Inicio Blog Página 3689

Programa de la UNICEF trae a voluntarios extranjeros a reforzar el idioma inglés

0

Con un conocimiento cabal de nuestra zona se encuentra la joven norteamericana Korin More House, quien se halla en la comuna apoyando los trabajos de aula de los profesores de inglés del Liceo Técnico Profesional y de la escuela básica rural de Ignao.

El Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación, en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), diseñó un programa de voluntarios extranjeros angloparlantes, orientado a aumentar las oportunidades de aprendizaje y enseñanza del idioma inglés tanto en alumnos como profesores de escuelas y liceos subvencionados del país.

Ayer El Ranco.cl llegó hasta el liceo técnico en horas de la tarde y conversó con Korin More. En la oportunidad, la joven Norteamericana manifestó que antes de venir a Chile, había realizado un trabajo de recopilación de información para saber donde llegaba y que además, había elegido a nuestro país porque “ es un lugar muy bonito y que dentro de América Latina es el que tiene más organizado el tema de educación”.

Consultada acerca de su experiencia, manifestó que ella, en el estado de California, ya se había desarrollado en aquella área, ya que es profesora y que por motivos de elección personal, decidió venir a Chile a participar de este programa de la UNICEF.

Cultura y contribución

El principal aporte que los voluntarios angloparlantes realizan en los establecimientos educacionales del país, es el de motivar y reforzar la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés a través del desarrollo de las habilidades auditivas y orales del idioma, tanto en alumnos como en profesores. Por su parte, el Inspector General del Liceo Técnico Profesional, Samuel Fuentes Burgos, dijo que contar con Korin More House, genera en los estudiantes y docentes, desenvolvimiento y confianza para comunicarse en inglés, tanto dentro del aula de clases, como fuera de ella, lo que constituye además de la enseñanza, un significativo intercambio cultural.

——————————–

Guillermo Burgos

SERNATUR entregó taller de capacitación en el tema de guías turísticos

0

Vecinos de Lago Ranco recibieron por parte de SERNATUR provincial, un taller de capacitación relacionado con el tema de guía turístico.

Para ello llegó hasta dependencias del municipio local, la encargada de planificación de la oficina de La Unión, Alejandra Tello, quien impartió este curso de capacitación, el cual fue organizado por el municipio a través del departamento de Cultura y Turismo.

Referente al tema, Alejandra Tello manifestó que “en general, la propuesta turística se ha ido poniendo cada vez más exigente en cuanto a la calidad de servicio que debemos entregar. Por ello es fundamental que existan guías con la suficiente capacidad para que la demanda sea constante y en aumento”.

“Lago Ranco por su parte, no es la excepción, -continuó la funcionaria- por lo que se debe potenciar este tema, ya que hasta la fecha no está todo lo desarrollado que quisiéramos que estuviera”.

Por su parte los asistentes al curso, manifestaron estar conscientes que la capacitación es fundamental para el buen servicio turístico que se pueda brindar, “pero no es menos cierto que para esta actividad en Lago Ranco, se necesita de mucho apoyo y éste tiene que ser mancomunado entre el sector público y el privado”, señaló uno de ellos.

Con respecto a lo último, Alejandra Tello replicó, “el año pasado nada más, gracias al programa FNDR-FOTUR del gobierno regional de Los Ríos, fue posible apoyar a los microempresarios en la implementación de normas. Contando el día hoy con casi un 25 por ciento del alojamiento en proceso de implementación, lo que significan 46 millones de pesos distribuidos en tres destinos de la región de Los Ríos”

Finalmente la funcionaria manifestó en su exposición, que para este año 2010 y a través del FNDR-FOTUR del gobierno regional, es posible apoyar a los pequeños empresarios en la implementación de normas, considerando el apoyo a casi 30 empresas que iniciarán sus procesos de implementación con Guías Turísticos.

——————————–

Guillermo Burgos

Lejanas por la geografía pero presentes con la solidaridad……..desde canada se suben al “Bus de la Alegría”

0

Tres compatriotas residentes en Vancouver, a pesar de la distancia, no se han olvidado del pueblo chileno y han querido dar su aporte en la reconstrucción del país. Por Ariel Araya.

Ya han pasado casi tres meses del terremoto que azotó a Chile y parece que cada día se ve más lejano, sin embargo los problemas que trajo consigo el movimiento de la tierra siguen muy presentes en las vidas de las personas de las regiones más afectadas. Es por esta razón que distintas organizaciones y gente particular y anónima siguen trabajando en distribuir y aportar con ayuda tan necesaria y urgente. Una experiencia de lo anterior viene de muy lejos, del otro lado del hemisferio, en donde tres compatriotas residentes en Canadá se han hecho presentes de forma artística y solidaria.

El pasado 6 de mayo, en la ciudad de Vancouver, se llevó a cabo el evento “Funds for Chile” organizado por Constanza, Gabriela y Soledad Muñoz (Las tres del mismo apellido, pero sólo las dos primeras hermanas). El suceso solidario consistía en un show de arte donde participaron artistas de la ciudad, en el cual se vendieron y remataron fotografías y pinturas, algunas confeccionadas por las propias compatriotas. Además tocaron 2 bandas locales y 2 Djs.

La recaudación final fue de 700 dólares y éstos serán depositados en la cuenta de los pescadores de Cocholgüe, quienes destinarán el dinero en la compra de redes de pesca, urgente material de trabajo que ha estado ausente y que no les permite salir a navegar. Los trabajadores del mar necesitan comprar 800 redes, las cuales tienen un valor de 20 mil pesos cada una, es decir se necesita un total de 16 millones de pesos. Hay mucho por hacer y es por ello que el aporte de las tres jóvenes será de gran ayuda en la campaña de recaudación para la indispensable herramienta laboral marina.

Constanza se encontraba en Chile el día del terremoto y participó de voluntaria en un grupo de educación de la FECH en la comunidad de Lolol, séptima región, trabajando con niños y niñas de la localidad afectada por el movimiento telúrico. Es en este lugar donde tomó fotografías de la destrucción y reconstrucción del pueblo, las cuales fueron expuestas y rematadas el día del evento. “Lo que yo quise hacer con las fotos fue dar un poco de mi experiencia en Chile durante el tiempo después del terremoto, para que así la gente pueda de alguna forma acercarse y ver la realidad de lo que pasó, además de la necesidad de apoyo que Chile necesita y seguirá necesitando. Decidimos organizar este beneficio porque sentíamos necesario hacer algo por nuestra gente. Desafortunadamente no estamos lo suficientemente cerca para ayudar manualmente, pero sabíamos que de alguna manera podíamos poner nuestro aporte.” Afirmó Constanza.

Gabriela, quien es artista visual y en el momento de la tragedia estaba en Canadá sufriendo la preocupación de no saber de su familia en Chile, nos cuenta que: “A pesar de haber nacido y ser criada en otro país, siento que Chile siempre va ser mi lugar de origen. Al ver las imágenes de como la gente sufría, me afectó demasiado. Una sensación de impotencia sentí por saber que no podía hacer nada al respecto, ya que estoy muy lejos. Con Sol decidimos, ya que no podíamos hacer trabajos voluntarios, tratar de juntar un poco de plata a través de un beneficio. Nuestra meta era integrar a la gente de la comunidad artística de Vancouver y que se dieran cuenta de lo mal que lo están pasando los chilenos en este momento.”

Soledad nació en Canadá, pero de los 5 a los 20 años vivió en Rancagua, por razones de salud de su madre tuvo que retornar al país del norte donde estudia artes textiles. “Es súper frustrante estar lejos cuando algo así pasa. Nos sentíamos súper inútiles con la Gabriela y de manos atadas, así q apenas fue el terremoto nos juntamos a ver cómo podíamos juntar plata para ayudar. No queríamos que fuera sólo una fiesta, porque deseábamos que hubiera un momento de reflexión, por eso decidimos hacer la exposición de arte. Cuando llegó la Conyta con las fotos, todo tomo forma.” Enfatizó Soledad, quien expuso una interesante propuesta, mezclando el diseño con la música, creando “vestidos musicales”.

Estas tres jóvenes nos han demostrado que aún se puede seguir ayudando y desde cualquier parte del mundo. Los que vivimos en Chile y tenemos la suerte de ser de las regiones menos afectadas, con mayor razón debemos seguir contribuyendo con la gente de nuestro pueblo, ellos nos necesitan más que nunca. Constanza, Gabriela y Soledad, nos han dado un ejemplo de voluntad solidaria que trasciende fronteras y continentes, que esperamos sirva de despertador de conciencias de tantos que sólo ven lo ocurrido como una anécdota que se olvida cada vez que se prende la televisión.

—————–

Marisol Molina

Familia culpa a efectivos de la PDI de hostigamiento policial

0

La Unión, 16 de Junio de 2010.

Para: Medios de Comunicación

Desde el 28 de abril del presente año, como familia Torres Paredes hemos sufrido la terrible desaparición de nuestro padre de 88 años de edad llamado Germán Torres Icarte, quien aún, hasta el día de hoy, continúa desaparecido.

La investigación de este caso; que a la fecha lleva 48 días sin tener éxito, se encontraba a cargo de Carabineros de Chile. Pero, desde el día lunes 7 de junio del presente año, ha quedado bajo la responsabilidad de la Policía de Investigaciones de Chile, unidad La Unión. Los funcionarios de esta institución encargados del caso, iniciaron una investigación -que más bien se podría denominar como una persecución y acoso- en contra de German Torres Paredes, hijo de don German Torres Icarte y hermano nuestro.

Cabe mencionar, que estos señores tomaron declaraciones a varios integrantes de la familia, pero su investigación se centró específicamente en nuestro hermano Germán. El día lunes 7 de junio, tomaron declaraciones a German junto con su hermana María; y el martes 8 de junio, nuevamente le volvieron a tomar declaraciones, trasladándolo al cuartel policial, para luego, más tarde, trasladarlo en camioneta por distintos sectores de la ciudad; increpándolo y sindicándolo como responsable por la desaparición de su padre, donde le decían de forma insistente y reiterada, que les revele el lugar en donde se encontraba enterrado su padre.

La familia Torres Paredes, quiere dar a conocer a la comunidad, que nuestro hermano Germán nos contó que los funcionarios encargados de la investigación lo culparon por la desaparición de nuestro padre; sin importarles el sufrimiento y enfermedad que él tenia, además de las consecuencias que podría traer esta presión.

Cabe reiterar que nuestro querido hermano y tío Germán Torres, se encontraba enfermo de alcoholismo, lo cual estaba en completo conocimiento por quienes se encontraban a cargo de la investigación, siendo así estos señores llamados “investigadores” quienes lo persiguieron sin importarles las consecuencias, más allá de su sufrimiento por la desaparición de nuestro Padre, lo cual lo lleva a una angustia que él cargó a causa de la presión realizada por estos funcionarios.

Finalmente, y para tristeza nuestra, su angustia la culmina suicidándose el día 11 de junio del presente año; pues no pudo soportar la incesante persecución de quienes eran responsables de prestar ayuda en la búsqueda de nuestro padre, German Torres Icarte.

Nosotros, como familia, queremos dejar en claro que, nuestro hermano Germán, no se quitó la vida por ser responsable de la desaparición de nuestro Padre, como señalan los rumores que circulan, y que han llegado a oídos de nuestra familia.

Ahora, nuestra familia se encuentra destrozada, emocional y psicológicamente, ya que debe soportar el peso de tener dos pérdidas, una de ellas irreparable y de la que nunca nos podremos recuperar, la muerte de nuestro hermano GERMAN SEGUNDO TORRES PAREDES. Y la segunda es no conocer el paradero de nuestro Padre y abuelo GERMAN TORRES ICARTE, cuya única esperanza y consuelo, es que aún se encuentre con vida.

Atte. Familia Torres Paredes.

ALDO RUBEN TORRES PAREDES C.I. 8.859.549-1

BLANCA VIVIANA TORRES PAREDES C.I. 11.081.660-K

MARIA ELISABETH TORRES PAREDES C.I. 7.566.934-8

PATRICIA MARGOT TORRES PAREDES C.I. 10.285.276-1

RODRIGO JAVIER TORRES PAREDES C.I. 9.501.765-7

MARIELA ISABEL TORRES PAREDES C.I. 8.163.343-6

Asume nuevo director regional de Sercotec Los Ríos

0

El Ingeniero en Administración de Empresas, Cristian Bahamonde Klein (30) asumió el martes la dirección regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Los Ríos, con la tarea de relevar el rol del emprendimiento en la región.

A su llegada, el Director Regional manifestó su alegría y disposición para asumir este gran desafío, afirmando que trabajará por tener una relación cercana con los emprendedores y empresarios de la región.

Junto con desearle públicamente el mayor de los éxitos en esta repartición, el Intendente Juan Andrés Varas manifestó sobre el nuevo Director esta mañana, “es una persona que tiene experiencia en materias bancarias y en materias económicas, que cuenta con el apoyo de los partidos de Gobierno a nivel regional, quienes lo propusieron junto a esta Intendencia al nivel central”. Asimismo Varas aprovechó la oportunidad para agradecer la gestión realizada en Sercotec por Guillermo Medina.

En el ámbito académico, el Director tiene un diplomado en Administración de Empresas, un Master en Dirección de Recursos Humanos, y es candidato a un Magíster en Administración de Empresas, mientras que en lo laboral se ha desempeñado como Ingeniero de Proyectos de MBA Consultora, y en el último tiempo como Analista de Control de Gestión y Jefe Zonal de Banco Estado.

Apuestan a la profesionalización de agricultores a través de giras tecnológicas

0

Impregnados de nuevos conocimientos volvieron dos delegaciones de agricultores de la Región de Los Ríos que participaron de giras técnicas del rubro berries y ovino en la comuna de Loncoche y en la isla de Chiloé respectivamente, lo que les permitió desarrollar un importante intercambio tecnológico en forma participativa gracias al contacto que en terreno tuvieron con sus pares, empresas e instituciones que en otros puntos del país intervienen en estas dos actividades económicas.

Lo anterior fue dado a conocer en una jornada de socialización en el recinto FAGAR de Río Bueno, donde los productores del Territorio Cuenca del Lago Ranco compartieron sus experiencias con autoridades como el gobernador del Ranco, Eduardo Hölck; el alcalde de Río Bueno Luis Reyes; la alcaldesa de La Unión, Hilda Carballo; el director regional de INDAP Los Ríos, Christian Núñez, y el presidente del Consejo Público Privado de la Cuenca del Lago Ranco, Carlos Iribarne quienes instaron a los productores a seguir mejorando sus capacidades productivas y de gestión, aprovechando las oportunidades de inserción en los mercados.

“Tenemos que innovar como territorio, no sólo en carne y leche que son dos alternativas económicas importantes, sino también existen oportunidades en el rubro ovino, los berries, las flores, el turismo rural, donde la Cuenca del Lago Ranco y la región en general tienen un tremendo potencial de desarrollo y que en definitiva va en directo beneficio de sus familias”, comentó en su intervención el gobernador del Ranco.

En berries, un total de 25 productores se dieron cita con el aprendizaje en Loncoche mediante el conocimiento de experiencias de cultivo orgánico, generando acercamiento con poderes compradores, tales como Agrícola Olmué, donde quienes conformaron la comitiva conocieron el proceso agroindustrial. Asimismo, se realizó la visita a plantaciones de pequeños productores pertenecientes al Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de berries de la comuna de Loncoche. En este contexto, hubo espacio para conocer las experiencias de usuarios de INDAP que están trabajando con frambuesas y arándanos, siguiendo la pauta y requisitos de las Buenas Prácticas Agrícolas.

Por su parte, una veintena de productores ovinos visitaron Quemchi y Castro, dado el destacado trabajo que los productores de ese territorio vienen desarrollando en materia de asociatividad y promoción del rubro a través de fiestas costumbristas. En este sentido se visitaron predios para interiorizarse en el fomento de la raza criolla chilota, experiencia en transferencia embrionaria, y la elaboración de productos como quesos de oveja, entre otros aspectos.

El director regional de INDAP Los Ríos destacó esta iniciativa señalando que “las giras que son visitas de campo a experiencias probadas, son parte de la formación del capital humano que como INDAP hemos estado apostando en la agricultura familiar campesina, la idea es que estos aprendizajes sean aplicados en sus negocios y socializados con sus pares, con ello estamos apostando a profesionalizar nuestros agricultores, pilar fundamental en el desarrollo del agro de nuestra región”.

——————————-

Elisa barría Lorca

Los mayores de Paillaco recibirán acompañamiento psicosocial

0

En la comuna se realizó el Lanzamiento del Programa Vínculos que beneficiará a 40 adultos mayores. En Los Ríos cinco comunas están ejecutando la iniciativa.

Los adultos mayores más vulnerables de Paillaco conocerán de primera fuente la red social que el Estado ha establecido para su beneficio. Ello gracias al Programa Vínculos que acaba de ser lanzado por la Secretaría de Planificación, Senama y las autoridades de la comuna.

En total serán 40 personas las favorecidas con esta iniciativa, 23 provenientes del sector urbano y 17 de los sectores rurales La Luma, Dollinco, Reumén, Itropulli y La Paloma.

Las personas que se acaban de incorporar al programa Vínculos son mayores de 65 años que producto de su situación actual se encuentran desvinculadas socialmente y requieren de un apoyo y acompañamiento psicosocial.

“El programa Vínculos tiene por finalidad integrar a los adultos mayores, sobre todo a los más desposeídos e integrarlos a la red comunitaria de protección social conectándolos con los servicios públicos, por ejemplo, para que tengan acceso a controles periódicos en Salud”, detalló el seremi de Planificación, Peter Zippel.

De esta forma, la señora Blanca Arcos (82) junto a su marido Eustaquio conocerán sus derechos y la gama de programas que existen para hacerlos efectivos. “Esperamos que los mayores de Paillaco, una vez terminado el programa, puedan sentir que han avanzado no sólo en integración sino también puedan tener una visión distinta”, añadió Zippel.

“La sonrisa en los labios que mostraron los beneficiados ojalá nunca se les borre, menos ahora que se les va a elevar su autoestima y su condición familiar. Este programa era indispensable para los mayores de Paillaco”, dijo el presidente del Consejo Asesor de Mayores de Los Ríos, Jorge Villanueva.

Los monitores de la municipalidad de Paillaco serán los encargados de ejecutar el programa durante 11 meses para lo cual cuentan con fondos transferidos a través del Ministerio de Planificación.

En la región hay cuatro comunas más que están desarrollando el programa: Los Lagos, Mariquina, Lanco y Lago Ranco.

“En la medida que los mayores vayan accediendo a la red social podrán darse cuenta que lo único que recibirán serán beneficios”, agregó Villanueva.

—————

Municipio de Valdivia transferirá experiencias exitosas en seguridad ciudadana

0

Alcalde (s) elogió creación de nuevo comité provincial.

Como un avance positivo en la idea de entregar apoyo de forma organizada a la comunidad en el combate a la delincuencia, calificó el alcalde subrogante de Valdivia Fernando Schultz, la conformación del Comité Provincial de Seguridad Pública, este mediodía.

La ceremonia fue encabezada por el gobernador Alejandro Acuña.y a ella asistieron representando al municipio, el administrador municipal y edil (s) junto al director de Desarrollo Comunitario Marcel Gallegos.

“Una de las debilidades de la anterior administración, era la replicación de iniciativas. Si el municipio abría un área de atención, el Gobierno replicaba la misma, lo que a la larga jugaba en contra. La diferencia ahora es que se trata de un esfuerzo claro de coordinación y apoyos para que podamos traspasar solidariamente las experiencias, los programas y las acciones en el territorio”, destacó Schultz.

El jefe comunal (s) resaltó que las “instrucciones del señor alcalde han sido claras en este sentido, de poner a disposición del comité Provincial toda la basta experiencia e insumos técnicos que hemos acumulado en la prevención y el combate al crimen ,desde que creamos nuestra primera unidad el 2001”.

Añadió asimismo que los resultados obtenidos estos años por el municipio en prevención del delito “han sido favorables, tanto así que en la última encuesta de victimización, logramos bajar sustancialmente el robo en hogares, que era precisamente en lo que se concentraron nuestros proyectos”.

Shultz agregó asimismo que con la conformación del Comité Provincial ahora con un norte más claro y con un ánimo concreto de coordinación técnica, “ayudará a que aquellas comunas hermanas que hoy presentan niveles complejos de delincuencia, puedan nutrirse de experiencias exitosas como las nuestras, y de paso eficientar los esfuerzos y los recursos en materia de seguridad .

La Municipalidad de Valdivia mantiene desde el 2001 la Oficina de Seguridad Pública en el campo preventivo, y desde el 2004 la Oficina Antidelincuencia para el combate frontal al crimen. Además, incorporó en todas sus líneas de acción la seguridad pública como un factor clave de la planificación comunal y el desarrollo urbano.

CONACE firma protocolo de colaboración con empresa agrícola unionina

0

* El día miércoles 16 de junio, el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, a través de la Coordinadora de la región de Los Ríos Srta. Eliana Angulo Carrasco y la Sociedad Agrícola Las Mercedes Ltda., representada por su Administrador, Sr. Jorge Petit – Laurent Sanhueza, firmaron un Protocolo de Colaboración para la implementación del Programa Preventivo denominado “Trabajar con Calidad de Vida”. Dicho programa pretende desarrollar estrategias de prevención del consumo de alcohol y drogas de manera directa en las instituciones públicas y privadas, con el fin de fortalecer y mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

La Coordinadora regional de CONACE agradeció el compromiso y voluntad de la empresa para desarrollar acciones que fortalecen a su recurso humano tanto en el ámbito personal, familiar y laboral. Por su parte, el administrador de Agrícola Las Mercedes manifestó su interés en desarrollar dicho programa con el propósito de crear ambientes de trabajo más saludables y preventivos al interior de la organización.

—————————-

Mónica Guarda B.

Familias Puente formulan proyecto para feria

0

Programa de Desarrollo Social del FOSIS, enseña a familias a formular proyectos de desarrollo personal y productivo.

El fortalecimiento de sus redes locales de apoyo y la construcción de lazos de apoyo mutuo, lograron un grupo de 20 familias vulnerables de la comuna de Futrono, pertenecientes al Programa Puente, luego de participar de un programa de desarrollo social que implementó el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

Las familias, en su mayoría lideradas por mujeres, participaron de talleres donde aprendieron a formular proyectos, para que, en un futuro, puedan iniciar ideas de negocios de pequeña escala. Además, conocieron la amplia red local de apoyo a sectores vulnerables que existe en la comuna.

La metodología de trabajo consistió en la realización de talleres de desarrollo personal, en los que se fomentaron el compromiso y la participación, y se reforzaron las actitudes emprendedoras de las y los participantes.

Marta Zúñiga, quien formó parte del programa, se mostró satisfecha con lo aprendido, señalando que creció como persona y también lo hizo su familia, “uno siempre anhela en la vida crecer, para poder apoyar más al esposo y a los hijos, y todas mis compañeras piensan lo mismo que yo, que ha sido un taller muy bonito, porque nos ha servido para crecer como mujer”, dijo.

Como prueba de lo aprendido, al final del programa, las y los vecinos formularon un proyecto relacionado con la implementación de una feria de las pulgas, que se orienta a satisfacer las necesidades del grupo y el que esperan materializar con el apoyo de las instituciones públicas y privadas de la comuna.

A la ceremonia de finalización del programa asistió el director regional del FOSIS, Juan Márquez, quien destacó el compromiso de las y los participantes y el mejoramiento de las relaciones familiares alcanzado.

Franco Fercovic