Inicio Blog Página 3678

Más de 700 millones de pesos en subsidios habitacionales entregó gobierno a familias de Valdivia

0

A través del programa de subsidios Fondo Solidario de Vivienda (CNT) el Gobierno entregó más de 706 millones de pesos para 50 familias de la comuna de Valdivia, las que vivían en campamentos y en condición de allegadas. Se espera que la construcción de sus casas comience en 20 días.

En una ceremonia encabezada por el Intendente de la Región de Los Ríos Juan Andrés Varas se realizó en la tarde de ayer la entrega de subsidios habitacionales para 50 familias que hasta ahora vivían en campamentos de la ciudad de Valdivia y como allegadas.

Junto al Jefe Regional estuvieron presentes el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, la Directora Regional del Serviu, Beatriz Nahuel, el Gobernador de Valdivia Alejandro Acuña, el Alcalde de Valdivia Bernardo Berger y Concejales. Las autoridades acompañaron en este especial momento a los beneficiarios de los subsidios organizados en el Comité de Vivienda Nuevo Vivir.

Las familias que en 20 días cuando se firme el contrato correspondiente, verán cumplir sus sueños cuando comience la construcción de sus casas, residen en la actualidad en los campamentos La Estrella, Eladio Rojas, Vientos del Sur y Los Jazmines, en tanto que 25 familias viven en condición de allegados.

En la ocasión el Intendente Juan Andrés Varas manifestó compartir la alegría de los beneficiarios quienes, según dijo, “no solamente van a recibir de parte del estado en un futuro próximo pero ya seguro, un título, sino que también van a recibir una casa libre de deudas, que les va a permitir mirar hacia el futuro con tranquilidad y les va a permitir desarrollar y cuidar sus expectativas y generarse a partir del propio esfuerzo, las oportunidades que ustedes se merecen”.

Varas continuó reconociendo la capacidad de gestión y organización del comité, “quiero felicitar a todos los integrantes del Comité Nuevo Vivir y muy en particular a su Presidenta, doña Roxana, porque la verdad que el énfasis que ha puesto el Ministerio de la Vivienda y el Serviu en particular, es un énfasis sobre la calidad de los proyectos. Y el hecho de que hoy estemos entregando estos subsidios que van a favorecer, a probablemente más de 200 personas, significa claramente que han sido capaces de gestionar un proyecto interesante de financiar para el Estado”.

En tal sentido el Intendente agregó, “el Estado se enorgullece de apoyar un proyecto que además está en sintonía con el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que lo que pretende es llevar a los ciudadanos de este país al desarrollo en un plazo de 10 años”.

Con evidente emoción la Presidenta del Comité Nuevo Vivir Roxana Riquelme, agradeció a las autoridades “no ha sido fácil llegar a este punto, ha sido una lucha constante y muchos peldaños tuvimos que pasar. Hoy con la entrega de estos subsidios vemos un peldaño más para ver nuestro barrio y cumplir nuestro sueño de vida y de futuro para nuestros hijos”.

Finalmente intervino el Seremi del Minvu, Erwin Navarrete manifestando el orgullo de ser partícipe del gran paso que significa para estas 50 familias el acceso a la casa propia, la que mejorará sin duda su calidad de vida, acotando conocer bien de sus historias y sus esfuerzos hace ya varios años, a través de la Egis Un Techo para Chile, que asesoró al Comité Nuevo Vivir.

La Directiva del Comité Nuevo Vivir está integrada por Roxana Riquelme, Presidente; Marlene Reyes, Vicepresidenta; Marisol Riquelme, Secretaria y Julia Cárdenas, Tesorera.

——————–

Verónica Ruiz P.Prensa Intendencia Región de Los Ríos

Realizan reconstitución de escena de crimen contra ex campeón nacional de boxeo

0

En Río Bueno fue realizada la reconstitución de escena por el crimen en contra de un ex boxeador dos veces campeón de Chile, asesinado a puñaladas por su esposa en marzo de este año.

Se trata de la investigación del fiscal Sergio Fuentes, en contra del Claudia Soto Segura de 30 años, quien el 30 de marzo fue formalizada por el parricidio en contra de su esposo Felidor Mauricio Aguilar Uribe, a quien apuñaló en el torax con un cuchillo carnicero el domingo 28 de ese mes, en el domicilio familiar.

En la oportundidad, se dispuso de personal de la Brigada de Homicidios de la PDI y también de carabineros para que participen de la reconstitución de escena, cuando la mujer debió contar y mostrar como mató a su cónyuge.

Recordemos que ese mismo día, Soto Aguilar se entregó a la policía uniformada confesa del crimen, el cual habría sido cometido por celos.

Así mismo, existirían antecedentes de violencia intrafamiliar del ex boxeador hacia la mujer, a quien habría atacado a su esposa con con una lima, enterrándosela en uno de sus ojos.

Según confirmó la Fiscalía Regional, ésta es la última diligencia del fiscal Fuentes para luego reunir todos los antecentes que tiene y cerrar la investigación, y con ello evenatualmente iniciar una acusación por parricidio.

——-

Fuente: Radiobiobio.cl

10 años de cárcel arriesga mujer acusada de robar un local comercial y agredir a su dueña

0

En el Tribunal de Jucio Oral de Valdivia es juzgada Marlis Yanina Gallardo Fernández de 21 años, acusada por el Ministerio Público del delito de robo con violencia, luego de su presunta participación en el robo a la tienda Boutique Fashion Audaz de calle Comercio, la tarde del 20 de marzo del año pasado.

Según la investigación del fiscal Raúl Suárez, la mujer junto a una menor y tres jóvenes, llegaron hasta el recinto reduciendo a la dueña del local, que justamanete estaba atendiendo.

En eso, sustrajeron 3 teléfonos celulares, 330 mil pesos en efectivos, tres pantalones de mujer, una cartera con documentos en su interior, un estuche cosmetiquero y seis poleras de mujer.

La dueña del local salió tras los ladores y alcanzó Gallardo Fernández, quien desde sus ropas sacó un destornillador y atacó a la locataria, hiriéndola cerca del pecho, en una mano y una pierna, logrando zafarse y retomando al huida.

La mujer arriesga 10 años y un día de cárcel por robo con violencia. El fiscal Suárez dispuso de 6 testigos, un perito y prueba documental para fundar su acusación.

Editorial: Mensaje y disculpa a la comunidad de lectores

0

Como medio de comunicación, responsable y preocupado de nuestros lectores que recorren día a día nuestras páginas, buscando las informaciones más recientes o simplemente del acontecer comunal, provincial o regional, queremos hacer públicas nuestras disculpas a todos ustedes, por los inconvenientes que hayan debido pasar al no poder encontrarnos durante estoss días a través de la web.

Pero es que debido a nuestro continuo crecimiento y a la alta cantidad de visitas que hemos ido experimentando a través del tiempo y a la sostenida incorporación de noticias, editoriales, ampliación de información, cartas de nuestros lectores y a un gran trabajo visual que requiere cada pequeña y gran información, nos hemos quedados “cortos” de espacio.

Cuando un medio experimenta una situación similar, es signo de que algo grande está pasando: es hora de dar otro salto y adaptarnos a la eventualidad. El servicio de Hosting que “sostiene” nuestro diario, no fue capaz de sostener tal cantidad de información y desarrollo.

Es por ello que como empresa, hemos decidido trasladarnos a un soporte que nos permita seguir progresando e informando a la ciudadanía tal como se lo merece, un proveedor que nos deje dar ese salto cualitativo y cuantitativo.

Debido a este cambio natural, debimos lamentar ciertas pérdidas de información (notas, imágenes, etc.)Durante el periodo comprendido del 24/06, hasta el 28/09.

Pero nos es muy grato anunciarles, que desde el día de hoy, Elranco.cl vuelve a presentarse ante ustedes, con toda la información, noticias y opiniones que el lector necesita.

Los cambios generan crecimiento personal y el cambio que ha experimentado Elranco.cl, genera crecimiento como empresa y compromiso con la comunidad a la que se le debe.

Atte.

Hardy Cárdenas.

Director

Lago Ranco celebro por estos días el año nuevo mapuche

0

Durante esta semana, en las diferentes comunidades indígenas de nuestra zona, se ha estado desarrollando el ceremonial de conmemoración y festejo del año nuevo Mapuche, “We Tripantu”.

Este es el caso de la comunidad de Chamul y del centro de salud intercultural del consultorio municipal, quienes celebraron el día martes 22 dicho acontecimiento.

También fue el caso de otras comunidades indígenas, que realizaron sus respectivas celebraciones a lo largo y ancho de toda la comuna. Como todos los años, también los alumnos Mapuches hicieron lo propio en sus establecimientos educacionales, como es el caso de la escuela de Ignao, que lo realizó el día miércoles 23. En cuanto al día jueves, las celebraciones comenzaron a las 10 horas en Pitriuco, a las 10:30 horas en el liceo “Antonio Varas” y a las 11 horas en la escuela del sector de Illahuapi.

En conversación con María Raillanca Quezada Lawentuchefe, del Centro de Salud Intercultural de la comuna, ésta nos indicaba que la esencia de esta tradición es que “después del descanso de nuestra madre tierra, las lluvias y el viento la vienen a despertar para el nacimiento de sus brotes que se elevan a la renovada luz del sol. Es el We Tripantu, una filosofía de vida y respeto a la naturaleza”.

Tradición como ley

Por otra parte, en junio de 1999, se estableció (por medio de decreto supremo) el 24 de junio como día Nacional de los Pueblos Indígenas. Este decreto instruye a los órganos de la administración pública a conmemorar dicha festividad para simbolizar el respeto y reconocimiento de los pueblos ancestrales y dar cuenta de la diversidad cultural, tradición, historia e identidad de los distintos pueblos presentes en el país.

Este día coincide con el Año Nuevo Mapuche o “We Tripantu”, oportunidad en la que el pueblo Mapuche celebra con una ceremonia ancestral conocida como “el renacer de la naturaleza a través de la salida del sol”, el cambio de ciclo y la continuidad de la vida.

Encuentran cuerpo de mujer embarazada en patio de su ex pareja

0

En horas de esta tarde se encontró en un domicilio del sector norte de La Unión, el cuerpo sin vida de una mujer.

El cadáver, que se encontraba enterrado en el patio del inmueble y bajo una fogata, fue identificado con el nombre de Claudia Yañez Mendez de 20 años, ex pareja de Dustin Casanova Torrijo, un joven de 26 y que, al momento de esta nota, ya se encuentra confeso del homicidio.

El crimen fue descubierto gracias a una denuncia por presunta desgracia presentada a la fiscalía local y con la cual se le dio orden al departamento del la SIP de Carabineros de investigar.

Con estos datos, la Sección de Investigación Policial, realizó diversas diligencias con el fin de dar con el paradero de la presunta víctima. Es así que una serie de hechos los llevaron a dar con el domicilio de su ex pareja, ubicado en la Villa San Antonio, específicamente en la calle Lago Ranco 1982.

Una vez llegados al domicilio pudieron percatarse desde el frontis del inmueble, que en la parte posterior del domicilio se encontraba tierra recién removida y por encima de ésta, una fogata. Las sospechas fueron inmediatas, por lo que se concurrió  a la fiscalía local, donde se pudo gestionar una orden para el registro del inmueble. Una vez echo esto, se encontró el cadáver de la joven, con la que Dustin Casanova tenía en común, un hijo de dos años.

La detención del individuo se efectuó a las 17:20 del día de hoy y, según testimonios de familiares de la víctima, ésta al momento de su muerte, presentaba un embarazo de tres meses.

El detenido, que hasta el minuto oficiaba como Presidente de la Juventud DC por el distrito 54, se estaría presentando el día de mañana a la audiencia de control de detención en la ciudad de La Unión.

Organizaciones exigen al CORE rechazar aumento de producción de planta de celulosa

0

* Denuncian que Declaraciones presentadas por la empresa solo buscan ocultar información y evitar la participación ciudadana.

Organizaciones entregaron carta al Consejo Regional, quienes en sesión de hoy miércoles 23, deben pronunciarse sobre solicitud de informar realizada por la Conama de Los Ríos, en relación a los proyectos ingresados por empresas Arauco, uno de los cuales aumenta la capacidad de producción de la planta en un 20%. La carta la suscriben Acción por los Cisnes, Fipasur, Observatorio Ciudadano y la Comunidad Indígena Tralcao Mapu.

*Las organizaciones plantean al Consejo Regional que se exija a la empresa Arauco ingresar los tres proyectos en el formato de Estudio de Impacto Ambiental, y en relación al aumento de producción, piden que el CORE se pronuncie en forma negativa rechazando toda posibilidad que la planta de celulosa aumente la contaminación del río Cruces.

Aceptar a tramitación estos proyectos bajo un Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es un retroceso para la conciencia ambiental de la región.

Los efectos de estos proyectos tienen consecuencias sobre el ecosistema y fundamentalmente sobre la vida y actividades económicas de numerosas personas y comunidades, entre ellas comunidades indígenas, que viven en el entorno de estos proyectos. *Los DIA presentados buscan justamente evitar la información y conocimiento de parte de la comunidad, y por lo tanto evitar cuestionamientos.

El pasado 03 de junio la Conama oficio al gobierno regional para se pronuncie sobre los proyectos ingresados por Arauco e “informe sobre si el proyecto o actividad se relaciona desde el punto de vista ambiental con políticas, planes y programas de desarrollo regional”. El plazo para informar, al igual que para todos los servicios públicos, vence mañana jueves 24. La empresa CELCO-ARAUCO ingresó 3 proyectos al sistema de evaluación ambiental estos son: un aumento de la producción del 20% de la Planta Valdivia; un aumento de la capacidad de la caldera de la Planta Valdivia, y; una nueva planta de terciado en San José de la Mariquina. Las tres solicitudes fueron ingresadas a través del mecanismo de evaluación ambiental simplificada correspondiente a Declaraciones de Impacto Ambiental

————————————–

Marisol Molina

La Capitanía de Puerto de Lago Ranco hace una llamado a la autoprotección

0

“La Capitanía de Puerto de Lago Ranco informa a la comunidad que teniendo por principal tarea la de salvaguardar la vida humana de quienes efectúan actividades embarcados y/o aledaños al sector lacustre y fluvial de los lagos Ranco, Maihue y Puyehue, y el río Bueno, como asimismo el control y fiscalización de toda actividad que se lleve a cabo; reitera y a la vez hace un llamado a la comunidad y turistas que visiten la zona con motivo de presente fin de semana prolongado y las próxima temporada de vacaciones de invierno de la comunidad escolar, sobre la importancia en observar el comportamiento personal y el concepto de “Autoprotección”, cumpliendo las normas de seguridad establecidas, respetando la señalética dispuesta y ejercer un correcto uso de embarcaciones, equipamiento de seguridad y licencias reglamentarias, contribuyendo enormemente a aminorar situaciones de riesgo innecesarias y hechos trágicos que lamentar. Asimismo, se hace un llamado al correcto uso del teléfono de emergencias marítimas 137”

Fernando Toro Villanueva

Sargento 2° L.(Seg.M.)

Capitán de Puerto de Lago Ranco

Estudiantes de Panguipulli aprenden a resolver conflictos de manera pacífica

0

Del Liceo People Help People.

Directora Regional de Sernam anunció que también se realizarán talleres que formen capacitadores en género, dirigidos a los paradocentes del Liceo Agrícola y Forestal People Help People.

En el contexto del programa de prevención de violencia intrafamiliar del Servicio Nacional de la Mujer, Región de Los Ríos, 214 alumnos del Liceo People Help People de Pichirropulli, recibieron el miércoles 23 de junio los diplomas que acreditan su paso por los talleres de resolución no violenta de conflictos, realizados por el Centro de la Mujer de Lanco.

La ceremonia contó con la presencia de la Directora Regional de Sernam Los Ríos, Remza Delic junto al director del Liceo, Ernesto Uslar; así como funcionarios de Carabineros de Chile, municipales y monitoras del Centro de la Mujer de Lanco.

Delic explicó que este tipo de talleres tiene una gran relevancia para el Gobierno, porque uno de sus objetivos es trabajar con niños y adolescentes, en la prevención de la violencia.

«Precisamente, queridas niñas y niños, ustedes están en la edad en que pueden aprender a tener relaciones de afecto sanas, en que pueden optar por construir un país mejor, sin violencia, y resolver los conflictos conversando», dijo a las y los jóvenes la Directora de Sernam Los Ríos, junto con agradecer al Director del Liceo y autoridades municipales por incentivar y permitir este trabajo.

Remza Delic anunció también que se estableció el compromiso para realizar a futuro talleres que formen capacitadores en género, dirigidos a los paradocentes del Liceo Agrícola y Forestal People Help People.

Los talleres se realizaron entre mayo y junio de este año y cada uno constaba de dos sesiones en las cuales se entregó información sobre el trabajo de Sernam a través de los Centros de la Mujer; género en la educación; diferencias entre violencia, agresividad y conflicto; la violencia en el pololeo, tipos de violencia; violencia intrafamiliar; habilidades sociales, empatía y asertividad.

De los 214 alumnos, 161 eran hombres y 53 mujeres, entre los cuales un alto porcentaje reconoce su ascendencia mapuche. Además, poseen un porcentaje elevado de vulnerabilidad (90%).

Según datos de la Gobernación de Valdivia, en la comuna de Panguipulli la frecuencia de denuncias por violencia intrafamiliar en el primer trimestre 2010 marca un crecimiento en las estadísticas de 14,7% en comparación con igual trimestre del año anterior. No obstante, la frecuencia de las detenciones bajó a -31,3% en igual periodo.

—————————————–

Mónica Cabezas Ansaldo

Gobierno regional celebra el valor de la diversidad en Los Ríos

0

Con una significativa ceremonia tradicional del mundo mapuche- williche autoridades ancestrales y públicas conmemoraron el Día Nacional de Los Pueblos Indígenas

Alrededor de las 09:00 horas, en dependencias del Edificio Seminario, tuvo lugar un llellipun, rogativa mapuche que tuvo como objetivo pedir por el bienestar de las comunidades mapuche y el entendimiento entre indígenas y no indígenas; además del equilibrio y cuidado de la ñuque mapu o madre tierra.

En este contexto, Peter Zippel señaló que para el Gobierno Regional es trascendental este tipo de actividades para favorecer la integración «para nosotros como autoridades regionales es trascendente la importancia que le damos a estas ceremonias tradicionales de nuestros pueblos originarios, y puntualmente al We Triupantu, celebración que cada vez está más socializada en nuestra sociedad y eso es muy bueno porque facilita la integración».

Mario Hualme, ñenpin del nguillatun de Maiquillahue, Kiñe Mapu Lafkenche, quien estuvo a cargo de la rogativa, señaló que en esta fecha se celebra la renovación de la vida y la naturaleza “estamos celebrando el 24 de junio, momento en que se renueva la naturaleza. Durante la ceremonia pedimos para tener bendiciones, salud y prosperidad para todos los hermanos».

Por su parte, Ephraim Alarcón, coordinador regional del programa Orígenes de Conadi, destacó el gran valor y diversidad cultural que posee Chile a lo largo y ancho de su territorio «esta fecha es una oportunidad para que la sociedad en su conjunto valore y reflexiones sobre la enorme riqueza cultural que posee nuestro país. El carácter multicultural de Chile nos hace únicos en el mundo y eso es un aporte que los pueblos originarios hacen a nuestra identidad».

Cabe recordar que el Día Nacional de los Pueblos Indígenas coincide con el We Tripantu, oportunidad en la que el pueblo mapuche conmemora un cambio y renovación en el ciclo de la vida.

—————————————

María Teresa Rivera Soto