Inicio Blog Página 3701

Más de veinte empresarios de la región de Los Rios recibieron productos que mejoraran sus negocios

0

Con el objetivo de superar brechas de acceso a los mercados y posicionarse en ellos, más de 20 empresarios de la región conformaron el primer grupo en recibir los productos derivados del programa Góndola de Productos y Servicios de SERCOTEC.

El programa, entregó la posibilidad a los empresarios de acceder a la realización de páginas web, imagen corporativa, eirl y diseño de productos y embalajes por solo un 20% del valor real, siendo el resto cofinanciado por el Servicio de Cooperación Técnica.

En la ceremonia de entrega de documentos los empresarios recibieron de manos del Director Regional, Guillermo Medina, la documentación que acredita que ya cuentan con los elementos que potenciarán sus empresas.

En la ocasión Medina felicitó a los empresarios por concretar este gran paso, destacando la importancia de mejorar las empresas de la zona e instando a los participantes a seguir buscando apoyo en la red de fomento.

Intendente Varas se interiorizó acerca de las urgencias de la comuna

0

En sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Máfil

La máxima autoridad regional aclaró que esta reunión de trabajo no será la única instancia donde el municipio manifieste las necesidades e inquietudes de los mafileños, ya que espera concretar una próxima jornada para desarrollar más en profundidad lo tratado. Asimismo, destacó el agradable ambiente de trabajo del Concejo Municipal, al que asistió acompañado del Seremi de Vivienda Erwin Navarrete.

Con varios puntos a tratar se desarrolló la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Máfil, en la cual participó el Intendente Juan Andrés Varas, quien manifestó que la idea de estas jornadas de trabajo es generar una instancia en la que se pueda intercambiar miradas sobre la comuna, pero también de la región, cuya base son los municipios, por su proximidad con la gente.

“Uno de los compromisos que asumí que y quiero mantener, es que el Gobierno Regional no debe hacer diferencias en el trato con los municipios. Quiero garantizar un trato ecuánime, no sólo en materia de fondos, sino también en cuanto a asuntos protocolares. Nuestra tarea es cambiar las cosas, hacer un Gobierno lo más inclusivo posible y participativo. Hasta el momento, ha sido así en las sesiones de concejos municipales a los que he asistido en otras comunas y he recibido un trato muy agradable. Es un buen comienzo y augura buenas posibilidades de trabajo en conjunto”, aseveró.

Durante la sesión, la alcaldesa Moira Henzi y las autoridades comunales, expresaron su intranquilidad por situaciones que califican como urgentes en diferentes áreas, enfocadas especialmente hacia los sectores de vivienda y educación. Así por ejemplo, se refirieron a 38 familias del Comité de Vivienda El Esfuerzo que conforman el último campamento existente en la comuna. Actualmente cuentan con terreno, cedido por el municipio, pero no disponen de ahorros que le permitan acceder a los subsidios para la construcción de las viviendas.

También comentaron al Jefe Regional la situación de 250 familias que esperan contar con casa propia, sin embargo, no disponen de terrenos por falta de recursos. Los concejales manifestaron al Intendente y al Seremi de Vivienda, que están trabajando en encontrar una herramienta que les permita adquirir esos sitios y resolver el problema que aqueja a estas familias.

Entre otros tópicos también se hizo referencia, a la deuda que mantiene la comuna con el Servicio de Vivienda y Urbanismo, situación que les impide implementar más proyectos de pavimentación. Hasta el momento, recalcaron que existen cuatro proyectos paralizados que tendrían un impacto social muy relevante. Se trata de la calle Germán Furhopp, la cual mantiene un flujo vehicular muy grande, al igual que las calles Juan XXIII, Blanco Encalada, y la terminación de Darío Salas, que ha quedado sin ejecutarse. Otra de las obras inconclusas que mencionaron las autoridades locales, es la segunda etapa del camino que une a la comuna con Panguipulli: Mafil- Malihue. Esta obra se encuentra paralizada por problemas de clima, frente a o que solicitaron la ayuda del Gobierno Regional para buscar una solución a corto plazo.

Mientras que el tema educacional en la comuna fue calificado como “una mochila” por los concejales, ya que existe un déficit de 550 millones de pesos. Por lo anterior, explicaron que se han cerrado colegios y liceos técnicos, y que esperan con la ayuda de las autoridades regionales y nacionales, sacar adelante la educación a nivel comunal, argumentando que hace 10 años contaban con una matrícula de 1200 alumnos, y hoy sólo con 650.

Finalmente, se expuso la preocupación por el deterioro progresivo que está sufriendo el Río Iñaque, debido a la explotación minera en la zona de Pumillahue. Los concejales solicitaron al Intendente defender las riberas del río para impedir este embaucamiento que está afectando los intereses de muchas personas del lugar, producto de que están perdiendo sus terrenos y la característica de este río que en algunos sectores, permite la navegación.

La máxima autoridad regional expresó que en cuanto a políticas de inversión comunal, ésta se realizará de manera proporcional, beneficiando a las comunas con mayores necesidades a medida que vayan llegando recursos a la región. Además, destacó el ambiente de trabajo en el que se desenvuelve este Concejo Municipal. “Me produce una emoción y alegría enorme ver el ambiente de trabajo que hay en un concejo como éste. Creo que se lo han ganado producto del trabajo en conjunto con su alcaldesa. Se nota una preocupación colectiva por Máfil que da gusto percibir”, puntualizó.

En la ocasión estuvieron presentes los concejales Claudio Sepúlveda, Eduardo Hunter, María Huenchupan, Merlin Velásquez, Rodolfo Reyes y Hernán Huiscañanco.

Luego de concluida la sesión extraordinaria del Concejo, el Intendente junto a la alcaldesa Moira Henzi y concejales de la comuna visitaron la obra del camino Máfil- Malihue, actualmente paralizada.

Prensa Intendencia de Los Ríos

Intendente Varas se reunió con la federación regional de juntas de vecinos de Los Ríos

0

Entregar un saludo y conocer personalmente al Intendente Juan Andrés Varas fue el motivo de la reunión sostenida entre la máxima autoridad regional y la Federación Regional de Juntas de Vecinos.

“Un cálido recibimiento y gran disposición a escucharnos”, fue el comentario de los dirigentes de la Federación Regional de Juntas de Vecinos de la Región de Los Ríos, sobre la actitud que manifestó la máxima autoridad regional, durante el encuentro sostenido en dependencias de la Intendencia.

Hasta el Edificio Púbico N°1 los dirigentes llegaron a saludar y conocer personalmente al Intendente Juan Andrés Varas, quien agradeció esta instancia y manifestó su interés en conocer desde los propios vecinos qué sienten y qué piensan los habitantes de la región, para interiorizarse de sus inquietudes y necesidades de las comunas que representan.

A esta reunión asistieron Gloria Poblete, Presidenta de la Federación Regional de las Juntas de Vecinos de Los Ríos y representante de la comuna de Lanco; Juan Valenzuela de Corral quien se desempeña en el cargo de Secretario; Janet Velásquez, Directora y representante de Máfil; Miriam Cifuentes de Los Lagos, quien también es Directora de la Federación, y Bernardo Rivas, Tesorero y representante de Panguipulli.

Prensa Intendencia de Los Ríos

Consejo de la cultura invita a participar en ventanilla abierta del fondo de la música

0

Convocatoria estará disponible hasta que se agoten los recursos destinados para este año.

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes invita a creadores, gestores, investigadores a participar en la Modalidad Ventanilla Abierta del Fondo de Fomento de la Música Nacional, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, convocatoria que estará disponible hasta que se agoten los recursos destinados para este año.

Esta modalidad tiene como objetivo apoyar financieramente el trabajo de creadores, intérpretes, recopiladores e investigadores, representantes de artistas, chilenos residentes en Chile y en el extranjero, para participar en conferencias, congresos, seminarios, festivales, encuentros, realizar conciertos y muestras que promuevan la circulación y conocimiento de la creación y producción musical nacional de calidad en los circuitos internacionales. Los montos máximos que se podrán asignar a cada proyecto serán de $5.000.000 (cinco millones de pesos)

La presentación de la postulación deberá ser, al menos, con 50 (cincuenta) días corridos de anticipación, al inicio de la actividad para la cual se solicitan los recursos de este Fondo. No se aceptarán postulaciones presentadas con una anticipación menor.

Los proyectos que se presenten a esta Línea deberán ejecutarse durante el año 2010, en los términos y plazos expresamente señalados en la invitación y/o inscripción, emitidas por las personas y/o instituciones anfitrionas, en que se expresa formalmente las condiciones en que se desarrollará la actividad. La ejecución del proyecto deberá realizarse en la fecha de la invitación recibida y/o de la inscripción.

Las bases de este llamado pueden obtenerse a través del sitio virtual www.fondosdecultura.cl Para consultas lo(a)s interesado(as) pueden dirigirse a la Dirección Regional de Los Ríos, Isla Teja 202, Valdivia; o llamar al teléfono 239254 con la unidad de fondos concursables.

El FOSIS instalará oficina provincial en Río Bueno

0

Oficina en la provincia Del Ranco permitirá atender de mejor manera requerimientos de usuarios de La Unión, Río Bueno, Futrono y Lago Ranco.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, dispondrá de una oficina en la Provincia Del Ranco, que se ubicará en la ciudad de Río Bueno. La información fue dada a conocer por el director regional del organismo en Los Ríos, Juan Márquez. “Era un compromiso pendiente el contar con un espacio físico de trabajo en la provincia Del Ranco”, afirmó.

La autoridad señaló que luego de evaluar y analizar distintas alternativas, el requerimiento se materializará, este año 2010, con un convenio que se suscribirá con el municipio de Río Bueno, que permitirá instalar la oficina dentro de la infraestructura municipal.

“Esto va a ser una extensión del funcionamiento de la dirección regional, que permitirá que nuestros equipos de trabajo tengan un lugar donde operar y realizar la coordinación que implica el desarrollo de las distintas temáticas institucionales en la provincia Del Ranco”, agregó.

El jefe regional del FOSIS destacó además, las facilidades entregadas por el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, que permitirán materializar la instalación de la oficina. “Esta oficina la equiparemos en el corto plazo, para que nuestros equipos puedan desarrollar su trabajo y atender tanto a los municipios, como a las consultoras y al público en general, que va a contar con atención expedita e información oportuna respecto de lo que la institución está desarrollando”.

El FOSIS, es un servicio del Gobierno de Chile creado en 1990, que tiene como misión contribuir en el esfuerzo del país por la superación de la pobreza y disminución de la vulnerabilidad social de las personas y sus familias, aportando respuestas originales en temas, áreas y enfoques de trabajo complementarios a los que abordan otros servicios del Estado.

Con su labor genera oportunidades de emprendimiento y empleabilidad de los sectores más vulnerables del país.

————

Franco Fercovic

Se define estructura del PRO de la Región de Los Ríos

0

En una reunión realizada este martes 8 de junio, en la que participaron los miembros del futuro Partido Progresista de Chile, PRO, se dio comienzo a la estructura zonal que dará el vamos a esta nueva colectividad política en la región de Los Ríos.

El encuentro organizado por quienes conformaron el ex comando regional del candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami y otros adherentes, como ex militantes de partidos políticos de la concertación y ciudadanos provenientes del mundo independiente, tuvo un carácter participativo, en donde los asistentes opinaron sobre las líneas a seguir en temas regionales, además de discutir la estructura sobre la cual funcionará este referente, llevando a la práctica la interacción de quienes serán sus militantes, tal como se plantea en el manifiesto del partido.

La estructura regional es encabezada, en primer lugar, por su Presidente, Alan Carrasco Silva, quien fuera anteriormente uno de los líderes de la campaña presidencial de ME-O en la zona. Tras ser elegido Carrasco expresó: «Queremos ser un partido para Valdivia y su gente; devolverle el sentido ciudadano y ético a la política. Ya estamos trabajando para llegar a ser el partido más grande de nuestra ciudad y nuestra región, siempre con vocación democrática y de base»

A él, lo siguen los Vicepresidentes, instancias que representan diversas áreas de interés ciudadano, elegidos conforme a su formación profesional; Vicepresidente de Medioambiente, Nicolás Esparza Sandelich, Vicepresidente Asuntos Jurídicos y Derecho Ciudadano, Federico Esparza Sandelich, Vicepresidente Asuntos Estudiantiles, Marcos Quintana Becerra, Vicepresidente/ Coordinador General, Carlos San Martín Salas, Vicepresidente Pueblos Originarios, Alexis Espinoza, Vicepresidente Sector Salud, DR Javier León y finalmente, Vicepresidente Cultural y logística, Pablo Moya.

Por último, la Secretaría General de la colectividad progresista en Los Ríos queda compuesta por Alejandro Sobrazo Ojeda como Secretario y Paola Rojas Mendoza como Encargada de Prensa.

Paola Rojas Mendoza

Comenzó el esperado “Diplomado” para dirigentes sociales de Paillaco

0

Con la presencia de 38 asistentes de un total de 48 inscritos se desarrolló en nuestra comuna la anunciada primera jornada del programa de diplomado en “Gestión y Participación Local”, iniciativa que impulsa la municipalidad de Paillaco en convenio con el Instituto Laico de Estudios Contemporáneos (ILEC), como una oportunidad para capacitar a los dirigentes de base a nivel comunal.

“Liderazgo participativo” fue el primer módulo del taller esperándose para el próximo sábado 12 de junio, durante todo el día, el desarrollo del segundo nivel con el tema de “Trabajo en equipo”. Ambas sesiones están a cargo de los relatores Claudio Castillo Tuzinni y Germán Sáez Cabello.

Junto con destacar la medida como “una instancia formativa orientada a entregar herramientas eficaces para el desenvolvimiento y desarrollo de liderazgos locales que permitan el aumento de la participación ciudadana en la comuna”, la alcaldesa Ramona Reyes explicó que este diplomado se desarrollará en ocho jornadas (restan todavía siete), las que se seguirán realizando hasta el próximo 24 de julio en la sala de reuniones del Departamento Organizaciones Comunitarias, 9:45 a 13 horas y de 14:30 a 18 horas.

APOYO A LOS DIRIGENTES

Consultada por la expectativa de las autoridades comunales con este proyecto, la misma autoridad agregó que en las 48 horas de duración de este programa, los alumnos desarrollarán en profundidad una serie de temas y aspectos metodológicos divididos en módulos, lo que facilitará el aprendizaje. Asimismo, precisó que si bien los cupos para el curso se encuentran abiertos, debido a la gran cantidad de interesados las alternativas son muy pocas una vez iniciado el proceso.

Mayores consultas se pueden realizar en el Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Paillaco, en calle Barros Arana 763, o directamente en el teléfono 422545 o en los correos electrónicos organizacionespaillaco@gmail.com y sranz@munipaillaco.cl.

—————

Felipe López Palma

CODEPU: «salida del embajador Miguel Otero era la única salida posible para resarcir la dignidad de las víctimas del gobierno de Pinochet»

0

“Esperamos que la política del gobierno en materia de derechos humanos sea respetar la dignidad de las víctimas y no tolerar defensas de un gobierno militar que, para la mayoría del país y la comunidad internacional, es una dictadura que cometió graves crímenes en contra de los derechos humanos”

Pare Codepu la salida del embajador Miguel Otero era la única salida posible para resarcir la dignidad de las víctimas del gobierno de Pinochet y del país entero. Decir que la mayor parte de Chile no sintió la dictadura es desconocer la múltiples violaciones a los derechos humanos que se cometieron en los 17 años del régimen de Pinochet y que afectó a miles de personas. Durante esta dictadura todo el país se vio afectado por el cierre del parlamento, la prohibición de los partidos políticos y la constante persecución de quienes se opusieron al gobierno militar. Estos y otros muchos antecedentes, ya documentados, demuestran una política sistemática de represión que recorrió el país de norte a sur. No es sostenible afirmar que solo una parte vivió los efectos de esta dictadura, salvo, que se quiera seguir intentando minimizar y ocultar lo ocurrido, como fueron las declaraciones del embajador Otero.

Este hecho debe hacer reflexionar al Presidente Piñera sobre la seriedad que para la comunidad internacional tienen el respeto de los derechos humanos y que estos sean un valor fundamental de los procesos democráticos. Los embajadores son el rostro público del país y no se puede tolerar defensas de un gobierno militar que, para la mayoría del país y la comunidad internacional, es una dictadura que cometió graves crímenes en contra de los derechos humanos

Esperamos que la política del gobierno en materia de derechos humanos sea respetar la dignidad de las víctimas y ejercer toda la acción del estado para que estas miles de víctimas y sus familias acceden a los derechos de verdad y justicia que el país aun les debe. Ante el resto del país el gobierno debe comprometer el cumplimiento de las metas y acciones que nos permitan asegurar que estos derechos de serán respetados y promovidos.

CODEPU: Corporación de Promoción  y Defensa de los  Derechos  del Pueblos.

portada

———–

José Araya Cornejo

Liceo Antonio Varas cumplió 83 años de vida

0

Durante el día lunes 7 de junio el liceo “Antonio Varas” realizó diferentes actividades con motivo de celebrarse un nuevo aniversario del establecimiento educacional -número 83- desde su creación.

En la actividad se recordaron a profesores y docentes como Francisco Salazar, Guillermo Burgos Sotomayor, Edith Burgos, Yetty Noack y Ciro de la Peña, entre otros, quienes le dieron auge tanto a las artes como al folclore, Coros, banda de guerra y agrupaciones scout, entre otras directrices.

UN POCO DE HISTORIA

La historia nos indica que este establecimiento educacional fue creado en el año 1927, en un campo llamado Gueimen. La primera profesora a cargo de la escuela fue doña Ofelia Moraga, como profesora unidocente. Esta primera escuela fue llamada Escuela fiscal Nº 12.

Ya en el año 1942 asume la señorita Audolina Soto Godoy, quien crea el primer centro de padres y apoderados que fue presidido por el vecino Alfredo Angulo Cárdenas, con quienes comienzan a trabajar para la ampliación de la escuela. El actual establecimiento se empezó a construir en el año 1957 y estando aún en construcción, la matrícula ya bordeaba los 50 alumnos, razón por la cual el alcalde de la época decide solicitar una ampliación de salas de clases y así absorber la matrícula de una escuela particular que existía en la localidad.

Otro hito que se destacó en el acto oficial, es que profesores en su primer año impartieron clases “ad honorem” tales como Lupercio Cortés, Eduardo Avilés, Francisco Salazar, Víctor Casanova, Raúl Cordones y Julio Silva, entre otros. En el año 1981, el liceo pasa a la administración municipal, con lo que el establecimiento se ve favorecido con excelentes proyectos de mejoramiento en infraestructura y paulatinamente en la implementación de primera generación que hoy se usa en el área educacional. Luego el liceo pasó a denominarse liceo B-15 y más tarde “Antonio Varas”.

PRESENTE

En la actualidad, el establecimiento cuenta con dos edificios, una de enseñanza media y otro de básica, este último comenzó a funcionar en el año 2004 con la implementación de la jornada escolar completa, además en la actualidad cuenta con un gimnasio techado, salas de computación, bibliotecas, canal de televisión, policlínico, clínica dental, laboratorio de ciencias, entre otros. El establecimiento hoy es dirigido por Octavio Torres Alvarado.

El liceo “Antonio Varas” cuenta con una planta de 33 profesores, 21 asistentes de la educación, un técnico paramédico y una educadora diferencial.

Guillermo Burgos

Nuevo jefe de la PDI de La Unión visitó la comuna de Lago Ranco

0

Como una visita protocolar, calificó el nuevo jefe de la brigada criminalística de la policía de investigaciones BICRIM de La Unión, el comisario Rodrigo Villarroel Acevedo, su visita a la comuna de Lago Ranco.

La idea, manifestó el oficial de la PDI, es “seguir en contacto con los vecinos, como lo hemos estado haciendo desde hace tiempo con nuestras visitas semanales a la ciudad, para poder ayudar y dar respuestas a los vecinos de sus diferentes inquietudes y poder recibir las denuncias que correspondan sobre delitos en los que se hubiesen vistos afectados”.

Agregó además que la presencia semanal de la policía de investigaciones de Chile en la comuna, viene desde el mes de enero del 2010, cuando gracias a las gestiones del alcalde y a petición de la ciudadanía, éstas dieron resultados y el mando de la institución enfocó su presencia en Lago Ranco para que los vecinos, especialmente del sector rural, tuviesen la oportunidad de estampar sus denuncias, ya que muchos de ellos no tienen la posibilidad de viajar a la ciudad de La Unión.

Guillermo Burgos