Inicio Blog Página 3677

Fundación Teletón entregó diseño de centro de rehabilitación a intendente de la región de Los Ríos

0

Con la entrega del diseño del que será el del Centro de Rehabilitación Infantil de la Región de Los Ríos, avanza el proceso que espera concluir con la construcción del recinto que atenderá a niños, niñas y jóvenes con discapacidades en nuestra región.

Esta mañana personeros de Fundación Teletón, encabezados por Mauricio Arretx, Gerente de Infraestructura, entregaron al Intendente de la Región de Los Ríos Juan Andrés Varas el diseño del futuro edificio del Hospital Teletón.

En la ocasión el Intendente manifestó sentirse muy contento con los avances del Centro de Rehabilitación Infantil ya que significará que cerca de 500 niños y jóvenes de nuestra región, que actualmente asisten a sedes de la Teletón, ubicadas en otras regiones accedan al nuevo recinto, cuya capacidad total será para alrededor de 1500 personas.

De acuerdo con lo informado durante la reunión, la primera semana de noviembre se realizará la presentación final del proyecto al Consejo Regional de Los Ríos, mientras que el llamado a licitación se espera efectuar previo al gran evento de la Teletón a nivel nacional, programada para los días 3 y 4 de diciembre.

CONSTRUCCIÓN VANGUARDISTA

La obra del futuro hospital demandará una inversión aproximada de 3.800 millones de pesos y estará emplazado en Avenida René Schneider con Avenida Francia en Valdivia, en un terreno de 10 mil metros cuadros de superficie. Entre otras dependencias y equipamiento contará con un gimnasio de kinesiterapia, piscina terapéutica y salas de atención. También considera una propuesta innovadora de integración paisajística que estimulará positivamente a los pacientes en tratamiento de rehabilitación.

La construcción de 2 mil 253 metros cuadrados se ha planificado bajo criterios de eficiencia energética. Al respecto el gerente de Infraestructura y Desarrollo de la Fundación, Mauricio Arretx, destacó los estándares que se aplicarán en la construcción, especialmente en materia de eficiencia energética que le permitirá optar a una certificación Leed de edificación. Explicó que consiste en una certificación obtenida por un proyecto en base a un sistema de puntuación, que abarca criterios, como la eficiencia energética, el aprovechamiento de agua, los materiales utilizados y el entorno, entre otros; en este caso será bajo la categoría denominada Silver.

Junto al Jefe Regional participaron en la reunión el Director Regional de Arquitectura, Víctor Jara y el Jefe de la División de Análisis de Control y Gestión del Gobierno Regional, Juan Carlos Castillo. De Fundación Teletón participaron Valeria Quiutakd, arquitecta y Cristián Nicklischeck, ingeniero de Poch y Asociados.

————–

Verónica Ruiz P.Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Todo listo para el inicio de las actividades del Plan de Gestión Cultural 2010 en Paillaco

0

Alcaldesa Ramona Reyes destacó iniciativa del municipio local

Como “una nueva alternativa para rescatar lo mejor de la juventud de nuestra comuna y aprovechar también las iniciativas generadas desde el municipio para desarrollar la cultura a nivel local” calificó la alcaldesa Ramona Reyes los preparativos para lo que será el denominado Plan de Gestión Cultural 2010.

La iniciativa considera una serie de actividades culturales que se realizará en la comuna en esta última etapa del año, para lo cual el Departamento de Cultura de Paillaco se adjudicó fondos de Gobierno Regional de Los Ríos por 4,5 millones de pesos.

Se trata del Segundo Taller de Mapudungun, un Taller de Fotografía y otro de pintura; la segunda etapa del proyecto de Recopilación de Fuentes Históricas de Paillaco; el Tercer Encuentro Folclórico Comunal y el Segundo Festival de la Voz Escolar de Paillaco, además de la implementación de instrumentos en diversos talleres musicales de la comuna.

“Todas estas actividades han sido pensadas para que la cultura sea parte de nuestra vida, apoye la formación de los jóvenes estudiantes y además sirve de esparcimiento para las familias de nuestra comunidad”, señaló la jefa comunal.

Se dio término al campeonato de fútbol rural «Provincia del Ranco»

0

Una serie de pequeños torneos en diversas categorías, se disputaron durante el fin de semana pasado, en el sector rural de Puerto Nuevo.

Entre ellos, se disputó la “Copa Todo Deporte”, donde participaba la rama femenina. En este serie, el triunfo y el trofeo de campeonas, se lo llevó el Deportivo Femenino Balmaceda de Curriñe, comuna de Futrono; al ganarle a su similar de La Unión,” Las Canelitas de Folleco, por un estrecho marcador de 2-1.

En tanto en la categoría sénior, se disputó la “Copa Agro fresco”. Entre los equipos finalistas, estuvieron los representativos de Río Bueno, Deportivo Unión Chilena y Deportivo Chihuaico de Futrono, quienes luego de vibrantes 90 minutos, finalizaron el encuentro empatados a dos; teniendo que definir el partido, mediante los siempre electrizantes tiros penales, donde se impusieron los Ríobueninos por la cuenta de 5-3.

Asimismo se disputó la “Copa Colun”, en la categoría principal. En el encuentro final, por el primer lugar, se enfrentaron: Unión Chilena Cayurruca de Río Bueno V/S Deportivo Curriñe de Futrono, resultando ganador en esta ocasión, Unión Chilena por un contundente marcador de 5 a 1.

Cabe destacar que luego de finalizar las series, se reconoció a los mejores jugadores de este campeonato de fútbol rural, recibiendo en la oportunidad, medallas distintivas por su meritoria participación, tanto los jugadores hombres como mujeres de esta versión 2010.

Durante esta premiación, fue destacado por su aporte y organización, el Concejal Orlando Soto Ávila, quien recibió de manos de la Asociación de Fútbol Campesino Llifen de Futrono y por la Asociación de Fútbol de La Unión, un galvano en su honor.

——–

Viviana Villanueva

Familia de anciano perdido pide protección para esposa

0

La familia de René Jara Gallardo, el hombre de 72 años que ayer cumplió 15 días desaparecido en Río Bueno, solicitó ahora a la Fiscalía de esa comuna la aplicación de una medida de seguridad y protección en favor de Ana Monsalves Ruiz -su esposa- y la vivienda (bien material del matrimonio), ubicada en calle O’Higgins, toda vez que fue atacada por desconocidos la madrugada del pasado martes.

La extraña acción vandálica significó la destrucción de un ventanal del inmueble y un portón del antejardín, pero la familia desconoce si esto tiene o no alguna relación con la desaparición de René Jara Gallardo. Lo que sí tienen claro es que agudiza la angustia y suma un alto grado de temor en la familia, que desea proteger especialmente a Ana -su madre- que vivía sola con su extraviado esposo.

TEMOR

Los cinco hijos, todos adultos, viajaron desde Santiago a Río Bueno para acompañarla, apenas se enteraron de que René Jara Gallardo se había extraviado, sin aparecer hasta ahora.

La familia Jara Monsalves es oriunda en la comuna de Cerro Navia en la capital y desde el 2003 viven en Río Bueno.

Su temor es que su madre sea nuevamente atacada en la vivienda, por lo que demandarán por un recurso de protección ante la justicia.

——-

Fuente: AustralValdivia.cl

Alcaldesa firmó protocolo de trabajo con coordinadora regional del Conace

0

Para ejecutar programa “Trabajar con Calidad de Vida”

Dar el vamos a nivel local a la gestión del programa “Trabajar con Calidad de Vida”, dependiente del Conace, fue el objetivo de la firma de un protocolo en la que participó el jueves último la alcaldesa Ramona Reyes y la coordinadora regional del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, Eliana Angulo.

La actividad oficial se desarrolló en la oficina de la primera autoridad comunal y contó con la asistencia de los encargados de la oficina local Previene y una representante de la unidad territorial del Conace a nivel central.

En la ocasión, Eliana Angulo explicó que la iniciativa del programa “Trabajar con Calidad de Vida”, se encuentra inserta en el marco de la Estrategia Nacional de Drogas, que busca disminuir el consumo de alcohol y drogas en personas que trabajen en instituciones públicas y privadas.

PARA TODOS

En tanto, la alcaldesa Ramona Reyes, indicó que “el programa contempla el diseño e implementación de una política basada en un modelo de calidad de vida, para lograr ambientes laborales que promuevan el desarrollo integral de los trabajadores y sus familias, a través de fortalecer factores del trabajo que den mayor identidad, satisfacción laboral y proyecciones, y reducir aquellos elementos del trabajo que originan problemas de salud y/o puedan promover el consumo de sustancias”.

En esa misma línea, la jefa comunal destacó el trabajo que viene desarrollando hasta el momento en la comuna la oficina de Conace Previene, a cargo de la profesional Claudia Parra.

Felipe López Palma

Jóvenes de Futrono participaron del taller «¿cómo prevenir la violencia intrafamiliar?»

0

Organizado por la Intendencia Regional de Los Ríos

En el Liceo Juan Manuel Balmaceda de Futrono se desarrolló el taller sobre prevención de la violencia intrafamiliar, organizado por funcionarios y funcionarias de la Intendencia de la Región de Los Ríos, en el marco del PMG Enfoque de Género.

Con gran interés de las y los estudiantes del segundo medio del Liceo Juan Manuel Balmaceda de Futrono se desarrolló el taller sobre prevención de violencia intrafamiliar, instancia formativa que apunta a sensibilizar a las y los jóvenes acerca de este problema que es transversal a nuestra sociedad, con el objetivo de evitar conductas agresivas tanto de hombres, como de mujeres.

De acuerdo con antecedentes del Sernam Región de Los Ríos, desde la creación de la Región de Los Ríos (octubre de 2007), un total de ocho mujeres han fallecido en circunstancias de violencia intrafamiliar (VIF), lo que comúnmente se conoce como femicidio. De éstos, tres casos han ocurrido durante el presente año. Las cifras a nivel nacional también dan cuenta de una situación dramática, registrándose 33 casos de femicidio durante este año, (a la fecha); 55 casos en 2009; 59 en 2008; y 62 en 2007.

En el taller que se efectúa en el marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión con Enfoque de Género, fueron expuestos los tipos de violencia intrafamiliar, entre los que figuran abuso físico, intimidación, abuso emocional, aislamiento, abuso sexual, manipulación a través de las hijas o hijos, abuso económico, privilegio masculino, coerción y amenazas.

En relación a cómo se pueden prevenir tales situaciones se explicó a las y los estudiantes, a través de exposiciones, actividades y análisis de casos, que por ejemplo, no ser violento no es sinónimo de cobardía, de ser pusilánime o flojo; que es necesario aprender a manejar las emociones y tener la voluntad de romper el ciclo de violencia y maltrato. En una dinámica del “árbol”, los estudiantes identificaron como causas de la violencia intrafamiliar el machismo, el alcoholismo, los celos, el robo, discusiones, la droga y la intolerancia. En cuanto a consecuencias citaron los golpes, muerte, suicidio, divorcio, embarazo no deseado y suicidio.

En la oportunidad se entregó orientación de las redes de apoyo a las que se puede recurrir en caso de ser víctima de violencia intrafamiliar, tales como el propio establecimiento educacional, el Centro de la Mujer del Sernam, la comisaría más cercana y/o a través del fono familia: 149; el centro de salud familiar más cercano, el Tribunal de Familia y la Policía de Investigaciones (PDI).

ESTUDIANTES

Sobre el taller Priscila Chocano Jaramillo comentó, “entretenido e interesante, porque no sabíamos algunas cosas y nos sirvió para entenderlas mejor. Nosotros conocíamos el concepto básico de lo que es la violencia intrafamiliar y hoy pudimos aprender mucho más de todo el tema, por ejemplo la violencia doméstica o hacia los adultos mayores o hacia los niños”.

Jorge Durán Reyes opinó “entretenido y educativo, porque además de aprender los conceptos básicos conocimos todo lo que abraca, como por ejemplo la luna de miel. Y muy educativo, porque analizamos casos de la vida real, como el de Elvira”. El joven acotó que entre sus pares es muy común la manifestación de violencia causada por los celos. Finalmente, Brahiam Pulido Vásquez dijo que para él, el taller fue “muy entretenido, porque aprendimos varias cosas nuevas y escuchamos atentamente”.

ESTABLECIMIENTO DE ALTA VULNERABILIDAD

De acuerdo con lo informado por la asistente social del Liceo José Manuel Balmaceda, Lisette Valdebenito, el plantel recibe la Subvención Escolar Preferencial (SEP) del Ministerio de Educación, que focaliza intervención psico-social en establecimientos de alta vulnerabilidad socioeconómica, que en este caso considera a cerca de 300 estudiantes de una matrícula de 700. Entre las situaciones de vulnerabilidad mencionó violencia intrafamiliar que afecta a los apoderados de los alumnos, bullying, maltrato infantil y situación económica baja.

La profesora jefa del curso donde se realizó el taller, Fernanda Lacaste, dijo que los estudiantes de este colegio que tienen enseñanza desde 1° básico a 2° medio, provienen en su mayoría de localidades rurales tales como Llifén, Chollinco, Maihue y Chabranco, entre otras. “Me siento muy orgullosa, se portaron súper bien, participaron como nunca, nunca los había visto en esta instancia. El viernes tenemos consejo de curso y vamos a profundizar los temas tratados en el taller”, sostuvo.

COMISIÓN REGIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Cabe recordar que el lunes de la presente semana se constituyó en Valdivia la Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades de Los Ríos, integrada por los miembros del Gabinete Regional y presidida por el Intendente Juan Andrés Varas. Esta instancia de carácter político-institucional, se presenta como una poderosa estrategia para insertar el enfoque de género en los procesos relevantes de la región. Además, coordina la implementación en lo regional, del conjunto de compromisos ministeriales por la igualdad de oportunidades, que han comprometido las autoridades a nivel nacional. Es el caso del anuncio del Presidente Sebastián Piñera en su mensaje del 21 de mayo cuando se refirió a la necesidad de incorporar a la legislación un tipo penal de femicidio.

—————-

Verónica Ruiz P.Prensa Intendencia Región de Los Ríos

Mesa Intersectorial encabezada por seremi de salud organizó taller contra el consumo de drogas para estudiantes

0

Con la finalidad de crear conciencia en los problemas que acarrea la adicción a drogas como el alcohol, la cocaína, la nicotina, los inhalantes, la marihuana y el extasis se realizo durante la mañana de hoy, el Taller Bases Científicas de la Drogadicción para estudiantes de segundo y terceros medios de diversos establecimientos de la región de Los Ríos.

La jornada estuvo organizada por la Mesa Regional Intersectorial de Alcohol, constituida por mas de 14 sectores públicos y privados, y con la conducción de la Seremi de Salud, elaboró una Estrategia Regional de Alcohol, la que contiene en agenda la ejecución de una actividad masiva con la población mas vulnerable, los adolescentes.

En este marco, y gracias al contacto y experiencia de Conace, se decidió la ejecución de este taller preventivo que cuenta con el aporte de todos los sectores de la Mesa de Alcohol para concretarlo y que será ejecutado por el Núcleo Milenio Estrés y Adicción (NEDA) de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por su experiencia en trabajos similares en otras regiones, explicó la encargada de la mesa intersectorial desde la Seremi de Salud, Ingrid Cheuqueman.

La charla central, bases neurobiológicas de la conducta adictiva, fue realizada por el médico Fernando Torrealba, para posteriormente dar paso al trabajo informativo en paneles Educativos, que contaron por profesionales expertos para la resolución de dudas en los temas de alcohol, cocaína, éxtasis, inhalantes, marihuana, nicotina.

IMPORTANCIA

La Coordinadora Regional de CONACE Los Ríos, Eliana Angulo Carrasco, explicó que CONACE esta en permanente interacción con la comunidad, en cuanto a entregar información relevante frente al consumo y abuso de drogas, así como a los riesgos y consecuencias que estas provocan, sin embargo siempre es destacable ser apoyados con iniciativas potentes como esta, donde un segmento importante de la sociedad puede acceder a dicha información.

Es por eso –señaló la Coordinadora de CONACE- que no puedo dejar de destacar la importancia de que el tema de las drogas y sus riesgos sea abordado por parte de distintos sectores, así como también desde diversas miradas, incluyendo la opinión de los adolescentes y jóvenes, que son muchas veces quienes están mas expuestos a los riesgos del consumo y abuso de drogas.

ESTUDIANTES Y DOCENTES OPINAN

Gonzalo Villanueva del Liceo Técnico de Valdivia precisó que “resulta interesante porque permite conocer más de los efectos del alcohol y lo que produce en el organismo, así como también de otras drogas”.

Por su parte, Carmen Alvear Sanhueza, profesora orientadora del Liceo Vicente Pérez Rosales de Río Bueno señaló que el encuentro es extremadamente interesante, ya que es un problema que nos atraviesa a todo el sistema nacional. Destacó el enfoque, ya que “que primero fue una charla del doctor a cargo, luego estamos viendo esta cosa de los paneles donde cada droga se está viendo sus características, sus efectos. Tiene una relación directa con lo que vimos en las diapositivas, entonces para los alumnos tienen mucho más claro y están bastante interesados en como se está desarrollando. Sabemos que es un problema transversal en todas las sociedades, no solamente en Chile sino mundial y pensamos que las formas en que nosotros podemos evitar esto es previniendo, la base de todo esto es la prevención”.

Una opinión similar tuvo Valentina Moraga del Liceo Altamira de Panguipulli “ es una forma más didáctica de aprender los efectos de las drogas y ver mecanismos de cómo dejarlas”.

Mientras que María Elena Fernández, docente del Liceo Técnico de Valdivia explica que es fundamental ya que vemos como los jóvenes cada día están consumiendo más alcohol y la educación es básica a la hora de prevenir.

————

Fresia Dini V

Autoridades de Los Ríos se comprometen con una educación inicial de calidad

0

El Bicentenario llegó a todos los jardines infantiles de INTEGRA

Con pancartas, lienzos, dibujos, globos y canciones en torno a una educación inicial de calidad, 2200 niños y niñas de los jardines infantiles y salas cuna de Fundación INTEGRA en Los Ríos y otros setenta mil párvulos a nivel país decoraron sus jardines para presentar a las autoridades el petitorio de la primera infancia, en el marco del Bicentenario de Chile, ceremonia que fue encabezada en la capital por el Ministro de Educación Joaquín Lavín.

La actividad se realizó en el jardín infantil y sala cuna “El Principito” de Valdivia, lugar hasta donde llegaron: Ofelia Vásquez, Directora Provincial de Educación del Ranco en representación del SEREMI de Educación Carlos Crot, Caroline Navarrete, Directora Regional de JUNJI y el concejal Waldemar Zúñiga, quienes fueron recibidos por la Directora Regional de Fundación INTEGRA Mirella Canessa, por Catherine Riquelme, Directora subrogante del jardín, equipo educativo, familias, niños y niñas.

“Todos los niños y niñas tienen derecho a una educación de calidad. En el Bicentenario soñamos con una sociedad inclusiva. Queremos contar con mejores oportunidades para desarrollar plenamente nuestras capacidades y así participar de manera activa en la vida social y cultural de nuestro país: Mírame cuando te cuento algo; Escúchame, tengo muchas cosas que decir; Háblame de lo que pasa en mi familia, comunidad y país; Enséñame a descubrir, a pensar y a aprender” eran las demandas plasmadas por los niños de INTEGRA en su petitorio.

Las autoridades presentes recibieron el documento estampando su firma en él, comprometiéndose a generar condiciones para una sociedad más inclusiva que asegure oportunidades de desarrollo y aprendizaje a los niños y niñas, a través de una educación inicial de calidad. Posteriormente entregaron un cuadro que certifica su compromiso y bailaron cueca para celebrar el hito Bicentenario.

Mirella Canessa, Directora Regional de Fundación INTEGRA valoró la iniciativa “que pone a nuestros queridos niños y niñas en el centro de la agenda pública nacional. Son ellos quienes nos piden que los miremos, que los escuchemos, que les enseñemos, para transformarse en personas realizadas que aporten a la sociedad, para lo cual la educación inicial gratuita y de calidad es fundamental”, sostuvo.

El hito Bicentenario de Fundación INTEGRA se desarrolló de forma simultánea en los 29 jardines infantiles de las provincias de Valdivia y El Ranco, y a nivel país en más de mil establecimientos, fiestas en las que participaron autoridades, educadoras de párvulos, familias, niños, niñas y redes de apoyo, realizando ambientaciones de los espacios educativos con letreros y dibujos alusivos a los Derechos del Niño, actividades recreativas y artísticas para celebrar el compromiso de las autoridades con políticas públicas que posibiliten y garanticen educación inicial de calidad para todos los niños y niñas de Chile.

——-

Viviana Carrasco Molina

Postergan inicio de gira del Infobus por comunas de Los Ríos

0

· Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, dijo que la nueva fecha del recorrido de la oficina móvil será avisado oportunamente a través de los municipios y medios de comunicación.

El seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, informó esta mañana que fue postergada en aproximadamente una semana la gira que iba iniciar este jueves la oficina móvil de información ciudadana, conocido como Infobus, por las comunas de la región de Los Ríos.

La autoridad regional indicó que la postergación obedece a problemas técnicos del minibus que está implementado como oficina móvil, que se encontraba recorriendo otras regiones del sur del país y también llevando información a los chilenos residentes en Argentina.

Mansilla puntualizó que el programa planificado inicialmente para acercar los servicios públicos a las comunas de la región se mantendrá, pero que las fechas serán modificadas e informadas oportunamente a las respectivas localidades, a través de los municipios y medios de comunicación.

————–

Tito Cañulef P. Prensa Seremi de Gobierno Región de Los Ríos

Gobernador del Ranco y Alcalde de Río Bueno ofrecieron ayuda a familiares de mujer atropellada

0

Cerca de las 14 horas de ayer el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes y el gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, llegaron hasta el sector rural de Lumaco donde está siendo velado el cuerpo de Victoria Cullihuinca Gallardo, quien falleciera en trágicas circunstancias tras ser arrollada por un camión el pasado lunes en el centro de Río Bueno.

Ambas autoridades conversaron con la madre de la mujer fallecida y le ofrecieron todo el apoyo psicológico y social para suplir en parte la pérdida de Victoria de 32 años.

Hasta el lugar también llegó un grupo de mujeres de los programas Pro Empleo de la Municipalidad riobuenina, quienes son compañeras de trabajo de la hermana de la víctima.

Los funerales de Victoria Cullihuinca se efectuarán mañana a las 13 horas en el cementerio de Lumaco.

————–

Prensa. Municipalidad de Río Bueno