Inicio Blog Página 3700

Detenido padre que violaba a su hija de 12 años en Futrono

0

Luego de una denuncia interpuesta por una madre, en la cual acusaba a su esposo de violar a su hija 12 años, la PDI Valdivia, detuvo al sujeto,  de iniciales  Rodrigo Sáez Milla de  37 años, de profesión electricista.

Según lo recabado, los hechos ocurrieron en la comuna de Futrono, quedando al descubierto luego que la menor de 12 años, le comunicara a su madre, que a partir de los 8 años su papá le realizaba tocaciones de tipo sexual, pero que en el último había comenzado a violarla.

Los hechos, fueron comprobados por personal de la PDI, y puestos en conocimiento de la Fiscalía, quien presentó al sujeto ante tribunales acusado de violación reiterada en contra de su propia hija.

Dairioenaccion/ElRanco.cl

Armadores fluviales piden reponer la costanera “con visión de futuro”

0

Presidente de empresarios tildó de “arcaica” la reglamentación para uso del río.


Como “la oportunidad” para hacer las cosas bien, calificó el presidente de la Agrupación de turismo Fluvial de Valdivia, Jimmy Davis, el actual escenario para reponer la avenida costanera y el tramo del muelle Shuster dañado por el terremoto del 27 de febrero.

La mesa directiva de la agrupación de armadores ha sostenido una serie de reuniones los últimos días con representantes de los organismos públicos –entre ellos en la Intendencia y la Municipalidad de Valdivia-, a fin de delinear los planes futuros para la recuperación del paseo y entregar sus propuestas técnicas a la discusión al respecto.

Para Davis, es fundamental proteger y potenciar el desarrollo fluvial de Valdivia, sector económico que “otorga a la ciudad al menos 120 empleos durante el año, lo que en temporada estival aumenta a unos 600 puestos de trabajo”.

A juicio del directivo “si nos interesa crear nuevas oportunidades laborales y desarrollar inversión, es prioritario que como ciudad y como gobierno pongamos atención a lo que vamos a hacer con el río y con su borde, de forma que las medidas sean un incentivo y no un desincentivo a la inversión privada”.

Añadió que según las encuestas al sector, de cada 100 turistas que llegan a Valdivia, 80 navegan el río en barcos, lanchas y botes recreativos, lo que “hace de este sector productivo, el más característico e importante en el mercado de servicios y atractivos turísticos con que cuenta la región y la comuna de Valdivia, y hoy es ejecutado íntegramente por el sector privado, pero en un marco reglamentario arcaico, y en condiciones físicas muy desfavorables, incluso adversas”.

Al término de la reunión de trabajo que sostuvieron con el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) Matías Planas , en la Municipalidad de Valdivia, los directivos reiteraron que “estamos disponibles para aportar en el proyecto de reposición del tramo dañado de la costanera, empleando nuevas ideas acordes al perfil de comuna turística y fluvial que debe reunir la ciudad de los ríos”.

«Como agrupación estamos disponibles a colaborar en la materia, pues en este proceso está la oportunidad de hacer las cosas bien y generar condiciones realmente adecuadas para el desarrollo de la vocación fluvial natural que tiene nuestra ciudad” dijo Davis.

Seremi de Gobierno asegura continuidad de atención a organizaciones sociales

0

Claudio Mansilla manifestó que las organizaciones sociales mantendrán el apoyo del Gobierno Regional y que “se está evaluando la operatividad” de las unidades que las atienden.

El seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, aseguró que el Gobierno Regional continuará el trabajo con las organizaciones sociales de la región de Los Ríos, agregando que “los dirigentes y dirigentas deben estar tranquilos, porque existirá todo el apoyo a la importante labor que desarrollan en bien de la comunidad”.

La autoridad enfatizó que actualmente “se está evaluando la operatividad de las unidades que atienden los requerimientos de las organizaciones sociales, con el objetivo de optimizar la atención y evitar la duplicidad de funciones que ha existido por parte de los servicios”.

Respecto de la solicitud de renuncia de algunos funcionarios ligados al trabajo con las organizaciones sociales, puntualizó que “la petición obedece a que éstos estaban contratados como asesores del Intendente Regional, por ende, eran de exclusiva confianza de la autoridad de turno, y ahora ya no están prestando dicho servicio por el cambio de administración”.

CABILDO REGIONAL

Claudio Mansilla también recordó que la idea de realizar un cabildo regional, con la asistencia de autoridades regionales, representantes de los municipios y dirigentes, fue asumido en el encuentro organizado recientemente por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, oportunidad en que “acordamos hacer dos cabildos regionales al año con la más amplia participación de líderes sociales y del gabinete regional en pleno”.

Añadió que la idea fue ratificada por el intendente regional Juan Andrés Varas en la reunión sostenida días atrás con la Federación Regional de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, agregando que el primer cabildo regional está programado para el mes de agosto.

Comunidad indígena de Isla Huapi apuesta a un desarrollo productivo con identidad

0

Con el respaldo de la comunidad mapuche de Isla Huapi, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, junto con la Municipalidad de Futrono dieron un importante paso en la implementación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en la Región de Los Ríos, y que en dicha localidad beneficiará a 60 familias.

Con una rogativa mapuche a cargo del lonko Héctor Luis Ñancumil los beneficiados del nuevo programa manifestaron su compromiso con el desarrollo productivo de su comunidad en armonía con sus tradiciones y su cosmovisión.

El convenio se extenderá inicialmente por tres años, enfocándose a generar desarrollo en forma sostenible en el extenso y aislado territorio de la comuna lacustre, mediante la entrega de recursos para inversión en iniciativas productivas que mejoren la competitividad de los emprendimientos y para el financiamiento de asesoría técnica en la lógica de un “Prodesal Indígena”. “Estamos muy satisfechos de que se haya instalado este programa especial para nosotros, queremos asegurar el desarrollo económico de nuestra isla, y que tiene que ver también con darle mayores oportunidades a nuestros hijos y nietos en la agricultura, en equilibrio con la naturaleza”, dijo el presidente de la Comunidad Indígena Isla Huapi, Zenon. Antillanca.

En el encuentro estuvieron presentes diversas autoridades encabezadas por el Secretario Regional Ministerial de Agricultura Juan Enrique Hoffmann; el director regional de INDAP, Christian Núñez y el alcalde de Futrono Jorge Tatter, entre otros personeros, quienes acompañaron a las familias. “El Presidente de la República Sebastián Piñera está comprometido con la agricultura, y en particular de esta región, así lo hizo sentir en su última visita, es por ello que pondremos énfasis en materia de riego y de suelos degradados, que son componentes que tienen que ver directamente con la competitividad de los agricultores y el mejoramiento de su calidad de vida”, expresó el seremi Hoffmann.

En el acto se comprometieron los aportes monetarios y se formalizaron los compromisos y responsabilidades tanto de INDAP como del municipio de Futrono. En 2010 este programa considera un aporte de INDAP superior a los 17 millones de pesos mientras que el municipio aporta una cifra cercana a los 2 millones de pesos en recursos que serán destinados a entregar asesoría técnica productiva a las familias focalizadas. “Independientemente de ello, INDAP se ha comprometido a aportar a través de este convenio otros $21.000.000 para financiar inversiones productivas agropecuarias, que deriven de la aplicación del PDTI en el territorio, los que se podrán a disposición de esta Unidad Operativa a través de un concurso público proyectado para la primavera de 2010.”, acotó el director regional de INDAP, Christian Núñez.

La iniciativa de fomento permitirá realizar un ordenamiento territorial de la intervención pública que realiza INDAP en Isla Huapi, ya que toda la asesoría técnica quedará en manos de esta Unidad Operativa que entregará transferencia tecnológica con pertinencia cultural a los usuarios. En este contexto es que se considera la permanencia del equipo técnico por periodos determinados de tiempo en el aislado territorio, abordando esta forma las limitaciones que imponen la conectividad y el transporte entre la Isla Huapi y la ciudad de Futrono.

“Con este programa queremos mejorar su calidad de vida, ya sea en el cultivo de hortalizas, y la disponibilidad de alimento para el ganado, que en definitiva impacte en mejores precios de sus productos con ingresos mas permanentes para sus familias; como municipalidad hemos estado siempre pendientes de la isla, apoyando a los agricultores con asesoría técnica, operativos veterinarios, con saneamientos de títulos de dominio, entre otras iniciativas que responden a los requerimientos de los productores de esta localidad”.

En la Región de Los Ríos en 2010 el Programa de Desarrollo Territorial Indígena considera más de 53 millones de pesos para asesoría técnica destinado a las unidades operativas de Paillaco, Futrono (Isla Huapi) y la que se encuentra en proceso de conformación en la comuna de Panguipulli (localidad de Coñaripe); en todas ellas se consideran 60 familias (180 en total), a las que se focalizará otros 63 millones de pesos en total para proyectos productivos. En tanto, se espera que transcurridos 6 años de atención, las familias queden en condiciones de egresar del Programa PDTI.

Elisa barría Lorca

Enrique Jaramillo se abre a la posibilidad de postularse en 2014 como senador de la Región de Los Ríos

0

Aunque aún faltan tres años para las próximas elecciones parlamentarias, lo cierto es que el Partido Por la Democracia (PPD) comenzó a mover ya sus piezas para el futuro escenario electoral para competir por un cupo en la Cámara de Senadores en representación de la Región de Los Ríos.

Así por lo menos lo dejó claro el recién electo diputado por el distrito 54 Enrique Jaramillo, quien aún cuando sostuvo que falta “mucho camino por recorrer” su colectividad ya le brindó todo su apoyo para continuar su carrera parlamentaria en el Senado.

“La decisión por supuesto la tomaremos prudentemente. Lo que sí hay es que el Partido por la Democracia lleva a uno sólo a la reelección que es Guido Yirardi en la Metropolinata, y la directiva nacional ha conversado sobre temas a futuro en cuanto a quien le corresponde en la Región de Los Ríos es a Enrique Jaramillo”, dijo.

Y aunque “aún no está tomada la decisión, esto a mí no me incomoda para nada. Ahora, la decisión deberá tomarse en conjunto con quienes han sido parte de mi vida como diputado”, señaló.

Por otra parte, hizo ver que todo dependerá de si existen y se mantienen los equilibrios políticos, lo que obligará iniciar negociaciones al interior de la Concertación. Sobre ese punto hay que indicar que es un “secreto a voces” las intenciones del actual diputado Alfonso de Urresti (PS) y del médico Marcos Saldías (PRSD) en lograr un escaño en la Cámara.

“A mí me une mucha amistad con Alfonso y si a él le toca ir lo voy a apoyar, ahora si le toca a Jaramillo espero que él también lo apoye”, dijo.

Fuente: Diarioenaccion.cl

Autoridades se la juegan por mayor seguridad en sector Irene Daiber en La Unión

0

* El Gobernador Hölck destacó la importancia de establecer una alianza con la comunidad con el objetivo de conocer las necesidades y demandas de ésta en materia de seguridad pública.

Con el establecimiento de medidas que apuntan principalmente a fortalecer los lazos y el trabajo conjunto entre la comunidad, las policías y el Gobierno finalizó ayer, en La Unión, la primera reunión que convocó a estas tres instancias fundamentales en materia de seguridad pública.

Entre los compromisos adoptados, la PDI anunció el apoyo de dos funcionarios de la institución a la junta de vecinos, a fin de hacer más expedita la comunicación con los habitantes del lugar y complementar la labor que desarrolla carabineros en la comuna.

El encuentro encabezado por el Gobernador Eduardo Hölck se realizó en la sede del sector Irene Daiber, ocasión donde participaron la alcaldesa Hilda Carvallo, el coordinador regional (s) de seguridad pública, Cristhian Winter; el Mayor de Carabineros Mauricio Salazar, el Subprefecto de la PDI José Maripangui y el Comisario Rodrigo Villarroel; los concejales Roberto Grob y Luis Quezada, así como representantes de Chiledeportes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones y Conace – Previene.

Previo a la reunión, la Gobernación Provincial realizó un diagnóstico de las problemáticas del sector, lo que permitió llegar con respuestas concretas a las inquietudes de los vecinos. Así lo explicó el Gobernador Hölck, quien señaló que “la coordinación entre los servicios públicos y las instituciones asociadas a materias de seguridad y la constante comunicación con los vecinos permitirán avanzar hacia el objetivo del Gobierno que se traduce en una sociedad de oportunidades y seguridades”.

En tal sentido, el diálogo se centró en contar con espacios que fomenten la vida sana de los niños y jóvenes, a fin de evitar que se involucren en situaciones delictuales. Para ello, el profesional de Chiledeportes dio a conocer las líneas de financiamiento para optar a la construcción y mejoramiento de recintos deportivos.

Asimismo y respondiendo a otra necesidad de la comunidad, el funcionario de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones resolvió dudas de los asistentes respecto a la frecuencia de recorridos de la locomoción colectiva.

Para el presidente de la junta de vecinos del sector, Apolinario Solís, la reunión fue “un éxito. La comunidad necesita ser escuchada y sabemos que contamos con el respaldo de las autoridades”, dijo.

María Alejandra Pino. Prensa Gobernación del Ranco

Serplac destina fondos que favorecerán a 650 familias valdivianas

0

Más de 135 millones de pesos están bajando por la Secretaría de Planificación de Los Ríos para que la Municipalidad de Valdivia ejecute programas sociales.

Más de 650 familias valdivianas se verán favorecidas con los fondos y programas sociales del Ministerio de Planificación y Coordinación que ejecuta la Municipalidad de Valdivia.

Así es porque más de 135 millones de pesos están bajando a través de la Serplac Los Ríos “para implementar y, en otros casos, dar continuidad a una “batería” de iniciativas sociales que tienen gran impacto en las personas más vulnerables”, dijo el seremi de Planificación, Peter Zippel.

El programa Habitabilidad con una cobertura estimada en cien familias brindará 133 soluciones y para ello se han destinado $60 millones. “Por medio de este apoyo se beneficiará a familias pertenecientes a Chile Solidario que requieran mejorar la aislación, ventilación y luz natural de sus viviendas entre otros requerimientos”.

Al centenar de familias que recibirán soluciones en Habitabilidad se suman 401 familias que se favorecerán con el programa Puente, para ello hay disponible $48 millones 500 mil.

Autoconsumo es otro de los programas que apunta a brindar asistencia técnica e insumos a 50 familias “para satisfacer necesidades de alimento o autoabastecimiento del grupo familiar, de modo que el dinero que empleaban en comprar alimentos lo puedan redestinar”, explicó el sociólogo de Serplac, Eduardo Muñoz. Para Autoconsumo llegarán $15 millones.

Asimismo, el programa Vínculos que actualmente se está ejecutando tendrá su versión 2010 con una cobertura de cien adultos mayores para lo cual se han destinado $9 millones 200 mil.

En tanto, el Fondo de Fortalecimiento de la Gestión Municipal de Chile Crece Contigo recibirá $2 millones 200 mil. “Año a año se bajan nuevos recursos para fortalecer el trabajo en red”, añadió Zippel.

Inversión

En la reunión que sostuvo el seremi de Planificación con el alcalde Bernardo Berger se revisó la inversión proyectada para la comuna de Valdivia. “Analizamos en que estado están las iniciativas y nos pusimos a disposición del alcalde y su equipo para poder sacar las recomendaciones técnicas (RS) de los proyectos que Valdivia haya priorizado”, contó el titular de la Serplac.

En efecto, hay tres proyectos que estarían en condiciones de ejecutarse, uno que ya tiene financiamiento como lo es el Cesfam Angachilla, también figura la pavimentación del pasaje Pantanal en Las Ánimas y la calle Bombero Solís Córdova que está en condiciones de ser ejecutado por el Serviu.

Afinan detalles de la Primera Fiesta de la Cerveza Negra

0

*Catas de cerveza, grupos y artistas de nivel nacional, una rueda de negocios son algunas de las actividades que se preparan para los asistentes a la Primera Fiesta de la Cerveza Negra en Valdivia.

La Agrupación de Cerveceros Valdivianos -que integran Cerveza Valbier, Cuello Negro, Calle-Calle y Km 858 de Paillaco- lanzará este jueves 10 de junio en el Catamarán Marqués de Mancera, la Primera Fiesta de la Cerveza Negra, a la que están invitados empresarios del rubro gastronómico, hotelero, autoridades regionales, provinciales y comunales.

En la ocasión, los organizadores darán a conocer oficialmente las actividades que tienen programadas para este año 2010, además del portal web que contendrá toda la información, la mascota de la festividad y el jingle promocional.

Cabe mencionar que el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) acogió positivamente la idea de los empresarios de la cerveza artesanal como una forma de posicionar a las empresas en el mercado local y nacional

Los Cerveceros Valdivianos ya están preparados para recibir de forma masiva a los asistentes alPrimera Fiesta de la Cerveza Negra que se desarrollará el próximo 02 de Julio en el gimnasio de la Universidad Austral de Chile. Como tambien para desarrollar una rueda de negocios que contará con alrededor de 100 invitados.

Rodrigo Núñez Mora

Historia de Forestín, orgullo de Conaf

0

La figura de un Puma, “Don Puma”, fue el primer esfuerzo para alentar y educar a la población sobre el daño y peligro sobre incendios forestales. La campaña fue realizada a través de afiches, en 1965, en una labor en conjunta con el Ministerio del interior y del Departamento Forestal del Ministerio de Agricultura. No obstante el esfuerzo anterior, la labor quedó trunca. Luego, en 1969, se volvió a retomar la idea de crear una imagen corporativa cuando el SAG, específicamente en la ciudad de Concepción, utilizó como símbolo para prevenir la ocurrencia de incendios forestales la imagen de un pino, bautizado como “Don Pino”. No obstante, el símbolo no tuvo permanencia en el tiempo.

Cuando la Conaf se comienza a hacer cargo del Programa de Manejo del Fuego, empieza a gestarse con mayor fuerza una campaña de prevención contra incendios forestales. La primera idea fue un símbolo con el nombre de “Custodio”, representado por un árbol. Esta opción se desecha porque no alcanza mayor acogida en la opinión pública.

El 12 de junio de 1976, durante la jornada de Evaluación del Programa de Manejo del Fuego de Conaf efectuada en la región del Bío Bío, fue cuando surge la idea de utilizar como símbolo un “Coipo”. Ese sería el instante en que Forestín “vería la luz”.

El mérito corresponde a la Ingeniero Forestal Gabriela Omegna Molina. El objetivo era contar con un animal que habitara los bosques del país y que cumpliera un rol similar al del oso “fumarola”, propio de los Parques y Bosques de los Estados Unidos. Sin embargo, ese año no se pudo concretar la idea debido al escaso presupuesto. Tendría que llegar el año 1983, en el marco de impulsar una campaña masiva de prevención, cuando Forestín pasa de la idea a la realidad. El nombre se le puso tras un concurso infantil.

Como todos sabemos, este simpático Coipo ha llegado a constituirse en el símbolo de la protección de los recursos forestales del país y es personaje a nivel de instituciones públicas más reconocidos en nuestro territorio. Hoy por hoy, Forestín se ha convertido en un gran amigo de los niños, en un gran educador y por tanto, es un orgullo para Conaf.

Enrique Corvetto Castro

Alcalde anunció atención dental en sectores rurales

0

Con el objetivo de dar solución a una de las mayores problemáticas en el ámbito de la salud, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, anunció que durante todo este mes se realizarán atenciones dentales gratuitas en el sector de Futahuente y distintos sectores rurales de la comuna.

El edil riobuenino aseguró que “muchas veces las personas del sector rural no tienen los medios para atenderse en nuestro consultorio, es por eso que estamos cumpliendo nuestro compromiso el que nos ha dado muy buenos resultados. Ya el año pasado se completaron atenciones dentales en sectores como Mantilhue, Carimallín y varios otros sectores rurales de nuestra comuna”.

Reyes efectuó un llamado a todos los sectores aledaños a Futahuente, con el objetivo que en forma organizada acudan a la Posta de dicho sector rural para ser atendidos por el profesional odontólogo.

Durante la reunión con los directores de establecimientos educacionales de la comuna, efectuada ayer en la Sala de Concejo, el alcalde de Río Bueno los llamó a enviar a sus estudiantes para que aprovechen esta oportunidad de atención dental. “Hemos puesto muchos esfuerzos para contar con un profesional durante este tiempo. Para volver a coordinar una atención de este tipo va a depender de la demanda que se genere en los distintos sectores rurales” agregó Luis Reyes.

Gerhard Brandt J. Prensa Municipalidad de Río Bueno