Inicio Blog Página 3705

La meta de bomberos está cada vez más cerca

0

Este sábado y Domingo muy temprano, cadetes y voluntarios del cuerpo de bomberos de la comuna, comenzó el retiro de los sobres de los diferentes domicilios de la ciudad con la esperanza de llegar al objetivo propuesto de diez millones de pesos que serán destinados a la compra de equipamiento. La meta es estar cada vez mejor preparados para ir en ayuda de la comunidad.

Como siempre se ha reiterado en el mensaje de la institución, lo importante es la entrega del sobre aunque éste se encuentre vacío, ya que se ha hecho un inventario que corroborará que los sobres sean devueltos. Por lo tanto se llama a la ciudadanía, como en años anteriores, a entregar los sobres si estos aún no han sido retirados por bomberos.

Aurelio Solís, Vice superintendente del cuerpo de bomberos de la comuna, señaló que “ayer fue el primer recuento de sobres, lo que nos dio una cifra de $5.957.483. A esto hay que agregar que faltan por recolectar 1.173 sobres, además de las donaciones de las casas comerciales, a las cuales visitaremos personalmente, además de dos sectores rurales, que son Trafun y Cocule”.

“Estamos optimistas con el primer recuento, ya que el promedio que nos da por sobre es de $1.789, lo que es una cifra bastante buena en comparación a lo recaudado al año pasado. Por otro lado también se están entregando sobres en los establecimientos de la comuna. La semana pasada fue en las escuelas y esta semana en los diferentes colegios y liceos. Estos sobres serán recolectados el día 21 de junio, por lo que ese día en la tarde se dará por finalizada la campaña del sobre 2010”.

Por último Solís señaló que el próximo fin de semana saldrán nuevamente los voluntarios de las diferentes compañías a recolectar los sobres faltantes.

Bomberos además invita a las familias que aún tienen sobres en su poder y que no se encontraron en su domicilio al momento de retirarlos, pasar este fin de semana a dejar el sobre en la primera compañía de bomberos.

Nelson Soto

Conectividad binacional y nuevos funcionarios en el Gobierno de la Región de Los Ríos

0

Anunció el Intendente Varas

En conferencia de prensa el Intendente se refirió a que se está trabajando intensamente para poner en marcha el proyecto del Corredor Bioceánico Norpatagónico. Además, en la ocasión presentó a los nuevos Jefes de División del Gobierno Regional.

Esta mañana el Intendente Juan Andrés Varas entregó su balance, luego de su viaje a Argentina, en donde se firmó el Convenio de Cooperación con la Provincia de Río Negro para el desarrollo del Corredor Bioceánico Norpatagónico.

Para avanzar con acciones concretas y materializar el proyecto, se estableció una Agenda Corta de trabajo la cual permitirá fundamentar técnica, social y financieramente esta iniciativa. Frente a esto, el Intendente Juan Andrés Varas explicó que esta colaboración con el país trasandino, puntualmente, “nos facilitará en términos de referencia para la segunda parte de este estudio para el Corredor Norpatagónico y además la posibilidad que la Corporación Andina de Fomento financie a través de una petición del Gobierno Nacional Argentino la contraparte chilena de este estudio. Queremos integración binacional sin centralización y este es uno de los caminos a explorar y esperamos que se concrete a finales de año”.

La conferencia de prensa también fue la ocasión para presentar a los nuevos Jefes de División del Gobierno Regional quienes ya asumieron sus funciones: Juan Carlos Castillo, como Jefe de la División de Análisis de Control y Gestión, quien tiene una larga experiencia como analista en la unidad ; Ricardo Bohle como Jefe de la División de Administración y Finanzas, con una vasta experiencia en la administración pública en la región de Los Lagos; y Ramón González que se ha integrado como Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, y que también cuenta con una gran trayectoria como administrador de la municipalidad de Valdivia y experiencia en esta materia.

La máxima autoridad regional agradeció la disposición de los nuevos funcionarios de trabajar con compromiso por la región, manifestando que “cuentan con el poder correspondiente para obrar y desplegar resultados en materia de gestión y tienen toda la confianza de este Intendente para que desarrollen sus labores lo más productiva posible en beneficio de nuestras ciudadanas y ciudadanos”, aseveró

Prensa Intendencia de Los Ríos

Avanza construcción de barcaza para Niebla-Corral

0

Gracias a un cofinanciamiento de fondos sectoriales y del FNDR

A cinco meses de que se entregue la nueva barcaza que permitirá mejorar el transporte marítimo entre la localidad de Niebla y la comuna de Corral, la seremi de Obras Públicas de la región de Los Ríos, Heidi Machmar, en compañía del director de la Dirección Regional de Obras Portuarias, Marcelo Barros visitaron las dependencias de la empresa Asenav de Valdivia, donde se construye la embarcación.

La obra que se inició en octubre del año pasado, es financiada de manera conjunta a través de aportes sectoriales y del Fondo de Desarrollo Regional FNDR, que en conjunto suman 2 mil 677 millones de pesos, y tiene fecha de entrega para el 4 de noviembre próximo.

Luego del recorrido para conocer los avances de la obra, el Gerente de Asenav, Waldo Benavides explicó que en su estructura, la nave presenta un 80% de avance, no obstante, todavía restan los procesos de ensamblado, terminaciones e instalaciones.

«Lo más importante es que a fines de año la nueva nave permitirá que los habitantes de Corral puedan trasladarse en una embarcación cómoda y segura, y además en un tiempo menor al que se emplea actualmente. La nave también contará con un doble portalón por lo que la transferencia de vehículos será mucho más rápida», explicó la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Heidi Machmar.

En tanto, de acuerdo a lo que explicó Marcelo Barros, director regional de Obras Portuarias, la construcción de la nave se enmarca en el Plan de Conectividad Austral, que tiene como objetivo modernizar los terminales portuarios y la flota de naves de transporte marítimo, fluvial y lacustre en las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Cabe recordar, que actualmente el transporte marítimo entre Niebla y Corral se realiza por medio de la embarcación «Don Fernando», administrada por la empresa Somarco y financiada por la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP.

Embarcación

La nueva embarcación permitirá el transporte de 60 personas, las cuales podrán viajar en cómodas condiciones, además de 115 metros lineales para el transporte de vehículos. En tanto, en lo referente a características de navegación, podrá desplazarse a una velocidad de 10 nudos.-

————————–

Cristian Barrientos Barría

Consejo de la Cultura recuerda convocatorias en creación literaria

0

Los concursos cierran el 30 de junio. Las bases y formularios pueden obtenerse a través del sitio www.fondosdecultura.cl

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) invita al mundo artístico literario de la región a participar en las convocatorias que se encuentran actualmente disponibles para concursar. Y, especialmente, recuerda los cierres de postulación para el próximo 30 de junio.

Fondo de Fomento del Libro y la Lectura.

Se encuentra abierta la postulación al Premio “Consejo Nacional del Libro y la Lectura a las mejores obras literarias”, concurso público cuyo objetivo es seleccionar las mejores obras de autores nacionales en diversos géneros literarios, en las categorías inéditas y publicadas, que sean presentadas por sus propios autores. La fecha de cierre es el 30 de junio a las 17:00 horas.

Otro premio disponible para postular es “Creación Literaria Joven Roberto Bolaño”, cuyo objetivo es promover la creación literaria entre jóvenes y adolescentes. Existen dos categorías para concursar: jóvenes entre 13 a 17 años (en poesía y cuento); y jóvenes de 18 a 25 años (en cuento y novela). La fecha de cierre es el 30 de junio a las 17:00 horas.

Un tercer premio para participar es “Escritura de la Memoria”, concurso enfocado a estimular la escritura de obras que aporten a la memoria colectiva nacional, rescaten las historias locales y que tengan interés literario e histórico. La administración y evaluación de este concurso está radicado en la V Región de Valparaíso. La fecha de cierre es el 30 de junio a las 17:00 horas.

Alcaldesa Ramona Reyes trabaja en recuperación de fondos “recortados” para proyectos locales

0

Junto al senador Eduardo Frei y los Consejeros Regionales.

Destacando la disposición del senador Eduardo Frei para defender los intereses de la Región de Los Ríos, los proyectos emblemáticos de las distintas comunas como Paillaco y, en términos generales, la calidad de vida de todos los habitantes de este territorio, la alcaldesa Ramona Reyes dio a conocer una serie de antecedentes sobre la reunión de trabajo sostenida en Valdivia este último fin de semana junto al parlamentario.

Como explicó la jefa comunal, al encuentro desarrollado en el Hotel Villa del Río fueron convocados también el resto de los alcaldes de la Concertación en la zona y los Consejeros Regionales representantes del bloque, acordando una serie de gestiones tendientes a recuperar cuánto antes los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) como también los fondos sectoriales dependientes de los diferentes ministerios.

Según precisó el senador Eduardo Frei durante la reunión, en cifras globales para Los Ríos el recorte suma más de 35 mil millones de pesos, considerando el reajuste en el FNDR como lo que dice relación con las obras del ministerio de Obras Pública, MOP.

“Proponemos al ministro de Hacienda que exista un programa específico de reposición de los fondos regionales, ya que zonas como la nuestra van a tener un menoscabo este año y lo que es peor, este menoscabo persistirá como se expresa en el presupuesto que se nos entregó el martes o miércoles en la Comisión de Hacienda del Senado”, señaló el parlamentario.

PAILLACO EN LA LUCHA

Ante este escenario, Ramona Reyes acotó que “nosotros como paillaquinos, y ya lo hemos dicho muchas veces, quedamos en una situación muy desfavorable con el último recorte presupuestario y estamos convencidos que no es una situación que sea sostenible por más tiempo, más aún cuando existen proyectos emblemáticos en los que la gente confía y los que se encuentran literalmente parados”, recordando que este hecho ya fue manifestado en su oportunidad al intendente regional Juan Andrés Varas y al gobernador Alejandro Acuña, durante las visitas que realizaron ambos al Concejo Municipal, “sin embargo, al parecer no ha tenido eco en el gobierno central, aspecto que ahora comprobamos cuando el ministro de Hacienda proyecta que el reajuste no sólo se dará este año sino que se mantendrá en el tiempo”.

AUTORIDADES JUGADAS

Por todo lo anterior y como indicó el ex Presidente de la República, “resulta trascendente que nos juguemos con los alcaldes y los Consejeros Regionales para recuperar esos dineros, los que tienen que ver con la construcción de escuelas, de caminos, vivienda y salud y además con programas específicos que lleva cada comuna con los fondos Fril. En definitiva, vemos que a las regiones se les está negando la sal y el agua y están pagando el pato por la situación del terremoto”.

El mismo Eduardo Frei puntualizó que en definitiva aquí se trata de defender los intereses de las regiones y en mi caso en específico los de Los Ríos y Los Lagos que me corresponde representar y que junto con la discusión presupuestaria del Plan de Reconstrucción y del Plan de Gobierno anunciado el 21 de mayo, es que se reestablezcan los fondos de las regiones, y eso es lo que pediremos con todas sus letras al ministro de Hacienda”.

————————-

Felipe López Palma

Gobernación realizó charlas de prevención en el Liceo Rector Abdón Andrade Coloma

0

A eso de las ocho de la mañana de hoy lunes, los alumnos del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma de La Unión recibieron la visita del Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, quien acudió al establecimiento a fin de dar inicio a las charlas en materia de seguridad pública que coordina la Gobernación Provincial.

Durante la jornada, el trabajo con los estudiantes se enfocó en «Responsabilidad penal adolescente», tema tratado por el juez de La Unión, Pablo Yáñez; «Violencia intrafamiliar y bullying», a cargo del coordinador del Centro de la Mujer, Moisés Jorquera; y «Adolescencia y responsabilidad familiar», charla presentada por el sicólogo del Cesfam, Eduardo Fernández.

En la ocasión, el Gobernador Hölck señaló que «como lo ha manifestado el Presidente Piñera, debemos crear las condiciones para que los jóvenes puedan desarrollarse plenamente y eso abarca el tema de la seguridad pública. Debemos proteger a nuestros niñas y niños, desarrollando acciones de prevención oportunamente. Ésta es una tarea donde todos tenemos que comprometernos y unir esfuerzos, a fin de reducir los índices de la delincuencia».

En tal sentido, la autoridad provincial destacó la disposición del director del establecimiento, Eduardo Toneatti, quien respaldó la ejecución de esta actividad, enmarcada en el plan provincial de Seguridad Pública del Ranco.

Ma. Alejandra Pino Contreras. Prensa Gobernación del Ranco

Nueva fuerza política del país: PRO de Los Ríos en la recta final a su legalización

0

Este sábado 5 de junio se reunieron en Valdivia los líderes regionales del futuro partido Progresista de Chile, PRO. En la cita estuvieron presentes Carlos de Urresti, quien fuera jefe de Gabinete durante la campaña de Marco Enríquez-Ominami, el ex concejal Dr Javier León e integrantes del ex comando y adherentes que apoyaron al ex candidato presidencial.

En el encuentro se discutieron temas relacionados a nuestra región tales como medioambiente, educación, salud y el nuevo orden político del país, enfocándolos desde una perspectiva pertinente a nuestra realidad regional, ya que la esencia de esta nueva fuerza política es la de tomar decisiones en base no solo a lo que se discute en la capital, sino que también a centrándose en las necesidades e inquietudes del resto de las regiones.

La conformación del Pro como partido legalizado se espera para los próximos meses, comenzando esta semana con las firmas de los 150 fundadores en Santiago, convocados desde Arica a Punta Arenas, para luego ser llevadas al servel. La región de Los ríos será representada por Carlos San Martín y Alan Carrasco, quienes lideraron anteriormente la campaña presidencial de Enriquez-Ominami en la Región de los Ríos.

Para quienes deseen integrarse a esta nueva colectividad política, podrán hacerlo firmando a partir de la próxima semana en puntos que serán informados oportunamente. Para este proceso se espera una próxima visita del actual líder de los progresistas, Marco Enriquez_Ominami, el próximo mes.

Paola Rojas Mendoza

En celebración del Día del Patrimonio en Región de Los Ríos distinguieron a Guardaparque de Conaf

0

Marcelo Delgado Henríquez, guardaparque del futuro Parque Alerce Costero, fue reconocido gracias al esfuerzo y compromiso con su trabajo por la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de Los Ríos, en un acto donde asistieron las más altas autoridades regionales.

“En 1964 el abuelo de nuestro premiado fue justamente quien cuidó este patrimonio natural; luego siguió con esta tradición su tío. Hoy queremos reconocer el esfuerzo y por seguir la tradición familiar de estar ligado a la naturaleza y, principalmente, por contar con la responsabilidad de proteger lo que es uno de nuestros orgullos como región: El Futuro Parque Nacional Alerce Costero. Queremos invitar a subir al escenario a recibir esta distinción al Guardaparque de Conaf, Don Marcelo Delgado Henríquez”. Con estas palabras recibió el reconocimiento al Patrimonio Natural Regional el funcionario de la Corporación Nacional Forestal.

Con su timidez habitual, y vestido con los colores institucionales, Marcelo se levantó de la segunda fila y fue en busca de una merecida distinción a quienes realizan un trabajo sacrificado, muchas veces sorteando las adversidades climáticas y alejados de los familiares. Tras recibir la distinción, el funcionario de Conaf recepcionó por parte del Director Regional de Conaf Los Ríos, José Carter Reyes, un obsequio a nombre de la institución, acción que fue sellada con un particular abrazo.

Marcelo Delgado Henríquez tiene 34 años, es casado con María Ojeda y tiene dos hijos, Wilson y Joaquín Delgado. Hace ocho años que se desempeña laboralmente bajo el alero de la Corporación Nacional Forestal.

El acto se realizó en la Sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile (Valdivia) que tuvo una asistencia completa con cerca de 100 invitados, instancia a la cual asistió el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, además de seremis, directores de servicios y actores del rubro de la cultura, construcción y arquitectura.

La actividad contempló además la presentación del diagnóstico del Patrimonio Regional, instancia en la cual se reconoció a la vez con el premio regional al poeta Ramón Quichiyao.

Enrique Corvetto Castro

CONFECH se reunió en Valdivia

0

Este fin de semana se reunió en Valdivia la CONFECH, (Confederación de estudiantes de Chile), la Universidad Austral, fue la anfitriona esta vez, recibiendo a diecisiete representantes de las federaciones de las universidades pertenecientes al consejo de rectores, es decir universidades estatales, cuya formación en estricto rigor deberían estar orientadas al servicio público.

Cada dos semanas se están reuniendo los dirigentes estudiantiles, para analizar las diferentes problemáticas y acordar de que forma se trabajará y enfrentará la contingencia nacional.

En la oportunidad, según indicó Rodrigo Salazar, secretario de la FEUACH, corresponde evaluar las recientes movilizaciones estudiantiles, además de plantear los lineamientos políticos y movilizaciones de los próximos meses, de tal forma que no se pierda la continuidad, ya que «las políticas que se están implementando por el nuevo gobierno, a través del ministro Joakin Lavin, no se condicen con los intereses y beneficios que como estudiantes queremos conseguir, especialmente con el tema de la privatización, una amenaza constante, nosotros vemos la educación como una inversión y no como un gasto para el gobierno, para nosotros es clave, estar al tanto de lo que está ocurriendo e informar a nuestras bases, además de aunar criterios y realizar propuestas transversales que representen los intereses de todos los estudiantes.»

Las principales demandas que levanta la CONFECH en esta oportunidad, tienen relación con el tema del terremoto, en donde se busca aumentar el bono de ayuda a l@s estudiantes damnificad@s, pero además se pretende retomar los temas históricos como son el endeudamiento de los estudiantes y los aportes fiscales que se entregan en forma directa a las universidades.

La FEUACH, también pone sus temas en carpeta, que buscan el bienestar de los estudiantes, acción que busca descentralizar las demandas dando a conocer la postura de la región sobre los temas que nos afectan.

Desde esta CONFECH, saldrá un documento que dará el lineamiento a las acciones a seguir durante el año, este documento se dará a conocer a los medios de comunicación proximamente.

Como aporte a la memoria quisieramos contarles que la primera CONFECH se realizó en Valdivia, durante la dictadura, en un conocido restorant de la época de los ochenta, en calle Yungay esquina Arauco, donde hoy existe un concurrido pub.

Marisol Molina

Trabajando las organizaciones medioambientales conmemoraron Día Internacional del Medio Ambiente

0

El Día Internacional del Medio Ambiente, fue conmemorado en  Valdivia de diversas formas, el programa radial del Centro Cutural «Pablo Neruda», inició la mañana con la música de Angel Parra, Patagonia Sin Represas y a micrófono abierto la comunidad pudo expresar sus opiniones.

Una preocupada auditora y reconocida trabajadora ambiental, mostró su preocupación por el «Conflicto de Intereses» que existiría hoy, ya quién es el actual Director Regional de la CONAF, José Carter Reyes, fue ex presidente regional de la CORMA (que agrupa a las principales forestales, CELCO incluida) y por su nuevo cargo, deberá formar parte junto a los demás jefes de servicio, Intendente y los CORE, de la COREMA, organismo encargado de evaluar los estudios de impacto ambiental.

Acción por los Cisnes, conmemoró este día trabajando, participó a través del teléfono en el programa radial y también entregó un saludo a la comunidad, en que aparece una fotografía de la la región de Los Ríos, sectorizada por territorios en donde operan grandes grupos económicos,como son Arauco (Celco), Colbún, Endesa y SN Power acompañado de las siguientes palabras.

«Saludamos en este día a todos/as quienes luchan por un ambiente sano, por la defensa de sus territorios y por promover una ciudadanía responsable con el futuro de nuestros hijos e hijas»

Paralelamente se reunía en el edificio Nahmias de la UACH, la Agrupación de Ingenieros Forestales por El Bosque Nativo, en una de las dos asambleas anuales que realizan. Esta agrupación cuenta con alrededor de trescientas personas, cuyo ámbito de acción es el desarrollo sustentable del bosque nativo y de las personas que viven en el. Esta no solo es una organización ambiental sino que también incorpora el companente social y político.

Claudio Donoso, integrante local de la organización, compartió con nosotros su opinión entregándonos mas detalles del accionar de la agrupación de aproximadamente 17 años y que a despertado el interés de mucha gente,que se ha ido integrando a través del tiempo, lo que también ha traído a la organización algunos conflictos principalmente políticos, lo que es normal en todo grupo humano, indico Claudio.

Yo pienso que, este año podría ser un hito en la organización, ya que puede haber un cambio de rumbo, ya que hay una corriente de opinión bastante técnica que solo quiere adscribirse a las competencias profesionales, como el manejo de bosques por ejemplo, pero habemos otro grupo de personas entre las cuales me cuento, que a raíz de las condiciones en que se encuentra nuestro país desde la dictadura hasta hoy, como el desastre medioambiental en que estamos precipitando nuestro país. La crisis política, nos ha llevado a pensar que para poder proteger los bosques nativos que quedan en Chile y a sus habitantes, campesinos, mapuches, se debe cambiar el enfoque técnico y pasar también por un tema político.

La pregunta que nos hacemos actualmente es si como organización debemos adoptar una actitud mas contestataria frente a este sistema que es perverso, mas dura, a pesar de que hay personas que consideran que esta puede ser una estrategia equivocada.

La destrucción del medio ambiente se acelerera avalada por el sistema, donde se colude el poder político y económico, por lo que las desiciones que se pueden tomar a pequeña escala en el ámbito técnico no son suficientes para detenerla y mi discusión a nivel interno se orienta a que si nos avocamos solo a los aspectos técnicos a futuro no tendremos bosques nativos para disfrutar y cuidar, por lo que necesariamente se debe levantar una voz política.

Pienso que las organizaciones compuestas por profesionales, informados, pensantes, tienen la obligación política de contribuir al levantamiento de una voz popular que confronte a este sistema que nos esta matando.

Esta asamblea y la de fin de año deberían definir las acciones de la agrupación del año 2011 en adelante.

Actualmente la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, está conformada en capítulos presentes en regiones como, Aisen (Coyaique), Chiloé, Puerto Montt, Los Ríos, Araucanía, Santiago, Argentina, el llamado «Internacional» que incluye a integrantes de Alemania, Italia, España, Estados Unidos quienes se reunen a través de skype.

Las líneas de acción de la organización son variadas, existen grupos de Ingenieros Forestales, que trabajan en el área de manejo de bosque nativo en distintas partes de Chile, también se trabaja en monitoreo forestal, este consiste en la detección de lugares donde se están realizando malas practicas, por ejemplo sustitución de bosque nativo por plantaciones de eucaliptus y pino. La consecuencia que tiene el monitoreo es la denuncia, como la que recientemente se hizo a la forestal Pedro de Valdivia, propiedad de ARAUCO, que estaba aplicando herbicida en un área colindante a un cursos de agua, que mas abajo la consume gente. Además se trabaja bastante en educación ambiental.

Claudio se refirió también al conflicto de intereses, que tendría el nuevo director de CONAF, diciendo que esto es algo que se arrastra hace bastante rato, no soo es una condición de este gobierno de derecha, los gobiernos de la concertación que en mi opinión personal, también eran de derecha, también se dío él contubernio político-económico, opino que esto es una forma clara de corrupción.

Marisol Molina