Inicio Blog Página 3695

“Si se quiere, se puede”

0

Jéssica Pérez, es una emprendedora de Máfil quien se dedica a la producción de chocolates artesanales, aportando recursos para la economía familiar.

La venta de chocolates para Semana Santa, el día del papa, de la mamá o del niño y Navidad, son sólo algunas de las fechas clave, para Jéssica Pérez, una mujer emprendedora quien gracias a la fabricación de productos de chocolate aporta recursos a su familia, integrada por su marido y dos hijos.

“Yo estaba en cuarto medio cuando quedé embarazada, mi esposo también era compañero de curso, y entonces nuestros papás nos dieron al posibilidad de terminar los estudios y nos apoyaron, pero no era suficiente, entonces como en esa época yo había empezado a vender trufas, con una receta que yo misma habría creado, me puse a vender entre mis compañeros, después en los recreos, y ahí empezó todo”, cuenta Jéssica sobre el comienzo del emprendimiento que realiza en Máfil.

“Había visto como se derretía el chocolate, entonces empecé a averiguar sobre los moldes y comencé a comprarlos de a poco. De primera las ganancias no eran muchas, porque se me iban en la compra de materiales, pero hoy ya no es así y los ingresos son mucho mejores”.

La emprendedora fue apoyada por un Programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, que le permitió implementar de mejor forma su cocina. “Me siento muy contenta por eso y espero que a futuro puedan salir más oportunidades. Gracias al freezer con bandeja que compré, lo que antes hacía en un mes, ahora lo hago en dos semanas”, señala.

Además, los recursos del programa le permitieron adquirir un mueble para guardar sus materiales y una cocina a gas, “hice rendir mucho el dinero, ahora sólo me falta un lavaplatos para estar totalmente independizada de lo que es mi casa de mi negocio”, afirma.

Jéssica destaca la importancia del apoyo recibido de parte del Estado, “ya voy a cumplir ochos años con este trabajo, y si hubiese tenido estas herramientas antes, antes hubiese logrado lo que estoy logrando ahora, pero igual me ha servido para darme cuenta que cuando las cosas te llegan muy fácil, como que no le das mucha importancia. Las cosas hay que ganárselas con mucho esfuerzo, para tomarle el valor que tienen”.

Afirma que para el futuro espera tener montado su negocio en forma independiente a su casa, ya que, junto a su marido, se adjudicó un proyecto de ampliación de su vivienda, espacio que destinará a su fábrica de chocolates. “Espero que crecer más y poder dar trabajo a otras personas de la comuna, ya que en Máfil no hay mucho donde elegir y a veces hay que buscar afuera, como es el caso de mi esposo, y eso es un sacrificio y si se quiere, se puede”.

Franco Fercovic

La Parroquia San José de La Unión vivió un fin de semana lleno de emociones y agradecimientos

0

Con una Eucaristía organizada por la Rama Secular de La Unión, la parroquia San José junto a los Religiosos y Peumos, celebraron la Eucaristía del Sagrado Corazón.

En la Homilía, el Padre Javier Cárdenas, instó a la congregación a un momento de silencio para reflexionar con el corazón, tal como lo podría haber hecho Jesús. Luego vino un compartir fraterno, en donde se hizo un público anuncio a los 85 años de vida que estaría cumpliendo el Padre Pablo Fontaine. La celebración de este acontecimiento finalizó en la comunidad de El Buen Pastor, donde se reunieron todas las comunidades a dar gracias por estos años de vida. Al respecto, el Padre Pablo dijo: “Cuando llegué a la Capilla, vi a tanta gente y pensé: no sabía que habían tantos devotos a San Antonio” (Se celebraba a San Antonio).

Actividades y Despedida

Durante la semana se jugó el campeonato de baby fútbol, “Pablo Fontaine”. Quienes participaron, compartieron grandes momentos de tensión y alegría al poder jugar en este campeonato. Más tarde vino la celebración, donde se premiaron a los participantes que obtuvieron el primer y segundo lugar.

Durante la semana, se le dijo adiós, por parte de la comunidad, a Sor Fabiani, quien cumple con su tiempo de ministerio en este país y ahora debe regresar a Italia a realizar sus votos perpetuos. La religiosa se mostró muy emocionada al despedirse de la comunidad, en la cual deja tantos sentimientos, especialmente con los más pequeños del Colegio, pero se va contenta porque “estaré en las manos del Señor”, señaló. Luego de aquello, fue despedida con un gran aplauso de parte de toda la asamblea dominical.

——————

Felipe Hernandez.

En “Fiscalización del Uso del Fuego” CONAF capacitó a Carabineros

0

Carabineros representantes de todas las dotaciones comunales de la Región de Los Ríos adquirieron nuevos conocimientos a través de una capacitación brindada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Fiscalización y Uso del Fuego y en una nueva herramienta informática que se trabajará en línea entre ambos organismos, denominada “Sistema de Asistencia a Quemas, Módulo Carabineros”.

En esta capacitación, dictada por las integrantes de la Unidad de Prevención de Incendios Forestales, de la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, Rossana Tamarín y Ximena Ponce, contó también con la participación del Director Regional de Conaf Los Ríos, José Carter; y por la funcionaria del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales (DEPRIF) Mariela Villarroel .

En este encuentro, realizado en la ciudad de Valdivia, el tema central fue justamente el Sistema de Asistencia de Quemas, el que ya se está utilizando en las regiones de La Araucanía y Magallanes, y durante el mes de junio se implementará en Bío Bío. El sistema permite contar en línea con el aviso de quemas, lo que posibilita a Carabineros y CONAF planificar una ruta de fiscalización y también detectar las quemas no autorizadas.

Según los datos logrados en las regiones que se ha utilizado, el sistema permite contar con una mejor fiscalización, especialmente porque la presencia de Carabineros en terreno es un elemento que provoca en las personas una actitud de mayor resguardo al momento de realizar por medio del fuego la eliminación de desechos vegetales.

Enrique Corvetto Castro

Futrono presenta al Intendente Varas su proyección a futuro

0

En sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Futrono, realizada este sábado, el Jefe Regional se centró en conocer las principales necesidades y proyecciones a corto y largo plazo de una de las comunas con mayor potencial turístico de la Región de Los Ríos.

Con la idea de conocer los requerimientos y prioridades de inversión de la comuna de Futrono, el Intendente Juan Andrés Varas asistió a una primera reunión de trabajo con los miembros del Concejo Municipal, encabezado por su Alcalde Jorge Tatter. “Agradecemos su visita y esperamos que sea una instancia en la que se familiarice con las necesidades y proyectos que queremos concretar a futuro para nuestra comuna”, afirmó el alcalde. En la ocasión estuvieron presentes los Concejales Sara Jaramillo, Margot Cárdenas, Marisol Bahamondez, Arnaldo Vásquez, Hugo Soto; el Secplan Rodolfo Cortes, la Dideco Paola Soto y la Secretaria Municipal Rebeca Asenjo.

Por su parte el Intendente Juan Andrés Varas comentó que el Gobierno Regional, se caracterizará por un trato igualitario, donde no tiene relevancia los partidos políticos a los cuales pertenecen los alcaldes, y agradeció poder asistir a esta primera reunión donde la idea es aproximarse a las realidades locales con cierta periodicidad que permita priorizar aquello que los municipios y su gente realmente necesitan.

El tema central de la reunión se basó en la Estrategia de Desarrollo de la comuna, refiriéndose a los proyectos que se han realizado en el período 2009- 2010, presentado por el Encargado de Secplan del municipio, Rodolfo Cortés.

Dentro de los proyectos emblemáticos, figura la reposición de la Escuela José Manuel Balmaceda, ad portas de cumplir 100 años y que cuenta con 700 alumnos, por lo que amerita un mejoramiento significativo, según los concejales. También destacaron como un gran anhelo de la comunidad, la construcción de un Cesfam, proyecto que está aprobado y a la espera de presupuesto para su ejecución. Algo parecido sucede en la localidad de Llifén donde la urgencia es conseguir el financiamiento para la reposición de la posta de la localidad.

Otro de los temas mencionados en esta reunión fue la falta de servicios básicos que permita el desarrollo de la comuna, como por ejemplo notarías, conservador de bienes raíces, sucursales de IPS, un banco, una fiscalía, un juzgado de letras, una comisaría de carabineros, por citar algunos.“ Somos una comuna con una cantidad importante de población y no contamos con este tipo de servicios, por lo cual debemos acudir a las comunas de Los Lagos y Paillaco. Necesitamos ser más independientes”, sostuvo el Alcalde.

Un proyecto que califican como prioritario el alcalde y los concejales, es el de la electrificación de Isla Huapi, el cual se aprobó en 2007 y estuvo a la espera de llamado a licitación por parte del Gobierno Regional sin concretarse. “Es un tema pendiente que necesita ser materializado en beneficio de más de los 500 habitantes del sector”, manifestaron.

Además, las autoridades comunales se refirieron a la urgencia que existe por lograr la conectividad con el Lago Ranco, a través de su borde costero. Para tal efecto, el diseño está en el proceso de evaluación de impacto ambiental y espera poder concretarse para potenciar aún más el turismo en la zona. También sueñan con la pavimentación de la calle San Luis Sanfuentes, que es la que vincula con el lago.

En ese sentido, la máxima autoridad regional expresó que “quiero felicitarlos a todo el equipo que se desempeña en este municipio, porque cuando se es capaz de entregar un diseño intelectual de cómo quiere que sea el futuro a largo plazo en una presentación concisa, pero con contenido, quiere decir que ha habido un trabajo de discusión y de llegar a acuerdos, que aquí está claramente presente. El Concejo de Futrono se ha preocupado de proyectar a largo plazo su ciudad. Considero que Futrono es una de las comunas de la región que tiene auténtico potencial turístico, donde se puede palpar el progreso en los últimos años y eso se debe, en enorme medida, a una labor sostenida de los señores concejales y el alcalde”, aseveró.

Además agregó su intención de presentar al Consejo Regional una fórmula matemática que aplica criterios para distribuir los recursos que vayan llegando. “Dicha repartición se realizará según los niveles de pobreza, desempleo, lejanía de la capital regional y dificultad en la focalización de los recursos. Creo que la región y la administración pública gana, si se sigue un procedimiento objetivo y transparente para la distribución de los recursos”.

Finalmente, el Intendente Varas entregó una buena noticia al alcalde y a su equipo, a pesar de que actualmente no existe posibilidad de anuncios inmediatos. “Sabemos que no podemos generar un bache en el presupuesto por lo que debemos abrir algunos proyectos antes del próximo año. Lo que hemos decidido sobre la base de las prioridades de los alcaldes, es abrir los proyectos más urgentes de las comunas a principios de julio; entre de ellos está el Cesfam de Futrono”, afirmó.

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

Carlos Iribarne es el nuevo presidente de Clúster Selva Valdiviana

0

El Clúster Selva Valdiviana ya cuenta con un grupo de empresarios integrantes del nuevo Comité Gestor.

En las dependencias de Dreams Casino & Hotel se realizó la elección del nuevo Comité Gestor del Clúster Destino Selva Valdiviana. En la ocasión

alrededor de 70 empresarios integrantes de este Programa de Mejoramiento de la Competitividad, compuesto por 114 empresas de Turismo de la Región de Los Ríos, entregaron su voto de manera presencial y a través de Internet por medio del correo electrónico.

El objetivo central de esta votación era elegir a quienes se transformarán en los nuevos representantes de esta agrupación empresarial, coordinando un trabajo conjunto para potenciar a la Región de Los Ríos y específicamente el Destino Selva Valdiviana impulsando la economía regional a través del Turismo.

Luego del saludo oficial de Eduardo Proboste, ex presidente del Comité Gestor, y una presentación sobre la labor que desarrolla este directorio realizada por la Gerente del Clúster, Marianela Herrera, los empresarios procedieron a estampar sus votos de manera presencial. Mientras que Juan Manuel Olivares, profesional del equipo Destino Selva Valdiviana, estuvo a cargo de traspasar los votos electrónicos.

De esta manera, y una vez terminado el proceso electoral, el nuevo Comité Gestor quedó definido de la siguiente manera:

1. Carlos Iribarne, PRESIDENTE (Hacienda Rapaco)

2. Jorge Peters, VICEPRESIDENTE (Turismo Hua hum)

3. Felipe Figueroa, (Apart Hotel Casa Blanca)

4. Gabriel Rojas, (Parque Ilihue)

5. José Arenas, (Altos de Cutipay)

6. Margot Cárdenas, (Fundo Chollinco)

7. Cecilia Fuenzalida, (Termas del Rincón)

8. Milton Barros, 1er DIRECTOR (Turismo Chumay)

Yenifer Contreras G.

Larraín mantiene la presidencia mientras que Monckeberg anuncia trabajo conjunto

0

La campaña previa estuvo cruzada por controversias de tipo valóricas y políticas, como cuando el reelecto timonel tuvo que dar explicaciones públicas por las polémicas declaraciones realizadas en el programa Tolerancia Cero, de Chilevisión, respecto a la unión de hechos de los homosexuales, afirmando en esa oportunidad que esto podría abrir la puerta para que en el futuro se legalizara la pedofilia y la zoolofilia.

El concejal de Las Condes, Carlos Larraín, mantuvo el timón de Renovación Nacional al obtener el 65% de los votos emitidos por los militantes, manteniendo de esta forma la continuidad al interior de la colectividad del Presidente Sebastián Piñera.

La lista encabezada por Larraín se impuso a la que encabezaba el diputado Cristián Monckeberg, por lo que la tan ansiada renovación dentro de la tienda de calle Antonio Varas tendrá que esperar otros dos años.

El timonel de RN ganó en Cerro Navia, Puente Alta y la Sexta Región, entre otras zonas. El triunfo de la lista comandada por Larraín fue ratificada por cercanos a Monckeberg, admitiendo de paso haber obtenido cerca del 40% de las preferencias. Sin embargo, las cifras hablan de un 35%.

El candidato vencedor, citado por Emol, precisó que “a estas altura me parece que soy presidente de Renovación Nacional, porque tenemos 12 mil votos escrutados, y pese a que no estamos seguros de cuánto falta, ya no se puede revertir (el resultado)”.

En tanto, el senador Baldo Prokurica aseguró que la victoria de Larraín era un reconocimiento a la gestión realizada por el concejal, “por haber generado unidad al interior del partido y al interior de la Alianza”.

Tras saber los resultados de los escrutinios, el reelecto presidente de RN dijo que es necesario dejar atrás los dimes y diretes con su contendor, por lo que lo instó a trabajar en la unidad de la colectividad. “Hay mucho que hacer juntos, así que unamos fuerzas”.

La lista triunfadora está integrada por Larraín, Prokurica, Bruno Baranda (secretario general), el senador Francisco Chahuán , el alcalde de Puente Alto Manuel José Ossandón, el diputado Pedro Pablo Browne y Gonzalo Díaz del Río, además de los dirigentes Juan Pablo Camiruaga, Claudio Eguiluz y Cecilia Pérez, como vicepresidentes.

La campaña estuvo cruzada por controversias de tipo valóricas y políticas, como cuando Larraín tuvo que dar explicaciones públicas por las polémicas declaraciones realizadas en el programa Tolerancia Cero, de Chilevisión respecto a los homosexuales.

Las afirmaciones hechas por el concejal fueron: “¿Por qué tenemos que apoyar a la comunidad homosexual? Tendríamos luego que apoyar a grupos que proponen relaciones anómalas con niños… Entiendo que también hay quienes les gusta tener relaciones con animales”.

También arremetió contra la lista opositora cuando dijo que “la cosa es que ganemos por bastante para taparle la boca al pipiolaje”. Con esta expresión se refería a los calificativos usados a comienzos de la instauración de la República para referirse a las dos tendencias políticas existentes en la época, los liberales (pipiolos) y los conservadores (pelucones).

Monckeberg admite su derrota y se suma a la unidad partidista

Luego de haber sido escrutado el 90% de las mesas, el diputado Monckeberg reconoció la victoria de Larraín y la decisión de los militantes de mantener la continuidad de la gestión realizada por el concejal de Las Condes.

A pesar de no poder dar nuevos aires de la tienda, el legislador dijo que se sentía satisfecho con el porcentaje obtenido, cerca de un 40% de las preferencias de los más de 12 mil militantes que participaron en las elecciones internas.

El diputado señaló a su llegada a la sede de RN que “las elecciones son momentos para debatir ideas, proyectos (…) Vamos a estar trabajando en conjunto con la directiva, con nuestro partido de siempre, porque queremos que le siga siendo tan bien como hasta ahora. Porque al partido le tiene que ir bien y eso es garantía de que al Gobierno le va a ir bien”.

“Estamos muy contentos por el apoyo recibido”, agregó Monckeberg.

La lista derrotada, además de Cirstián Monckeberg, está compuesta por el senador Antonio Horvath, el alcalde de Padre Hurtado, José Miguel Arellano, y los dirigentes Mónica Risopatrón y Harry Jürgensen, además de los diputados Joaquín Godoy y Karla Rubilar.

Fuente: ElMostrador.cl

Voraz incendio arrasa vivienda en población Los Lagos de La Unión

0

Esta madrugada un voraz incendio dejó con daños totales a un inmueble particular, ubicado en la calle Lago Maihue nº 1890, de población Los Lagos en nuestra comuna.

El siniestro, que se propagó rápidamente a todo el domicilio y en el que habitaban Reiner Ortiz Cuevas, su esposa y su hijo, despertó alarmados a los vecinos de la población, que debieron contemplar cómo el fuego llegaba a alcanzar también al entretecho de la casa continua.

René Ortiz fue llevado al hospital de La Unión, pues presentaba un corte en uno de sus pies, producto de la ayuda que quiso prestar a su vecino para rescatar la mayor cantidad de enseres de su casa. Al centro asistencial, también fueron llevados su esposa e hijo.

Molestias de vecinos

Vecinos señalaron a nuestro medio, la molestia que les produjo al intentar comunicarse vía telefónica con bomberos de La Unión y ver como el servicio de telefonía les comunicaba con personal de Osorno. Esto, según vecinos, habría provocado la lenta llegada de bomberos al lugar. Es por ello que solicitaron a las autoridades que correspondan a solucionar este problema, ya que en el futuro se podría estar lamentando una desgracia mayor.

Al lugar concurrió personal de Saesa, bomberos y carabineros.

Al momento de redactar esta nota, el D.E.T. del cuerpo de bomberos de La Unión se abocaba a la tarea de determinar las causas del incendio.

[nggallery id=605]

En solemne ceremonia tercera compañía de bomberos de La Unión celebró 117 años

0

Ayer, en los salones de la tercera compañía de bomberos de La Unión, se realizó una solemne ceremonia donde llegaron voluntarios, oficiales, directores de compañía de bomberos e invitados especiales, para conmemorar un año más de vida de esta loable institución.

En la ocasión se rindieron homenajes a sus fundadores, como también a todos los voluntarios ya fallecidos y de manera muy especial a su mártir Hugo Adalberto Avilés.

Actualmente la compañía de bomberos posee una dotación de 30 voluntarios y oficiales, de ellos son 4 cadetes y 2 aspirantes; su directiva está representada por su director, Joel Diaz Vera, siendo su secretario, Juan Carlos Fehrenberg y Javier Vega Tesorero.

En conversación con ElRanco.cl, su director Joel Díaz señaló: “Quiero agradecer públicamente que estos 117 años lo estamos celebrando con nuestro estandarte Institucional renovado, proyecto que fue financiado en su totalidad por nuestros socios y cooperados de los que se encuentran algunos hoy en esta ceremonia”.

Proyectos

Dentro de los desafíos que se ha planteado la tercera compañía, Joel Días afirmó que entre ellos está la adquisición de materiales de trabajo y equipamiento para la especialidad que posee hoy: “hacha y escala, además de la compra de uniformes de parada”.

Finalmente, y después de la ceremonia, las demás compañías hermanas de La Unión, rindieron una cortina de agua en el frontis del cuartel bomberil, para posteriormente pasar a una cena de camaradería.

La Tercera compañía de La Unión se fundó un 7 de junio del 1893.

[nggallery id=604]

31 empresas de Los Ríos beneficiadas con Capital Semilla

0

En una emotiva ceremonia realizada en dependencias del Centro de Eventos Dreams y con la presencia de numerosas autoridades regionales se efectuó la premiación de Capital Semilla Empresas versión 2010.

Con el fin de mejorar la competitividad de las micro y pequeñas empresas y fortalecer la capacidad de gestión de sus empresarios y empresarias, el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, Región de Los Ríos, otorgó un total de $161.707.320 a las mejores iniciativas postuladas al fondo concursable Capital Semilla en su línea Empresa.

Los 31 proyectos privilegiados, con aproximadamente 5 millones de pesos, fueron aquellos con énfasis en la creación de nuevas líneas de negocios, la captura de nuevos mercados o la apertura de nuevos canales de comercialización, con el objeto de mejorar la productividad, los ingresos e impactar positivamente en la generación de empleo.

En la región de Los Ríos se presentaron 339 planes de negocios a la plataforma www.sercotec.cl de los cuales 117 pasaron a evaluación de terreno y 70 a la comisión público privada compuesta por: INDAP, FOSIS, SERCOTEC, SENCE, Seremi Economía, Acción por el Trabajo y los privados de los 3 territorios Chile Emprende de la región.

Durante la ceremonia el Director Regional de SERCOTEC Los Ríos, Guillermo Medina Bascuñán, explicó que “estos recursos vienen a apoyar en forma directa a la micro y pequeña empresa en áreas relevantes como capital de trabajo, equipamiento y habilitación de infraestructura lo que constituye a Capital Semilla como una herramienta que permite generar igualdad en el acceso a las oportunidades de los instrumentos de fomento”.

Por su parte el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, arengo a los ganadores declarando que “la pequeña y mediana empresa es la gran generadora de empleos y de desarrollo en el país y esa es la razón por la cual el Estado concentra sus esfuerzos en fomentar a estas pequeñas empresas y estos pequeños emprendimientos que tienen grandes potencialidades de estabilizarse en el tiempo”.

Macarena Solis

Intendente Varas inauguró complejo deportivo de Nontuelá junto a la comunidad

0

La infraestructura, que fue ejecutada con fondos de 2008 del FNDR, del Gobierno Regional de Los Ríos, contempla 850 metros cuadrados con salas multipropósito, camarines y servicios sanitarios de primer nivel, carpeta sintética y capacidad en las graderías para 400 personas.

Un sueño hecho realidad vivió ayer la comunidad de Nontuelá, cuando junto al Intendente Juan Andrés Varas participaron en la inauguración de un moderno espacio para la práctica del deporte. El recinto que cuenta con instalaciones de primer nivel fue financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.

“Una obra como ésta se identifica plenamente con el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, donde todos los vecinos y vecinas de la comunidad de Nontuelá, podrán desarrollar en este nuevo espacio actividades recreativas, deportivas y artísticas. Es una oportunidad impagable y que se inserta dentro de la perspectiva de desarrollo de nuestros ciudadanos y ciudadanas”, expresó el Intendente Juan Andrés Varas junto con manifestar su alegría de ver concretar este sentido anhelo de la comunidad.

Este complejo deportivo fue construido junto a otros dos establecimientos ubicados en los sectores rurales de Curriñe, villorrio cordillerano situado a 60 kilómetros de Futrono e Isla Huapi, ubicada en el centro del Lago Ranco. Cada recinto tuvo un costo de alrededor de 300 millones de pesos, fondos del FNDR, adjudicados por el equipo técnico municipal de Futrono el año 2008.

La infraestructura ejecutada en los tres proyectos corresponde a 850 metros cuadrados con salas multipropósito, camarines y servicios sanitarios del primer nivel, carpeta sintética y capacidad en las aposentadurías para 400 personas.

En la ocasión, el alcalde de Futrono, Jorge Tatter se dirigió a las autoridades y comunidad presente, destacando que la comuna ha demostrado que es posible entregar mejores y mayores oportunidades a las localidades más apartadas como Nontuelá. “Este gimnasio constituye no sólo un adelanto deportivo, sino además un espacio hecho para ustedes porque la comunidad de Nontuelá se lo merece. Así también es compromiso nuestro conservarlo y mantenerlo en las condiciones que hoy lo recibimos”.

La autoridad comunal agregó que “quiero agradecer al Gobierno Regional y a los consejeros regionales, a nuestro concejo municipal y a nuestros profesionales de la municipalidad, pero sobre todo a la comunidad que siempre hizo saber que estaba pendiente un lugar donde la juventud pudiera realizar sus prácticas deportivas de forma permanente. Eso se logró gracias a ustedes. El sueño se ha hecho realidad, por lo tanto, les pido que disfruten de este espacio y los invito a sacarle provecho a esta infraestructura tan maravillosa, practicando deporte”.

Luego de una demostración artística de los alumnos y alumnas del Ballet Folclórico “Nuestras Raíces” de la Escuela Municipal de Nontuelá, la Presidenta de la Junta de Vecinos de la localidad, Elcira Cabezas, quiso compartir su satisfacción y alegría en torno a esta gran iniciativa, expresando que “hoy es un día muy especial para nuestra comunidad, ya que se cumple un sueño de poder contar con un gimnasio y lugar de recreación para nuestros niños y jóvenes”.

Finalmente, el Intendente Varas agradeció a los vecinos de la comunidad de Nontuelá, indicando que “sin la lucha y esfuerzo de ustedes: las organizaciones comunitarias, no estaríamos hoy aquí. Quiero entregarles un sincero agradecimiento en el nombre del Estado de Chile por habernos permitido estar aquí compartiendo con ustedes, en la inauguración de esta grandiosa obra”.

También asistieron a la ceremonia, el Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Höllck, los Diputados Gastón Von Mühlenbrock y Enrique Jaramillo junto a concejales y representantes eclesiásticos de la comuna.

Posteriormente, las autoridades regionales, provinciales y comunales junto a los dirigentes vecinales de Nontuelá, procedieron al corte de cinta que dio por inaugurado este moderno complejo deportivo.

Prensa Intendencia de Los Ríos