectos y programas regionales en beneficio de los habitantes de las doce comunas de la región.

Programa jornada 2 de octubre

La celebración oficial se iniciará el sábado 2 de octubre a las 08:00 horas con el izamiento del pabellón patrio en el frontis de la Intendencia Regional; los respectivos saludos protocolares; la entonación del cumpleaños de parte de la banda de la Escuela Chile, y el tradicional esquinazo.

Posteriormente se llevará a cabo la sesión extraordinaria del Consejo Regional de Los Ríos, y para finalizar el día, la máxima autoridad regional sostendrá, un encuentro con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, y representantes de distintas organizaciones sociales.

——————-

Ann Hunter G.Prensa  Intendencia Regional de Los Ríos

Concejo Municipal paillaquino sesionó ahora en el sector rural de Santa Filomena

0

Alcaldesa Ramona Reyes encabezó la jornada.

En Santa Filomena y con una masiva presencia de vecinos y dirigentes sociales se desarrolló el miércoles la reunión habitual del Concejo Municipal de Paillaco en sectores rurales.

Cabe recordar que este tipo de encuentros de trabajo responde al acuerdo oficial adoptado en el acto de constitución del organismo comunal, justo al asumir la alcaldesa Ramona Reyes.

En esta ocasión, los representantes de la comunidad asistentes al evento pudieron manifestar sus necesidades, obteniendo una rápida orientación ya sea de parte de los concejales y la jefa comunal, como de los jefes de departamento que acompañaron la reunión.

Por lo mismo, la presidenta de la Junta de Vecinos, Luzbenia Guerra se mostró confiada en el apoyo que recibirán del municipio y agradeció la forma en que fueron acogidos sus planteamientos.

LA VOZ DE LOS VECINOS

Al cierre de la jornada, la alcaldesa explicó que “lo que importa es que hubo gran cantidad de vecinos que nos pidieron como siempre que trabajáramos junto a ellos a lo que hemos accedido gustosos”.

“Puntualmente se nos planteó que mejoráramos las condiciones de iluminación en el sector, lo mismo que las condiciones de la escuela del sector que ha presentado una baja sostenida en su cantidad de alumnos, lo que analizaremos más en profundidad con los profesores, el Daem y la misma comunidad de manera de fortalecer el sistema y evitar el éxodo a la educación privada. De la misma manera se dio el tema de los miembros del Comité de Agua Potable Santa Filomena 2 que están ansiosos por conseguir pronto el suministro, para lo cual ya cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, otro caso en salud con la entrega de anticonceptivos, en fin, fue un encuentro muy fructífero que nos permite saber de primera fuente las inquietudes de la gene que es lo importante”, concluyó la autoridad.

——–

Felipe López Palma

Masivo torneo de ajedrez se realizó en La Unión

0

Con gran entusiasmo se realizó, este fin de semana en nuestra ciudad, el Primer Torneo Interescolar de Ajedrez “BICENTENARIO” y que contó con la participación de 31 jugadores de las categorías todo competidor, sub-17 y sub-12. Este evento se realizó en el recinto techado de La Plaza de La Cultura.

Los resultados fueron los siguientes.

CATEGORÍA SUB-12

Primer lugar: César González (Colegio Aldea Campesina de La Unión).

Segundo lugar: Eugenio Silva (Colegio Alemán R.A. Philippi de La Unión).

Tercer lugar: Germán Bielefeldt (Colegio Francés de Osorno).

CATEGORÍA SUB-17

Primer lugar: Felipe Vera (Escuela México de Osorno).

Segundo lugar: Yerko Aros (Colegio San Marcos de Osorno).

Tercer lugar: Francisco Arredondo (Escuela N°4 de La Unión).

CATEGORÍA TODO COMPETIDOR

Primer lugar: Germán Bielefeldt (Club de Ajedrez de Osorno).

Segundo lugar: Sergio Vera (Club de Ajedrez de Osorno).

Tercer lugar: Luis Leal (Club de Ajedrez de La Unión).

Cabe destacar que este torneo permitirá obtener ranking de ELO nacional y por lo tanto, es el primero de esta índole que se realiza en nuestra ciudad y, por ende, marca historia al iniciar sus primeros pasos en el mundo de esta interesante práctica..

Al respecto, el Presidente del Club de Ajedrez de La Unión, Jaime Vera Olguín, que además es profesor de Biología y Ciencias del Colegio Alemán R.A. Philippi, señaló que un grupo de profesionales y amantes del ajedrez se reunieron un día 12 de febrero del 2010 y dieron vida a este Club, que ha sido anhelo por mucho tiempo de fanáticos y románticos del Deporte Ciencia. A contar del 23 de febrero se hizo efectiva la fundación del club y con ello a un nuevo integrante del deporte, el ajedrez.

Sin duda que el ajedrez brinda muchos beneficios, sobre todo en los niños, señala el docente. Esta comprobado, que el jugar continuamente ajedrez incrementa las habilidades intelectuales, además mejora la capacidad de atención y concentración, incrementa las habilidades creativas y lógicas de razonamiento. Además, ayuda no solo al desarrollo de las capacidades cognitivas sino que beneficia socialmente al niño, dándole madurez de carácter y contribuyendo rotundamente a mejorar su rendimiento escolar. Es terapéutico en problemas sociales como la drogadicción, la falta de autoestima, ocio improductivo, que conllevan a situación de riesgo para nuestros jóvenes.

En los adultos contribuye a la posible prevención del mal de Alzheimer, pues la intensa actividad intelectual, permite retrasar su aparición.

Nuestro Club se ha propuesto muchos objetivos orientado principalmente a los niños y obviamente sin dejar de lado a los jóvenes y adultos que siguen este juego. Está en nuestros planes traer a Iván Morovic, tablero N°1 de Chile y Gran Maestro Internacional para que ofrezca simultáneas (él jugará con varios participantes). Además seguiremos organizando torneos para fomentar y estimular la práctica del juego ciencia.

Finaliza agradeciendo el apoyo de la Municipalidad de La Unión, COLUN y Casa Masri, los cuales no dudaron en aportar con los premios y galardones a sus participantes.

———

Jaime Michael Vera Olguín

Seremi de Educación entregó reglamento de convivencia escolar en Valdivia

0

*Instructivo está a disposición de todos los directores de colegios de la región de Los Ríos y la entrega simbólica se realizó en el Instituto Italia.

El seremi de Educación, Carlos Crot, presentó oficialmente el reglamento tipo de convivencia escolar que fue recientemente puesto a disposición de todos los colegios de Los Ríos para apoyar la prevención del bullying. La elaboración del documento es una obra conjunta entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Fundación Pro Bono.

El texto tiene como objetivo fomentar la sana convivencia escolar, enfocándose en la prevención de cualquier tipo de agresión o violencia dentro de la comunidad educativa y, además, entregar lineamientos de acción y procedimientos para enfrentar los casos de maltrato.

En nuestra región el tema tiene preocupadas a las autoridades de educación, ya que las cifras demuestran que en 2009 la cantidad de denuncias por agresiones fue de 43, y sólo entre enero y agosto de este año se cuentan 37.

Por ello, el seremi del ramo hizo hincapié en el tema y explicó a los alumnos del Instituto Italia en qué consiste el reglamento. “Lo que queremos es salvaguardar la convivencia interna de los alumnos en los colegios. Y en segundo lugar apunta a cómo proceder en los distintos casos de agresiones que se dan en los establecimientos”.

En este sentido la autoridad aclaró que “la gente confunde la violencia espontánea con el bullying, que consiste en un acoso sistemático hacia los jóvenes, que en el último tiempo ha tenido desenlaces bastante dramáticos”.

Es importante señalar, dijo Crot, que el nuevo reglamento contiene un elemento muy importante “que es la participación de todos los estamentos del colegio, pasando por uno muy relevante que son los padres y apoderados. Ellos tienen que hacerse cargo de que la violencia no se origina en el colegio mismo, si no que a veces la educación informal que se recibe en los hogares y en los barrios se ha validado la violencia”.

Sobre este tema Alvaro Inzunza, director del Instituto Italia, apuntó que “es una medida muy eficiente que ha tomado el Ministerio de Educación, ya que ataca el problema de fondo. Estoy seguro de que este reglamento reforzará mucho más nuestras normas para poder atacar el problema desde su inicio”.

Comité de convivencia

Hasta antes de que se dictara este instructivo (disponible en www.mineduc.cl), muchos colegios no tenían reglamento o, si lo tenían, estaban obsoletos, atrasados o sobrepasados por las circunstancias. “Por eso se necesita que todos los colegios tengan uno y aquí tienen este reglamento tipo que es un esqueleto básico que queremos que cada colegio llene según su propia apreciación del tema y su propia situación particular”, señaló el personero de Gobierno.

Esta orientación a los colegios contempla la creación de un Comité de Sana Convivencia Escolar, que deberá estar conformado por representantes de la comunidad educativa, y deberá dirigir e implementar planes y acciones para prevenir y sancionar actos calificados como maltrato.

Además, este documento plantea el deber de denunciar cualquier conducta contraria a la sana convivencia escolar ante la dirección del establecimiento, para que el encargado de convivencia escolar inicie la investigación correspondiente. Finalmente, éste debe presentar un informe al Comité de la Sana Convivencia, entidad que deberá resolver el caso y establecer medidas de reparación si fuese necesario.

En relación a las sanciones, Crot señaló que “pueden ir desde conversar con el alumno agresor, derivarlo al psicólogo, citar al apoderado, hasta medidas como, por ejemplo, obligarlo a asistir a ciertas charlas, obligación de realizar servicios comunitarios a favor del colegio, o medidas ya mayores como suspensión de clases por un tiempo, no renovar matrícula al año siguiente o, en caso mayor, la expulsión inmediata del colegio”.

————–

Alejandro Rosales

Con dos nuevas salas cuna JUNJI logra atender a mas de 450 niños(as) en La Unión

0

Recordando lo importante que es recibir una educación y estimulación desde temprana edad, las principales autoridades regionales, encabezadas por el seremi de Educación, Carlos Crot, y por el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, inauguraron esta mañana dos salas cuna en la ciudad de Las Unión, completando un total de siete establecimientos de este tipo en la comuna y que atienden a 458 niñas y niñas de sectores vulnerables.

Es así como esta mañana se realizaron las inauguraciones de la sala cuna Villa los Ríos y de población Caupolicán en donde los niños iluminaron el escenario con su alegría y sinceridad.

Con estas ceremonias, La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la Municipalidad de La Unión dieron por terminado el proceso de instalación de seis nuevas salas cuna y jardines infantiles, que cubren la necesidad de las familias, y apoyarán el desarrollo de los niños y niñas de la comuna.

En la ocasión, la Directora Regional de Junji, Caroline Navarrete Olivera, destacó el trabajo realizado por la municipalidad y agradeció el compromiso que las autoridades comunales adquirieron con la educación inicial. De igual forma hizo un llamado a los padres y apoderados a integrarse al proyecto educativo y apoyar el trabajo que las educadoras realizan con sus hijos e hijas.

“La prioridad de Junji es velar por que cada niño tenga una educación inicial de calidad, y eso se logra con un trabajo en conjunto de las profesionales de cada establecimiento y de las familias. Por lo mismo, queremos invitarlos a apoyar este importante proceso de formación. Nosotros estamos disponibles a colaborar en lo que se nos solicite y para ello ponemos a disposición a todo nuestro equipo”, explicó Navarrete.

En ese mismo sentido, el Seremi de Educación, Carlos Crot Pérez, explicó que las condiciones están dadas para desarrollar integralmente a los niños y niñas de edad pre escolar, y solicitó a las familias que se involucren en esta etapa, ya que si bien es importante la educación formal que los más pequeños reciben en un jardín infantil, es de igual relevancia la educación informal que entrega el núcleo familiar.

“Los niños forman hasta los tres años la personalidad y hasta los 12 la inteligencia. Por lo tanto tenemos las condiciones ideales para desarrollar esta personalidad que los lleve a ser personas más inteligentes”, dijo Crot.

En tanto, el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, recalcó la preocupación del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con al educación en el país, destacando que “es muy importante seguir inaugurando establecimientos de primer nivel, ya que aún existe una gran brecha entre la educación privada y pública, sin embargo, salas cuna con está calidad son el primer paso para acortar las diferencias”.

*INVERSIÓN EN LA UNION*

Hasta antes del 2007, la Junji tenía en la comuna de La Unión un establecimiento administrado por el municipio. Desde entonces se construyeron seis nuevas salas cuna y jardines infantiles, incluyendo uno en la localidad de Puerto Nuevo, los cuales generaron una inversión de más de $690 millones de pesos y un importante número de mano de obra.

Carlos Romero Muñoz

Hasta el 08 de octubre se extenderá la votación para elegir a las 200 mujeres protagonistas del Bicentenario

0

Para que nadie se quede sin votar

Hasta el momento hemos registrados más de 1.500 votos, y las mujeres más votadas son Michelle Bachelet, Marcia Raimann, Violeta Parra, Gabriela Mistral, Gladys Marín, Cristina Calderón, Elena Caffarena, Isabel Allende, Paula Jaraquemada, Javiera Carrera, Kristel Köbric y Marlene Arhens.

Te invitamos a seguir participando en esta elección, la que se prolongará hasta el viernes 08 de octubre.

Puedes votar una vez al día eligiendo hasta 5 candidatas entre las distintas categorías.

A través de este concurso web, el Servicio Nacional de la Mujer quiere visibilizar a esas mujeres sobresalientes de nuestra historia para rendirles un homenaje en la celebración de nuestro Bicentenario. Ayúdanos a visibilizar a aquellas chilenas que cambiaron nuestra historia gracias a su garra, esfuerzo, visión y tenacidad.

Queremos tu opinión, vota por tu candidata, para que juntos elijamos a las 200 mujeres del Bicentenario.

Las categorías son:

– Educación

– Mujeres en la historia de Chile

– Emancipación de la Mujer

– Academia y Profesionales

– Arte y Cultura

– Política e Institucionalidad

– Ciencias

– Deportes

– Dirigentas Sociales y Sindicales

– Periodistas

– Pensadoras

– Otras categorías.

Tu voto en http://www.sernam.cl/portal/encuestaBicentenario

Diputados distinguieron a «Ciudadano destacado» Esteban Marinovic

0

En el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso, se realizó la ceremonia “Ciudadano Destacado Cámara de Diputados”, donde los parlamentarios del distrito 53, Roberto Delmastro (RN) y Alfonso de Urresti (PS), entregaron la medalla al profesor de historia y consultor en gestión territorial, Esteban Marinovic. Ambos diputados, se decidieron por él, por su aporte a la comunidad y por el gran papel que cumplió como artífice de lo que es hoy la nueva región de Los Ríos.

El homenajeado, Esteban Marinovic, manifestó su agradecimiento a los parlamentarios por esta designación, “me siento honrado y emocionado por lo que viví en el Salón del Congreso Nacional, estoy profundamente orgulloso de que me hayan elegido para recibir esta medalla de reconocimiento, realmente estoy agradecido por este gran premio”, indicó muy emocionado Marinovic.

Para el Diputado Roberto Delmastro este premio es una forma de reconocer a la ciudadanía entera, “Nos llena de alegría y orgullo el poder presentar ante la comunidad nacional a Esteban Marinovic, como el hombre insigne de los pasados 4 años y que representa fielmente ese espíritu valdiviano que lucho tanto por ser una nueva region independiente”, señalo el parlamentario.

El diputado, comentó que la designación de Esteban Marinovic a este reconocimiento se realizó en conjunto con el Diputado Alfonso de Urresti, “decidimos casi de inmediato que esta designación debía recaer en él, porque esteban es una persona que se ha destacado por su bajo perfil, una persona muy sencilla, que siempre estuvo en lo intelectual y en lo estratégico desde que comenzó la lucha por la creación de la nueva región de Los Ríos”, sentenció Delmastro.

El diputado Alfonso De Urresti, a su vez, manifestó que, “Elegimos a Esteban Marinovic, porque él representa el espíritu de nuestra región, una región naciente y pujante, que fue creada con el esfuerzo de muchos. Él tiene méritos profesionales y humanos que lo hacen merecedor de éste y cualquier reconocimiento que se haga en la región, como culminación de una larga etapa que Esteban Marinovic, entre otros, encabezó de manera ejemplar”.

Esta distinción fue creada por la Comisión de Régimen Interno de la Cámara de Diputados en septiembre del 2009, definiéndose que este premio se va a entregar cada cuatro años y los nominados son elegidos de manera conjunta por los diputados de cada distrito.

—————–

Colaboración: Paula Cárdenas./Nancy Oyarzo.

Amplían plazo para postular 12°concurso subsidio de adquisición de tierras para indígenas

0

*El plazo para postular a este beneficio que entrega el Gobierno de Chile se amplió hasta el viernes 15 de octubre de 2010 en las oficinas de CONADI y los municipios acreditados de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Oficina Conadi Santiago.

El Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de la Conadi nace según lo dispuesto en el Art. 20 de la Ley Indígena 19.253. Por medio de este fondo, la Conadi ha desarrollado una serie de instrumentos tendientes a satisfacer las demandas asociadas a los recursos de tierra y agua, elementos vitales para impulsar las políticas de desarrollo socio productivo y cultural de la población indígena.

Este subsidio de compra de tierra determinado en la Ley Indígena 19.253 establece mecanismos transparentes y objetivos para su entrega, asignándose en base a un sistema de puntajes establecidos en la ley, lo que permite a los postulantes conocer de antemano las reglas que se le aplican.

*Voluntad de Gobierno*

Considerando el alto interés que ha concitado este llamado, el Gobierno de Chile ha decidido ampliar el plazo de las postulaciones hasta el viernes 15 de octubre, en las oficinas de CONADI y los municipios acreditados de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Oficina Conadi Santiago.

“Es voluntad del Gobierno que alcancemos el mayor número de postulantes a este subsidio, y considerando que para muchas personas es difícil llegar hasta las oficinas, tramitar documentos, se ha establecido una ampliación del plazo original hasta el 15 de octubre”, señaló el Director Nacional de la Conadi, Francisco Painepán Parada.

*Postulaciones electrónicas*

La postulación al presente concurso se está realizando exclusivamente a través de formularios electrónicos en los lugares antes mencionados, donde se realiza el llenado completo del formulario de postulación que corresponda y se acredita el ingreso al sistema entregando a cada postulante un comprobante de su postulación.

A este subsidio puede postular toda persona natural indígena, mujeres y hombres mayores de edad, sin importar su estado civil, y también pueden hacerlo Comunidades Indígenas o parte de comunidades, constituidas según la Ley 19.253.

El Gobierno de Chile, a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, invita a las personas y comunidades a informarse sobre los plazos y requisitos de este concurso en todas las oficinas de CONADI, en la página web www.conadi.cl y en el teléfono 800 45 27 27.

*OFICINAS CONADI*

– Subdirección Nacional Temuco, Calle Manuel Rodríguez Nº 1273,

Teléfonos: 45 – 641603 – 641625

– Dirección Regional Cañete, Calle Uribe Nº337, Teléfonos: 41- 2611036/ 41- 2611036 -2619600 – 2619603

– Dirección Regional Osorno, Calle M. A. Matta Nº 473, Teléfonos: 64 – 210201 – 210209

– Dirección Regional Valdivia, Calle Arauco Nº905, Teléfono: 63 – 335303 / 63 – 335303

– Oficina de Asuntos Indígenas Santiago, Providencia 1017, Piso 5, Teléfono: 02 – 6955115 02 – 6955115

– Oficina de Asuntos Indígenas Punta Arenas, Calle Maipú Nº 787, Teléfono: 61 – 240132 – 229668

——————————

Ruth Carbone Duarte