Inicio Blog Página 3679

Pescadores de Mehuín se capacitaron en temas de sanidad pesquera

0

*Se informaron sobre las exigencias que plantean mercados extranjeros en el manejo e higiene durante la pesca y el transporte de productos del mar.

Con la finalidad de dar a conocer las exigencias sanitarias que plantean mercados extranjeros al momento de adquirir pescados y mariscos en caletas nacionales, personal del Servicio Nacional de Pesca realizó un taller de capacitación destinado a los Pescadores Artesanales de Mehuín.

La iniciativa se enmarcó en el programa de Sanidad para la Pesca Artesanal (SPA), «el cual establece las condiciones de infraestructura, manejo sanitario, de desembarque y la venta en caletas artesanales, de productos pesqueros de exportación destinados directamente al consumo humano», según explicó en la oportunidad Víctor Vargas, encargado de Sanidad Pesquera de Sernapesca en la región de Los Ríos.

Los más de 30 dirigentes y pescadores que participaron del taller valoraron la iniciativa, aún cuando actualmente no exportan sus productos a mercados europeos, sin embargo concordaron en que es necesario saber sobre el tema para proyectar el desarrollo de la Caleta de Mehuín.

«Este taller es una buena oportunidad para saber en qué nivel estamos como Caleta, porque aunque lo que aquí se informó corresponde a los requisitos sanitarios que hacen los mercados extranjeros, en un futuro es probable que estas mismas exigencias se hagan a nivel nacional y por eso hay que estar preparados», señaló Carlos Salazar, tesorero de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín.

Finalmente, Víctor Vargas explicó que una vez presentada la Solicitud de Habilitación e inscrita la embarcación en el Programa de Sanidad para la Pesca Artesanal, ésta será incorporada en el Listado Nacional Sanitario de Embarcaciones Artesanales Autorizadas.

—————————-

Alexis Poveda Gallardo

Agrupación juvenil impedida de llevar ayuda a damnificados

0

Más de 50 metros cúbicos de ayuda a los damnificados de la ciudad de Cauquenes, en la Séptima Región se encuentra sin poder llegar a sus destinatarios. Así lo dio a conocer la coordinadora de la Campaña “Ayudemos a Cauquenes” Gabriela Solís Luna llevada a cabo por el Centro de Acción Juvenil “Navegantes”.

“Durante el pasado mes de Abril y Mayo se logró reunir cerca de 50 metros cúbicos de ayuda para poder llevar a Cauquenes. La ayuda que hemos reunido consiste en alimentos no perecibles, ropa de cama, y de vestir, útiles escolares, libros y algunos materiales de construcción. La meta era juntar más de 80 metros cúbicos para llenar un camión que sólo saldría de Valdivia si se copaba su capacidad. Lamentablemente esta meta no se cumplió y ahora estamos impedidos e impotentes. Todas estas donaciones de la gente de Valdivia están en una bodega sin que pueda llegar a su destino.”

Según la misma Gabriela Solís se ha recurrido a distintas instituciones sin que hasta el momento exista una respuesta concreta que los ayude a transportar a la brevedad posible esta ayuda a las familias necesitadas del Maule. Informó que ha solicitado ayuda a la Municipalidad de Valdivia, la que colaboró con un primer transporte de ayuda enviado a la zona afectada, pero que se vería imposibilitado ahora de colaborar con el transporte.

El concejal por Valdivia, Dr. Jorge Moya y el Presidente Regional de Los Ríos de la Juventud Radical Víctor Hurtado, tomaron conocimiento de la situación y han hecho un público llamado para concurrir en ayuda de esta organización juvenil. “Los jóvenes valdivianos se han movilizado para correr en ayuda de la gente de Cauquenes y ahora no podemos quedar mal. Es urgente llevar esta ayuda, sobre todo cuando nos enteramos que aun quedan muchas mediaguas por entregar y construir sobre todo en los sectores rurales. Hacemos un llamado a los empresarios privados, al gremio del transporte que se pongan la mano en el corazón y nos ayuden en esta labor.” Por su parte Hurtado recalcó que “ahora que llegaron las lluvias a la zona la ropa de invierno es cada vez más necesaria y no puede seguir arrumbada en una bodega.”

————————————–

Marisol Molina

Liceo San Conrado realiza exposición «Educación Intercultural»

0

Este miércoles se inauguró la exposición «Liceo San Conrado: Educación Intercultural», que por segundo año organiza nuestro colegio, en el marco de la celebración del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche.

La exhibición tiene como escenario la Casa de la Cultura Flora Zaffaroni, que el municipio local gentilmente ha facilitado al establecimiento, al igual que el año pasado. La ceremonia de apertura se realizó la tarde del miércoles y contó con la presencia de autoridades locales, el administrador municipal, Felipe Torres, en representación del alcalde; los concejales Marisol Bahamondez y Juan Carlos Ruíz, el P. César Márquez, párroco de la comuna, y representantes de la comunidad educativa, encabezados por su director, René Contreras.

Esta sencilla y simbólica ceremonia partió con la presentación de la alumna Pilar Rosales y la profesora de música, María Jiménez, quienes interpretaron el tema «Te recuerdo Amanda».

Posteriormente, la Sra. Margarita Zumelsu, a cargo del taller intercultural del colegio, realizó una pequeña rogativa, en mapudungun, acompañada por tres estudiantes y uno de los asistentes de la educación del Liceo San Conrado.

La exposición incluye trabajos de los estudiantes en diversos subsectores; Matemáticas, Religión, Artes visuales, Historia, Educación Tecnológica. También están presentes las especialidades Técnico en Servicios de Alimentación Colectiva y Técnico Agropecuario y un trabajo especial realizado por los estudiantes del tercero medio «B», quienes viajaron el martes 15 de junio hasta Maihue, junto a la profesora Beatriz Rosales, donde realizaron una investigación en terreno, entrevistando a miembros de dicha comunidad indígena, para las asignaturas «Lenguaje y Sociedad» y «Literatura e Identidad».

La profesora Vilma Mora, coordinadora de la Unidad de Extensión y Cultura del establecimiento, valoró el trabajo de sus colegas y de los estudiantes, ya la muestra de este año es significativamente más grande que el año anterior. «Se nota el esfuerzo y entusiasmo de nuestros alumnos», señaló.

Para el director del establecimiento, René Contreras Figueroa, «realizar este tipo de actividades, que nos vinculen con la comunidad, especialmente con las tradiciones y la cultura de nuestras comunidades indígenas -a las que muchos de nuestros alumnos pertenecen-, es un deber, es parte de nuestra misión como educadores, y por eso lo hacemos con recursos propios. Nosotros no recibimos ningún tipo de financiamiento especial, de ningún organismo público»- precisó.

Asimismo, el directivo invitó a los establecimientos educacionales urbanos y a la comunidad en general a visitar la muestra que estará abierta al público el jueves 24 y viernes 25 de junio, entre las 9:00 y 16:00 horas.

[nggallery id=614]

Banda Chilena Universitaria que triunfe en U>Rock teloneará a cracks de la música en Maquinaria Festival

0

Inscribe a tu grupo antes del 15 de agosto y compite para disfrutar junto a Pixies, e Incubus el próximo 9 de Octubre.

* Concurso Iberoamericano de Bandas Universitarias invita a solistas y a agrupaciones musicales a representar al país.

El privilegio de codearse en el escenario con agrupaciones de gran trayectoria como The Pixies e Incubus, tendrá la banda chilena de rock vencedora en la fase nacional de la segunda edición del Concurso Iberoamericano de Bandas Universitarias U>Rock, donde compiten alumnos de educación superior pertenecientes a la red de 58 planteles integrantes de la red Universia.

El debut de la agrupación local en Maquinaria Festival Chile será el próximo sábado 9 de octubre en un concierto que se desarrollará en el Club Hípico, en un espectáculo inolvidable.

Recordemos que todos los músicos nacionales interesados en participar de U>Rock deberán contar con una serie de requisitos: de los solistas o agrupaciones concursantes, al menos un miembro de la banda debe estar cursando alguna carrera universitaria. Sólo podrán postular bandas y/o solistas que no tengan álbum publicado, ni contrato discográfico, a excepción de los autoeditados. El estilo musical se limita al pop-rock, y es imprescindible poseer un repertorio propio, con una producción de un mínimo de veinticinco minutos de duración.

En cuanto al formato, el concurso online invita a todos los universitarios chilenos a registrar a su banda y subir las canciones hasta el 15 de agosto, en el sitio: http://escucha.universia.cl/concurso

U>Rock se llevará a cabo en dos fases: nacional e internacional. En la etapa nacional los cibernautas podrán decidir cual es su agrupación favorita valorando las canciones que estén en línea. Recordemos que la votación vía Internet influye en un 50% y la del jurado en el 50% restante.

Los músicos chilenos ganadores telonearán en Maquinaria Festival y representarán a nuestro país en la etapa internacional, donde también competirán en formato online, en el mes de noviembre, con los ganadores del resto de los países.

El premio final otorgará al grupo ganador iberoamericano 3 mil euros en metálico.

Recordemos que en el año 2009, en medio de una reñida competencia, el jurado nacional eligió la canción de “El viaje del viejo”, de Drinmartin, entre más de 385 agrupaciones inscritas, siendo el segundo país con mayor participación en Iberoamérica. A nivel internacional, la banda Alem, de Uruguay se llevó el galardón mayor.

Acerca de Universia:

Universia es una Red de 1,169 universidades que está presente en 23 países de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Universia desarrolla su actividad impulsando acciones fuera y dentro del espacio virtual y trabaja sobre cuatro líneas estratégicas:

* Empleo: Prácticas, empleo y desarrollo profesional

* Formación: Información para el aprendizaje y apoyo a la formación continua

* Observatorio: Observatorio del futuro de la ciencia y la educación superior

* Redes Sociales: Comunidades para el ocio y el tiempo libre universitario.

Actualmente Universia Chile integra 58 instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, que representan el 98% de los estudiantes de educación superior del país.

Para mayor información visite: www.universia.cl

Seremi de Salud Realiza taller para médicos sobre Hantavirus

0

Con el objetivo de capacitar y actualizar a los médicos que se desempeñan en Unidades de Urgencia de la Red Asistencial de Salud, se realizará mañana el Taller de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus, así lo informó el seremi de Salud, doctor Richard Ríos. La autoridad explicó que se busca fortalecer el conocimiento clínico, epidemiológico y de prevención de la infección por este virus, además de facilitar el diagnóstico precoz de esta patología.

La actividad que tendrá lugar desde las 08.30 horas en el Hotel Melillanca contará con la presencia del médico infectólogo, Mario Calvo, la pediatra, María Soledad Wenzel; la Tecnóloga médica Laboratorio central Hospital Valdivia, Verónica Yobanolo, la encargada de Vigilancia de hantavirus de la Seremi de Salud, Rita Mansilla y cerca de 50 profesionales de la red asistencial de la región.

El seremi de Salud, explicó que a partir de septiembre aumenta el riesgo de presencia de esta enfermedad, especialmente en verano. Sin embargo, se trata de un virus con el cual no se puede bajar la guardia, ya que debido a las condiciones geográficas y climáticas de nuestra zona la presencia del ratón colilarga es propicia. De ahí la importancia de mantener actualizada los conocimientos de quienes deben asistir en un primer momento a una persona contagiada con Hanta.

ANTECEDENTES REGIONALES

Durante el presente año y a la fecha se han presentado 5 casos en la región. De ellos 3 corresponden a hombres, uno en el sector de Futrono contagiado en su residencia, otro de la comuna de Corral, el tercero en Lanco con resultado de muerte. A ellos se agrega una mujer en zona de Panguipulli y cuyo contagio se supone por razones laborales y una niña que habrían contraído el virus en su residencia en la localidad de Mariquina.

Como antecedentes del 2009, señalar que se registro sólo un caso, de una mujer de 35 años en Lago Ranco. Mientras que el 2008 se registraron 7 casos.

Desde 1993 a la fecha se han presentado 72 casos de enfermedad por hantavirus. De ellos 69 con diagnóstico síndrome cardiopulmonar y 3 casos leves. Se trata de casos mayoritariamente varones, contagiados principalmente en su residencia.

LA ENFERMEDAD

El Hantavirus es una zoonosis emergente que se presenta por primera vez en América en 1993. Se encuentra extendida en el mundo y puede causar un síndrome renal hemorrágico y otro de tipo cardiopulmonar.

El virus que produce esta enfermedad pertenece al género Hantavirus (familia Bunyaviridae) y se encuentra hospedado en roedores de la familia Muridae. El modo de transmisión más importante es por inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de roedores portadores.

En Chile el agente causal es la variedad Andes del Hantavirus, el que provoca un síndrome cardiopulmonar o una enfermedad leve (sin compromiso pulmonar).

El reservorio es el roedor silvestre Oligoryzomys longicaudatus (ratón de cola larga) y su hábitat se extiende desde el sur de la región de Atacama hasta Magallanes.

En Chile es una enfermedad endémica (se presentan casos en forma habitual) y estacional, ya que aparece principalmente en primavera y verano. Su prevalencia es muy baja (0,27% para la variedad Andes), según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2003.

Su notificación es obligatoria y está incluida en el Programa de Enfermedades Emergentes de la Subsecretaria de Salud Pública, del Ministerio de Salud. Hay que recordar que el hantavirus puede ser considerado un enfermedad profesional, si es transmitida al hombre por razones de trabajo, de acuerdo a la legislación actual.

UNICEF inspecciona centros del Sename de la región

0

Con motivo de la instalación en la Región de la Comisión Interinstitucional de Supervisión de Centros Privativos de Libertad, conformada por miembros del Poder Judicial, así como de otras reparticiones del mundo público y privado, se constituyó en Valdivia el delegado de la Unicef Sr. Julio Cortéz, con el objeto de inspeccionar los Centros de menores de la Región donde se encuentran internos condenados por la Ley Penal Adolescente. La Comisión inspeccionó en primer lugar el CIP CRC Valdivia, ubicado en el sector Las Gaviotas, para luego trasladarse al Centro de Detención Preventiva de Río Bueno, donde se visitó la Sección Menores. Dicha actividad fue coordinada desde la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y de ella emanará un informe que permita determinar las principales necesidades de ambos centros.

Aniversario de Centro Las Gaviotas.

Como una forma de conmemorar el octavo aniversario del Centro de internación provisoria y Régimen Cerrado (CIP-CRC de Valdivia), dependiente del Servicio Nacional de Menores, su Directora Verónica Zárate organizó una muestra fotográfica y de trabajos, realizados por los adolescentes infractores del Ley en la I Municipalidad de Valdivia. Esta actividad pretende sensibilizar a la comunidad valdiviana acerca de la relevancia de la Reinserción Social, como además, sociabilizar el trabajo que se realiza para el logro de la Integración a la sociedad de los adolescentes que se encuentran internos.

Asistieron a este evento, entre otras autoridades el Seremi de Justicia Sr. Alejandro Paredes, quien, además de felicitar a los funcionarios, recalcó la relevancia que tiene para el Ministerio de Justicia que la comunidad pueda conocer aspectos positivos del trabajo que desarrolla SENAME, en especial en la Región de los Ríos, donde se ha apostado por un estrategia verdadera de reinserción social que permitan proporcionar nuevas oportunidades a los internos.

También en este evento participó el recién asumido Director Regional de SENAME Don José Miguel Proboste, quien se mostró muy interesado en conocer el trabajo desarrollado y dar continuidad a los avances en reinserción social que hay en Valdivia.

.

Se levanta alerta temprana preventiva en región de Los Ríos

0

Debido al mejoramiento de las condiciones climáticas, caracterizadas por una situación de inestabilidad post frontal que durará toda esta jornada, con chubascos y vientos de velocidades cercanas a los 30 km/h. ONEMI Los Ríos levantó el estado de Alerta Temprana Preventiva, declarado el pasado martes 22 de junio, tras una amplia reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, presidido por el Intendente (s) Alejandro Acuña.

Pese a lo anterior, y considerando la época del año en que nos encontramos, el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, insistió en la necesidad de aprovechar las actuales condiciones meteorológicas para adoptar las medidas preventivas que forman parte del Plan Invierno 2010.

Entre estas destacó la limpieza cunetas y alcantarillados; la mantención de las vías de evacuación libres de tierra, escombros, hojas y basura; no utilizar fogatas para calentar su ambiente, que podrían generar un riesgo adicional, evitar los cambios bruscos de temperatura e informarse del estado del tiempo, como también hacer una permanente mantención de los sistemas de calefacción de los hogares.

Añadió que “tomando estas y otras precauciones se puede hacer la diferencia entre estar y no estar preparados para enfrentar satisfactoriamente los efectos del invierno”.

Seremi de Salud Confirma diez casos de Influenza Humana en Los Ríos

0

Desde mediados de abril se observa un aumento en los casos notificados por IRA Grave, registrando 62 casos acumulados al 23 de junio del presente año. De las muestras analizadas en este período, en el Instituto de Salud Pública –ISP-, hay diez casos positivos a virus influenza AH1N1, correspondientes a 6 varones y 4 mujeres de entre 1 a 71 años de edad, de las comunas de Panguipulli, La Unión, Mariquina y Valdivia, así lo explicó el seremi de Salud, Richard Ríos.

De los casos presentados, 2 se reportaron desde el Centro Centinela de Valdivia y fueron ambulatorios y los otros ocho ya fueron dados de alta y se encuentran en buenas condiciones.

La autoridad señaló que en la región el virus ya se encuentra circulando, razón por la cual y debido a las condiciones climáticas que han imperado los últimos días, es necesario que la comunidad tome resguardo y siga las recomendaciones para evitar las enfermedades respiratorias. Mientras que frente a la Influenza Humana, el secretario ministerial hizo un llamado a la comunidad a acudir a los consultorios e inmunizarse, ya que aún hay dosis disponibles.

En relación a la vigilancia de virus respiratorios, los que se encuentran en circulación a la fecha son: respiratorio Sincicial, Adenovirus, Parainfluenza e Influenza A.

RECOMENDACIONES

Sobre las medidas de recomendación, la autoridad recordó que una de los métodos más eficaces contra cualquier tipo de influenza o gripe es el lavado frecuente de manos con agua y jabón o bien alcohol-gel. Además al toser o estornudar, debe usar pañuelos desechables para cubrirse la boca y nariz, luego botarlo en papelero.

Mientras aquellos que están enfermos, deben quedarse en su casa. Y en general se debe evitar los lugares cerrados o con alto flujo de personas.

El seremi de salud, enfatizo que es necesario procurar mantener las mejores condiciones en el hogar, ventilando diariamente las casas, no fumar en el interior ni en lugares de uso público, así como evitar secar ropa dentro del hogar, y en caso de hacerlo que sea en una habitación en donde no permanezcan niños y adultos mayores.

Alcalde trabajará en terreno con profesores

0

Un segundo encuentro de coordinación en torno a los planes de mejoramiento educativo, realizó el alcalde de Futrono Jorge Tatter en la Escuela Rural de Nontuelá.

Las jornadas comenzaron la semana pasada con la visita al equipo pedagógico de la Escuela José Manuel Balmaceda y al igual que en esa ocasión, la reunión en Nontuelá estuvo marcada por la sanción de prioridades y desafíos que enfrentará su comunidad educativa y que girarán en torno a reforzar su plan de educación y rendimiento académico con miras a las futuras mediciones del Simce y la inserción exitosa de sus estudiantes a la educación secundaria.

La reunión fue convocada por la Dirección de Educación Daem, a través de Julio Jiménez y además del alcalde participaron el jefe técnico comunal de educación, Erwin Muñoz, el director de la escuela Ricardo Solís, profesores, psicóloga, ayudante de aula, asistentes de la educación y representantes del Centro General de Padres.

Recursos SEP

Antecediendo al diálogo y el debate de los planes de mejoramiento educativo, el director del recinto expuso los principales avances acontecidos en temas pedagógicos y uso de la inversión de recursos de la Ley de Subvención Escolar Preferencial, Sep 2009 y 2010.

“Apoyo a los profesores”

El alcalde Tatter recalcó que las visitas a terreno se realizarán como mínimo tres veces por cada establecimiento y permitirá monitorear los avances comprometidos en términos de rendimiento escolar y acompañar a directores y profesores con el apoyo necesario para la consecución de sus metas.

———————————-

Marcelo Dumuihual Altamirano

Celebran We Tripantü en Futrono

0

Diversas actividades encabezadas por loncos y líderes de organizaciones de comunidades mapuche de Futrono han marcado la celebración del We Tripantü o Año Nuevo Mapuche.

Fue el caso de la Escuela Rural de Curriñe, sector cordillerano donde el alcalde Jorge Tatter, el Daem Julio Jiménez y el director de la escuela Fernando Salamanca presenciaron a los estudiantes mapuche Huilliche del establecimiento, quienes entonaron sus cantos en lengua nativa al son de sus trutrucas, pifilcas y kültrunes y bajo la rogativa encabezada por el facilitador cultural de la escuela, Guillermo Santibáñez.

Junto a funcionarios del Centro de Salud de Futrono se realizó la misma actividad en la Plaza Fundacional de Futrono, ocasión en que participaron comunidades mapuche como Francisco Llanquel, José Leal Neiman, Victoriano Pitripan de Huequecura y Caunahue, Maihue y Huequecura.

Rodeando el canelo o árbol sagrado ubicado al centro de la plaza, los dirigentes mapuche realizaron su ceremonia, agradeciendo la iniciativa de realizar el We Tripantü por primera vez en conjunto con los encargados del Programa de Salud y Pueblos Indígenas y la Mesa de Salud Intercultural, dependiente del Centro de Salud Belarmina Paredes.

Para este jueves 24 está programada la rogativa de We Tripantü en la comunidad indígena Fermín Chocano y durante la mañana en Isla Huapi. Asimismo, el sábado 26 de junio en la mañana será el turno de la comunidad mapuche Bernardo Vera de la comunidad de Hueinahue.

——————

Marcelo Dumuihual Altamirano