Inicio Blog Página 3682

Veinte familias paillaquinas recibieron sus títulos de dominio

0

En una jornada desarrollada en el teatro municipal Lord Cochrane de Valdivia y aprovechando la visita a la zona de la ministra Catalina Parot, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó oficialmente 145 nuevos títulos de dominio a familias de la región de Los Ríos, entre ellos a un importante grupo de paillaquinos.

La delegación de nuestra comuna fue acompañada en la ocasión por la alcaldesa Ramona Reyes quien destacó que “de esta manera se cierra todo un ciclo de regularización de títulos en el que se premia el esfuerzo y el trabajo de 20 paillaquinos quienes ahora sí pueden decir que son los dueños de sus propiedades asegurando una solución definitiva y de paso el futuro de todos los suyos”.

Por su parte, el intendente Juan Andrés Varas indicó que “con el título de dominio se consolida la propiedad, nacen las oportunidades de optar a beneficios, al otorgamiento de crédito y a una infinidad de opciones para el propietario”.

PURO ORGULLO

En representación de los nuevos propietarios locales, una de las beneficiarias de la iniciativa gubernamental, Biterma Barría, dijo sentirse orgullosa por este gran avance en su vida, el que aseguró “en gran parte nos lleva a mejorar nuestra calidad de vida”.

A la ceremonia oficial asistieron alrededor de 300 personas, entre autoridades regionales, de las diferentes comunas favorecidas, como alcaldes y concejales y los mismos beneficiarios junto a sus familiares.

—————————

Felipe López Palma

Convoca Servicio País y el municipio: Invitan a agruparse a maestras y maestros artesanos de Paillaco

0

Los jóvenes profesionales del programa Servicio País y la oficina local de Fomento Productivo convocan para este sábado 26 de junio de 2010 a todas las maestras y maestros artesanos de Paillaco a una reunión destinada a estructurar las bases de su futura organización y planear acciones que potencien el trabajo de todo el gremio.

El encuentro se desarrollará en dependencias de la Escuela Olegario Morales, ubicada en calle O´Higgins con Francisco Bilbao, a partir de las 14 horas, y tiene por objeto conversar sobre la organización de los artesanos paillaquinos, avanzando en temas de registro de las actividades artesanales, formulación de proyectos, gestión de recursos, participación en instancias regionales y nacionales y promoción de sus productos.

—————————

Felipe López Palma

Presentan alcancias para campaña «Redes para Cocholgüe»

0

En diversos puntos de la ciudad se ubicaran las alcancias que iran a incrementar el pozo, obtenido por los diversos aportes que han sido depositados tanto del país como del extranjero y que tienen como objetivo que los pescadores de la caleta Cocholgüe, puedan adquirir las 800 redes que necesitan para volver al mar y asi obtener dignamente su alimento.

Canada, Uruguay, Venezuela, Ecuador, son algunos de los paises desde donde ha llegado ayuda y anivel local se han sumado los estudiantes y personas anónimas.

Una de las pasajeras del «Bus de la Alegría» , Fany Hueche Urrutia, confeccionó las alcancias que fueron ubicadas en diversos puntos de la ciudad, entre ellos:

– Café Moro

– Bar Última Frontera

– Manos de Artesanos

– Bar trotamundos (aun no me respnden si)

– UACH: – Biblioteca central

– Casinos UACH

– Facultades UACH

El «bus de la alegría» parte el 26 de junio, esperamos su aporte en «Manos de Artesanos», confites, juguetes, útiles escolares, alimentos, artículos de casa, artículos femeninos, calefactores o su aporte a la campaña

«Redes para Cocholgüe»

Cuenta N° 52361573803

a nombre de:

Marcia Orfelina Cuevas Placencia, Rut 8.416.413-1

Guillermina del Carmen Flores Jeanprieti, Rut 11.153.335-0

Banco Estado Plaza Tomé

Fono contacto: Marisol O. Molina Silva.

Adultos mayores del club “Antuliwen” celebraron cuatro años de vida

0

Con una distendida actividad efectuada en la localidad de Maihue, el Club de Adultos Mayores “Antuliwen” celebró sus cuatro años de vida. La actividad contó con la presencia de la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Río Bueno, Eliana Reyes; y de la encargada municipal del Programa Adulto Mayor, Lorena Quezada.

Los 19 miembros de esta organización celebraron con un asado el cumpleaños del club, el que se efectuó al interior de un galpón facilitado por un particular. Los mayores aprovecharon la oportunidad para intercambiar experiencias, además evaluaron las actividades realizadas durante estos cuatro años y fijaron sus metas y proyectos a futuro.

Lorena Quezada informó que el municipio riobuenino trabaja conjuntamente con los distintos clubes de adultos mayores de la comuna, con quienes realiza diversas actividades recreativas y talleres cada semana.

La Oficina Municipal de Adulto Mayor funciona en el primer piso de la Casa Furniel de lunes a viernes desde las 8:30 horas hasta las 14 horas. Durante la tarde, la encargada de dicha entidad municipal realiza visitas y diversas actividades en terreno.

Gerhard Brandt J. Prensa Municipalidad de Río Bueno

Río Bueno ya cuenta con la Oficina Municipal de la Mujer

0

En una ceremonia efectuada el pasado jueves en la noche y en dependencias del Paperchase Club, se lanzó oficialmente la Oficina Municipal de la Mujer de Río Bueno. Esta iniciativa viene funcionando desde hace dos meses como una marcha blanca y tiene por objetivo potenciar la figura de las mujeres en toda la comuna.

La actividad estuvo encabezada por el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; el asesor de la dirección regional del Sernam, Juan Silva; la encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, Daniana Alarcón; y los concejales de la comuna, Sylvia Yunge, Domingo Vidal, Nelson Santibáñez y Juan Unión.

La ceremonia consistió en una once con más de 25 mujeres de la comuna, quienes en un principio escucharon atentamente la presentación de la encargada de la nueva oficina, Daniana Alarcón, quien delineó los objetivos principales y las metas contempladas para este año en la nueva oficina municipal.

Posteriormente, algunas de las mujeres asistentes a la actividad entregaron sus proposiciones y necesidades principales para que la nueva iniciativa municipal pueda trabajar de mejor forma, enfocada en las reales carencias y metas de las mujeres de la comuna riobuenina.

“Hemos creado una verdadera cadena entre esta oficina municipal y los programas gubernamentales para las mujeres, con el objetivo de entregarles mayores herramientas para que vayan ganando espacios en el desarrollo social y económico de nuestra comuna” aseguró el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes.

El representante del Servicio Nacional de la Mujer, Juan Silva, señaló que “esto marca un precedente a nivel regional, ya que se enmarca entre los objetivos estratégicos históricos del Sernam. Es muy importante que los municipios incorporen a su gestión el enfoque de género, lo que incluso llega a cambiar las inversiones municipales que no serán sólo para hombres, sino que se contemplarán proyectos femeninos”.

Silva agregó que “creo que en Río Bueno se están haciendo muy bien las cosas en lo que respecta al enfoque de género. El alcalde está mirando el desarrollo de su comuna desde un punto de vista mucho más moderno, lo que aporta una enormidad al desarrollo de Río Bueno” finalizó.

La Oficina Municipal de la Mujer está funcionando en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario y atiende a todas las mujeres desde las 8 hasta las 14 horas de lunes a viernes.

Gerhard Brandt J. Prensa Municipalidad de Río Bueno

La necesidad de nueva legislación tributaria para el cobre

0

Se han dado a conocer las utilidades de las sociedades anónimas chilenas del primer trimestre del 2010. Encabeza la lista Codelco seguido por la minera Escondida, de capitales extranjeros.

Esta empresa – La Escondida – tuvo ventas por 1 billón de pesos ($ 1.000.000.000.000) y utilidades por 538 mil millones ($ 538.000.000.000), con un margen de las utilidades sobre las ventas del 51.4%. Utilidades después del impuesto a la renta y del royalty. Una utilidad sin duda exorbitante.

La Escondida tiene de accionista principal a BHP Billiton. BHP a escala mundial tuvo ingresos el 2009 por 50 mil millones de dólares, utilidades antes de impuesto de 11.617 millones de pesos y utilidades después de impuestos de 6338 millones de dólares. Es decir, antes de impuestos tuvo un margen 23% y después de impuestos de 12.6%. ¡¡¡Casi la mitad de las utilidades de la BHP Billiton fueron destinadas a pagar impuestos!!!.

En el mundo, las más grandes empresas tienen márgenes de utilidad, después de impuestos de un promedio entre 5 al 6%. Por ejemplo, las 500 mayores empresas del mundo tuvieron un margen el 2005 de 5.4%. El 2009, dado la crisis financiera de Estados Unidos que partió el 2007 con las deudas hipotecarias, las 500 empresas del ranking de la revista Fortune entrega un margen de utilidad promedio, después de impuestos, de solo 3.3%.

Estas cifras muestran que la legislación tributaria chilena, respecto a las compañías mineras, ha quedado obsoleta, y necesita, ser actualizada para las empresas mineras, para que estas empresas paguen impuestos que compensen los recursos no renovables que explotan, y que les están generando utilidades muchas veces sobre lo normal. Lo correcto, a mi entender, es que cuando las utilidades crecen, el impuesto debería crecer en una proporción mayor.

El Ministro de Minería ha dado explicaciones al Congreso sobre la propuesta de modificación del royalty minero. Pero, son todos antecedentes reservados, que con tirabuzón los parlamentarios logran obtener solo en parte, y muestran que no ha existido madurez en el país para tratar un tema tan importante.

Por otra parte, si comparamos el 5 a 6 % de margen de utilidades sobre las ventas que obtienen las grandes empresas mundiales, con el 10% de impuesto discriminatorio contra Codelco, que lleva aplicándose en nuestro país 35 años, para destinarlo a la compra de armamentos, vemos que este impuesto es desproporcionado por lo alto, y también debiera ser modificado a la brevedad.

Sergio Donoso Salgado
Ingeniero Civil Matemático

Fuente: defensadelcobre.cl

Se cumplen 90 días que lleva desaparecido anciano de Río Bueno

0

Carlos Contreras

El próximo miércoles 30 de junio, se cumplirán tres meses del desaparecimiento del adulto mayor Ríobuenino, Nolberto Contreras Pillancare de 73 años de edad y desde esa fecha aún nada se sabe de su paradero.

Su hijo Carlos, dialogó con El Ranco.cl, y nos contó que su familia ha continuado realizando una serie de diligencias, de manera de saber finalmente que sucedió con su padre. “Hemos recorrido la comuna, hemos viajado a Osorno, Valdivia. En donde surge una pista, allí hemos estado. El objetivo es agotar todas las instancias para encontrar vivo o muerto a mi papá”, señaló Carlos Contreras.

“Recientemente tuvimos la visita de un equipo especializado de la Policía De Investigaciones de Santiago, ellos trabajaron y se llevaron toda la información recopilada, pero la verdad es que pese a todos los esfuerzos, no lo logramos encontrar”.

Carlos, dijo que consiguió contactarse telefónicamente con la vidente de Chimbarongo y con otras personas dedicadas a esta labor, esperando tener dentro del próximo tiempo una señal, un mensaje de donde está su padre.

“Estos tres meses han sido agotadores, sumado a una serie de comentarios mal intencionados de la gente, que la verdad dañan mucho. Pero al fin y al cabo, Dios es quien nos dará la respuesta a lo sucedido”.

“Seguiremos agotando todas las instancias para saber que sucedió con mi padre, tengo el ánimo y las fuerzas para llegar a las últimas instancias para aclarar que pasó”.

Nolberto Contreras Pillancare desapareció el día 30 de marzo de este año y su domicilio se encuentra en el pasaje teniente Merino, de población Ejército Libertador.

David Vargas  S.

Reflexiones en torno al Desarrollo Local: Asociatividad e Innovación

0

Contribuir al Desarrollo Local, de manera vinculada e integral, se ha convertido en uno de los desafíos más importantes de la Región de Los Ríos y también de nuestra comuna.

Si sumamos a lo anterior, la evidente cesantía que afecta a amplios sectores de la población, mujeres y hombres, jóvenes e incluso técnicos y profesionales, el tema no solo se vuelve desafiante sino también urgente.

Por consecuencia, parece ser el Desarrollo Endógeno, aquel que surge del interior del territorio, que rescata las fortalezas y oportunidades que este nos ofrece, el que pone énfasis en el capital humano, en el desarrollo las personas y en la capacidad de las mismas para creer y crear emprendimiento, la alternativa que mejor se visualiza.

Por otra parte, la generación de Alianzas Estratégicas entre los diversos actores de la sociedad (sistema público, privados y sociedad civil), podría contribuir a que este proceso sea esencialmente articulado e integrador, principalmente considerando a los sectores más desprotegidos y vulnerables de la comuna.

Generar espacios a nivel comunitario, para instalar al interior de los barrios, de las organizaciones y en los centros educacionales, por ejemplo, conversaciones y debates en torno a temas vinculados a la asociatividad, creatividad e innovación, poniendo la mirada en nuestro territorio. Estimulando con ello, el surgimiento de iniciativas colectivas con fines productivos, observando y repensando nuestra comuna; todo esto en un marco de armonía y equilibrio entre el desarrollo económico, social y medioambiental.

La Estrategia de Desarrollo Regional de Los Ríos, plantea la construcción de un escenario deseado al 2019 con algunos lineamientos, que se traducen en objetivos orientadores del Desarrollo de la Región, destacando en esta oportunidad:

-El Desarrollo Territorial integrado y sustentable, y

-El fortalecimiento del capital humano, la asociatividad e innovación para impulsar procesos económicos en la Región.

Innovación para el Desarrollo

La necesidad de repensar nuestros territorios, impulsando y abriendo espacios a la creatividad, como alternativa a la cesantía y a la generación de ingresos, es uno de los llamados que parece oírse con mayor claridad por estos días, llamado que busca hacer eco en personas proactivas, con iniciativa, creativas e innovadoras, que quieran ser protagonistas de su propio desarrollo.

La introducción de innovaciones no depende únicamente de inversiones económicas, en ciencia o tecnología, se trata también de adaptar procesos, donde juegan un rol fundamental los sistemas territoriales, desarrollando en las personas, hábitos y actitudes relacionados con conceptos como la adaptabilidad, flexibilidad y creatividad para el emprendimiento.

Impulso de Alianzas Estratégicas

Sabemos que el desarrollo de nuestra comuna es una tarea que nos involucra a todos, incluso a los que parecen no estar interesados o consientes de ello, aquellos que además acostumbran a externalizar todo tipo de responsabilidad en otros, principalmente en las autoridades locales. A pesar de esto, el desarrollo no puede ser excluyente, debe integrar desde el más motivado y creativo, hasta el más escéptico y desconfiado de los habitantes.

Surge de esta forma, la necesidad de generar “Alianzas Estratégicas” entre las instituciones públicas, los privados y la sociedad civil, creando instancias de encuentro para consensuar qué tipo de desarrollo queremos para nuestra comuna y para construir en conjunto, el mejor camino para seguir avanzando en esta tarea.

Escrito por : Marjorie Villalón

Como muy positivo calificó el Intendente al consejo ranquino

0

El viernes recién pasado en la ciudad de Lago Ranco se llevaron a efecto dos importantes actividades y ambas contaron con la presencia del intendente regional Juan Andrés Varas Braun.

La primera de ellas se llevó a cabo en la comunidad indígena de Hueimen, hasta donde llegó la autoridad y se reunió con el lonko del sector, Jeremías Quichel. Luego por la tarde, se citó con el consejo municipal, con quienes pudo compartir opiniones en una sesión extraordinaria.

En la reunión sostenida con la comunidad indígena, tanto ésta, como su lonko, manifestaron directamente sus preocupaciones, anhelos y frustraciones ante los funcionarios presentes, lo que fue calificado por estos, como un paso muy positivo para un buen entendimiento futuro.

“Esta ha sido una experiencia enriquecedora”, dijo el intendente,” ya que estas reuniones son muy útiles por el acercamiento que uno tiene con las personas o instituciones a las que representan, ya que el Estado tiene una deuda de justicia social pendiente. No se tomaron acuerdos, pero cada una de las peticiones que hicieron van a hacer estudiadas en su mérito, e intentaremos resolverlas a la brevedad posible a través de las vías que correspondan”.

Luego de la reunión con la comunidad indígena, la autoridad regional se trasladó hasta la ciudad de Lago Ranco, en donde sostuvo una reunión extraordinaria con el consejo municipal. Luego de finalizado el encuentro, se comprometió a realizar las gestiones pertinentes en una diversidad de temas, tales como: la capitanía de puerto en la ciudad, la oficina de la Conadi; también acerca de los proyectos FRIL, los cuales poseen un alto contenido social y de seguridad, como son las luminarias en las inmediaciones de los templos evangélicos y católicos del sector rural. Asimismo se preocupará del tema del gimnasio de la escuela de Riñinahue.

Finalmente Varas Braun manifestó que “éste es un consejo en el que se ve un muy buen ambiente de trabajo entre el alcalde y sus concejales y se ve más amistad entre sus componentes, que en otros consejos”.

————————-

Guillermo Burgos

18 millones se aprobaron en para construcción de camarines del estadio de Ignao

0

En el último consejo ordinario del municipio, realizado en la localidad de Ignao, se aprobaron 18 millones de pesos para la construcción de los nuevos camarines para el estadio de la localidad. Esto luego que el jefe de obras municipales, Rubén Flores Villanueva, expusiera sobre el tema.

Por otra parte también expuso el director del DAEM, Alberto Rodríguez, quien habló sobre la inversión que se ha estado realizando en el sector de Ignao, específicamente en la sala cuna y jardín infantil “Brotecitos”; el que está funcionando sin problemas y con capacidad máxima. Recordemos que este establecimiento preescolar es por vía transferencia de recursos con la Junji.

También informó sobre la escuela básica rural del mismo sector y del liceo técnico profesional. Una de las preocupaciones es que la escuela rural básica no se financia, “pero como las escuelas son solidarias unas con otras, -dijo el jefe del DAEM- se ha podido mantener el gasto que implica la escuela. No es el caso del liceo técnico, que sí ha tenido una buena cantidad de recursos, un muy buen superávit”. Finalmente Alberto Rodríguez manifestó: “planteamos el gran sueño de realizar un complejo educacional en donde tanto la escuela básica, como el liceo técnico sean uno solo, como lo es el liceo Antonio Varas”.

Finalmente le tocó el turno de exponer a PRODESAL, quienes dieron a conocer a los vecinos y autoridades del sector del convenio con el liceo que viene desde el 2008. Pequeñas iniciativas de requerimientos mutuos entre el liceo y PRODESAL. Claudia Soriano –quien fue la expositora- manifestó que la idea principal y motivadora de este convenio es el que padres de los actuales alumnos, sean integrantes de los diferentes módulos que tiene el PRODESAL en Lago Ranco, y por lo mismo, la idea es que los hijos refuercen con lo aprendido en el liceo, la labor diaria a favor el predio familiar. Para ello PRODESAL en forma continua invita a los alumnos a charlas técnicas con la empresa privada, a días de campo y a apoyar el trabajo de del Programa de Desarrollo Local en lo referente a sanidad animal.

———————————-

Guillermo Burgos