Inicio Blog Página 3691

Pescadores de Mehuín elegirán a su nueva directiva

0

Más de 500 asociados a la Federación de Pescadores Artesanales brindarán su respaldo a 7 dirigentes, quienes serán los encargados de velar por el desarrollo de la Caleta de Mehuín y la pesca en la región de Los Ríos

Una jornada democrática, en la que se tomarán importantes decisiones, es la que se vivirá este jueves 17 de junio en la localidad costera de Mehuín, pues a partir de las 10:00 horas comenzará a desarrollarse el proceso de elecciones de la nueva directiva de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín.

En la oportunidad más de 500 pescadores sindicados tendrán la responsabilidad de elegir por mayoría de votos a 7 representantes que por el transcurso de los próximos 2 años trabajarán por el desarrollo de la pesca artesanal en la Caleta de Mehuín y la región de Los Ríos.

Se trata del tercer proceso democrático que vive la Federación y así va consolidando su posición a nivel regional.

Apropósito de esta trascendental jornada, los asociados a la Federación destacaron la importancia de que una organización como Fepacom, que representa a 14 sindicatos de pescadores artesanales de la comuna de Mariquina, se valide ante sus asociados y la comunidad a través de este tipo de procesos, en el que la transparencia ha sido la tónica en los años anteriores, señalaron.

La cita está programada para iniciarse a las 10 de la mañana en la oficina de la Federación, actividad que como lo exige la ley estará supervisada por un Ministro de Fe, quien velará por el correcto desarrollo del proceso eleccionario.

——————–

Alexis Poveda Gallardo

Lanzamiento de libro: “Conflictos por el Agua en Chile, Entre los Derechos Humanos y las Reglas del Mercado”

0

Simultáneamente al bloqueo que el gobierno de Sebastián Piñera pone a la reforma Constitucional del Articulo 19, Números 23 y 24, para entregar el estatus de «bien nacional de uso publico» a las aguas y glaciares; y enunciar los lineamientos para mejorar el Código de Aguas, facultando al estado para establecer reservas hídricas, priorizar usos, caducar derechos y responder a situaciones extremas como sequías.

Chile Sustentable, la Coordinadora por la Defensa del Agua y de la Vida y la Fundación Heinrich Bôll, lanzarán este viernes 18 de junio a las 11:30 horas el libro *“Conflictos por el Agua en Chile” que presenta * los principales conflictos entre las mineras y las comunidades indígenas en el norte del país. Entre las hidroeléctricas, las comunidades y los regantes en la zona central; y los conflictos entre las hidroeléctricas, las celulosas y los emprendimientos turísticos, la protección de los Parques Nacionales y las prioridades de las economías locales en el sur de nuestro país.

Esta publicación entrega una visión global sobre los problemas de gobernabilidad que ha generado el actual marco jurídico sobre el agua en Chile; y la necesidad de una reforma.

Presentaran el libro «Conflictos por el Agua» el ex director de la Dirección General de Aguas Rodrigo Weisner; la presidenta de la Cámara de Diputados Alejandra Sepúlveda, y el obispo Manuel Camilo Vial, presidente de Caritas.

Esta importante jornada se realizara eel auditorio de CARITAS Chile, ubicado en Av. Echaurren Nº 28 (Metro Estación Republica vereda sur).

ALGUNOS CONFLICTOS

*ZONA NORTE*

– BHP Billiton amenaza la Laguna y Pampa Lagunilla.

– SOQUIMICH con proyecto “Pampa Hermosa” amenaza el Salar de Llamara.

– Pica y Matilla, extracción de agua por Minera COLLAHUASI.

– CODELCO y SOQUIMICH agotan y contaminan el agua del oasis de Quillagua.

– Andes Cooper Company y CODELCO destruyen el Río Salado y la Bahía de Chañaral

– Pascua Lama: BARRICK destruye glaciares y usurpa territorios ancestrales.

– Contaminación del Río Choapa por Minera LOS PELAMBRES.

*ZONA CENTRO*

– AES GENER amenaza el riego del Valle del Maipo y el agua potable de Santiago.

– HYDROWAC. Amenaza el Estero San José.

– PACIFIC HYDRO interviene ríos en la Reserva Nacional Río Cipreses.

– Contaminación tóxica de CELCO Licancel en el Río Mataquito.

*ZONA SUR*

– SN-POWER pretende represar los ríos Llancahue, Quilaleufu, Reyehueico, Carranco, Rañintuleufu, Lizán y Changli.

– SN POWER pretende intervenir 8 ríos en territorio indígena del Lago Maihue.

– COLBUN construye Central San Pedro en la Región de los Ríos.

– Desastre ecológico de CELCO en el Santuario Río Cruces.

– HIDROAUSTRAL invade Parque Nacional Puyehue.

– HIDROAYSÉN y ENERGÍA AUSTRAL quieren represar la Patagonia.

————————-

Programa Chile Sustentable

De Urresti destacó avance de Feriado Bicentenario

0

Como un paso importante para concretar un Feriado Bicentenario de cuatro días, incluyendo el 17 de septiembre, calificó el diputado Alfonso De Urresti la aprobación del proyecto por parte de la comisión Gobierno del Senado.

De Urresti coautor de la indicación de incluir el viernes 17 como feriado, manifestó su conformidad por el avance del proyecto. «Los senadores han comprendido que el país quiere tener un Feriado Bicentenario y esto no le provocará ningún daño a la economía; incluso regiones turísticas como la nuestra en Los Ríos, se vería muy favorecida».

También manifestó que  «los trabajadores y trabajadoras de nuestro país merecen tener descanso, en especial, porque son ellos los que día a día entregan su tiempo, su esfuerzo a muchos veces mal remunerado, por engrandecer a nuestro país. Lo mínimo entonces, es que puedan disfrutar este Bicentenario que insisto, no puede afectar la economía, y si el Gobierno está desarrollando un planificado programa de reconstrucción, tampoco debería temer por un impacto negativo», sostuvo De Urresti.

El proyecto enviado por el gobierno incluía decretar sólo el lunes 20 como feriado, y el diputado De Urresti solicitó incorporar también el viernes 17.

Posteriormente, la iniciativa fue derivada al Senado y la comisión de Gobierno aprobó ayer incluir ambas fechas. Ahora la Sala del Senado deberá votar el proyecto que permitirá tener 4 días de feriado para las Fiestas Patrias, desde el 17 al 20 de septiembre.

Paula Cárdenas Alarcón

Programa Orígenes apoya emprendimiento indígena y fortalecimiento cultural

0

49 familias del lofmapu de Calafquén fueron beneficiadas con proyectos de desarrollo productivo y tres comunidades mapuche de Panguipulli con iniciativas de carácter organizacional e identidad cultural, lo que en total suma una inversión que supera los 32 millones de pesos.

En una significativa ceremonia, que contó con la presencia de la coordinadora nacional de Orígenes, Karina Doña Molina, el diputado de la república, Enrique Jaramillo, el seremi de Justicia, Alejandro Paredes Zieballe en representación del intendente Juan Andrés Varas, autoridades tradicionales del mundo mapuche, dirigentes de las comunidades indígenas de Calafquén, representantes del municipio y de servicios públicos como Indap y Conaf, el Programa Orígenes materializó el traspaso de recursos para financiar iniciativas de carácter productivo y cultural.

En este contexto, con presupuesto Indap – Orígenes se firmaron convenios por 25 millones de pesos, beneficiando a 49 familias los que serán destinados a financiar proyectos vinculados a equipamiento predial, adquisición de masa ganadera ovina, construcción de invernaderos, cultivo bajo plástico y apotreramiento predial. Además, se entregaron recursos por 7 millones 200 mil pesos a las comunidades Tripay Maripan de Coz Coz, Chospe y Trailafquen, para iniciativas de fortalecimiento organizacional y cultural que tienen relación con talleres de artesanía y de telar mapuche, construcción de rukas y mejoramiento e implementación de rukas.

Ephraim Alarcón, coordinador regional del programa Orígenes de Conadi, destacó el nivel de avance del programa en el territorio de Calafquén “con satisfacción podemos decir que en la mesa de planificación de Calafquen -a la fecha- se ha ejecutado o se encuentra en ejecución una cifra cercana al 90% de los recursos, esto, en materia de desarrollo productivo, identidad cultural y fortalecimiento organizacional».

Por su parte Ramón Painefilo Ñanculef, presidente de la comunidad Cacique Llancapan de Huitag «ya hemos recibido proyectos de galpones, animales, gallineros y cercos. Estos proyectos han servido mucho porque hay gente que los necesitaba y ahora pueden equipar sus predios, el programa Orígenes ha sido muy bueno, mi comunidad está muy contenta con los beneficios que hemos recibido».

Por último, Alarcón señaló que en la mesa de planificación de Calafquen sólo resta ejecutar alrededor de un 11% de sus recursos lo que implicará una inversión final de cerca de 400 millones de pesos.

————

María Teresa Rivera Soto

Certifican en primeros auxilios a funcionarias de jardines infantiles

0

Con el fin de entregar las herramientas adecuadas al personal que está en sala, junto a los lactantes y niños y niñas, un grupo de funcionarias de los establecimientos de la comuna de Valdivia están participando del “Curso de Atención de Primeros Auxilios en Jardines Infantiles y salas Cuna”, impartido por la Facultad de Medicina y enfermería de la Universidad San Sebastián (USS).

El objetivo principal del curso es entregar las herramientas necesarias para brindar una atención de primeros auxilios y manejarse en una situación de emergencia, cubriendo técnicas vitales de salvamento y resucitación.

Es así como desde el pasado 31 de mayo, un grupo de funcionarias Técnicos en Educación Parvularia, provenientes de salas cuna y jardines infantiles , administrados por la Municipalidad de Valdivia, y de los establecimientos de Junji, han aprendido sobre qué hacer frente a intoxicaciones, envenenamientos; urgencias médicas; fracturas o esguinces, manejo Reanimación Cardio-Pulmonar y maniobra de hemlich, entre otras técnicas. Todo esto a través de distintas clases participativas como de talleres prácticos y teóricos, La directora de la sala cuna y jardín infantil de Lourdes, Gilda Seguel, explicó que la iniciativa surgió por la inquietud de su equipo de trabajo, por contar con las herramientas necesarias para manejar una emergencia dentro del establecimiento. “Es importante que las funcionarias que permanecen más en sala conozcan las técnicas de salvamento e incluso de resucitación, ya que como personas a cargo de niños y niñas, queremos tener la mejor preparación en todo sentido por el bien de ellos. Son nuestra prioridad en todo momento y por eso debemos mantener la calma”.

El curso cuenta con el apoyo profesional, teórico y práctico de los alumnos de la Facultad de Medicina y Enfermería de la USS, liderado por la docente Jacqueline Teylor, quien explicó que el curso termina hoy mediante una evaluación final que les permitirá obtener el certificado de aprobación.

Carlos Romero Muñoz

Andrés Allamand: “Resulta muy alentador que el Presidente haya clarificado la voluntad de su gobierno en esta materia”

0

El Senador de Renovación Nacional por Los Ríos y Osorno, Andrés Allamand, calificó como “positivo y clarificador, que el Presidente de la República –Sebastián Piñera – haya reafirmado, lo que ha sido su compromiso de siempre y su convicción personal, en orden a que su gobierno va a impulsar una regulación legal para las parejas que conviven, ya sean del mismo o distinto sexo”.

En la ocasión, Allamand indicó que el tema fue un compromiso establecido durante la campaña del actual mandatario, el cual se expresó en su programa de gobierno, por lo que “resulta muy alentador que haya clarificado, frente a distintas versiones, cual va a ser la voluntad de su gobierno en esta materia”.

El parlamentario de RN informó que presentará dentro de esta semana el proyecto denominado “Acuerdo de Vida en Común” (AVC), asegurando que “si el gobierno quiere presentar un proyecto alternativo, está en su derecho, ya que en estas materias es perfectamente posible que los proyectos se fusionen, lo que en definitiva lleve a un solo”.

Allamand concluyó señalando que lo importante –más allá de los tecnicismos legales- es el propósito del gobierno del Presidente Piñera, de impulsar –tal como lo dijo en su campaña- la regulación legal de las situaciones de convivencias de parejas, tanto de un mismo sexo, como de un sexo distinto; esto clarificando, que el proyecto no busca debilitar la institución del matrimonio, sino que busca resolver problemas reales que afectan a millones de chilenos.

Comunicado Senador Andrés Allamand

Conadi y Gobernación del Ranco capacitan a funcionarios municipales

0

En el marco del plan anual del Sistema Integrado de Atención a la Ciudadanía (SIAC) la Conadi y la Gobernación del Ranco capacitaron a funcionarios municipales de toda la provincia en aspectos de la política indígena.

La actividad – realizada en el salón Consistorial de La Unión, convocó a 35 funcionarios municipales quienes, a través de este taller, conocieron las materias que con mayor frecuencia son consultadas en los servicios públicos por las familias indígenas: cosmovisión mapuche, trámites más frecuentes de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Conadi, aspectos generales de la Ley Indígena 19. 253 y el Convenio 169 de la OIT. Estas materias fueron expuestas por la abogada de la dirección regional de la Conadi, Ana María Bravo, y los profesionales de la oficina La Unión, Juan Calfuñanco, Lenka Huentelicán, Blanca Ferrada y Yoanna Mendoza.

Al respecto el Gobernador Eduardo Hölck explicó que «hemos convocado a los funcionarios municipales, ya que son ellos los que tienen el mayor contacto con las familias mapuche- huilliche de nuestro territorio y para el Gobierno es fundamental – como lo ha señalado el Presidente Piñera – cuidar y promover la cultura e identidad indígena, facilitando el acceso de los pueblos originarios a las mismas oportunidades».

Según explicó el encargado de la oficina de Conadi en La Unión, Juan Calfuñanco, éste será el primer encuentro con funcionarios públicos, ya que es prioridad para Conadi acercar las temáticas indígenas a otros servicios.

Ma. Alejandra Pino Contreras. Prensa Gobernación del Ranco

Ministra de Bienes Nacionales llega hoy a Valdivia

0

* Catalina Parot Donoso cumplirá nutrida agenda de actividades que considera, entre otras, reunión con funcionarios y entrega de títulos de dominio a 145 familias de la región.

Para las 18.30 horas de este miércoles está programado el arribo a Valdivia de la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot Donoso, quien cumplirá diversas actividades en la capital regional de Los Ríos en su primera visita oficial.

La agenda de trabajo considera a esa hora una visita al edificio que cobija a la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, ubicado en Picarte 1448, donde la titular de la cartera sostendrá una reunión con los funcionarios de dicha repartición, que son liderados por la seremi Paz Macarena Toledo Smith.

Mañana jueves 17, la Ministra Parot sostendrá una reunión con el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, y el representante de la ONG The Nature Conservancy (TNC), actividad prevista para las 9.30 horas en dependencias del edificio de la Intendencia Regional.

Luego a las 13 horas la Secretaria de Estado tendrá una reunión almuerzo con dirigentes de Valdivia y comunas vecinas, ocasión en que abordará las solicitudes de títulos gratuitos que están en trámite en el Ministerio de Bienes Nacionales.

Y a las 15 horas, Catalina Parot encabezará la ceremonia de entrega de títulos de dominio a 145 familias de la región de Los Ríos, acto se llevará a cabo en el Teatro Lord Cochrane y con el cual culminará su primera visita oficial a la capital regional.

Las familias que recibirán sus respectivos títulos de dominio corresponden a 24 de Panguipulli, 10 de Lanco, 6 de Mariquina, 2 de Máfil, 1 de Los Lagos, 38 de Valdivia, 4 de Corral, 20 de Paillaco, 5 de Río Bueno, 20 de La Unión; 10 de Futrono, y 5 de Lago Ranco.

Tito Cañulef P.

Alumnos, padres y apoderados de la escuela Quillín disfrutaron en feria del Universo de la Luz en Puerto Montt

0

Como una actividad extra programática más de la escuela básica rural de Quillín, fue el viaje que realizaron el sábado 12 de junio hasta la ciudad de Puerto Montt, alumnos y apoderados para visitar la Feria del Universo de la Luz.

Mónica Solís, profesora encargada de la escuela, comentó a nuestro medio que “fue toda una experiencia este viaje, ya que se pudo realizar todo lo que teníamos pronosticado. Mis alumnos pudieron disfrutar de esta feria itinerante junto a sus padres. Además aprovecharon de visitar la capital regional de Los Lagos, así como lugares de atractivo turístico”.

A las 14:30 horas llegaron hasta la feria, en donde alumnos, padres y apoderados, pudieron interactuar en experimentos de refracción de la luz y de ilusiones ópticas; también pudieron conocer cómo actúa la luz solar o las placas solares.

Otro de los atractivos fue el piano de la luz, el ojo humano y su manera de enfrentarla. En resumen, manifestó la profesora, “fue una hermosa y enriquecedora experiencia para todos, ya que para algunos de mis alumnos y  algunos apoderados, este viaje a Puerto Montt era el primero de su vida, por lo que tanto adultos como menores disfrutamos al máximo”. Finalmente Mónica Solís, recalcó y destacó el apoyo que recibieron de parte del departamento de educación de Lago Ranco, ya que “ellos facilitaron la locomoción, lo que sin lugar a dudas hizo más grato el viaje”, señaló.

La actividad finalizó por la tarde con una convivencia en el establecimiento educacional de Quillín, en donde su pudieron compartir las impresiones de esta actividad tanto de los padres y apoderados, como de los alumnos.

Guillermo Burgos

Detenido por receptación de vehículo en sector Santa Mónica

0

El día viernes a las 17.30 horas, personal de Carabineros del Cuadrante Nro. 2 de la Tercera Comisaría de La Unión, procedió a detener a un sujeto que conducía un vehículo que registraba un encargo por robo.

El hecho ocurrió en el sector Santa Mónica y en momentos que el personal policíaco efectuaba un patrullaje preventivo. El vehículo era una camioneta marca Nissan, de color rojo y era conducida por J.S.S.O. de 35 años, quien registraba domicilio en la comuna de Panguipulli.

Carabineros, al consultar los antecedentes del móvil, se encontró con el detalle de que éste presentaba encargo por el delito de robo vigente, efectuado en la comuna de Santiago. Por tal motivo, personal de la comisaría trasladó al conductor hasta su unidad, donde procedieron a realizar nuevas indagaciones y diligencias investigativas, estableciéndose que las placas patentes, presentaban un denuncio por robo en la 46 Comisaria de Macul, con fecha 23.04.2010,

Además se pudo determinar que la camioneta también presentaba una denuncia por robo, en la 36 Comisaria de La Florida, con fecha del 22.04.2010. Después de recopilados estos antecedentes, el sujeto fue detenido y puesto a disposición de la fiscalía local de La Unión, por el delito de Receptación y Uso Malicioso de Instrumento Público.

Según se pudo establecer, el imputado y conductor no mantenía antecedentes. Posteriormente pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de La Unión