Inicio Blog Página 3690

Se viene gran muestra de cueca huasa

0

Una gran muestra de cueca huasa se está organizando para este 25 y 26 de junio, en las ciudades Río Bueno y La Unión. La actividad, se desarrollará de manera conjunta entre las localidades y al encuentro llegarán 13 parejas venidas de distintas regiones de nuestro país.

Este acontecimiento es el primero en su tipo que organiza el club de Cueca La Unión y constará con la visita de todos los campeones regionales a nivel nacional.

Nuestra región estará representada por la señorita Tania Cárdenas de La Unión y Jonathan Catalán de Río Bueno, quienes obtuvieron el segundo lugar en el nacional realizado en San Pedro de la Paz en enero de este año.

El evento se llevará a cabo en las ciudades de Río Bueno y La Unión, los días 25 y 26 respectivamente.

El calendario de actividades para estos días será el siguiente:

25 de junio, Río Bueno

* 12 horas:  lleganda de  parejas  participantes.

* 19:00 horas: comienzo de la muestra en el gimnasio  fiscal «Juan Aroyo Peña de Río Bueno.

26 de junio La Unión

* 19:00 horas: comienzo de la muestra en el gimnasio La Unión.

Esta muestra será absolutamente gratuita y constará con grupos como: Alerzal y club de Cueca La Unión.

Ministra de Bienes Nacionales firma la creación del Parque Nacional Alerce Costero

0

*Permitirá la creación del Parque Nacional Alerce Costero, ubicado entre La Unión y Corral

*Ministra de bienes nacionales firma convenio clave para el primer parque nacional de la región de Los Ríos

Durante su visita, la secretaria de Estado acordó con la ONG The Nature Conservancy la cesión de terrenos que permitirán proteger el ecosistema de casi 23.800 hectáreas de bosques, en especial, de formaciones endémicas de la zona.

Valdivia, 17 de junio de 2010.- Un importante anuncio en materia de medioambiente, conservación y turismo para la Región de Los Ríos realizó esta mañana la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, al firmar un convenio clave para la creación del nuevo Parque Nacional Alerce Costero, el primero de la región de más reciente formación en el país.

Acompañada por el intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, por la Seremi de Bienes Nacionales Paz Macarena Toledo y por el encargado de la Reserva Costera de Valdivia, Alfredo Almonacid, la ministra Catalina Parot se reunió con el representante de la ONG The Nature Conservancy Chile (TNC), Francisco Solís, para firmar el convenio. Se trata de la cesión al Estado de terrenos particulares que estaban en poder de la TNC, y que gracias a esta donación formarán parte íntegra del nuevo Parque Nacional, contribuyendo a la misión de proteger la biodiversidad que inspira a la prestigiosa ONG internacional.

“Desde que se creó la Región de Los Ríos a fines de 2006, como país estamos en deuda puesto que no se ha establecido un Parque Nacional que proteja y visibilice el valioso patrimonio natural que posee esta zona”, afirmó la ministra Parot. “Por ello es que al asumir la nueva administración, como Ministerio de Bienes Nacionales decidimos involucrarnos para acelerar al máximo la puesta en marcha de esta valiosa iniciativa. Este convenio va precisamente en este sentido, y constituye un paso crucial para que podamos contar con este nuevo parque” aseveró la autoridad.

Mientras que el Intendente Juan Andrés Varas destacó la iniciativa desde el punto de vista simbólico, porque se trata del primer Parque Nacional que está íntegramente en la Región de Los Ríos. Desde otra perspectiva el Jefe Regional valoró la preservación de la biodiversidad, especialmente respecto de una especie como el alerce costero; comentó “se trata de una especie milenaria que está localizada en ciertas zonas cordilleranas y la única parte donde está en la Cordillera de la Costa es en esta zona”. También se refirió a la conectividad del turismo y al desarrollo de las comunidades locales, por la conexión que permitirá entre La Unión y la zona de Hueicolla y el sur de Corral y todas las comunidades que viven allí. “La idea es generar un proyecto y en eso TNC está apoyándonos muy fuertemente, que permita compatibilizar la conservación medioambiental, con el desarrollo de las comunidades locales”, precisó.

La creación del Parque Nacional Alerce Costero, localizado entre las comunas de La Unión y Corral, permitirá no sólo aumentar la superficie protegida por la actual Reserva Nacional Valdivia, sino que incorporará nuevas hectáreas dotadas de dos formaciones endémicas y características de la región. Se trata del Bosque Laurifolio Valdiviano y el Bosque Siempreverde de la Cordillera Pelada, propios de la zona y escasamente representadas en el actual Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe).

Además de la valiosa contribución de The Nature Conservancy, también juegan un rol importante en la formación de este nuevo Parque Nacional la recuperación de terrenos fiscales del fundo Quitaluto, que estaban destinados al Ministerio de Defensa, y los cambios de categorías de la Reserva Nacional Valdivia y del Monumento Natural Alerce Costero a la de Parque Nacional. En su conjunto, la suma de estos terrenos permitirá proteger el ecosistema de una superficie total de 23.774,96 hectáreas.

El ansiado Parque Nacional Alerce Costero concita el interés del Gobierno Regional de Los Ríos, del Ministerio de Obras Públicas, de la Conama, de TNC, de Sernatur y del Ministerio de Bienes Nacionales, todas entidades que están constituidas en la mesa de coordinación a cargo de afinar y agilizar la concreción de este parque. De igual modo, las comunidades aledañas esperan con ansias su formalización, por cuanto ven en ello un polo de desarrollo económico y social.

——————————-

Carolina Aguirre Diez

Consejo asesor establece agenda de trabajo en salud

0

Con la finalidad de coordinar una agenda de trabajo para el presente año, se reunió el Consejo Asesor de la Seremi de Salud, conformado por organizaciones civiles, comunitarias, académicas y representativas de diversos organismos de la región, así lo informó la encargada desde la cartera ministerial, Ingrid Cheuqueman.

Oportunidad en que se presentó el Plan Regional de Salud Pública y en especial las líneas de acción que recogieron los aportes de los miembros del Consejo Asesor y la comunidad que participó en los Foros de Salud y Cuenta Pública Participativa realizados durante el año pasado.

La actividad estuvo encabezada por el seremi de Salud, Richard Ríos; representantes de las universidades Austral, Santo Tomas y San Sebastian; la Cruz Roja, la Asociación Chilena de Seguridad; el Colegio de Veterinarios; el departamento de Salud Municipal de Valdivia, la Red Mujeres, Consejo Regional de Adulto Mayor.

ACUERDOS

La trabajadora social, Ingrid Cheuqueman explicó que en la reunión se acordó trabajar una agenda común e incorporar y potenciar acciones de prevención, promoción que cualquier integrante del Consejo Asesor sugiera. Alguno de los temas incorporados fueron:

1.- Velar por que las autorizaciones medioambientales se ajusten a la norma y resguarden la salud de la población.

2.- Buscar mecanismo de mejoramiento al sistema de denuncias velando por el anonimato en las situaciones de denuncias por perros mordedores.

3.- La Red de mujeres levantará un proyecto de prevención en población trabajadora sexual en conjunto con alguna casa de estudios superiores para ser presentado al Fondo de Prevención de la Respuesta Integral en VIH de la Mesa de Salud Sexual de la Seremi de Salud.

4.- Se establecerán los mecanismos y condiciones de atención en conjunto con el programa Chile Crece Contigo en salud bucal, además de buscar nuevas formas para mejorar la aceptabilidad de alimentos entregados en los establecimientos de salud a los adultos mayores.

Finalmente se eligió como representante del Consejo Asesor, a la señora Ximena Garate de la Universidad Santo Tomás. Y se acordó un trabajo en conjunto para a Cuenta Publica Participativa y eventos como las Ferias de Salud.

Programa Pro-empleo de la Intendencia de Los Ríos genera trabajo para más de 1200 personas

0

Entre julio y septiembre

No sólo se mantuvieron los cupos laborales logrados durante mayo y junio, también aumentaron y su cobertura se amplió a todas las comunas de la región. Las gestiones realizadas por el Intendente Juan Andrés Varas y su equipo de la Unidad de Pro-empleo de la Intendencia permitirán que 1253 familias de la región accedan a mejores condiciones de vida durante el invierno.

Una buena noticia para las ciudadanas y ciudadanos de la Región de los Ríos, anunció al mediodía de ayer el Intendente Juan Andrés Varas, junto al Seremi del Trabajo Jorge Méndez, en conferencia de prensa. Con gran satisfacción dio a conocer que no sólo se logró mantener los cupos de empleo obtenidos para los meses de mayo y junio en nuestra región, sino que además aumentaron en 290.

La cobertura del programa que financia la Subsecretaría del Trabajo y cuenta con el soporte administrativo de la Intendencia de Los Ríos, fue confirmada para los meses de julio, agosto y septiembre, distribuyéndose más de 1200 puestos de trabajo para jefes y jefas de hogar de todas las comunas de la región.

“Vamos a dar trabajo a una totalidad de 1253 personas necesitadas de sustento familiar en la región de Los Ríos. A partir de esto quiero mencionar que todas las comunas de la región van a tener cupos pro-empleo, garantizados por los próximos tres meses”, manifestó el Intendente Varas.

Para el Seremi del Trabajo, Jorge Méndez este anuncio positivo generará tranquilidad a todas aquellas personas que estaban con mucha preocupación e incertidumbre acerca de la continuidad de este programa. “Este aumento de cupos y cobertura contribuirá, sin duda, a que familias que tengan necesidad de trabajar, puedan hacerlo en esta temporada de invierno que es tan compleja”, señaló.

El Programa Pro Empleo genera trabajo para la comunidad de la Región de Los Ríos, a través de diversas iniciativas que ejecutan los municipios, las cuales deben tener como requisito primordial ser de impacto para la comunidad con proyectos tales como hermoseamiento de parques, limpieza de calles, aseo y mantención de edificios públicos, entre otras.

Actualmente, son 455.938.908 millones de pesos los asignados a la región, monto que permitirá cubrir 1253 puestos de empleo para los habitantes de Los Ríos, los cuales deberán ser asignados por cada municipio. Para los meses comprendidos entre julio y septiembre, Valdivia cuenta con 485 cupos; Mariquina 45; Los Lagos 60; Panguipulli 115; Paillaco 99; Corral 50; Lanco 43; Máfil 30; Futrono 57; Río Bueno 70; Lago Ranco 40 y La Unión con 159.

La máxima autoridad regional además destacó que el Gobierno del Presidente Piñera está conciente y preocupado de la situación que atraviesan muchas familias debido a la falta de oportunidades laborales y que se están realizando las gestiones para disminuir los índices de cesantía en las regiones no afectadas por la catástrofe. “Todos los alcaldes van a tener en sus manos los instrumentos de gestión para posibilitar las mejoras de las condiciones de las personas más necesitadas y más golpeadas por la cesantía en la región de Los Ríos para el invierno. Es una noticia que nos alegra mucho dar a conocer, tanto al Seremi del Trabajo como a mí”, indicó.

Los recursos para financiar estos puestos de trabajo provienen de la Subsecretaría del Trabajo, mientras que la Intendencia, es la encargada de poner a disposición del ejecutor en forma oportuna los fondos necesarios para ejecutar los proyectos e impartir las instrucciones necesarias para implementarlos. Además es su deber supervisar y fiscalizar los desarrollos de los proyecto y realizar visitas inspectivas para corroborar el buen uso de los recursos asignados. En tanto que las municipalidades deben ejecutar el proyecto postulado y contratar mano de obra, de acuerdo a las normas laborales y provisionales vigentes.

Cabe destacar que este programa está orientado a trabajadores cesantes entre 18 y 65 años de edad, que tengan la calidad de jefes o jefas de hogar, que no perciban ingresos por pensiones de vejez de cualquier tipo y que estén inscritos en la oficinas municipales de información laboral o en el departamento u oficina que cumpla dichas funciones en el municipio correspondiente.

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

La comunidad educativa de la Corporación Santo Tomás, se subió al «Bus de la Alegría»

0

La comunidad educativa de la Corporación Santo Tomás, se subió al «Bus de la Alegría», con esa frase se unieron a la iniciativa «Estudiante Atina ponte con Kina», que pretende que l@s estudiantes de la región de Los Ríos, colaboren con $500, para aportar así a la campaña «Redes para Cocholgüe», que busca reponer las redes perdidas en el terremoto del 27 de Febrero, en esta caleta pesquera de la octava región.

Las alumnas de la carrera de Servicio Social, Karin Jaramillo, Rocío Azocar y Loreto Montoya, respaldadas su directora de la carrera, dieron vida a la iniciativa que incentiva a l@s jóvenes a vincularse con la sociedad cumpliendo así uno de los objetivos del servicio social.

Ubicadas a la entrada del edificio corporativo, las alumnas instalaron un afiche promocional del la actividad, representando un colorido y alegre bus, emulando a lo que han transportado en tres ocasiones a estudiantes de la UACH y a los profesionales de apoyo, que han brindado ayuda tanto humanitaria como material a la zona de Dichato, Coliumo y Cocholgüe.

L@s funcionari@s de dicha corporación también se sumaron a la jornada solidaria portando tod@s una carita contenta, símbolo de esta actividad, con que las alumnas esperan iniciar una serie de acciones similares.

Por su parte la federación de estudiantes secundarios comenzará a hacer circular alcancias para unirse a esta campaña.

Quienes se quieran colaborar, pueden depositar sus aportes a la Cuenta N° 52361573803, a nombre de las dirigentas del campamento de Cocholgüe,

Marcia Orfelina Cuevas Placencia, Rut 11.153.335-0

Guillermina del Carmen Flores Jeanprieti, Rut 8.416.413-1

Banco Estado Plaza Tomé.

Información Fono Contacto: 09-8403020 Marisol Molina

Reconocimiento y recuerdos al Club Centenario

0

Señor Director

El Ranco.cl

PRESENTE.

De mi consideración:

Junto con saludar y felicitarle por vuestro medio de comunicación que expresa una iniciativa local llevada a buen puerto, quiero aprovechar el ciberespacio que ésta brinda, para hacer un reconocimiento a Centenario Fútbol Club, importante institución Unionína de fútbol que está de aniversario.

Sin duda que la permanencia y trascendencia en el tiempo de cualquier empresa, institución o proyecto depende fundamentalmente de sus dirigentes, por lo que quiero expresar un afectuoso saludo al señor Claudio Bontes y directiva.

Ruego me excuse evocar mi época de niño, adolescente y joven, como un hincha más del Centenario, cuando el fútbol era una entretención de fines de semana en los estadios Iansa y Lino y, posteriormente, Carlos Vogel. Eran tiempos en que a nivel local, Centenario Fútbol Club, construyó una imbatibilidad y adquirió su cartel de protagonista de los campeonatos regionales durante los años 80 y mediados de los años 90.

Imbatibilidad que se enmarca en la década de oro del fútbol Unioníno: subcampeón regional juvenil de 1980, campeón regional juvenil de 1982 y campeón nacional juvenil en 1983; subcampeón nacional juvenil en 1987, subcampeón regional adulto en 1987 y subcampeón nacional adulto en 1988.

Más allá del apasionamiento como un fanático de este club, Centenario fue una escuela del buen fútbol, tanto cuando se presentaba de local, como de visita, lo que lo llevó a ser finalista del Campeonato Regional de 1986 ante Everton de Purranque y permanente animador de esta competencia, en que muchas veces los arbitrajes perjudicaron un mejor resultado, como ocurrió con la eliminación ante Colo-Colo de Paillaco en 1987, en que el mejor Centenario que he visto jugar (con Isidoro Sáez, José Luis Hernández y Josep Kornich a la cabeza) vio truncado un seguro camino al título, gracias a un arbitraje localista.

Centenario fue un gran embajador tanto del fútbol, como en su conducta en todas las comunas en que le tocó jugar, tales como Futrono, Los Lagos, Paillaco, Valdivia, San Pablo, Río Bueno, Osorno, Rahue, Purranque, Entre Lagos y Puerto Montt.

Lamentablemente, y al igual que a Colo-Colo del 73 -que sólo pudo ser campeón de la Copa Libertadores en 1991- Centenario se coronó campeón regional el año 2003, consiguiendo para La Unión y Centenario, un título que por fútbol, mereció con justicia en los años 80.

Pero al rememorar el buen fútbol de Centenario, es obligación recordar a los grandes jugadores que vistieron la camiseta canaria. Sólo mencionaré a algunos de entre los muchos que jugaron por Centenario en atención al espacio que me brindan en su medio: el “cuervito” Oyarzún, Walter Quijada, Armín Guerra, Alonso Ríos, Sergio “Monito” Gallardo, Juan Carlos Aguilar, Miguel Sáez, Juan Sáez, Isidoro Sáez, Cesar “Monito” Furniel, José Luis Hernández, Francisco Segovia, “cachito” Faúndez, “viejo chico” Bahamondes, Baltazar Bahamondes, Leonardo Madrid, Andrés Gutiérrez, Danilo Barrientos.

Sólo quiero finalizar haciendo un reconocimiento particular a un gran arquero como el “cuervito” Oyarzún, cuya estatura no superaba los 170 centímetros, pero que suplía enormemente con una gran valentía y plasticidad. Aún tengo grabada en mi memoria una espectacular atajada de este arquero en el regional del año 1984, cuando Centenario empató a 3 goles con Esmeralda o Deportivo Calo (disculpen mi imprecisión) en el estadio municipal de Río Bueno: atajó un tiro de 30 metros, colgándose virtualmente de la peloto cuando ingresaba en el ángulo superior derecho del arco que defendía, cuando todos daban por hecho el gol. Recibiendo el aplauso de todos los presentes.

LARGA VIDA A CENTENARIO… Y AL BUEN FÚTBOL.

PATRICIO ULLOA HEINSOHN

Se comienzan a aplicar multas a conductores de Río Bueno

0

Carabineros comenzó a cursar infracciones a los conductores que han hecho caso omiso a la señalética de “no estacionar” en calle Ejército Libertador, frente al consultorio municipal.

Recordemos que la medida tomada por el municipio, obedeció a los reiterados reclamos de la comunidad, por el alto tráfico vehicular que se da en calle Ejército Libertador entre Joaquín Prieto y Victoria frente al consultorio y a la entrada de lo que próximamente será el centro kinesiológico, el cual se construye en el recinto del liceo.

El llamado de atención fue atendido por Carabineros, quien entregó un informe técnico cuyos resultados arrojaron que era demasiado peligroso para los conductores que suben por Joaquín Prieto, el enfrentar esa intersección, ya que la visibilidad era prácticamente nula cuando había una serie de vehículos estacionados en dicha esquina, lo que es aún mayor si sumamos a los vehículos apostados en la vereda.

El Director del Departamento de Tránsito del municipio, Miguel Cereceda, dijo haber informado oportunamente de la medida de prohibir el estacionamiento en los lugares antes indicados y que pese a que la señalética fue puesta el pasado fin de semana, aún hoy martes los conductores todavía no tomaban en cuenta la prohibición, por lo que Carabineros comenzó a actuar cursando las infracciones correspondientes.

El Ranco.cl le consultó al Director del Departamento de Tránsito, la razón del porqué no se instaló una señal de tránsito indicando un horario fijo para estacionar, pensando en aquellas personas que llegan al consultorio después de las cinco de la tarde cuando comienza a funcionar el Sapu y así poder ubicarse frente a la puerta de acceso. La respuesta fue clara: “habíamos pensado en esa opción, pero lamentablemente los conductores de esta comuna son muy especiales y simplemente no respetan este tipo de medidas. Sin ir más lejos, un ejemplo de esto ocurre en calle Joaquín Prieto entre esmeralda y San Martín, donde muchos se estacionan en esa cuadra, cuando no se puede hacer hasta después de las 18 horas”.

“No es la idea, no me alegra de ninguna manera – dijo Cereceda- que los conductores tengan que ser multados para comenzar a respetar las medidas que se toman en beneficio de todos”.

“Dentro de los próximos días abordaremos los problemas que se están originando en calle Esmeralda entre Joaquín Prieto y Victoria hacia el lado del colegio Cardenal Silva Henríquez. De lo peligroso que es para los conductores que suben por calle O’Higgins, enfrentar la esquina de comercio frente al servicentro Copec, para los conductores que circulan por calle Ejército Libertador y tienen que llegar hasta la mitad de la calzada en avenida Prat, porque se estacionan vehículos casi en la esquina y de los vehículos que ocupan la vereda de la primera compañía de bomberos en calle Independencia, lo que es irregular e ilícito” dijo por último, el director del departamento de tránsito del municipio ríobueníno.

David Vargas S.

[nggallery id=607]

Sesiona mesa laboral en la región de Los Ríos

0

*Seremi de Justicia se reunió con Magistrados, representantes de la Oficina Defensa Laboral y Seremi del Trabajo.

La Reforma en materia laboral fue implementada desde noviembre del año 2008.

Con la finalidad de evaluar, el desarrollo y avances en la implementación de la Nueva Justicia Laboral, el Seremi de Justicia, se reunió con los principales actores de ésta reforma.

La actividad busca reunir opiniones de los diversos intervinientes en la materia y coordinar las acciones que sean necesarias para un adecuado funcionamiento de la Reforma Laboral en la Región de los Ríos.

Los participantes, manifestaron su conformidad con la exitosa implementación de ésta reforma en materia laboral y del seguimiento en la ejecución de planes y programas, debidamente coordinados por el Ministerio de Justicia.

Paredes Zieballe, destacó que: “es fundamental tener este tipo de reuniones con el objeto de apreciar desde diversas perspectivas la marcha de esta reforma, instancias como estas permiten evaluar y adoptar medidas concretas que faciliten una adecuada administración de justicia”. El Seremi aprovechó la ocasión para agradecer la colaboración de los asistentes, en especial de los integrantes del Poder Judicial, quienes han expresado mucho interés en estas actividades.

———————————

Elisabeth Perez Fernández

“Galucha mundialera” de la Serplac apoyó con garra a la “roja”

0

Funcionaros vieron el partido en la oficina donde alentaron, y celebraron por partida doble.

A las 7 de la mañana las luces del cuarto piso en el Edificio Seminario ya estaban encendidas y el ambiente se empezaba a calentar para ver el debut de la selección chilena en el Mundial. El equipo de la Serplac madrugó para apoyar a “la roja de todos”.

Los 22 integrantes del equipo de Planificación de Los Ríos liderados por el Seremi Peter Zippel, llegaron con sus poleras, pelucas, bubusellas, y sobre todo, las ganas de alentar a Chile. Y fue así como todos vibraron con cada llegada de la oncena tricolor al pórtico hondureño, que felizmente terminó en triunfo para el equipo de Bielsa, regalándole tres preciados puntos a nuestro país.

“Actividades como estas nos hacen bien como equipo”, comentó Zippel mientras celebraba el uno a cero compartiendo un “rico” desayuno preparado por los funcionarios.

Y los festejos no terminaron una vez acabado el partido, porque posteriormente se llevo a cabo la premiación de la “Polla Mundialera”. El sociólogo de la Serplac, Eduardo Muñoz, ganó un tazón de la selección por acertar el pronóstico del partido. “Me siento feliz de tener un tazón de la “Galucha Mundialera”, me gustó mucho el diseño porque es único, y ahora espero acertar los otros pronósticos”.

Los funcionarios de la Serplac ya retomaron sus funciones normales, pero esperan con ansias los próximos duelos de Chile para seguir alentando a la Selección.

Positiva reunión entre alcalde y Comité de Salud de Contra Trapi

0

Durante la tarde de ayer el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, se reunió con la directiva del Comité de Salud de ContraTrapi. El objetivo de la visita de los representantes de dicho sector rural, obedeció a la futura construcción de una sala multiuso para la comunidad.

El Comité de Salud de Contra Trapi, encabezado por María Elcira Silva, informó al alcalde del estado del terreno donde se ubicará la futura sede social. Las dirigentes sociales llevan más de cuatro años trabajando en dicho proyecto que beneficiará a toda la comunidad de Contra Trapi. Hasta ahora y gracias al esfuerzo de dicho comité se logró la compra del terreno por un monto cercano al millón y medio de pesos.

A la reunión también asistió el Secplac de la Municipalidad, Wilson Monzón, quien dio a conocer detalles de cómo se realizará la futura construcción comprometida por esta administración municipal. Monzón aseguró que se comenzará a trabajar en el diseño de la futura sala multiuso, la que se concretaría a fines de este año o a mediados del 2011.

Respecto al trabajo realizado por esta agrupación social, Reyes aseguró que “ojalá todos los comités trabaran de esta forma. Así se podrían lograr todos los objetivos planteados por los vecinos de Río Bueno”. El edil riobuenino agregó que “esperamos avanzar en el diseño de la construcción para más adelante buscar el financiamiento para su construcción”.

El Comité de Salud de Contra Trapi agrupa a 30 vecinos del sector los que esperan que se concrete el proyecto tan anhelado desde hace más de cuatro años.

———————————-

Gerhard Brandt J.Prensa Municipalidad de Río Bueno