Inicio Blog Página 3694

Escuela España se integro a campaña regional contra el trabajo infantil

0

Más de 800 personas participaron en acto educativo cuya temática principal fue la prevención de este flagelo social.

Dando continuidad a las acciones programadas para colocar de relieve la fecha del 12 de Junio en que internacionalmente se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Seremi del Trabajo y Previsión Social coordinó con la Dirección de la Escuela España un potente acto para sensibilizar a esta comunidad educativa acerca de la existencia de esta realidad a nivel mundial, nacional y regional.

Los alumnos presentaron coreografías y canciones apoyadas de pancartas y lienzos alusivos. El Secretario Regional Ministerial, Jorge Méndez, se dirigió a los estudiantes llamándoles a privilegiar sus estudios frente a la posibilidad de ingresar prematuramente a la actividad laboral. “La tarea de ustedes es asistir a la escuela, estudiar para un mejor futuro del país y gozar de la alegría de esta hermosa etapa de la vida” dijo la autoridad laboral.

Junto con reorganizar el Comité Regional de Prevención contra el Trabajo Infantil que fijó un programa de trabajo para el segundo semestre, el seremi Méndez ha buscado en diferentes colegios alianzas estratégicas para accionar contra este verdadero flagelo social.

“Me he reunido con los equipos directivos de las escuelas Jorge Alessandri y El Maitén de La Unión, de la Escuela Angachilla y Helvecia de Valdivia, encontrando una gran acogida en los maestros que desean colaborar en esta tarea. Este lunes la comunidad educativa de la Escuela España nos ha sorprendido gratamente con el acto de inicio de semana” subrayó.

En el marco de la campaña , se organiza un desayuno con un grupo de niños y adolescentes vulnerables con los cuales trabaja SENAMA. Las actividades continuarán mientras dure el mundial de fútbol con el lema “Coloquemos tarjeta roja al Trabajo Infantil”.

——————–

Juan Yilorm Martinez

Gremios de la educación plantearon sus objetivos e inquietudes al gobernador

0

Un encuentro protocolar sostuvieron los gremios de la educación de la provincia y la ciudad de Valdivia con el gobernador Alejandro Acuña Hildebrandt, a quién le manifestaron inquietudes en materia de política escolar junto con indicarle los objetivos que esperan lograr desde el punto de vista profesional y en el desarrollo de su actividad con los estudiantes.

Hasta el tercer piso de la Gobernación, llegó la directiva del Consejo de Directores de la Provincia de Valdivia, encabezada por Patricia Silva (presidenta), Hernán Valencia (secretario), Iván Sánchez (tesorero) y Víctor Hugo López (primer director) quienes en su encuentro con Alejandro Acuña le manifestaron sobre compromiso de colaborar con las políticas de Gobierno en materia de política educacional.

Junto a este encuentro, el gobernador Acuña se reunió con los integrantes del Movimiento Educacional Compromiso, Palabra y Acción, formado por los directivos y docentes de establecimientos valdivianos Loreto Silva, Ruth Rettig, Edmundo Flores, Jorge Gutiérrez y Patricia Silva, quienes en su conjunto la comunicaron la necesidad de fortalecer el rol municipal de la educación.

Este movimiento educacional busca lograr, desde una mirada que incorpora a los segmentos insertos en el proceso educativo, un avance en el proceso de aprendizaje, junto con destacar valores en entre los educandos. Ambas visitas fueron destacadas por el gobernador Alejandro Acuña quien manifestó que “debemos ser capaces de darles a todos nuestros niños y jóvenes, en la educación municipal y privada subvencionada, cualquiera sea la condición económica de sus padres, una educación de calidad, como la que hoy otorga un buen colegio particular pagado”.

INJUV Inicia Entrega De Tarjeta Joven

0

Los y las jóvenes que se inscribieron desde enero a la fecha para obtener su Tarjeta Joven podrán retirarla desde el próximo martes.

A partir del próximo martes 15 de junio, todos/as los/as jóvenes que hayan solicitado su Tarjeta Joven, inscribiéndose previamente en forma “on line”, podrán retirarla en la oficina de la dirección regional del Instituto Nacional

Con el objetivo de evitar aglomeraciones y permitir que los/as beneficiados/as puedan realizar el trámite de forma expedida, el INJUV ha establecido un calendario de entrega en orden alfabético.

De esta forma, todos/as los/as jóvenes que hayan solicitado su tarjeta en la Región de Los Ríos, pueden acudir a retirarla a Carlos Anwandter Nº 441 hasta el 21 de junio, entre las 09:45 a 14:00 horas, y desde las 15:00 a 17:30 horas.

El calendario de entrega se realizará de la siguiente manera (por apellido del/la beneficiario/a):

Martes 15 de junio: A – B – C – D

Miércoles 16 de junio: E – F – G – H – I

Jueves 17 de junio: J – K – L – M – N – Ñ

Viernes 18 de junio: O – P – Q – R – S

Lunes 21 de junio: T – U – V – W – X – Y – Z

Cabe destacar que la Tarjeta Joven 2010 tendrá una duración de cuatro años, debiendo ser renovada el 2014. Asimismo, aquellos/as jóvenes que desean obtenerla y no se pudieron inscribir, podrán solicitarla a partir del martes 22 de junio en la sede regional del INJUV.

INTEGRA lanza campaña: seguridad mundial para los niños y niñas

0

* Fundación INTEGRA, siempre preocupada de la seguridad de los niños y niñas, lanza su campaña de cuidado infantil durante el Mundial de Fútbol.

“Mi Familia: Mi Mejor Barra” es el lema de la nueva Campaña de Seguridad de Fundación INTEGRA, que se ejecuta a nivel nacional distribuyendo volantes informativos, para que mientras la Roja disputa los partidos de Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, los más pequeños aprendan y disfruten sin accidentes, cuidados por sus papás, mamás y por todos los adultos con los que verán y celebrarán las jugadas del equipo de Bielsa.

El volante está siendo repartido a las más de 72 mil familia INTEGRA, a través de la libreta de comunicaciones de niños y niñas en vísperas de la jornada deportiva en mil jardines infantiles y espacios públicos de todo el país y contiene recomendaciones para enfrentar junto a niños y niñas los partidos.

Mirella Canessa, Directora Regional de Fundación INTEGRA aprovechó esta ocasión para sensibilizar a toda la comunidad respecto del cuidado hacia nuestros niños y niñas en medio de esta fiesta deportiva mundial, “para lo cual es necesario recalcar la importancia de que nuestros niños y niñas asistan a las salas cuna y jardines infantiles incluso en días de partidos y a evitar usar malas palabras delante de ellos” sostuvo la autoridad.

Tras hacer un llamado a pasarlo bien apoyando a la Roja, la cartilla indica que es importante explicarles a los niños de qué se trata la celebración de un evento como éste, para evitar que se asusten con los gritos de la hinchada.

Escrito en primera persona, son los propios niños los que les solicitan a sus padres conocer banderas y colores de los países que juegan el Mundial y otras cosas fundamentales: “Si Chile gana, no me dejes solo y celebremos en familia”.

—————–

Viviana Carrasco Molina

Observatorio Social de Los Ríos va tomando forma

0

A fin de año Serplac Los Ríos deberá contar con una línea base de información comunal y regional que permita visualizar las brechas en materia social entre la oferta y la demanda.

Contar con información cualitativa que permita a las autoridades tomar mejores decisiones en material social y, al mismo tiempo, optimizar los actuales programas, son los principales objetivos del “Observatorio Política Social” que la Secretaría Regional de Planificación (Serplac) se encuentra diseñando.

El equipo de Serplac Los Ríos se acaba de reunir con los titulares de sus organismos relacionados (Fosis, Conadi, Injuv, Senadis, y Senama) además de las seremías y direcciones regionales con injerencia en temáticas sociales para revisar el nivel de avance de la propuesta y definir las áreas a observar.

“La idea es poder contar con información cualitativa, generar un diagnóstico y establecer brechas entre la oferta social que hoy tenemos y la demanda a nivel territorial”, dijo la jefa (s) de la División de Planificación Regional, Maritza España.

De este modo, “este instrumento estratégico permitirá visibilizar que tan bien están funcionando los programas sociales, cuál es el impacto y dónde es necesario focalizar nuestros esfuerzos”, añadió el Seremi de Planificación, Peter Zippel.

La región de Los Ríos es una de las que lleva un mayor avance en el diseño de esta plataforma. La Serplac ha logrado generar un cuadro técnico de trabajo permanente donde se analiza la información a implementar y el nivel de diagnóstico que se requiere para evaluar el quehacer.

Un valor agregado de este instrumento es que incorpora al territorio como un eje clave del análisis de la política social. “Hasta el minuto siempre hemos focalizado a la persona y su núcleo familiar, pero también hay que considerar que esa familia se instala en un territorio determinado que tiene respectivas características”, agregó España.

Uno de los objetivos del Observatorio Política Social es “trabajar integradamente para no duplicar información sino complementarnos en nuestro quehacer para una mejor toma de decisión territorial”, dijo Zippel.

De aquí a diciembre se contempla contar con una línea base de información regional y comunal montado en un sistema de información territorial con representación geográfica y diagnóstico de cada uno de los territorios.

Seremi de Educación distingue a escuela Choroico por destacado puntaje SIMCE

0

*El establecimiento fue el que más aumentó su puntaje 2009 con respecto a su propio rendimiento de 2008 entre las escuelas rurales de la región.

Cuando el seremi de Educación de Los Ríos, Carlos Crot, escuchaba a Catalina Rosas (5° Básico) leer un discurso en frente a todo el colegio sin cometer absolutamente ninguna falta, le quedó clarísimo que se justificaba plenamente su visita.

Se trata de la Escuela Rural Choroico, de La Unión, quienes recibieron un galvano de parte del personero de gobierno en reconocimiento por su excelente puntaje en la pasada prueba SIMCE de 4° básico 2009.

Crot visitó la escuela gracias a los 331 puntos que obtuvieron en Lenguaje en la presente entrega de los resultados de la medición 2009. Con estos números, Choroico se convirtió en la escuela que más avanzó con respecto a su mismo puntaje del año anterior de entre todas las escuelas rurales de la región.

Este logro es digno de destacar dado el alto porcentaje de vulnerabilidad del establecimiento, ubicándose en el estrato medio bajo. Es por ello que Carlos Crot visitó a los alumnos, los felicitó e incitó a seguir trabajando para continuar superando su propia meta.

“Al entrar a esta escuela me di cuenta de inmediato del ambiente de disciplina, orden, limpieza y amor que existe entre los profesores y alumnos. Esta es una de las claves para que los estudiantes se sientan motivados a estudiar más y más para superarse, a pesar de sus limitaciones socioeconómicas. Y es algo que el SIMCE no mide”, señaló Crot.

María del Pilar Rodríguez, profesora de aquel curso estrella, dio algunas de las recetas para su éxito. “Lo más importante para mí fue el utilizar materiales didácticos en la enseñanza de los niños, y no solamente hacer hincapié en la teoría. Creo que con estos resultados quedó demostrado que es una herramienta 100 % eficiente”. Pero los libros también son necesarios, por eso la docente cuenta que “acopié las pruebas y material de años anteriores del Simce para preparar a los alumnos”.

Algunos de los alumnos que rindieron el SIMCE 2009 compartieron un desayuno con Carlos Crot y le comentaron sus vivencias. “Estoy feliz por el puntaje y sé que fue gracias a que la tía Pilar nos hizo entender con clases entretenidas”, cuenta Adelina Cárcamo. Esto es ratificado por Marcos Araya, quien dice que “me parece excelente estudiar libros pero también nos ayudó el material didáctico utilizado”.

Mientras, Bárbara Neira, dijo que “nunca falto a clases” y Catalina Rosas, cuyo ramo favorito es Lenguaje, narró al seremi que “me gusta llevar libros de la escuela a la casa para seguir leyéndolos”. Lo mismo opinó Rocío Alvarez, quien se siente “orgullosa” que su colegio haya destacado a nivel regional.

Alejandro Rosales

[nggallery id=606]

INDAP: área La Unión acerca a agricultores a instrumentos institucionales

0

En Río Bueno, región de Los Ríos, productores lecheros analizaron aspectos de la Asesoría Técnica, eje del fomento que ordena toda la política de inversiones y créditos.

Con una convocatoria desarrollada en la ciudad de Río Bueno, los agricultores pertenecientes a la Unidad Operativa de Leche, que atiende la agencia de Área La Unión, se reunieron para informarse y discutir acerca de los diferentes programas de fomento que INDAP pone a disposición de la pequeña agricultura en la provincia del Ranco.

La actividad fue liderada por la jefa de agencia de Área INDAP La Unión, Pamela Bertin, quien acompañada por los ejecutivos integrales Leonardo Yáñez y Nefer Valenzuela, despejaron dudas de los usuarios a la vez que se llevaron consigo las principales inquietudes de los pequeños agricultores lecheros. En la reunión también participó la empresa asesora VEAGROTEC, quien realiza la transferencia tecnológica a los 45 productores.

“Se trata de una reunión ampliada de la Unidad Operativa para ver las inquietudes de los agricultores principalmente sobre la asesoría técnica que se les está entregando, lo que es tremendamente positivo, dado que la Asesoría Técnica es una de las acciones eje del fomento que ordena toda la política de inversiones y créditos, un tema sin duda que es central y sobre el cual estamos adquiriendo algunos compromisos para incrementar el impacto sobre la competitividad de cada agricultor”, destacó la jefa de la agencia de Área INDAP La Unión.

En efecto, los agricultores reunidos en una helada mañana en la Casa Furniel de Río Bueno, hicieron sentir la necesidad de reafirmar la presencia de los operadores en los predios, aumentando el número de visitas prediales, como también de los profesionales de INDAP, en localidades como Carimallín, Collico, Cun Cun, Curralhue Chico, Lumaco, Marriamo, Nolguehue y Vivanco. En la ocasión se acordó, entre otras acciones, desarrollar reuniones ampliadas periódicas para la Unidad Operativa de Leche.

Durante la jornada, se abordaron planes de trabajo SAT y la programación 2010, postulación al Programa de Desarrollo de Inversiones, disponibilidad de Créditos, convenio con CENEREMA y la pronta instalación del nuevo Programa de Suelos Degradados, siendo este último una de los más sentidos requerimientos de los productores lecheros de la región de Los Ríos.

————-

Elisa Barría Lorca

CPL de Los Ríos, apuesta por un nuevo Acuerdo de Producción Limpia

0

Tras reunión sostenida con la Cámara Chilena de la Construcción

La iniciativa deberá ser discutida y profundizada con empresas ligadas al rubro, para luego dar el vamos a un nuevo APL en la Región

Como positiva fue calificada por la secretaria ejecutiva de Producción Limpia de Los Ríos, Yeysi Le Bretón, la reunión sostenida este viernes con el directorio de la Delegación Valdiviana de la Cámara Chilena de la Construcción, para la discusión de la firma de un nuevo APL en el rubro.

La jornada tuvo como objetivo conocer, por parte de los privados, los beneficios de firmar un Acuerdo de Producción Limpia del sector, basándose en las experiencias de otras regiones, y procurando perfeccionar lo existente así como mantener una visión local en torno a la materia.

Al respecto, el directorio de la cámara, representado por su presidente, Alejandro Catalán, se mostró interesado en discutir junto a las empresas de la Región, la viabilidad de llevar a cabo un APL, que contemple temas como manejo de residuos, eficiencia energética, higiene y seguridad laboral y temáticas afines al rubro, que les permitan llevar de forma más eficiente y sustentable, su proceso productivo.

A nivel nacional, hasta la fecha se llevan a cabo dos acuerdos de producción limpia del sector construcción, en las regiones Metropolitana, y del Bío Bío, cuyas metas apuntan a lograr una disminución y segregación de residuos sólidos, así como restar contaminación atmosférica y controlar el ruido que implica el proceso de construcción, entre otros aspectos.

En tanto, dentro de las próximas semanas, se llevará a cabo una nueva reunión, entre la secretaria ejecutiva del CPL de los Ríos, y los miembros de la delegación valdiviana de la CChC para profundizar en lo que se espera, a corto plazo, se transforme en un nuevo Acuerdo de Producción Limpia, que cumpla el desafío de que – en el contexto post-terremoto en el que se encuentra nuestro país – se puedan desarrollar los procesos productivos de una manera mejor y más responsable.

Universidad San Sebastián y Sernam suscriben convenio de colaboración

0

Incorpora línea de investigación sobre Mujer y Trabajo.

Permitirá aplicar el enfoque de género en las diferentes materias impartidas por la Universidad, actividades de extensión, prácticas, talleres, seminarios, tesis, proyectos de investigación, etc., en los que es factible generar cambios.

Como una manera de formalizar y ampliar la cooperación entre la Universidad San Sebastián (USS), sede Valdivia, y el Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos, ambas instituciones suscribieron un convenio de colaboración amplio, que abarca diferentes materias relacionadas a la aplicación del enfoque de género y la educación e investigación.

La firma de éste se realizó el lunes 14 de junio por el Vicerrector de dicha casa de estudios, Pablo Hoffman León y la Directora Regional de Sernam, Remza Delic Sasso, en dependencias de la USS.

La Directora de Sernam destacó que permitirá –entre otras materias- entregar asesoría sobre enfoque de género a la Universidad, apoyar una línea de investigación sobre Mujer y Trabajo, realizar y promover estudios de diagnóstico y análisis de la realidad de las mujeres de la Región de Los Ríos, en distintos ámbitos.

“Estamos muy contentos con este convenio, y especialmente por la recepción de la Universidad. Nos interesa potenciar la atención legal y de la salud de mujeres en situación de violencia, así como desarrollar investigación en el área de inserción laboral de ellas en la Región”, acotó Remza Delic.

Por su parte Pablo Hoffman dijo que “para nosotros siempre es importante suscribir convenios de este tipo que nos permitan ampliar nuestra red de socios y aliados para el desarrollo de actividades e investigaciones que beneficien a nuestros alumnos y que sean un aporte a la comunidad en la que nos encontramos insertos”.

Convenio

Éste instrumento permitirá aplicar el enfoque de género en las diferentes materias impartidas por la Universidad, actividades de extensión, prácticas, talleres, seminarios, tesis, proyectos de investigación, etc., en los que es factible generar cambios y aplicar el enfoque de género.

Además, apunta a potenciar el cambio cultural en la educación universitaria, al abrir espacios de conversación del tema género, para estrechar las brechas de desigualdades entre hombres y mujeres, ya sea a través de seminarios, foros panel, etc.

Junto con lo anterior se abrirá la posibilidad de que los alumnos de la USS puedan realizar prácticas profesionales en dependencias de Sernam Los Ríos o en los Centros de la Mujer existentes en la Región, para las y los alumnos de la Universidad, en especial las carreras de derecho, sicología, periodismo, ingeniería comercial y trabajo social, mediante coordinación con las respectivas Facultades.

Por su parte la Universidad realizará la incorporación de la temática de género en el currículum educativo de las distintas carreras o en los temas de tesis que deben desarrollar las y los alumnos en su proceso de titulación.

Coordinadora nacional de Orígenes se reúne con autoridades regionales

0

En el contexto de su visita a Los Ríos, Karina Doña Molina, coordinadora nacional del programa Orígenes, se reunió con el intendente de la región, Juan Andrés Varas y el rector de la Universidad Astral de Chile, Víctor Cubillos.

Como muy productiva calificó el intendente Varas el encuentro sostenido con la coordinadora nacional de Orígenes, Karina Dueña, quien visitó durante la semana pasada la región en el marco de una gira nacional que la llevó a recorrer todas las oficinas de Orígenes a lo largo del país “fue una muy buena reunión de trabajo. La coordinadora nacional está en terreno recorriendo no solamente las instalaciones administrativas, sino que además, los proyectos y el trabajo en las comunidades indígenas y en ese contexto, nos hemos reunido además con el gobernador del Ranco a efectos de realizar un trabajo conjunto. A sido una reunión muy productiva”.

Por su parte, la coordinadora nacional de Orígenes, quien asumió el cargo hace menos de un mes, valoró la oportunidad de conocer la realidad del territorio y estrechar vínculos con las autoridades regionales a fin de optimizar la coordinación entre ambas partes “siempre es importante conocer la opinión del Gobierno del Presidente Piñera en la región y por lo tanto fue muy relevante tener la oportunidad de dialogar con el intendente y ofrecernos mutua colaboración dado que el trabajo de Orígenes en esta y otras regiones, pasa por tener un diálogo fluido. Fue una reunión breve, pero muy interesante”.

Respecto de la reunión sostenida con el rector de la Universidad Austral de Chile, Víctor Cubillos, Dueña señaló que ésta tuvo como principal objetivo evaluar la factibilidad de concretar una alianza estratégica con esta casa de estudio a través de Austral Incuba “la reunión se suscribió a la posibilidad de evaluar la factibilidad de concretar una alianza estratégica con la incubadora de negocios de la UACH a fin de apoyar el emprendimiento de las comunidades mapuche- williche de la región, ésto considerando la factibilidad presupuestaria dado que Orígenes es un programa que se encuentra en su fase final. Es un proyecto muy interesante y potente que nos gustaría poder concretar, pero todo va a depender si con el tiempo y presupuesto que nos queda logramos concretar un producto de calidad”.

———————–

María Teresa Rivera Soto