Inicio Blog Página 3686

Alcalde de Río Bueno es nuevo timonel distrital UDI

0

Después de una semana convulsionada para la UDI en la región de Los Ríos, sus militantes por fin tuvieron ayer una jornada tranquila para poder realizar sus comicios en regla.

Pese a que se esperaba que dos listas se jugaran sus cartas en los distritos 53 (Corral, Lanco, Máfil, Mariquina y Valdivia) y 54 (Futrono, La Unión, Lago Ranco, Río Bueno, Los Lagos, Paillaco y Panguipulli), sólo en este último llegaron a materializarse los comicios.

Allí, la lista B, encabezada por el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, se impuso con el 66,6% de los votos frente al 33,83% obtenido por el jefe comunal de Futrono, Jorge Tatter.

Sufragaron 198 militantes en Río Bueno y Paillaco. La directiva distrital quedó conformada, además de Reyes, por Alicia Castillo, René Quichel y Domingo Vidal.

«Tuvimos una elección abierta y limpia, y eso le da validez a un proceso en que no gana el alcalde de Río Bueno o el de Futrono -que es muy amigo mío-, sino que esto le hace bien al partido», indicó Luis Reyes.

Anunció que su misión será «reactivar las directivas comunales de la UDI, reencantar a los militantes y hacer que los jóvenes simpatizantes se inscriban en el padrón».

LA POLÉMICA EN EL 53

En el distrito 53, no hubo votaciones. El retiro de la lista encabezada por la alcaldesa de Máfil, Moira Henzi, a principios de semana, dejó sin contendores a la lista encabezada por la consejera regional Marcela Cartagena.

La renuncia se produjo en medio de acusaciones por «falta de garantías» e «irregularidades» en el proceso de inscripción de algunos nuevos militantes.

Tras el retiro de una de las listas, Cartagena pasará automáticamente a presidir la colectividad.

Fuente: Diario Austral Vadivia

Bomberos de La Unión elabora informe parcial de su campaña

0

“Ahora bien, mañana puede ser mejor“. Con este juego de ideas, el cuerpo de bomberos de nuestra ciudad, emitió un boletín Informativo, que tiene por finalidad comunicar a la ciudadanía de La Unión acerca de la marcha de la Campaña del Sobre Urbano 2010, cuyos pormenores podemos sintetizar de la siguiente manera :

El día miércoles 16 se constituyó la comisión contralora designada por el Honorable Directorio General del Cuerpo, a fin de proceder al recuento de las contribuciones contenidas en los sobres.

De 5.693 sobres repartidos los días 29 y 30 de Mayo, a la fecha se recolectaron 4.437, quedando en consecuencia 1.256 sobres pendientes.

El recuento de los dineros recolectados indicaron un beneficio de $ 10.006.000.- que, en cierta medida equipara lo recolectado el año pasado.

Objetivos Por Cumplir

La meta que bomberos de La Unión se había establecido para este año, era la de sobrepasar los $ 11.000.000.- De acuerdo a las cifras antes mostradas, se cree que esto aún es posible. Esto resultaría así, si de los 1.256 sobres pendientes que quedan por recolectar, se recuperaran un 60 ó 70% de ellos. Siendo así, esto podría considerarse como un resultado exitoso, si se tiene en cuenta que este año existieron eventos poco comunes como el terremoto.

Por mientras, todos los fines de semana de este mes en curso, las distintas compañías efectuarán recorridos por sus sectores para poder recuperar los sobres que, por diversos motivos aún están pendientes.

Es muy importante hacer notar a la comunidad, el hecho que este año el Cuerpo debe amortizar una cuota de $ 18.000.000.- a la Junta Nacional de Bomberos por el crédito obtenido para la compra del carro Urbano Mayor de la Primera Compañía. De la cuota de este año la institución ya ha abonado $ 10.000.000.-, por lo tanto dentro del 2º Semestre deberá reunirse los $ 8.000.000.- faltantes.

Un buen antecedente ha sido el hecho de que muchísimos vecinos han concurrido al Cuartel General del Cuerpo en donde hacen entrega voluntaria de sus sobres.

Al cierre total de esta Campaña Urbana, Bomberos dará una cuenta pública acerca del resultado de las tres realizadas dentro de este período.

Personeros del PPD se reúnen en Río Bueno

0

Carolina Toha, la Diputada María Antonieta Saa y el Senador Ricardo Lagos Weber, visitaron ayer viernes Río Bueno, con el objetivo de motivar a los militantes del PPD, a que participen de las elecciones que ha fijado el partido para el domingo 27 de junio.

Toha en conversación con ElRanco.cl, señaló que esta elección es muy importante en esta nueva etapa en que se encuentra la colectividad y “la idea de este recorrido por Chile es enterarnos de las temáticas, preocupaciones e intereses que existen a lo largo del país. Si bien no estamos en el gobierno, tenemos una importante tarea que cumplir ahora desde la oposición: estar muy cerca de la gente“.

En tanto la Diputada Saa, hizo un gran llamado a los militantes del Partido Por la Democracia a participar en las elecciones del domingo 27 de junio, “ojala la totalidad de nuestros militantes participe de este proceso“, señaló.

Por su parte, el Senador Lagos Weber se refirió principalmente al tema de la reconstrucción. Dijo que “aquí hubo un terremoto de proporciones y en el cual todos estamos consientes que hay que reconstruir buena parte de Chile. Para eso se requieren recursos y el presidente Piñera entendió bien que éstos deben ser adicionales a los que ya tiene el presupuesto el gobierno. Para este efecto, el presidente -correctamente a mi juicio- envió un proyecto de ley al parlamento para que se le autoricen más recursos para la reconstrucción y en ello estamos todos de acuerdo. De hecho esta semana, se terminaron de aprobar buena parte de las propuestas del mandatario“.

Desaprobaciones por parte del Senador

Sin embargo, el Senador no se detuvo ante ese tema, sino que en la oportunidad, esbozó una serie de críticas contra el gobierno, al señalar que “ a nuestro juicio como oposición, al examinar las propuestas del gobierno vemos que hay una serie de inconsistencias que no nos parecen y las hemos planteado, pero una cosa hemos dicho siempre: vamos a aprobar todo lo que sea referente a recursos adicionales para ir a la reconstrucción”.

“Pero -continuó- una de las propuestas del presidente consiste en a aumentar los impuestos a las grandes empresas. Va a aumentar el impuesto al tabaco, lo que me parece bien y lo va a aumentar de forma permanente. Va a aumentar las contribuciones de las casas más caras de Chile; las propiedades avaluadas en más de cien millones de pesos van a pagar más impuestos y eso me parece muy bien, pero simultáneamente dijo que iban a haber rebajas de impuestos y ahí es donde tenemos que abrir los ojos, porque Piñera dice: le voy a rebajar los impuestos a las pequeñas y medianas empresas, lo cual está bien, pero simultáneamente dice que va a rebajar los impuestos a las grandes empresas y yo digo que no, porque lo que estamos haciendo en esta ley es recaudar recursos para ir a reconstruir. Se hace una ley especial ante una circunstancia excepcional y por eso el presidente le pidió a Chile más recursos para reconstruir. Entonces si se trata de recaudar, esto de eximir impuestos o rebajar impuestos a los que tienen más, no me parece y eso es lo que hemos dicho durante los últimos diez días“.

“El gobierno insiste en no diferenciar entre las pequeñas y medianas empresas, con las grandes. En su momento planteé que se haga rebajas para aquellas y mantenga el alza para las grandes y la repuesta del Ministro Larraín fue que no se podía técnicamente, lo cual no es cierto. Pero como el gobierno es el que tiene la facultad de dividir y yo no puedo dividir, opté como Senador por los pequeños, aunque pasen colados los grandes“.

“Un segundo tema que no me gusta, es que el Estado chileno el año 2013, así como vamos, va a recaudar menos impuestos que ahora. Va a ser un Estado más pequeño. Yo no puedo entender que como resultado final de este gobierno, vas a estar recibiendo menos, porque eso significa que el Estado, cualquiera que sea el próximo gobierno, va a recaudar menos“.

Finalmente el Senador Lagos se refirió al royalty minero, aclarando que existe actualmente un impuesto especifico para este sector , pero que además se le aplicó un impuesto nuevo el año 2005 y que ahora el gobierno pretende pedir una contribución a las mineras para sacarles 600 millones de dólares. Les ofrece esto a las mineras -dijo-, porque es un régimen voluntario y a la vez, les da un blindaje tributario. Según palabras del Senador, es decirle a las mineras “ustedes se ponen con los 600 millones y yo no los toco hasta el año 2025“. Para el parlamentario, éste “es un tema tan delicado como es el cobre de Chile, es hipotecar la posibilidad de discutir cuánto tributo le queremos cobrar a las mineras del país a partir del año 2017 y menos lo vamos a hacer por sólo 600 millones. Por eso he dicho que voy a votar en contra de este tema si no lo cambian. Me van acusar de que no quiero dar plata para las regiones, pero eso es mentira; 600 millones de dólares el gobierno los consigue de muchas maneras distintas”, dijo finalmente.

Luego de esto, los personeros del PPD sostuvieron un encuentro con militantes y simpatizantes del partido en la oficina del diputado Enrique Jaramillo, frente a plaza 21 de mayo y luego abandonaron la ciudad para dirigirse a otro punto del distrito.

Seis agricultoras de Los Esteros apuestan a la asociatividad

0

No cabe duda que las mujeres rurales han ido ganando espacio en la toma de decisiones productivas en el campo. Un ejemplo de ello, es un grupo de seis agricultoras del sector Los Esteros, en comuna de La Unión, quienes decidieron dar un vuelco sustancial a sus vidas y con energía tomaron las riendas de su negocio.

Por ello, el convenio INDAP-Prodemu a través de un marcado enfoque de género invirtió capital humano, apoyándolas mediante instrumentos de fomento productivo, capacitación y asesoría técnica, lo que significó el despegue de una iniciativa de notable impacto económico y visible para sus familias. El cultivo de siete hectáreas de frambuesas de la variedad meeker en forma asociativa -luego de tres años de trabajo-, se ha transformado en un emprendimiento que florece en la provincia del Ranco.

Jessica Solís a sus 26 años es la actual presidenta de AMFRULE, una agrupación que prontamente se convertirá en una cooperativa agrícola, un nuevo e importante paso en la profesionalización de las productoras quienes con su energía y empuje han “sacado el jugo” a las oportunidades de acceso a instrumentos de fomento productivo que se les han presentando, administrando sus tierras para mejorar la calidad de vida de sus familias.

“Venimos de una realidad económica no muy buena, con pocos estudios, yo siempre digo que empezar a trabajar fue algo maravilloso que nos pasó en nuestras vidas. Cuando comenzamos no muchas mujeres querían salir de sus casas, nosotras nos atrevimos, y luego empezamos a instalar los huertos con mucha ilusión”, relata Jessica.

Los predios cuentan con riego tecnificado y están siendo equipados para responder a los requerimientos de Buenas Prácticas Agrícolas. Paralelamente a la infraestructura las empresarias han manifestado una constante preocupación por ir adquiriendo conocimiento que le permita realizar una mejor gestión del negocio agropecuario, en este sentido la asesoría técnica en materia agronómica, y la entrega de herramientas administración de empresa y el temas contables impactaron sustancialmente las habilidades para liderar una empresa en sociedad.

Durante la última temporada cada una de las seis socias trabajó con 0.25 hectáreas lo que significó una producción de entre mil y mil quinientos kilos de frambuesa para venta.

“En pocos años hemos logrado muchas cosas, lo primero creernos el cuento que como mujeres éramos capaces a pesar de tener poca escolaridad, pero teníamos y tenemos las ganas de seguir desarrollándonos, prontamente conformaremos nuestra cooperativa, estamos en los trámites de este proceso, que nos permitirá negociar en mejores condiciones y seguir soñando con crecer como mujeres, como empresarias algo antes impensado y que hoy nos llena de orgullo”, advirtió la presidenta de AMFRULE.

————————

Elisa Barría Lorca

De Urresti :“Gore de La Araucanía tiene razón, ducto no debió aprobarse”

0

Como un hecho relevante que ratifica el impacto negativo que provocará la construcción del ducto de Celco en la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos, calificó el diputado Alfonso De Urresti el pronunciamiento contra este proyecto efectuado por el Gobierno Regional de La Araucanía.

Esta instancia, a través del Consejo Regional, rechazó la construcción del ducto que construirá la empresa Celco para descargar sus residuos líquidos industriales (Riles) en la localidad de Mehuín, y anunció una serie de medidas para impedir su ejecución. “Esta decisión es muy importante y el Gore de la Araucanía tiene razón, el ducto jamás debió aprobarse. Este organismo ha dado el ejemplo y sus consejeros tanto de oficialismo como de oposición con antecedentes serios han unido para reaccionar y evitar que un proyecto con impacto birregional perjudique a sus comunidades”, dijo De Urresti.

El parlamentario de la región de Los Ríos manifestó que “los consejeros regionales de La Araucanía han dado el ejemplo de cómo se debe actuar, sin privilegiar presiones de ningún tipo y actuando con suma objetividad, lo cual debe ser imitado por todos los organismos que tengan competencia en temas ambientales. De una vez, se debe pensar en el bien social, en el bien comunitario más que en los dividendos económicos para los grandes grupos empresariales”.

En la misma línea, el consejero regional Italo Martínez destacó a sus pares de La Araucanía. “Como integrante de la Corema de los Ríos yo voté contra el proyecto y esta resolución de los consejeros de la región vecina, ratifican que estaba en lo correcto. Mi oposición no fue antojadiza, fue una decisión responsable y sigo sosteniendo que este proyecto provocará un grave impacto y daño al desarrollo porque la empresa Celco no ha sido modelo ni en lo ambiental, ni en lo social”, aseguró.

Entre las acciones que seguirá el Gobierno Regional de la Araucanía, se encuentra la contratación de un abogado constitucionalista para analizar la eventual presentación al Tribunal Constitucional; además de enviar el informe efectuado por la entidad al Consejo de Ministros, a la ministra Medio Ambiente y al director ejecutivo de la Conama, con el fin de analizar cómo el proyecto impactará a la región.

Asimismo, solicitarán un informe con los fundamentos sobre los cuales las autoridades regionales no declararon la incompetencia de la Corema de Los Ríos ante este proyecto que involucraría también a la Región de La Araucanía, entre otras acciones.

La aprobación del ducto fue realizada por la Corema de Los Ríos durante la sesión realizada el pasado 23 de febrero.

Paula Cárdenas Alarcón

Diócesis de Osorno celebra a sus Movimientos Apostólicos

0

Con una eucaristía que presidirá el obispo diocesano Mons. René Rebolledo Salinas, se celebrará mañana 19 de junio el “Día de los Movimientos Apostólicos” en la Diócesis de Osorno. Esta tendrá lugar en el Templo Catedral “San Mateo Apóstol”, a las 19.15 horas.

Posteriormente, las agrupaciones eclesiales sostendrán un encuentro fraterno en el Centro Cultural Osorno, lugar en el que los presentes aprovecharán de intercambiar experiencias y participar de sus carismas.

En la diócesis existen diversos movimientos apostólicos conformados por un numeroso grupo de laicos, los cuales, siguiendo un carisma particular, procuran amar al Señor y a la Iglesia; realizan los más diversos apostolados; y confraternizan entre ellos apoyándose en su vida personal, familiar y social.

Son centenares de hermanos que siguen, como todos en la Iglesia, un camino de santidad, viviendo con radicalidad la vocación bautismal, a través de un “lente espiritual”, al que llamamos “carisma”.

Entre estos se encuentran el Movimiento Cursillos de Cristiandad, Schoenstatt, Agrupación Nacional de Empleadas de Casas Particulares (Anecap), Comunidades de Encuentro en el Espíritu Santo, Legión de María, Scouts, Neocatecumenado y otros.

Patricio Orellana A.

Senador Allamand presentó proyecto de Acuerdo de Vida Común

0

En el Salón Los Presidentes del ex Congreso Nacional, el senador de Renovación Nacional por la Circunscripción 16 (Los Ríos y Osorno), Andrés Allamand, realizó la presentación de su proyecto de Acuerdo de Vida Común, iniciativa que busca regular las uniones de hecho, tanto en parejas heterosexuales y homosexuales, sin crear una institucionalidad paralela al matrimonio.

Allamand expresó que el acuerdo de vida en común soluciona graves problemas que afectan a parejas de distinto sexo, quienes han convivido durante largo tiempo y, que por su propia voluntad, han resuelto no casarse. Y que bajo ninguna circunstancia equipara al matrimonio con las uniones civiles, tal como lo han señalado algunos personeros del oficialismo.

“Las personas que formularon esos comentarios, de que había coincidencias, lo hicieron antes de conocer este proyecto que acabo de presentar. Cuando lo miren, se van a dar cuenta de que las normas son distintas a las del matrimonio», afirmó a La Tercera.

Además enfatizó que en cuanto a las parejas de un mismo sexo, el proyecto asume una premisa fundamental: No hay razón alguna para estigmatizar las relaciones homosexuales, libremente consentidas entre personas mayores de edad.

“El ordenamiento jurídico que reserva el matrimonio para personas de distinto sexo, no puede ignorar a las parejas homosexuales y debe brindarles reconocimiento legal”, indica el texto presentado por el senador.

Equipo de Prensa Los Ríos – Los Lagos

Ministro de Cultura se reúne con empresarios de la Región de Los Ríos

0

El objetivo fue informar sobre el uso de la Ley de Donaciones Culturales.

Una importante reunión informativa sostuvo el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, con empresarios de la Región de Los Ríos, durante su estadía en la capital regional, como parte del programa de su primera visita oficial como autoridad nacional.

El encuentro tuvo como objetivo entregar el estado actual de la iniciativa que busca introducir algunas modificaciones a la actual Ley de Donaciones Culturales, propuestas que según lo expresado por el Ministro “pretenden ampliar la base de donantes para que más personas y empresas puedan acceder a este beneficio, que permite apoyar iniciativas de gran interés de la comunidad y que hoy no pueden concretarse. Es un interés de este Gobierno y, específicamente, de la actual administración del Consejo Nacional avanzar en este tema”, explicó el Ministro ante el grupo de empresarios.

En la jornada realizada en el Hotel Dreams de Valdivia participaron el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla; la Directora Regional de Cultura, Pamela Olavarría; el Gobernador de la Provincia de Valdivia, Alejandro Acuña; el Director de Extensión de la UACh, Arturo Escobar; la gerente de Huilo Huilo, Alexandra Petermann, el Presidente de la Sociedad Industrial Kunstmann, Guillermo Schwarzenberg; el Presidente de Comité Gestor de Industrias Creativas, Luis Vidal y el gerente del PMC de Industrias Creativas, Felipe Mujica.

Cecilia López Maltrain. Prensa Consejo Regional de la Cultura y las Artes

Sence Certificó a Microempresarios de Futrono

0

* Acercar la capacitación a todos los lugares de la región, y así poder mejorar las competencias laborales de sus beneficiarios son los principales objetivos de los Programas para Microempresarios de Sence.

Una emotiva ceremonia se realizó en dependencias del Centro de Negocios de Futrono en la que se certificó 17 comerciantes del curso “Planificar la estrategia del negocio”. El curso de capacitación forma parte del programa de Becas a Microempresarios del Servicio Nacional de capacitación y Empleo (SENCE).

En la ocasión los recién certificados , en su mayoría mujeres miniempresarias, agradecieron la oportunidad de poder capacitarse y adquirir nuevos conocimientos que les permitan mejorar sus competencias laborales.” Para mí ha sido muy bueno porque he aprendido bastante, si sabía ahora voy a aprender mucho más, voy a avanzar y salir adelante, porque a veces hay muchas cosas que uno no comprende, pero ya en el curso, al estar en clases uno aprende, tiene más viveza, más fuerza y más interés en todo” afirmó una de las beneficiarias del programa.

La entrega de diplomas estuvo a cargo de la Encargada del programa de Becas (MYPE), quien felicitó a los dichosos alumnos y manifestó su apoyo para seguir generando nuevas oportunidades que contribuyan a mejorar la formación de las peronas. “Acercar los recursos a los municipios de cada comuna en diversas acciones de capacitación y con ello apoyar a las personas desempleadas, de baja calificación laboral, jóvenes y mujeres de la región, son las tareas que ha asumido Sence a lo largo del tiempo, labor que seguirá desarrollando en el futuro”, declaro Andrea Acuña, Encargada de Becas a Microempresas del Sence.

A la ceremonia también asistió en representación del alcalde de Futrono, el Administrador Municipal Sr Felipe Torres, quien destacó la importancia de la capacitación en la personas de la comuna “ Para nosotros es muy importante tener capacitaciones constantes y el apoyo del Sence en las consultoras que están trabajando con ellos, para que así surjan los emprendimientos de la gente y mediante el Centro de Negocios nosotros poder canalizar toda esta demanda de microempresarios que tienen ese espíritu emprendedor para poder hacer sus propios negocios”

Estos cursos de capacitación de 90 hrs. fueron impartidos por un Organismo Tecnico de Capacitacion (OTEC) y certificados por el SENCE en Futrono, cuya inversion pública alcanzo $4.698.000, fondos destinados a construir una región con más oportunidades e igualdad para todos.

Sence Certificó Capacitación de Pequeños Agricultores en Mantilhue y Boquial

0

* Acercar la capacitación a todos los lugares de la región, y así mejorar las competencias de sus beneficiarios, son los principales objetivos de los Programas para Microempresarios del Sence.

Con el objetivo de capacitar a los habitantes mas alejados de la región, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo se traslado este jueves a la comuna de Río Bueno para certificar a 30 pequeños agricultores en el curso de “Manejo de Ganado Bovino”. El curso de capacitación forma parte del programa de Becas a Microempresarios llevado a cabo por Sence en la Región de los Ríos.

En la ocasión los recién certificados agradecieron la oportunidad de poder capacitarse y adquirir nuevos conocimientos que les permitan mejorar su calidad de vida. “Hemos aprendido de todo frente a los temas que tenemos que realizar día a día en nuestro hogar en nuestro campo, por eso estamos sumamente agradecidos de estar en este curso de capacitación bovina”. Declaró una de las beneficiadas del programa.

A la Ceremonia asistió el alcalde de la comuna de Rió Bueno Sr. Luis Reyes, junto a los concejales Sylvia Yunge Wulff, Domingo Vidal Mujica, Juan Union Barrientos y Nelson Santibáñez. En la ocasión el edil felicitó a sus pobladores y destacó en ellos la incorporación de nuevas competencias. “Hoy en día a través del Sence, contando con la experiencia de la Fundación Adolfo Matthei y la gestión de nuestro Centro de Negocios hemos logrado terminar esta importante actividad de capacitación, lo cual refleja también la importancia que tiene en el sector de Mantilhue contar con una buena cantidad de alumnos que sin lugar a dudas hoy día están mucho mejor capacitados que como empezaron”, señaló el alcalde de Río Bueno.

La entrega de diplomas estuvo a cargo del alcalde, los concejales y de la Encargada del programa de Becas (MYPE), quien felicitó a los dichosos alumnos y manifestó su apoyo para seguir generando nuevas oportunidades que contribuyan a mejorar la formación de las personas. “Acercar los recursos a los municipios de cada comuna en diversas acciones de capacitación y con ello apoyar a las personas desempleadas, de baja calificación laboral, jóvenes y mujeres de la región, son las tareas que ha asumido Sence a lo largo del tiempo, labor que seguirá desarrollando en el futuro”, declaro Andrea Acuña, Encargada de Becas a Microempresas del Sence.

Estos cursos de capacitación de 120 hrs. certificados por el Sence, contemplan una inversión pública de $8.613.000, fondos destinados a los sectores más vulnerables para construir una región con más oportunidades e igualdad para todos.

Fuente: Comunicado de prensa  Sence