Inicio Blog Página 3684

PDI de La Unión hace sus descargos por acusaciones de hostigamiento policial

0

Una gran polémica se suscitó hace unos días atrás en nuestra ciudad, cuando la familia del anciano desaparecido desde hace unos meses, Germán Torres Icarte de 88 años, acusó e hizo responsables a la Policía De Investigaciones de La Unión y a sus funcionarios, del suicidio cometido por Germán Torres Paredes  de 52 años, hijo del adulto mayor extraviado.

La familia afirmó que Germán Torres  Paredes, se suicidó a causa de las constantes interrogatorios que habría sufrido éste durante las investigaciones en las que se intentaba encontrar y esclarecer la desaparición de su padre.

Es así que la familia del anciano extraviado y del hombre fallecido, decidieron exponer públicamente su pensamiento y su sentir a los distintos medios de comunicación de la Provincia.

Al ser consultado acerca de esta situación, el Subprefecto de Investigaciones de nuestra ciudad , José Maripangui y en el marco de las celebraciones de un nuevo aniversario de la institución, dio su parecer acerca del tema:

“ Creo que el pensamiento de esta familia está errado. Esto no es así. A veces se trata de justificar la pérdida de un ser querido y culpar a otras personas de lo sucedido. Esta no es la mejor forma“.

“En un suicidio no hay intervención de terceras personas. Si la familia tiene alguna duda, debe acudir a los organismos respectivos. Somos muy transparentes para trabajar. El personal que tengo a cargo lo ha hecho todo bajo la ley, por lo tanto descarto las declaraciones“.

Con estas palabras, José Maripangui deja en claro la postura de la PDI, la cual invita a realizar sus descargos en los organismos institucionales correspondientes y no a través de los medios de comunicación.

En cuanto a la situación de los otros ancianos desaparecidos en la provincia, el Subprefecto afirmó que se está trabajando en ello y que incluso ha llegado personal especializado desde la ciudad de Santiago a colaborar con su búsqueda.

Activados comités comunales y provinciales de protección civil y emergencia, ante llegada de sistema frontal

0

* Así lo informó el Director Regional de ONEMI Los Ríos, quien nuevamente llamó a la comunidad a poner en práctica las recomendaciones del Plan de Invierno 2010.

Debido a que el Centro Meteorológico Zona Sur mantiene activa una alerta de mal tiempo por la presencia de un sistema frontal activo que se aproxima a las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, ya se encuentran activados los Comités Comunales y Provinciales de Protección y Emergencia de la Región de Los Ríos.

Así lo informó el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, quien expresó que “veremos cómo evoluciona este sistema frontal durante esta noche y mañana temprano, para evaluar si es necesario tomar medidas adicionales”.

Asimismo, Valdenegro llamó a los municipios e integrantes del Sistema Regional de Protección Civil a monitorear en forma reforzada el comportamiento de puntos críticos, ya que las condiciones meteorológicas pronosticadas podrían generar un aumento de los caudales de los cursos de agua, activar quebradas y afectar la dinámica estructural de laderas y cerros vulnerables.

CARACTERÍSTICAS SISTEMA FRONTAL

La Alerta del Centro Meteorológico Zona Sur informa que se espera que este sistema afecte a la zona a partir de esta noche y durante este martes 22 de junio y que venga acompañado con vientos fuertes, entre Temuco y Puerto Aysén, con intensidades que fluctuarían entre los 40 y los 80 km/h, dependiendo del lugar.

La alerta informa además que el sistema será más activo entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos, con precipitaciones entre los 40 y 60 milímetros, las que se acumularían entre este lunes en la noche y el miércoles 23 en la mañana.

En tanto, en la Región de Aysén se producirían precipitaciones de nieve y agua nieve.

RECOMENDACIONES

Ante este escenario y tal como lo ha hecho en ocasiones anteriores, el Director Regional de ONEMI Los Ríos llamó a la comunidad “a prepararse para enfrentar este nuevo sistema frontal, poniendo en práctica las recomendaciones del Plan de Invierno 2010”.

Entre éstas destacó:

• Limpie cunetas y alcantarillados. Mantener las vías de evacuación libres de tierra, escombros, hojas y basura.

• En las zonas inmediatas a su vivienda limpie el entorno y construya un canal simple de evacuación de aguas lluvias.

• Si la vivienda es transitoria cubra el techo con material adecuado para dar mayor protección a quienes la habitan.

• No utilice fogatas para calentar su ambiente, podría generar un riesgo adicional.

• Evite los cambios bruscos de temperatura e infórmese del estado del tiempo. Use ropa de abrigo para protegerse del frío, lluvia y nieve.

• Recuerde, el trabajo de los vecinos organizados y coordinados con su Municipalidad mejora las condiciones de seguridad.

Valdenegro informó además que ONEMI, como institución del Estado encargada de la protección de las personas, contempla para enfrentar estos escenarios la coordinación de la gestión entre Intendencias Regionales, Gobernaciones Provinciales y Municipalidades, a partir de la activación de los Comités Regionales de Protección Civil, para la acción multisectorial; la detección de zonas de riesgo y vulnerabilidades asociadas; la actualización de los catastros de recursos y proveedores locales, el registro de las obras de mitigación, relacionadas con zonas de riesgo y la sensibilización y orientación comunitaria, entre otras.

———————————–

Ilse Sepúlveda Farías

Fructífero diálogo sostuvo Intendente Varas con comunidad indígena de Ilihue-Hueimen

0

En sector de Ignao, comuna de Lago Ranco.

* El Intendente Juan Andrés Varas y el Lonko Jeremías Quichel encabezaron una reunión en la que se expuso una serie problemas que debe enfrentar la comunidad de Ilihue-Hueimen, figurando los de conectividad, electrificación y otros vinculados a sus labores silvoagropecuarias.

* También asistieron el alcalde de la comuna de Lago Ranco, Santiago Rosas y dirigentes indígenas de la comuna de La Unión, quienes esperan agilizar la obtención de subsidios para viviendas.

Hasta la Comunidad Indígena de Ilihue-Hueimen, a 10 kilómetros de Lago Ranco, frente a Ignao, llegó el pasado viernes el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas. Acompañado de representantes de INDAP y de la Seremía de Agricultura el Jefe Regional acudió al encuentro invitado por el Lonko Jeremías Quichel. También plantearon sus inquietudes al Intendente el Werkén y Secretario General del Parlamento Mapuche Jaime Huincahue, la Coordinadora de los Comités de Vivienda “Mi Casa Propia” y “Rehue” Teresa Epuyao y la Presidenta del Comité Reghue, Ana María Cheuquepán, todos de la comuna de La Unión.

Formada por 9 familias, la comunidad de Ilihue-Hueimen es propietaria de un terreno de 90 hectáreas, no obstante, una serie de falencias en diversos ámbitos han impedido que sus integrantes opten a mejores condiciones en su calidad de vida. Es así como Jeremías Quichel, Lonko de la comunidad Ilihue- Hueimen, se refirió a la falta de electrificación del sector de Hueimen y a necesidades de carácter productivo como asesoría en el uso de fertilizantes y tipo de semillas de papas, cultivo que eventualmente se ve seriamente afectado por el tizón.

También informó que la comunidad ha decido forestar el predio con especies nativas, limpiando para ello sus terrenos por instrucciones de CONAF. Asimismo necesitan aumentar la masa ganadera, ya que actualmente cada familia tiene entre uno a cuatro bovinos, implementar empastadas y disponer de alambre para cercos. En relación a otros temas el Lonko dijo que las bajas temperaturas del invierno dejaron en evidencia el mal trabajo realizado con la red de agua potable, al cortarse las cañerías.

La conectividad es una materia que les preocupa por diferentes motivos. Al respecto citaron el deficiente estado del camino público y del camino interior del predio de la comunidad, el puente provisorio del sector Pichi Ignao y el costo que significa para ellos trasladarse, por lo que apelaron a subsidio de transporte rural.

Muy atento a todos los problemas presentados, el Intendente Varas escuchó y fue muy claro al manifestar que dará instrucciones a los servicios de Gobierno pertinentes para que sean estudiados, que en los casos señalados corresponden a Obras Públicas y Agricultura. Los representantes de la seremía de Agricultura, Germán Gómez y de INDAP, Patricio Solis, esbozaron durante la reunión algunas posibles soluciones, a través de los instrumentos que disponen las instituciones públicas del agro para apoyar a los campesinos. Sobre los proyectos de energía hidroeléctrica comentó que es premisa del Gobierno velar para que cualquier iniciativa de ese tipo se desarrolle respetando la naturaleza; también que se buscarán las vías de compensaciones voluntarias para que las empresas efectúen un aporte significativo en las comunidades donde se insertan.

DIRIGENTES DE LA UNIÓN

Muy emocionada por lo que significa para ella como dirigenta todas las gestiones y el tiempo invertido en lograr viviendas para sus representados, la Coordinadora de los Comités de Vivienda “Mi Casa Propia” y “Rehue” Teresa Epuyao, relató la trayectoria de esfuerzos para obtener subsidio estatal que les permita concretar sus sueños. En el proyecto al que aludió participan 234 familias, las que esperan construir sus casas con diseños que representen la cosmovisión mapuche en su forma y ubicación.

“Creo que los pueblos salen adelante cuando tienen dirigentes que los lidera de la calidad suya o de don Jeremías”, dijo el Intendente junto con agradecer el compromiso manifestado por Teresa Epuyao hacia su comunidad. En tanto que ella comentó, “el Gobernador es una excelente persona porque está haciendo muy bien su trabajo. Él ayuda a las personas y no mira a quien ayuda, porque no hay color político y eso es lo bueno, y es lo bueno de este Presidente que no mira color político de quien está ayudando”.

Al respecto el Jefe Regional precisó, “este Gobierno Regional no va hacer diferencia alguna en el trato que les va a dar a sus ciudadanos en consideración a lo que sus ciudadanos piensan. Los beneficios del Estado son para los ciudadanos en atención a sus necesidades, a sus carencias, a las injusticias sufridas. Nunca en atención a cuan próximo o cuan lejano esté del pensamiento político de esa persona”.

Finalmente dijo, “vamos a hacer todo lo posible por lograr que sus representados cumplan su sueño”. Varas manifestó su mejor disposición a los presentes, tal como lo hizo cuando sostuvo el primer encuentro con la Mesa Regional Indígena, hacia fines de abril. El encuentro entre el Lonko Quichel y el Intendente Varas culminó con un almuerzo ofrecido por la comunidad a la autoridad regional y el equipo que lo acompañó. Cabe señalar que el 18 de junio recién pasado el Lonko de la comunidad de Ilihue-Hueimen celebraba sus 76 años.

——————————-

Verónica Ruiz P.

Estrenaron estación de salud en La Peña y evalúan un nuevo espacio en La Luma

0

Cuarenta personas ya recibieron atención médica en estos lugares.

Con un positivo balance se llevó a cabo esta semana pasada la visita del equipo de salud del municipio a los sectores rurales de La Luma y La Peña. De hecho, en este último lugar y respondiendo a un compromiso personal asumido por la alcaldesa Ramona Reyes, se inició formalmente el funcionamiento de la nueva estación médico rural, jornada en la que 25 personas recibieron atención.

En ese sentido, la jefa comunal explicó que los profesionales que integraron la avanzada, fueron el doctor Miguel Ángel Carrasco, jefe de atención rural, el tecnólogo médico Ulises Ruiz, director del consultorio de salud, la enfermera Eliana Álvarez, la técnico en enfermería Teresa Chacón y la asistente social Viviana Villalobos.

“En La Luma, los vecinos también recibieron atención, en total fueron 15 personas, sin embargo, en este sector no hay una estación médico rural propiamente tal, sino que se adecuó una sala de clases para tales efectos”, señaló la alcaldesa, adelantando que está en carpeta un conversación con los dirigentes para evaluar una solución similar a La Peña.

INTERES DE LOS VECINOS

Al respecto, el doctor Miguel Ángel Carrasco relevó el interés de los vecinos por contar con una ronda establecida del equipo de salud y confirmó que “la comunidad de La Luma determinó reunirse con la alcaldesa para solicitarle que les ayude a acondicionar una estación médico rural en la misma escuela, gestiones que espero se concreten a la brevedad».

Asimismo, el facultativo indicó que «trabajaremos fuertemente para que se establezca de manera regular una ronda mensual de atención, tanto a La Luma como a La Peña, para de esta manera satisfacer la mayor cantidad de demanda posible”.

—————————————-

Felipe López Palma

Gobierno regional inaugura gimnasio municipal en Isla Huapi

0

* Vecinos de la principal isla del Ranco disponen de un moderno recinto para el desarrollo social, comunitario y deportivo.

Con una masiva concurrencia de la comunidad de Isla Huapi, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del moderno gimnasio construido en la principal isla del lago Ranco.

La actividad contó con la presencia del seremi de Gobierno, Claudio Mansilla en representación del Intendente Juan Andrés Varas, el diputado Enrique Jaramillo, el alcalde de Futrono, Jorge Tatter, autoridades tradicionales indígenas, comunidad escolar, representantes de la iglesia católica, evangélica y vecinos en general.

Cercano a los mil millones de pesos fueron los recursos destinados a la habilitación de la infraestructura deportiva de Isla Huapi, junto a las ya inauguradas en Nontuelá y Curriñe, financiados por el Gobierno desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La inauguración del moderno espacio deportivo constituye un antes y un después para el desarrollo social, comunitario y deportivo del territorio lacustre, fruto de la motivación del equipo técnico del municipio de Futrono y el respaldo del tanto del Consejo y Gobierno Regional de Los Ríos.

El seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, junto con entregar el saludo del intendente Varas, expresó la satisfacción del Gobierno Regional al inaugurar el moderno recinto deportivo, que cuenta con más de 850 metros cuadrados, que incluyen sala multipropósito, camarines habilitados con agua caliente, servicios sanitarios de primer nivel, carpeta sintética y aposentadurías para 400 personas.

“Junto con compartir con ustedes la alegría de inaugurar el nuevo gimnasio municipal de la Isla Huapi, quiero expresarles también la alegría de estar celebrando hoy los primeros 100 días del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, consagrando de esta manera el compromiso de nuestro Presidente con la ciudadanía en conformidad con el desarrollo integral de la Región de Los Ríos. Este nuevo recinto deportivo, no sólo será albergue para el deporte, sino un lugar de encuentro para la comunidad, de formación de jóvenes ganadores, que el día de mañana serán los líderes de su comunidad y que es lo que nuestra patria necesita para seguir creciendo”, señaló.

Por su parte, el alcalde de la comuna Jorge Tatter, agradeció al gobierno regional la inversión destinada a la infraestructura, destacando el desarrollo integral de las personas al brindarles un espacio para actividades deportivas y de esparcimiento. Se refirió además, al constante anhelo que persigue la comunidad para ver cumplido el sueño de iluminar la isla con energía eléctrica y dotarla de agua potable, para lo cual hizo un llamado a las autoridades a seguir trabajando en conjunto y lograr una a una las metas que tienen proyectadas.

Para finalizar, el seremi de Gobierno afirmó a la comunidad de Huapi el compromiso del Gobierno en post del emprendimiento y calidad de vida para sus habitantes, destacando el sueño de la comunidad por ver cumplidos estos dos proyectos emblemáticos para las cerca de 150 familias isleñas. Por este motivo, y en nombre del Gobierno Regional, comprometió realizar todas las gestiones y esfuerzos necesarios, junto al municipio de Futrono, para lograr durante estos cuatro años de gobierno, la concreción de uno de estos dos proyectos que tanto se merece la comunidad de Huapi, finalizó.

Claudia Padilla Q.

Seremi MINVU Los Ríos celebró a padres mundialeros

0

En un ambiente de camaradería y con el entusiasmo característico de la fanaticada mundialera, el Minvu de Los Ríos festejó a los papás que se desempeñan en esta secretaría regional, en una actividad donde primó el compañerismo y el espíritu de equipo que al unísono corearon el “goooooooooooooool de Chile” que postuló a la roja como una de las mejores selecciones presentes en Sudáfrica, luego de vencer por un tanto contra cero a los helvéticos relojeros.

En la oportunidad el Seremi Erwin Navarrete, reconoció a los animosos festejados por su capacidad de compatibilizar sus obligaciones como trabajadores y papás agradeciendo a la vez su adhesión y colaboración para con el resto de los padres que día a día trabajar por materializar el sueño de la casa propia, “a través de ustedes quiero destacar a todos los hombres que se la juegan por sacar adelante a sus familias y nada más alentarlos a seguir trabajando juntos, apoyando a este equipo del Minvu y a la roja de todos porque todavía nos queda por vencer a España,” concluyó.

Asume nuevo director regional de Sename

0

Durante el día de hoy asumió el nuevo Director Regional de Sename; se trata del abogado José Miguel Proboste Cárdenas, quien fue presentado a los funcionarios del Servicio, por el Seremi de Justicia de la Región de Los Ríos, Sr. Alejandro Paredes Zieballe.

Paredes, felicitó al nuevo Director, a quien deseó éxito en su gestión y expresó todo su apoyo. El Seremi indicó que conoce a Proboste hace varios años, destacó su vocación social y manifestó que no le cabe duda de su capacidad para dirigir la institución.

Por su parte Proboste, indicó que acepta este desafío con humildad y teniendo siempre como finalidad el bienestar de los niños y jóvenes dependientes del servicio.

En una breve reunión, los funcionarios de la Dirección Regional, conocieron al nuevo Director, ocasión que sirvió para compartir opiniones sobre el quehacer del servicio. Luego, el nuevo Director y el Seremi de justicia compartieron junto a los funcionarios durante el partido de futbol mediante el cual nuestra selección derrotó a su similar de Suiza.

José Miguel Proboste Cárdenas es abogado, Licenciado de la Universidad Austral de Chile y se ha desempeñado en el mundo privado, como en el Poder Judicial.

Realizaron taller sobre deberes y derechos ciudadanos del AUGE en Pichirropulli

0

Con el objetivo de capacitar y actualizar en AUGE a mujeres del sector de Pichirropulli de Paillaco se realizó un taller relacionado a este tema organizado por Prodemu y coordinado intersectorialmente con la Seremi de Salud.

La actividad tuvo por finalidad contribuir al fortalecimiento en conocimientos en derechos de salud especialmente de las Garantías Explícitas en Salud –GES- de manera de potenciar y facilitar el acceso a la información y atención, a través de acciones intersectoriales.

Claudia Pradines, encargada del Programa AUGE de la Seremi de Salud señaló que “la jornada estuvo enfocada a mujeres entre 18 y 59 años, quienes participan del Programa de Línea Formativa de la Fundación Prodemu y son mujeres que necesitan conocer en profundidad cuales son sus deberes y derechos en AUGE y nuevas GES”.

Este tipo de reuniones se seguirán realizando a lo largo del año en diferentes comunas de la Región de Los Ríos, hecho que beneficiará directamente a la comunidad.

CVD y organizaciones sociales participan de exposición y visitan obras de plaza de la rotonda

0

En Yañez Zavala y Pablo Neruda

Una ilustrativa exposición sobre las propuestas urbanas en ejecución y en carpeta en el marco de los planes de gestión de obras y social impulsados por el Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, además de una visita a las obras de construcción de la primera etapa de la Plaza de La Rotonda, concitó el interés de un notable número de organizaciones sociales, deportivas, folclóricas y actores locales relevantes, encabezados por la directiva del Consejo Vecinal de Desarrollo, CVD, de Yáñez Zavala-Pablo Neruda.

Las actividades fueron organizadas por el equipo del Programa de Recuperación de Barrios, partiendo con una interactiva exposición guiada por el Encargado del Area Urbana del PRB, el arquitecto Guido Paredes y del Inspector Técnico de Obras del Serviu, el también arquitecto Aldo Bastidas.

En ella, los profesionales informaron a la comunidad y atendieron consultas respecto de las diversas acciones e intervenciones en espacios públicos llevados a cabo por el Quiero Mi Barrio, traducidos en recambios de luminarias, proyectos de pavimentación participativa, diseño del nuevo jardín infantil, ejecución de la primera etapa de la Plaza de La Rotonda, además de referirse a otros proyectos liderados por el Minvu de Los Ríos tales como los Parques Catrico y Deportivo, todos los cuales potenciarán positivamente la nueva imagen de ambas poblaciones, dejando atrás el estigma de peligrosidad que les caracteriza.

PLAZA DE LA ROTONDA

Pero sin lugar a dudas que la propuesta más atractiva en ejecución del PRB en la región lo constituye la obra en el sector denominado Plaza de La Rotonda, la cual es el eje de encuentro de Yañez Zavala y Pablo Neruda, cuyo diseño vanguardista y polifuncional lo proyecta como un polo para el desarrollo de actividades culturales, deportivas y de esparcimiento, además de constituirse en un desafío no menor para el CVD por cuanto será el ente responsable de administrar sus instalaciones mediante un comité designado para estos fines.

La primera etapa de esta obra registra un avance de un 70%, y es consecuencia de un trabajo participativo que priorizó la opinión y requerimientos de la comunidad local que validó desde el diseño hasta los colores que lucirán sus muros interiores. El resultado de este esfuerzo mancomunado es un cambio completo en la perspectiva de dicho espacio, otrora considerado un área oscura, baldía, con escasos juegos infantiles y un alto índice de hechos delictuales, además de un obstáculo en el circuito vehicular y peatonal que rodeaba su perímetro en el ánimo de sobrepasarla raudamente.

La nueva propuesta, en cambio, lo visualiza como un espacio de encuentro social abierto a todos los segmentos de edad e invita a la práctica de actividades diversas como el deporte, la lectura, la música, etc., estimándose esté listo para noviembre de 2010, e incluirá una multicancha, un escenario, un centro cultural multipropósito y una biblioteca por una inversión superior a los 400 millones pesos. Sin embargo, uno de los propósitos mejor logrados de su diseño es la inclusión de la edificaciones ubicadas a su alrededor tales como la iglesia, el jardín infantil y el colegio, además de su transparencia visual por cuando no toda la construcción será hormigón debido a que parte de los muros serán reemplazados por vidrios irrompibles.

En esta misma línea, la construcción ha incorporado una serie de materiales que destacan por su particularidad como la cubierta de la techumbre que posee con un plegado realizado con una máquina roladora de la cual sólo hay 5 de su tipo en todo el país. Del mismo modo, la zona de la biblioteca (telecentro) está revestida con tabiques interiores y perimetrales cubiertos en sus zonas habitables y bodega con un material resistente al calor proporcionando mayor protección a los futuros insumos y equipamientos, cumpliendo así con las nuevas normativas de protección contra el fuego.

Sin duda que la magnitud y calidad de los materiales utilizados en esta obra, sumado a la permanente fiscalización de la misma por parte de los profesionales del equipo del PRB, plantean a la directiva del CVD de Yañez Zavala-Pablo Neruda y a la comunidad en general a pensar la Plaza de La Rotonda desde una perspectiva empresarial, es decir, de fomento de gestiones que permitan generar recursos económicos permanentes a partir del uso público de estas instalaciones para posteriormente reinvertir sus ingresos en nuevas obras de beneficio social.

——————————-

Marcela Alejandra Garrido Isla

Más de mil valdivianos celebraron el triunfazo de Chile ante Suiza en Sudáfrica 2010

0

Más de de mil valdivianos invadieron la Plaza de la República y otros cientos las calles aledañas para festejar el triunfazo de Chile por 1 a 0 contra Suiza, en la segunda presentación del seleccionado nacional en la Copa Mundial de Fútbol en Sudáfrica.

Terminado el cotejo, los hinchas de corazón se dirigieron hasta el centro de la ciudad para celebrar el segundo triunfo consecutivo de los dirigidos de Marcelo Bielsa.

Con banderas, lienzos y cornetas, la marea roja valdiviana no perdió tiempo y festejó hasta el cansancio a la espera, con más optimismo, del partido del viernes, cuando “La Roja” deba enfrentar al equipo español, uno de los favoritos para adjudicarse el certamen deportivo, pero que perdió en su debut precisamente ante los suizos.

El prefecto de Carabineros, Iván Vega, destacó el comportamiento de la hinchada valdiviana, al tiempo que llamó a la prudencia para el partido del fin de semana.

Fuente: Diarioenaccion.cl