Inicio Blog Página 3706

Sorprenden en forma infragante a sujeto en inmueble deshabitado

0

En la madrugada del día sábado 05 pasado las 00.00 horas, la central de comunicaciones de Carabineros de La Unión, recibió un llamado telefónico anónimo el cual denunciaba que dos jóvenes de sexo masculino ingresaban a una casa en construcción ubicada en calle Chacabuco, saltando el cerco con claras intenciones de robar.

Con estos escasos antecedentes, Carabineros inició un recorrido por la totalidad de la calle Chacabuco, dando finalmente con el domicilio en construcción. Una vez allí, sorprendieron en forma infragante a uno de los individuos, que en ese preciso momento procedía a lanzar a la vía pública una bolsa con especies que se encontraban en el interior, siendo rápidamente detenido por efectivos de Carabineros.

El sujeto detenido, fue identificado con las iniciales J.C.A.O., de 18 años de edad. El segundo antisocial huyó del lugar por la parte posterior del inmueble, no logrando ser detenido hasta el momento.

Posteriormente, las especies recuperadas, fueron entregadas a su propietaria y el imputado puesto a disposición del Juez de garantía.

Gracias al llamado de un vecino solidario que informó de manera anónima, Carabineros logró impedir que se cometa un robo y que un delincuente quedara impune.

Regimiento Maturana solidarizan con víctimas del terremoto

0

A no más de tres meses de haber ocurrido el gran terremoto 8.8, ElRanco.cl, Radio 101 y Canal 5, se embarcaron en una travesía hacia la octava región de nuestro país, acompañados del sub oficial de ejército, Miguel Plasencia; quien nos mostraría como La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y alrededores eran representados por jóvenes soldados del regimiento de artillería N°2 Maturana, quienes con esfuerzo, voluntad y coraje, colaboraron en las labores de reconstrucción.

No sabíamos con que nos íbamos a encontrar. El alojamiento no importaba, sabíamos que nuestra misión era reportar y regresar con la mayor cantidad de material posible.

Al arribar a la localidad de Arauco, VIII región, nos recibió el Mayor Roberto Sánchez, encargado de las fuerzas de apoyo humanitario del regimiento Maturana, que luego de darnos la bienvenida y mostrarnos parte de las instalaciones del internado en donde los jóvenes soldados se hospedaban, nos invitó a recorrer las principales zonas en donde se estaban desarrollando labores de reconstrucción.

Al ver el panorama, dimensionamos de forma inmediata la magnitud del terremoto: colegios, viviendas, instituciones, carreteras, e incluso esperanzas destruidas. Era el efecto de la naturaleza que mostró su poderío aquel 27 de febrero.

Pero no todo era tristeza, sino mas bien, se sentía un clima de emociones encontradas, de personas que a pesar de la adversidad, caminan hacia adelante con miras al futuro para lograr superar lo vivido. Una tarea no muy fácil, pero que gracias a las distintas unidades militares presentes en las zonas, se ve mucho más cerca. Ahora bien, nos llamó mucho la atención que durante las distintas vistitas que realizamos, nos íbamos encontrando con personas agradecidas, por una parte con el Ejército de Chile, pero en forma muy especial hacia regimiento Maturana de La Unión.

La lluvia no cesó durante los dos días de estadía en Arauco y aunque las condiciones no eran las más optimas para captar las fotografías, continuamos nuestra labor. Es más, el regimiento Maturana no ha paralizado sus trabajos. Con más de 40 días en la zona, sigue trabajando, sigue reconstruyendo hogares, sigue sembrando esperanzas y sin nada a cambio. Jóvenes militares de entre 18 años y 19 años que nunca pensaron que iban a pasar por circunstancias parecidas, hoy prestan servicios humanitarios, muchos de ellos en forma voluntaria y dejando todo por ayudar a quienes hoy lo necesitan.

————-

Matías Velásquez

[nggallery id=591]

Detenido por robo con intimidación en pleno centro de La Unión

0

En horas de la madrugada de anoche se produjo en el sector céntrico de nuestra ciudad, un delito de robo con intimidación que afectó a un joven de 23 años.

HECHOS

Todo comenzó cuando la víctima transitaba a eso de las 03.00 hrs. por calle Comercio, cuando al llegar a la intersección con calle Riquelme, fue interceptado por un individuo, quien premunido de un arma blanca procedió a robarle su billetera, para posteriormente huir del lugar del hecho.

El joven que había sido víctima del robo, tomó comunicación en forma inmediata con carabineros de La Unión, entregándole las características físicas y vestimentas del autor del robo; con la recepción de todos los antecedentes Carabineros desplegó un rápido operativo en el sector y así logró detener minutos más tarde a E.E.F.Q., 38 años, autor del delito, el que aún portaba parte de las especies sustraídas, siendo trasladado posteriormente al Cuartel de la 3ra. Comisaria de Carabineros.

ANTECEDENTES POLICIALES

Al imputado, una vez confirmada su identidad, se le descubrió que ya poseía antecedentes penales por los delitos de robo con intimidación y robo en lugar habitado.

Debido a la oportuna llamada telefónica y positiva entrega de información por parte de la víctima del delito (entregando antecedentes como vestimentas y características físicas del delincuente), sumado al rápido accionar de Carabineros de la Tercera Comisaria La Unión, el detenido pudo ser puesto en presencia de los tribunales de justicia, quedando su actuar anulado a minutos de cometido el ilícito.

Carabineros señaló al respecto que El Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva será efectivo siempre que la comunidad realice su parte, denunciando en forma responsable los ilícitos y así controlar las acciones delictuales en la ciudad y el sector rural, todo en beneficio de los vecinos Unionínos.

Iniciativas de conservación privadas se asocian para trabajar por la conservación de la naturaleza

0

Encuentro realizado en la Reserva Biológica Huilo Huilo entre el 2 y 4 de junio, reunió a propietarios y administradores de las principales iniciativas de conservación privada de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y miembros de organizaciones e instituciones públicas y privadas que promueven la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en tierras privadas.

La conformación de un Comité que representará a las iniciativas privadas ante la autoridad ambiental y la comunidad, fue uno de los principales logros del “Segundo Encuentro de Conservación en Tierras Privadas de las Regiones de Los Ríos y Los Lagos”, realizado entre el 2 y 4 de junio en la Reserva Biológica de Huilo – Huilo, en la comuna de Panquipulli.

Organizado por el Proyecto GEF SIRAP (CONAMA/PNUD) y WWF Chile – y con el apoyo de la Fundación Huilo Huilo-, la actividad reunió a propietarios y administradores de las principales iniciativas de conservación privada de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, además de miembros de organizaciones e instituciones públicas y privadas que promueven la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en tierras privadas.

Según los organizadores el objetivo de este encuentro respondió a los esfuerzos del sector público y privado por avanzar hacia la constitución del futuro Sistema Regional de Áreas Protegidas, dando continuidad a los compromisos establecidos en el Primer Encuentro realizado en el Parque Futangue, comuna de Lago Ranco, en marzo 2009.

En esta oportunidad se presentó y discutió una propuesta metodológica que permitirá validar participativamente un instrumento para la medición de la efectividad de manejo, que en una primera etapa se auto-aplicará en las iniciativas de conservación privadas, con el objetivo de contribuir a la mejor gestión de las mismas.

Áreas Protegidas Privadas

Las iniciativas de conservación privadas catastradas en nuestro país se aproximan a 300, con una superficie total que supera el 1.500.000 hectáreas, de la cuales 800.000 se encuentran localizadas en las Regiones de Los Ríos y Los Lagos.

“Diversos estudios han catalogado la zona centro-sur de nuestro país como un área de gran valor para la conservación de la biodiversidad en el contexto mundial. Aunque las áreas protegidas del Estado abarcan alrededor de un 19% de la superficie nacional de Chile, estas se localizan, principalmente en las regiones del extremo sur. Por ello, muchos de los ecosistemas característicos del centro-sur de nuestro país, principalmente en manos de privados, están todavía escasamente representados y se encuentran gravemente amenazados”, explicó Gonzalo Pineda, Coordinador Nacional del Proyecto GEF SIRAP, al ser consultado por la importancia que tienen las iniciativas de conservación privadas.

Por su parte Alberto Tacón, Encargado de Áreas Privadas de WWF Chile, señaló que actualmente en el país existen numerosas iniciativas de conservación de carácter privado, impulsadas por pequeños, medianos y grandes propietarios, ONG, Universidades y empresas, comunidades indígenas y familias, con fines de conservación de la biodiversidad.

Ivonne Reifschneider, Presidenta de la Fundación Huilo Huilo, destacó que este encuentro permitió que las distintas iniciativas de conservación privadas se conocieran y discutieran su rol en la sociedad, sus debilidades, fortalezas y los desafíos que las unen en su misión. “Las iniciativas de conservación privadas tienen un gran potencial para nuestras regiones, ya que son instrumentos de desarrollo económico y social sustentables”.

ACUERDOS

Los acuerdos alcanzados en la actividad, se plasmaron los principales puntos que darán origen a la “Declaración de Huilo Huilo”, la cual se oficializará en las próximas semanas, y que entre sus puntos más importantes subraya la necesidad de poner en valor la importancia que tienen las iniciativas privadas de conservación en las Regiones de Los Ríos y Los Lagos, con más del 60% de la superficie de las áreas protegidas privadas a nivel nacional.

Finalmente, el texto señala que es preciso desarrollar un enfoque precautorio en la entrega de derechos de agua, la constitución de pertenencias mineras o geotérmicas y la autorización de prospecciones mineras o geotérmicas en áreas protegidas, sitios prioritarios y otros sectores de alto valor de biodiversidad.

———–

Richard Velásquez Guerrero

Destacan trabajo realizado en el área de salud rural de Paillaco

0

Alcaldesa valoró avance logrado por equipo de jóvenes profesionales

Una serie de mejoras en el sistema de atención de salud rural de la comuna de Paillaco destacó hoy la alcaldesa Ramona Reyes, confirmando de paso para el próximo viernes 11 de junio la entrada en funcionamiento de una nueva estación médico rural en el sector La Peña.

“Desde diciembre del año pasado que comenzamos a focalizar nuestros esfuerzos en los sectores rurales logrando a esta altura del año un muy buen balance”, señaló la jefa comunal, sosteniendo que a partir de la llegada como jefe rural del doctor Miguel Carrasco, “se ha podido trabajar varios aspectos como la presectorización de la rondas, con lo que avanzamos en la aplicación de un modelo de salud familiar y se logra que cada sector pueda ser atendido por un grupo de profesionales específico, mejorando la cercanía y la calidad de la atención”.

Desde el punto de vista de los pacientes, este nuevo enfoque y la mayor confianza lograda con la comunidad “es percibida -según el mencionado doctor Carrasco- como una gestión positiva y un gran avance también, ya que, por ejemplo, se han aumentado las rondas médicas en Itropulli -antes se iba una vez al mes y ahora se va a esa localidad de 2 mil habitantes una vez por semana- y en Pichirropulli, donde a la ronda semanal que está programada todos los martes, se agregó ahora una adicional cada 15 días los jueves»,

“Otra de las cosas que no podemos dejar pasar es que ahora en este tipo de operativos se cuenta con nutricionista, psicólogo y podólogo, lo que se suma a la contratación de una asistente social que cubre las necesidades del sector rural y los requerimientos de los pacientes de consultorio», apuntó la alcaldesa Ramona Reyes.

CAMPAÑA DE TELEVISORES

Uno de los puntos en los cuales detiene su atención el doctor Miguel Carrasco es en la campaña que permitió dotar de televisores a los distintos consultorios de la red comunal:Pichirropulli, Reumén, Itropulli, Santa Filomena, Santa Rosa, Aguas Negras y El Llolly.

«Aquí no puedo dejar de agradecer el poyo recibido de Cecinas San Ignacio, Banco Estado, Carlos Araneda y Juan Godoy, además de varios colaboradores anónimos, gracia a los cuáles estamos implementando las postas rurales de televisión de 21 pulgadas para apoyar las labores educativas y hacer más agradable la espera de los pacientes».

Cabe recordar que el actual equipo de salud rural está conformado, aparte del doctor Carrasco, por el enfermero jefe Ricardo Díaz; las nutricionistas Gladys Zúñiga y Carolina Pinol; las matronas Yoselyn Montoya y Karina Hernández; los psicólogos Cristian Briones y Renato Araya, los médicos Sergio Bustos, Natalie Fuentes y Consuelo Saavedra y los técnicos paramédicos Laura Zúñiga, Gabriela Quezada, Nelson Gómez, Paola Neguiman, Nelson Manqui, Teresa Chacón, María Elena Boutaud, María Angélica Oliveira y José Eduardo San Martín.

Alegan utilización de criterio político al momento de formular despidos

0

El Partido Radical Socialdemócrata de la Región De Los Ríos, ve con profunda preocupación lo que ocurre con los trabajadores del  SENAME,  tanto a nivel nacional y en nuestra Región en particular. Se nos informó de buena fuente (ANTRASE) que se despedirá en la Región, a nuestra Querida Correligionaria Lorenna Saldías, quien se desempeña como Coordinadora Técnica de este servicio en Región de Los Ríos, desconociendo los criterios utilizados para tal determinación.

Por lo anterior, lamentamos profundamente la situación que afectaría a nuestra Correligionaria. quién presenta un destacado, brillante y extenso Currículum que incluye Magíster y Doctorado en el extranjero (Barcelona), con un gran reconocimiento tanto por sus logros, como por su trayectoria en el servicio público (más de 14 años). De ser verdad esta situación se debería única y exclusivamente a una *Rassia Política*, encabezada a nivel nacional por su Director Sr. Francisco Estrada, imperando criterios empresariales y políticos, por sobre criterios técnicos, sin preocupación por su gente, para así poder implementar el proceso de privatizaciones que tanto han esperado los sectores proclives al libre mercado, que hoy son gobierno.

No validamos, ni aceptaremos precedentes de esta naturaleza contra trabajadores que han entregado su esfuerzo de años por este servicio, perosobre todo queremos creer en la palabra empeñada por el Sr. Intendente de nuestra Región Sr. Juan Andrés Varas y el Seremi de Gobierno Sr. Claudio Mansilla, con quien la directiva de nuestro partido tuvo una reunión protocolar, donde se comprometieron a respetar la dignidad de nuestros trabajadores y la primacía de los aspectos Técnicos sobre los Políticos.

Dudamos que la decisión adoptada a nivel central y avalada por nuestro Intendente tenga relación directa a que la afectada *sea la hermana de* *nuestro Presidente Regional *Dr. Marcos Saldías, ya que de ser así, demostraría que nuestro Intendente no tiene palabra y nos aprestamos a vivir una segunda dictadura, con represión y miedos incluidos para no perder las costumbres que creíamos dormidas en nuestro País.

De ser verdad, invitamos con toda la dignidad que nos avala, por la gran capacidad técnica que posee nuestra Correligionaria, a defender el empleo público, a defender los trabajos como funcionarios del estado y no del gobierno de turno, a denunciar que la derecha, el Presidente y nuestro Intendente no cumplen su compromiso ni su palabra.

Fuente: Comunicado Prensa Partido Radical Socialdemócrata

Municipalidad de Paillaco y Santo Tomás fortalecen alianza

0

*Alcaldesa destacó la renovación del convenio.

Santo Tomás Valdivia y la Municipalidad de Paillaco renovaron su alianza para el presente año, mediante la firma de un convenio de colaboración entre la alcaldesa Ramona Reyes, y la Rectora de esta casa de estudios, Laura Bertolotto.

La alianza vincula principalmente las Carreras del Área de Salud de las Instituciones Santo Tomás Valdivia y el Departamento de Salud Municipal de Paillaco, destacando la ampliación de los campos clínicos para esta casa de estudios y el desarrollo de programas de perfeccionamiento académico, y proyectos de características sociales y comunitarias, según las necesidades que presente dicho departamento de salud.

Durante su intervención, la alcaldesa Ramona Reyes, manifestó su satisfacción, por la firma de este convenio, agregando que con Santo Tomás se ha trabajado una serie de iniciativas, entre ellas el apoyo a los alumnos para la PSU y la colaboración para la campaña de ayuda a los damnificados del terremoto, organizada por la Municipalidad de Paillaco.

Laura Bertolotto, Rectora de las Instituciones Santo Tomás Valdivia, agradeció a la Municipalidad de Paillaco y a sus autoridades por la excelente disposición mostrada para apoyar la formación de los futuros técnicos y profesionales de Santa Tomás Valdivia

FOTO: La alcaldesa Ramona Reyes y la Rectora de Santo Tomás Laura Bertolotto, renovaron el convenio entre ambas instituciones y de paso proyectaron nuevas alianzas de apoyo a futuro.

Felipe López Palma

Dos alumnos de la región de Los Ríos fueron seleccionados para viajar a EE.UU. a Campamento Nacional Juvenil de Ciencias

0

El alumno Diego Ignacio González, de La Unión y Sofía Magdalena Palacios, de Lanco, son  unos de los ganadores de la Feria Antártica Escolar 2009 (FAE), fueron  seleccionado en el concurso organizado por la Embajada de los Estados Unidos en Santiago para asistir al Campamento Juvenil Nacional de Ciencias 2010. La cita es en el estado de Virginia Occidental, entre el 29 de junio y el 23 de julio.

Diego obtuvo el segundo lugar en la categoría bibliográfica de la VI versión de la FAE con el trabajo “Enzimas Evolutivas”, del Colegio Alemán R. A. Philippi, de La Unión, proyecto desarrollado con el apoyo del profesor Jaime Vera Olguín.

El joven fue seleccionado junto a otros tres alumnos de enseñanza media: Alexander Roco y Manuel Pincheira, de Iquique; y Sofía Magdalena Palacios, de Lanco. Los cuatro alumnos chilenos fueron elegidos entre más de 400 postulantes que respondieron a la convocatoria realizada por la Embajada de los Estados Unidos en abril de este año, sobre la base de sus rendimientos académicos (tienen un promedio de notas superior a 6,5 en la educación media), su demostrado interés por las ciencias y su potencial liderazgo, además de conocimiento del idioma inglés.

Diego Ignacio González Oppliger (16), ha participado en las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas. Se ha destacado por su participación en las competencias de matemáticas a nivel comunal. Además, ha sobresalido por sus cualidades deportivas en campeonatos de voleibol y de atletismo.

El Campamento Juvenil Nacional de Ciencias (NYSC), que se realiza en el Bosque Nacional Monongahela, es un conocido programa educativo que reúne a estudiantes sobresalientes de Estados Unidos y de otros países que se han destacado en las disciplinas científicas, y cuya finalidad es estimular la vocación por la investigación y los estudios en las ciencias. Es una experiencia educativa enriquecedora que ofrece actividades como conferencias, cursos dirigidos, talleres prácticos en terreno y diálogos con expertos de diversas disciplinas científicas. El campamento, que se efectúa enteramente en inglés, también incluye un programa innovador y extenso de actividades al aire libre además de la oportunidad de compartir con cien jóvenes de Estados Unidos y de otras naciones, lo que les permitirá establecer vínculos permanentes con estudiantes de intereses similares.

Esta será la tercera vez en que jóvenes chilenos asistirán a este prestigioso Campamento Juvenil de Ciencias, con el auspicio del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El campamento de ciencias fue establecido en 1963 por el estado de Virginia Occidental y es financiado actualmente por la Fundación Nacional Científica Juvenil de los EE. UU. (National Youth Science Foundation, NYSF).

Fuente: feriaantarticaescolar.cl

Carabineros y CONAF celebran día mundial del medio ambiente en la Región de Los Ríos

0

Con la plantación simbólica de un «coihue», árbol típico de la selva valdiviana, Carabineros de la Prefectura de Valdivia, junto a la Conaf de la Región de Los Ríos, lanzaron la tarde de hoy en el frontis de la Subcomisaria Oscar Cristi Gallo la campaña «Planta un Árbol, Siembra Esperanza» enmarcada en la conmoración del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra desde el año 1973, cada 5 de junio.

A la actividad, que contempla la arborización de las Unidades y Destacamentos de Carabineros de toda la Región, además de colegios, jardines infantiles, plazas, parques y espacios públicos, asistió el Prefecto, Coronel Sr. Iván Vega Rodríguez y el Jefe Provincial de la CONAF, Valdivia Sr. Alex Rudloff Mewes.

En la ocasión, el Coronel Vega manifestó el interés institucional por participar de los objetivos de esta iniciativa, que busca promover la difusión de los numerosos beneficios que aportan al ecosistema las especies arbóreas, comprometiendo en ello al personal de carabineros de todas las Unidades y Destacamentos de la Región, quienes realizarán la plantación de árboles en sus respectivas jurisdicciones, hasta alcanzar la siembra de los más de 450 árboles donados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) a nivel nacional.

Por su parte, el Jefe Provincial de CONAF Valdivia, señaló que esta acción se enmarca dentro del proyecto de silvicultura urbana, que pretende sembrar un árbol por cada ciudadano chileno «y qué mejor alianza para poder entregar árboles a la comunidad que la alcanzada con Carabineros de Chile, ya que después de ellos somos la institución que marcamos más presencia en nuestro territorio nacional».

En el marco de esta campaña, Carabineros de la Tercera Comisaria de La Unión, visitaron la escuela Aldea Campesina y la escuela Nº 2 de esa comuna, establecimientos donde instaron a los niños a cuidar y respetar el medio ambiente, plantando junto a ellos cuatro araucarias en los jardines interiores de los colegios, en una acción que también reprodujeron en el frontis la Comisaria, donde sembraron otras dos araucarias.

Nuevo plazo para deudores de la tesorería en la provincia

0

La tesorería provincial del Ranco, dio a conocer la primera de dos publicaciones con los nombres de los contribuyentes que mantienen deuda con la institución. Deudores pertenecientes a las cuatro comunas de la provincia, es decir La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono.

Juan Mardones, tesorero provincial, dijo a este medio que las personas que se encuentren en calidad de deudores, deben acercarse a la oficina situada en calle Ejército Libertador, ya que existen todas las facilidades para cancelar dicha deuda, tales como condonaciones de intereses y convenios de pagos.

Aseveró además que “lo importante es recordar que los deudores concurran portando el rol de la propiedad o entregar los recibos si pueden cancelar. Los morosos de las comunas de La Unión y Futrono tienen plazo para pagar entre el 25 y el 30 de este mes, en tanto los deudores de las comunas de Río Bueno y Lago Ranco tienen plazo hasta el 02 de agosto”.

Mardones, recordó que el día 30 de junio termina la ley 20.343 que amplió los convenios de pago en cuotas de 12 a 36 meses, por lo tanto sería bueno que las personas que estén en esta situación, se acerquen antes del 30 de este mes a celebrar un convenio y optar a estas facilidades.

Finalmente Juan Mardones, informó que hace dos semanas se incorporó a la tesorería provincial el abogado Valdiviano Mauricio Marcelo Velásquez Guerra. El profesional dijo al ElRanco.cl que antes de asumir, realizó una intensa capacitación en Santiago para cumplir la función de abogado y jefe de cobranzas. Velásquez dijo sentirse muy bien, ya que ha encontrado un equipo muy cohesionado en la tesorería, liderado por el jefe provincial Juan Mardones.

————

David Vargas