Inicio Blog Página 3696

Orquesta de Cámara de Valdivia se presenta en el Teatro Lord Cochrane

0

Las funciones serán el martes 15 y sábado 19, a las 19.30 hrs. en el Teatro Municipal Lord Cochrane. Las entradas costarán $4.000, $3.000 y $800.

Los próximos días martes 15 y sábado 19 de junio se presentará en el Teatro Lord Cochrane la Orquesta de Cámara de Valdivia, dependiente de la Universidad Austral de Chile y apoyada con recursos del Fondo de Fomento de la Música Nacional, del Consejo Nacional de la Cultura. La Orquesta cuenta además con un auspicio a cinco años de Banco Santander e integra el Clúster de Industrias Creativas.

Con un contingente de 13 cuerdas, además del solista en flauta Pablo Ramírez, la Orquesta interpretará dos conciertos del Op. 3 de Vivaldi (colección conocida como L’Estro Armonico), el Concierto para flauta Op. 57 de Saverio Mercadante y la Suite para cuerdas de Leoš Janáček.

La Orquesta de Cámara de Valdivia es una de las ocho orquestas profesionales de tiempo completo que existen en el país y comenzó a funcionar en mayo de este año. Durante 2010, realizará alrededor de 80 presentaciones en la Zona Sur del país, con particular énfasis en las comunas de la Región de los Ríos, además de eventuales giras a otras zonas más alejadas. Un elemento fundamental de su programación son los conciertos educacionales, que ya han comenzado a realizarse tanto en el Aula Magna de la Universidad como en los propios colegios.

Las entradas para las presentaciones en el Teatro Lord Cochrane estarán disponibles el mismo día del concierto. Su valor será de $4.000 general, $3.000 funcionarios y socios UACh-con sus cuotas al día- y $800 estudiantes.

Stefania Muñoz

Subsecretario del Interior constituirá comité policial en la región de Los Ríos

0

La Araucanía y Los Ríos serán las primeras regiones del país en las que se conformará un Comité Policial. En nuestra región esta iniciativa del Gobierno de Sebastián Piñera se concretará el próximo martes 15 de junio, encabezada por el Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla y el Intendente Juan Andrés Varas.

Una intensa agenda en regiones comienza este lunes el Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla para conformar los Comités Policiales en cada región. Con ese objetivo, después de visitar la Araucanía el lunes, llegará a la Región de Los Ríos el martes 15 del presente mes.

La citada instancia coordina el trabajo de Carabineros y Policía de Investigaciones con el Ministerio del Interior y está orientada a cumplir un rol clave en el análisis de la contingencia y en la preparación de estrategias de orden y seguridad.

Junto con participar en la constitución del Comité Policial el Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, se reunirá con el Gabinete Regional y posteriormente sostendrá un encuentro con la prensa pasado el medio día.

Prensa Intendencia Región de Los Ríos

Empresario paillaquino ganó Capital Semilla y recibió 6 millones para implementar su taller

0

Alcaldesa Ramona Reyes acompañó a recibir sus recursos

En una emotiva ceremonia realizada en dependencias del Centro de Eventos del Casino Dreams y con la presencia de numerosas autoridades regionales se efectuó la premiación de Capital Semilla Empresas versión 2010.

En este contexto un lugar destacado tuvo el emprendedor paillaquino, Franklin Chocano Lehuey, quien postuló y ganó casi 6 millones de pesos para desarrollar su proyecto denominado “Implementación de Taller Mecánico Rural”.

En la jornada el mencionado empresario estuvo acompañado de integrantes de su familia y la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, quien destacó el espíritu de trabajo de Chocano, lo mismo que el impulso de Sercotec por favorecer iniciativas no sólo de la capital regional sino también de comunas. “Tras la inauguración de nuestra nueva Feria Libre y ahora durante esta premiación y entrega de beneficios, podemos ratifica el buen pie en que se encuentra Paillaco en el contexto regional”, sostuvo al jefa comunal.

Por su parte, Franklin Chocano junto con agradecer los recursos que le permitirán ahora sacar adelante su proyecto, reconoció que “la ayuda en dinero siempre resulta vital para cumplir los sueños, como en este caso es contar con la maquinaria adecuada para mi taller en el sector de Demaihue”.

APOYO ESTATAL EN DINERO

Cabe destacar que el Fondo Capital Semilla Empresas fue creado con el fin de mejorar la competitividad de las micro y pequeñas empresas y fortalecer la capacidad de gestión de sus empresarios y empresarias. Así, el Servicio de Cooperación Técnica de Los Ríos, otorgó un total de $161.707.320 a las mejores iniciativas postuladas durante este año.

Los 31 proyectos privilegiados, con aproximadamente 5 millones de pesos, fueron aquellos con énfasis en la creación de nuevas líneas de negocios, la captura de nuevos mercados o la apertura de nuevos canales de comercialización, con el objeto de mejorar la productividad, los ingresos e impactar positivamente en la generación de empleo.

Atala Dejaiffe, una descendiente belga que se levanta ante la adversidad

0

Atala es una mujer de rostro contemplativo, sus ojos claros y su sonrisa acogedora, dan tranquilidad a quienes nos acercamos a ella, nos sentimos protejid@s, como las mas de doscientas personas que a representado y por quienes a velado, durante el tiempo en que permanecieron en casitas de plástico y «charas» arriba del cerro donde se instaló el campamento «Cancha Cocholgüe», después del terremoto.

Cada vez que llegamos como pasajer@s del «Bus de la alegría», ella nos asume como su visita y junto a Marcia su cuñada preparan desayuno, tortillas rescoldo, pescado frito, delicias que preparan con tanto amor, que ya asumimos recibir, aunque al principio nos costó, ya que se supone debiamos nosotr@s colaborar: Asunto que resolvimos haciendo un aporte especial para nuestras amigas y no convertirnos en molestia, mas aún en momentos tan difíciles para ellas y sus familias.

En el campamento de Cocholgüe, Atala espera a que nos vayamos para repartir la ayuda que entregamos, producto de las campañas y la generosidad de la gente de la región de Los Ríos. Ese solo gesto denota un don de gente (como diría mi mamá) y una tremenda dignidad.

A través del teléfono nos enteramos que nuestros amig@s de «Cancha Cocholgüe», ya tienen sus mediaguas, Atala se preocupó de dar preferencia a l@s adultos mayores y a las familias con niñ@s, ella y Marcia, como siempre quedaron al final y le correspondió la peor ubicación, en la punta del cerro, donde el viento azota fuerte y la lluvia traspasó la techumbre, al parecer instalada de una forma no adecuada, que provocó que las pertenencias de Marcia se mojaran con las últimas lluvias.

«Menos mal pasó el agua», decía Marcia por teléfono, mientras que Atala, guardaba silencio….un silencio digno, porque cuando pregunto que necesitan, responden nada….cuando yo sé, por nuestro amigo Gerardo, sociólogo que trabaja en terreno, que sus maridos no han podido volver al mar por falta de redes, que se hace dificil enviar diariamente al hijo que estudia Educación Física en la Universidad San Sebastian de Concepción y que no hay dinero pa la carga del celular. Solo logro escuchar un «estaban ricas las papas»….aludiendo a los ochenta sacos de papas, generoso aporte de Paillaco, y creo que es un mensaje de que algunos sacos serán muy bien recibidos si es que logramos concretar el cuarto viaje del «Bus de la Alegría».

Como sensibilizar en tiempos de mundial, donde el fútbol es el tema cuando ya el terremoto no es contingencia. creo que a pesar de toda la ayuda gestionada en los primeros momentos, hemos sido mezquinos como región. Durante el terremoto del 60, recibimos escuelas y hospitales, nos falta hacernos presente como región con una obra concreta, un Jardín Infantil para Cocholgüe, es una buena idea y para concretarla se necesita a la sociedad civil a través del empresariado y sus trabajadores unidos con la institucionalidad.

Resulta insólito que la Cruz Roja, haya tenido que acudir a la denuncia pública, para lograr transportar a la zona afectada por la catastrofe, mas de mil kilos de ayuda entregada por la comunidad valdiviana…..en estos días, yo diría que es inmoral obstaculizar la acción solidaria. Debemos entender que terremoto tenemos para rato, asumamoslo, e insisto NO PODEMOS PARA DE AYUDAR.

Campaña «Redes para Cocholgüe»

Cuenta N° 52361573803, a nombre de las dirigentas del campamento de Cocholgüe,

Marcia Orfelina Cuevas Placencia, Rut 11.153.335-0

Guillermina del Carmen Flores Jeanprieti, Rut 11.153.335-0

Banco Estado Plaza Tomé.

Fono Atala: 09-74690083.

——————–

Marisol Molina

[nggallery id=603]

Iglesia Metodista Pentecostal celebró 22 años de vida

0

Con un culto de acción de gracias, la iglesia Unida Metodista Pentecostal de Río Bueno, celebró 22 años de vida.

El servicio especial, que se realizó en su templo ubicado en avenida Los Laureles esquina Los Coihues, fue dirigido por el pastor de la iglesia Isaac Aguero Langer y contó con la asistencia de autoridades y de feligreses de otras congregaciones, entre ellas una delegación de la Iglesia Asambleas de Dios. De hecho el pastor de esta congregación, Víctor Carrasco, fue el encargado de entregar una exhortación.

La iglesia Unida Metodista Pentecostal fue fundada por el extinto pastor Esteban Cuevas, quien comenzó su labor el 11 de junio de 1988, en el ex campamento Pampa Ríos. Tres o cuatro años más tarde, tomó contacto con el ex alcalde Waldo Flores, quien los apoyó y gestionó para que el ministerio de vivienda les entregara el terreno en el que actualmente se encuentra el templo.

Hoy por hoy, el pastor Agüero junto a su congregación, gestionan ante el Serviu la regularización del terreno, el cual fue entregado en comodato, para luego transformarse en dueños del mismo y trabajar en él para levantar un templo acorde a estos nuevos tiempos, ya que se encuentra en un lugar privilegiado dentro de ese extenso sector poblacional.

La iglesia agradeció al Señor, por este cumpleaños número 22 y junto con ello renovaron votos para seguir predicando el mensaje de Dios. De hecho, la iglesia dentro de sus actividades forma parte de un programa Conace, ayudando en la prevención de las drogas y el alcohol, apoyando a las personas y familias que se encuentran sufriendo este flagelo.

David Vargas

[nggallery id=602]

Coronel de carabineros se reunió con dirigentes vecinales

0

Ayer en la unidad de carabineros de la tercera comisaría de La Unión, se reunió con dirigentes vecinales, deportivos y profesores de escuelas rurales de la comuna, el Coronel de Carabineros Iván Vega. En la oportunidad también estuvieron los concejales Roberto Grob y Luis Armando Quezada. A la cita llegaron 32 dirigentes vecinales, deportivos y profesores.

El coronel Iván Vega, Prefecto de las unidades policiales de la región de Los Ríos, se reunió con los dirigentes de la comunidad Unionína, quienes le plantearon sus inquietudes sobre el plan cuadrante y mostraron su conformidad sobre dicho plan, la cercanía que tiene la comunidad ahora con carabineros y sobre todo con los niños de los colegios, donde carabineros ha dictado diversas charlas y ha realizado otras actividades junto a ellos.

Cristina Ortiz, presidente de la junta de vecinos de la población de Los Lagos, señaló,” hoy vemos más carabineros en las poblaciones, por ejemplo en la que yo soy presidenta, pasan bastante seguido y eso le da seguridad a los pobladores”

Apolinario Solís, presidente de la junta de vecinos de la población Irene Daiber, señaló, “ha mejorado bastante la seguridad en nuestra población, esto gracias a los carabineros que patrullan seguido nuestras calles y además nos sentimos apoyados por ellos”. También agradeció públicamente lo que ha realizado el Mayor de Carabineros, Mauricio Salazar, ya que “les ha abierto las puertas de la comisaría a nuestros niños y a nuestra gente”.

Finalmente el Mayor agradeció a los dirigentes estas instancias de conversación “donde se mencionan los problemas y también se toman apuntes, con el fin de mejorar nuestra labor”, señaló, el uniformado.

Comenzó a atender oficina de la PDI en Río Bueno

0

Con la presencia del subprefecto de la PDI La Unión, José Maripangui Arriagada, se dio el vamos a la estación de trabajo comunitario, en la ciudad de Río Bueno.

Ayer,  en  dependencias de casa Furniel,  el concejo municipal, representantes de organizaciones y funcionarios de la policía de investigaciones de La Unión, dieron por inaugurado la atención que mantendrá la PDI en Río Bueno. Esta atenderá todos los días viernes en horario de nueve de la mañana hasta las doce treinta horas, en el segundo piso de casa Furniel, frente al salón Burdeo.

El objetivo, dijo el subprefecto, es atender a toda la comunidad que lo requiera. Dentro de estas prerrogativas está el de recibir denuncias por distintos delitos y consultas judiciales entre otras. Asimismo, se van a realizar charlas de prevención y orientación, especialmente a las distintas juntas de vecinos, referentes a drogas y delitos sexuales. “Junto a carabineros trabajaremos directamente con la fiscalía local”, señaló Maripangui.

ElRanco.cl, en el transcurso de la mañana, tomó una fotografía a los tres funcionarios de la PDI que iniciaron ayer viernes la estación de trabajo comunitario en Río Bueno, nos referimos al Subcomisario, Christian Claude, el Detective Francisco Ruz y el Sub Inspector Cristian Sepúlveda.

La comunidad Ríobuenína ha recibido con beneplácito la noticia de que a partir de ayer viernes 11 de junio tendrán una vez por semana la presencia de la Policía de Investigaciones de Chile.

Gobierno pretende inaugurar año escolar 2011 en Liceo de Llifén

0

*Seremi Claudio Mansilla informó que el Presidente Piñera podría dar la partida al año escolar en el moderno establecimiento que tendrá la localidad precordillerana.

El seremi de Gobierno de Los Ríos, Claudio Mansilla Alt, manifestó que “se está evaluando la factibilidad que el año escolar 2011 a nivel nacional sea inaugurado en el nuevo edificio que cobijará al Liceo de Llifén, en la comuna de Futrono, con la asistencia del Presidente Sebastián Piñera”.

La autoridad regional visitó el establecimiento educacional llifenino, oportunidad en que sostuvo una reunión con los docentes directivos del plantel encabezados por la directora Sandra Soto, el jefe del Daem de Futrono, Julio Jiménez, la concejala Margot Cárdenas, entre otros.

Mansilla explicó que el moderno edificio, que incluye escuela e internado con un sistema de eficiencia energética, estará terminado el próximo verano, pero que es necesario avanzar en la implementación curricular contemplada para 2011, ya que la oferta educativa considera sumar dos carreras técnicas a las dos existentes. “Hemos sostenido una reunión de trabajo para ver cómo se va implementar curricularmente el colegio, lo que nos preocupa sobremanera”, comentó la autoridad, agregando que la posibilidad de inaugurar el año escolar 2011 en Llifén ya fue solicitado al Jefe de Estado durante la visita que realizó recientemente a la región.

La directora del plantel, Sandra Soto, así como la concejala futronina Margot Cárdenas, se mostraron expectantes con la posibilidad que el Presidente Piñera dé el vamos al año lectivo en la localidad precordillerana, ya que la construcción del nuevo edificio para el plantel educativo fue un logro alcanzado después de muchos años de gestiones por parte de la comunidad.

No obstante, los docentes directivos también se mostraron preocupados ante el desafío de aumentar la matrícula de los actuales 186 alumnos a cerca de 400 que considera la capacidad del moderno recinto.

———–

Tito Cañulef P.

Escuela Río Bueno celebró en grande sus 168 años

0

Con la presencia del seremi de Educación, Carlos Crot; el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla; y el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, la Escuela Río Bueno celebró sus 168 años de vida, lo que la convierte en uno de los establecimientos fiscales más antiguos del país. Durante la ceremonia también se dio a conocer la aprobación, por parte del intendente Juan Andrés Varas, para la construcción de la nueva infraestructura del establecimiento, proyecto esperado por toda la comunidad riobuenina.

La celebración comenzó cerca de las 15 horas de ayer y se llevó a cabo en el gimnasio del establecimiento, al que acudió la totalidad del alumnado junto a sus padres y apoderados.

Al comenzar la actividad se dio lectura a un documento, enviado por el intendente regional, en el que se deja constancia del cumplimiento a la solicitud emanada por el alcalde de la comuna y el Concejo Municipal, la que se refería a la pronta ejecución del proyecto más emblemático para la comuna, la construcción de la nueva Escuela Río Bueno. Varas aseguró en dicho documento que a contar del 1 de julio el proyecto entrará en proceso de licitación para comenzar su construcción antes de fin de año.

Posteriormente, el director de la celebrada escuela, Víctor Soto, realizó una reseña acerca de la historia del establecimiento, el que comenzó en 1842 con una matrícula de 25 alumnos. Soto aseguró que “estamos orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora y eso gracias al esfuerzo de los profesores y de la administración municipal que nos apoya en todo, principalmente en la gestión para lograr una nueva escuela”.

El seremi de Educación, Carlos Crot, felicitó a toda la comunidad escolar del establecimiento y aseguró que “no cualquier establecimiento educacional cumple 168 años. Esto demuestra que se ha logrado realizar un trabajo muy positivo”. Crot sostuvo también que “en este Gobierno nos enfocaremos en la Educación, lo que se demuestra en la cantidad de recursos con los que cuenta este ministerio este año. Si bien los resultados del Simce no fueron positivo, sabemos también que hay muchas cosas que no se evalúan, como por ejemplo la mística y amor a la educación que se respira en esta escuela”.

El seremi de Educación finalizó sus palabras reconociendo el buen trabajo del municipio en el ámbito educacional. “La educación en Río Bueno es una de las más destacadas de la región, lo que se demuestra en proyectos tales como la instalación de Internet en todas sus escuelas rurales” aseguró en secretario ministerial.

Finalmente, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, recalcó la importancia de que se celebren 168 años de vida de uno de los establecimientos más antiguos del país. “Muchos riobueninos pasaron por estas aulas y hoy tanto los alumnos, profesores y apoderados miran con orgullo todo lo que se ha logrado. Junto a ellos quiero agradecer al intendente por acoger nuestra incansable demanda de una nueva infraestructura para esta escuela. Creo que con esto se demuestra una voluntad política diferente” finalizó Reyes.

Durante la ceremonia los asistentes se deleitaron con diferentes números artísticos presentados por los propios alumnos de la celebrada escuela. Finalmente, los invitados participaron de una recepción ofrecida por las alumnas del taller laboral de Curaco, establecimiento que enseña a jóvenes con deficiencia en el aprendizaje.

Esta mañana el edil riobuenino visitó a los profesores del establecimiento educacional y compartió un desayuno en el que los felicitó por la ceremonia de ayer y los instó a seguir trabajando por mejorar la calidad de la educación municipal.

Gerhard Brandt J. Prensa Municipalidad de Río Bueno

Primera Compañía Germania cumplió 101 años

0

Esta semana la primera compañía Germania del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno cumplió 101 años al servicio de la comunidad.

José Cerón, director de la misma, señaló que 101 años de vida institucional significan un siglo de esfuerzo, de apoyo a la comunidad y de interés por las personas. Consultado acerca de lo que representa ser la cabeza visible en una institución y compañía como la de Río Bueno, explicó que “con mucha alegría estoy a cargo de la parte administrativa de este grupo de gente esforzada y sacrificada que lo daría todo, hasta su vida si fuera necesario”.

Asimismo nos informó acerca del calendario de actividades con el que conmemoraron los 101 años de existencia: “El día Miércoles 9 tuvimos una romería con la participación aproximada de 25 voluntarios, donde se visitó el cementerio Alemán y posteriormente el cementerio Municipal para finalizar con una pequeña cena. Aparte el día sábado, como es tradicional, se celebrará una misa en la Iglesia de la Inmaculada Concepción”.

Un punto destacado fue el de la inclusión que hicieron los actuales voluntarios a través de su página Web, donde recordaron a todos quienes les recae el merito de haber creado la primera compañía Germania. Esta dice textualmente: “Dicha comitiva estuvo compuesta en aquel entonces por los Sres.: Eduard Amthauer, Felipe Wenderoht, Richard Wulff, Reinald Sandrock, Eduardo Fuchslocher, Rupert Rettig, Luis Klagges, Ernesto Hantelman, Alberto Lehman, Federico Dorneman, Bernardo Wulff, Enrique Böttcher, Guillermo Sandrock, Justo Sandrock, Guillermo Müller, Otto Heise, Juan Mann, Oscar Daniel, Hugo Daniel, Kurt Döpking, Bernardi Neumann, Josepf Kottman, Josepf Suppe, Maximiliano Opitz, German Shulz”

La acción resulta un pequeño, pero significativo homenaje a todos aquellos hombres que miraron hacia el futuro en beneficio de su comunidad.

Nelson Soto