Inicio Blog Página 3709

Denuncian negligencia médica en hospital de La Unión

0

El día 2 de junio recién pasado se presentó en la Fiscalía de la Ciudad de La Unión una denuncia en contra del primer centro asistencial de la ciudad, el hospital Juan Morey, por presunta negligencia médica con causa de muerte al momento en que una paciente se encontraba en trabajo de parto.

La familia de la menor , con domicilio en el sector El Maitén, está pasando por estos días una verdadera pesadilla, al perder a su única hija que esperaba con tanto cariño y esperanza.

Comienzo de la pesadilla

El matrimonio que componen Luis Leal Mansilla de 43 años, y Edith Ávila González de 38, aún no pueden dar crédito a los momentos que están viviendo. Según su relato señalan lo ocurrido ese día: “llamamos a la ambulancia porque me sentía mal y fui trasladada hasta el Juan Morey. Hasta ese momento todo estaba bien, pues las personas que estaban en la ambulancia me dijeron que esto era normal y que la guagua estaba a punto de nacer, por lo que me trasladarían al hospital. Una vez allí, comenzaron a hacer todo las operaciones para poder atender el parto. Yo sentí viva a mi hija y ella asomó la cabeza, pero quedó atrapada en la pelvis y comenzaron hacer muchas cosas conmigo para poder sacarme mi hija que estaba como atorada. Las personas que estaban atendiéndome me dijeron que había que zafar uno de sus brazos para poder sacarla . Como no pudieron lograrlo, llamaron al doctor de turno quien me señaló lo mismo. Yo sentí y vi a mi hija viva y al momento que me la estaban sacando, falleció”.

Luis Leal Mansilla, esposo de Edith, señaló al ElRanco.cl “revisamos a mi hija y no vimos ningún brazo zafado o quebrado. Solo que su cabecita estaba muy morada y como desnucada…no se afirmaba”.

Además agregó que no entiende el porqué no realizaron un trabajo de cesárea, siendo que su esposa se los manifestó en reiteradas ocasiones y de esta manera haber podido salvado a la bebé.

FISCALÍA

Según el fiscal Raúl Suarez, los demandantes se estarían querellando contra el centro asistencial y fincionarios, debido a un presunto trabajo de parto mal realizado y en el que la bebé que estaría esperando la señora Edith, habría muerto asfixiada al no haber salir podido salir completamente del vientre de su madre.

Según el certificado extendido por el médico que atendió la operación, la bebé habría resultado demasiado grande -pesaba más de 5 kilos, según los informes-, lo que trajo complicaciones al momento de sustraerla, quedando uno de sus hombros atrapados y consecuentemente siendo ésta la causa por la que se asfixió.

La fiscalía ya emitió la petición al Servicio Médico Legal, para poder proceder a la inmediata exhumación y autopsia del cuerpo de la menor y, de esta manera, confirmar o descubrir las verdaderas causas del deceso.

Si bien Raúl Suarez, no quiso afirmar ni desmentir nada, existen suficientes datos como para que la investigación se lleve a cabo y puedan aclararse los hechos de este terrible suceso.

DUELO

Los hechos habrían ocurrido el 28 de mayo y aunque han pasado algunos días del terrible suceso, afirman que “esto lo hacemos por el dolor de ver muerta a la única hija mujer que tendría nuestra familia. No queremos que esto vuelva a pasarle a otras personas, ya que es un dolor muy grande e irreparable”.

Se dá plazo máximo para recibir condena por homicidio de agricultor

0

El pasado 29 de mayo se dio lectura a la sentencia por el homicidio del agricultor Manuel Solís Pérez. Ocasión en que el inculpado del delito, Pedro Delgado, no se presentó ante el tribunal para recibir su sentencia, la cual se estimó a seis años del cárcel por el cargo de asesinato y a 541 días de presidio menor, por el delito de tenencia ilegal de armas.

En la ocasión el inculpado, fue representado por un tercero, quien escuchó el dictamen del tribunal. A partir de ese momento, el acusado tiene 10 días de plazo para presentarse a cumplir con la sentencia del tribunal.

Según la fiscalía, en el momento se pidieron todas las medidas precautorias para que el inculpado se encontrase en detención preventiva, pero al no ser aprobadas por Corte Suprema de Valdivia, el acusado andaría en estos momentos libre sin recibir su condena. Pedro Delgado tiene como plazo máximo hasta el 9 de junio para presentarse ante el juez que lleva la causa.

Grandes compositores se presentaron en el Colegio Alemán de La Unión

0

“Simplemente bello y hermoso”, fueron las palabras que más se repitieron entre el público que asistió a presenciar el concierto que realizó anoche, La Orquesta de Cámara de Valdivia de la Universidad Austral de Chile y que arrojó como resultado, una impecable presentación.

Este tipo de actividades en diversas comunas, han sido posibles gracias a la colaboración de las Unidades de Cultura de la I. Municipalidad de La Unión más el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

La presentación se realizó en el Colegio Alemán de La Unión y la orquesta se presentó con 14 músicos, de los cuales la composición era: 7 violines, 2 violas, 2 cellos, 1 contrabajo, flauta solista Pablo Ramírez y Cristóbal Urrutia como director.

El público que se presentó a oír y deleitarse, escucharon una variedad de piezas de distintos compositores, tales como: Antonio Vivaldi, Sinfonía en do mayor; Saverio Mercadante, Concierto para flauta en mi menor; y Carl Philipp Emanuel Bach, con Sinfonía en si menor.

[nggallery id=588]

En prisión preventiva quedó hombre que dio muerte a su esposa en Panguipulli

0

* La fiscal Alejandra Anabalón formalizó una investigación por el delito de parricidio en contra de Octavio Pizulef, quien fracturó nueve costillas y estranguló a su cónyuge, María Neguipán, con quien tenía 3 hijos.

En el Juzgado de Garantía de Panguipulli se efectuó hoy la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación en contra de Octavio Pizulef, de 34 años, quien en la madrugada del martes dio muerte a su esposa, María Neguipán (37).

Pizulef fue formalizado por la fiscal Alejandra Anabalón por el delito de parricidio, sancionado con una pena mínima de 15 años y un día de presidio y que puede llegar hasta presidio perpetuo calificado (al menos 40 años de presidio efectivo).

La fiscal señaló ante el tribunal que en la declaración que prestó el imputado, éste reconoció su responsabilidad y relató que el hecho se produjo cerca de las 2:00 horas del martes en un camino público que conduce hacia el sector rural de Carririñe Alto, cercano a la localidad de Liquiñe, en la comuna de Panguipulli, cuando ambos se desplazaban por esa ruta caminando y en estado de ebriedad.

Luego de tener una fuerte discusión, Pizulef golpeó a su esposa con los pies y puños, fracturándole nueve costillas y provocándole la muerte a causa de una asfixia por estrangulación, según determinó el Servicio Médico Legal de Valdivia.

A solicitud de la fiscal Anabalón, el juez Mario Cayul decretó la prisión preventiva para Pizulef y otorgó a la Fiscalía un plazo de 120 días para el cierre de la investigación.

El imputado y la víctima tenían tres hijos, de 10, 12 y 14 años.

———————–

Rodrigo Obreque Echeverría

Carabineros detuvieron a autores de millonario hurto

0

Carabineros de la Tenencia de San José de la Mariquina detuvieron a los autores e implicados en un hurto de cuatro millones de pesos ocurrido la madrugada del pasado domingo 30 de mayo en la localidad rural de Rucaco.

Se trata de dos menores de edad de 14 y 16 años quienes protagonizaron el delito y de otros cuatro que fueron procesados por el delito de receptación, todos con domicilio en la comuna de Marquina.

La pareja de menores que protagonizó el ilícito, sustrajo el dinero desde la guantera del furgón de propiedad de José Álvarez con residencia en San José de la Mariquina, quien se encontraba de paso en el sector rural mencionado, estando al interior de una residencia al momento del delito.

Por su parte, lo demás imputados recibieron diferentes sumas de dinero y distintas especies adquiridas con el botín, entre las cuales se cuenta un equipo música, una moto sierra, varios pares de zapatillas de distintas marcas y múltiples prendas de vestir, todos artículos nuevos.

En total Carabineros recuperó desde las residencias de los implicados alrededor de un millón 200 mil pesos en dinero en efectivo y un millón 500 mil pesos en especies.

Equipos de salud se capacitan en salud respiratoria

0

En taller organizado por el Servicio de Salud Valdivia

Destacados expositores participaron en el taller sobre Salud Respiratoria que organizó el Servicio de Salud Valdivia, a través de su Comité IRA-ERA, que abordó el manejo actualizado de patologías respiratorias que recrudecen en esta época.

La actividad se realizó el día miércoles 2 de junio y en ella participaron más de 60 profesionales, entre médicos, kinesiólogos y enfermeras de todos los niveles de atención de la red asistencial de la Región de Los Ríos; es decir, establecimientos de atención primaria de salud, hospitales de baja complejidad y Hospital Base Valdivia.

La capacitación se realizó con el fin de actualizar el manejo de las patologías respiratorias de acuerdo a normas nacionales y locales, y con ello, mejorar la calidad de la atención de los usuarios, y además de mejorar la coordinación entre los distintos niveles de atención de nuestro sistema público de salud.

Entre las presentaciones destacaron, entre otras, la Vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas en la Región de Los Ríos, a cargo de la epidemióloga de la Autoridad Sanitaria, Ana María Jofré; Función pulmonar en niños, con la pediatra Carmen Albornoz; Programa de Oxigenoterapia domiciliaria en niños, con la Dra. Yasna Kiessling; Asma en el adulto y neumonía adquirida en la comunidad, a cargo del Dr. Juan Granjean.

De esta forma, el Servicio de Salud Valdivia refuerza su plan de contingencia para esta campaña de invierno, capacitando a los equipos de salud para aumentar su resolutividad a nivel local.

Rosa Leal Velásquez.

Conadi invita a postular a concurso para equipamiento predial

0

Hasta el veintiuno de junio se encontrarán abiertas la postulaciones a la asegunda versión de esta iniciativa en la Región de Los Ríos.

Se espera que los resultados del concurso estén disponibles a fines de este mes

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la productividad de la tierra apoyando el emprendimiento de las comunidades mediante el equipamiento de los predios adquiridos a través del Fondo de Tierras de CONADI. Pueden postular comunidades, parte de comunidades y/o personas naturales indígenas que hayan sido beneficiadas con la compra de tierras en la actual Región de los Ríos entre los años 1994 y 2009.

Hasta la tercera semana de junio se encuentra abierto el concurso público de Equipamiento Básico de Predios, cuyo objetivo es financiar iniciativas que doten y mejoren el equipamiento básico de los predios adquiridos mediante la Ley Indígena, con la finalidad de potenciar la producción y explotación de actividades económicas en coherencia cultural y ancestral de la cosmovisión mapuche- williche.

El concurso cuenta con una inversión total que asciende a los 64 millones 500 mil pesos provenientes del Programa “Fomento a la Economía Indígena Urbana y Rural” del Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI. Dada su importancia, éste considera como objetivo identificar y financiar a lo menos 43 proyectos que beneficien a igual número de familia mapuche- williche por un monto de un millón 500 mil pesos.

En este sentido, el director regional de CONADI Los Ríos, Mauricio Huenulef Oporto, invita a participar a las comunidades beneficiadas con el Fondo de Tierras “se trata de una importante iniciativa, porque fortalecerá productivamente a las comunidades indígenas que ya han sido beneficiadas con el Fondo de Tierras, las cuales nuevamente tienen la oportunidad de contar con los recursos necesarios para concretar gran parte de sus proyectos y así mejorar las condiciones de sus predios y su calidad de vida».

¿Cómo postular?

Las comunidades indígenas o personas naturales, que no hayan sido beneficiadas anteriormente con este fondo, podrán concursar llenando el formulario de postulación, el cual pueden encontrar en la oficina regional de CONADI, ubicada en Arauco 905 o en las oficinas de enlace que se encuentran en las comunas de Panguipulli, La Unión y Lago Ranco; además, el formulario y las bases se puede descargar de la página www.conadi.cl

¿Qué se puede financiar con este concurso?

1.- Proyectos de infraestructura como la construcción de invernaderos, galpones, cobertizos, potreros o gallineros.

2.- Proyectos de equipamiento mediante la adquisición de maquinarias que tengan como finalidad mejorar la capacidad productiva del predio.

3.- Materias primas o insumos que considera la compra de combustibles o repuestos (sólo para maquinarias asociadas al proyecto), clavos, cerraduras, entre otros.

4.- Eficiencia energética, este ítem apoya el cofinanciamiento de inversiones que promuevan el uso sustentable de los recursos naturales.

5.- Mano de obra

6.- Fletes y servicios

Para mayor información, los interesados pueden escribir a los correos electrónicos <mailto:evasquez@conadi.gov.cl> evasquez@conadi.gov.cl y/o <mailto:mgomez@conadi.gov.cl> mgomez@conadi.gov.cl o llamar a los fonos 063- 491206; 063- 335297 ó 063- 335302.

María Teresa Rivera Soto

Destacados especialistas dictarán taller sobre trasplante y donación de órganos

0

Mañana en jornada completa en auditorio Hospital Base Valdivia

Con el propósito de difundir las redes nacional y local de procuramiento y trasplante de órganos, además de brindar capacitación general en el tema a los equipos de salud dedicados a este ámbito, este viernes 4 de junio, se realizará el Taller de Trasplante y Procura en el auditorio del Hospital Base Valdivia.

Esta jornada contará con la participación de destacados especialistas en el ámbito, como el Dr. José Luis Rojas, Coordinador Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud; el Dr. José Manuel Palacios, vicepresidente de la Corporación de Trasplantes, y el Dr. Diego Buchuk, coordinación médico del área de procura de la misma entidad.

Según lo informado por la Enfermera Coordinadora de Trasplantes y Procuramiento del Hospital Base Valdivia, Verónica Gallardo Morales, el “objetivo de este encuentro es reunir a los encargados de este tema en Valdivia con los directivos de salud y profesionales médicos y enfermeras tanto del principal centro asistencial de la Región de Los Ríos, como del sector privado de salud.

Este taller es un esfuerzo del equipo local, con la intención de reforzar el programa de trasplantes y de procura, sensibilizando tanto a profesionales de salud como a la ciudadanía sobre la importancia de la donación de órganos.

Según la Corporación de Trasplantes, los donantes de órganos en Chile han evidenciado una notoria disminución, mencionando que en el 2009 hubo 111 donantes, siendo ésta la cifra más baja desde el año 1997.

Para revertir en parte este poco optimista panorama, a partir de este año, y según la Ley 19.451, todo chileno y chilena es donante a partir de los 18 años de edad y de no informar lo contrario, en caso de fallecer, pasa a ser donante de órganos.

Rosa Leal Velásquez.

Diputado Urresti felicita a ganadores de reconocimiento por protección al patrimonio

0

Su reconocimiento a las dos personas que obtuvieron el Premio Patrimonio regional 2010, entregó el diputado Alfonso De Urresti, quien desde el Congreso destacó la labor que realizan los premiados, el profesor y escritor Ramón Quichiyao de Futrono y el guardaparques del Parque Nacional Alerce Costero Marcelo Delgado.

«Es muy importante que en nuestra región seamos capaces de reconocer la labor que a diario realizan personas para preservar, recuperar y resguardar nuestro patrimonio material e inmaterial. Es esencial que destaquemos a quienes tienen esta vocación y comprenden la necesidad de mantener y valorar nuestro patrimonio», sostuvo el legislador.

Además el diputado, integrante de las comisiones de Cultura y Recursos Naturales, destacó que «el patrimonio es parte de nuestra identidad, de aquello que nos caracteriza y nos hace únicos como región, por ello es esencial resguardar y recuperar nuestro pasado, darle valor en el presente y proyectar esta protección para el futuro».

Durante una ceremonia efectuada en la Universidad Austral, se otorgó a Ramón Quichiyao el Premio Regional de Patrimonio Cultural, y a Marcelo Delgado el Premio Regional al Patrimonio Natural.

En tal contexto, dada la importancia que tiene la cultura, De Urresti destacó que «es esencial que el gobierno , sus nuevas autoridades regionales, consideren la importancia de continuar aportando todos los recursos necesarios para la realización de investigaciones y de actividades culturales que contribuyen a reforzar nuestra propia identidad como sociedad», indicó.

En tal contexto, enfatizó que «he insistido al ministro de Cultura Luciano Cruz Coke para que el fondo regional de cultura que fue recortado este año por intendencia, sea repuesto en su totalidad tal como lo establece la ley, se otorgue el 2% real consagrado en la norma y se asegure el financiamiento para los proyectos y actividades tan importantes como el Festival de Cine, entre otros» sostuvo.

*–

Paula Cárdenas Alarcón

Niños de Paillaco mejorar su desempeño escolar

0

30 menores de sectores vulnerables de la comuna accedieron a apoyo integral y previnieron la deserción escolar.

30 niñas y niños de la escuela “Proyecto Futuro” de Paillaco, en forma inédita en la región de Los Ríos, participaron de un programa del FOSIS, que buscó prevenir la deserción escolar de menores de sectores vulnerables, mejorando su rendimiento académico con la implementación de una serie de actividades, en las que también participaron sus padres y profesores.

La iniciativa tuvo como propósito el desarrollo de capacidades basadas en el mejoramiento de la comunicación entre la escuela, la familia y los propios pequeños.

Una de las menores que participó del programa, Melissa Gallardo, se mostró muy contenta con lo aprendido. “Fue todo muy bonito, porque los tíos se portaron muy lindos con nosotros”, dijo. Agregó que, “los niños más pequeños aprendieron a dividir, ellos nos enseñaban hartas cosas”.

Durante el desarrollo del proyecto, las y los pequeños recibieron recursos personales, técnicos y materiales, fortalecieron el rol de los adultos involucrados en su proceso de desarrollo y trabajaron sobre el rol de la comunidad educativa.

Para una de las mamás, Claudia Monje, se trata de una importante posibilidad para el aprendizaje de sus hijos. “Aprendieron harto con los tíos, ellos fueron muy buenos, los comprendieron, porque a veces son medios desordenados, pero ellos tuvieron paciencia para atenderlos”, afirmó.

Como parte de la metodología de trabajo, los profesionales de la consultora Mega, a cargo de la ejecución del programa, realizaron un diagnóstico de cada una de las familias seleccionadas con el fin de conocer su dinámica familiar, lo que permitió elaborar un plan de acción, de acuerdo a las características y necesidades de cada entorno.

Por su parte, el director regional del FOSIS, Juan Márquez, dijo que el desarrollo de este programa en la comuna “es apostar por el desarrollo integral de niños y niñas, es una tarea noble y necesaria”.

Agregó que el programa apunta a fortalecer los tres ámbitos necesarios para el desarrollo personal de los pequeños. “Buscamos apoyar en materialidad y en capacidad las condiciones en que estos niños aprenden, apoyar a las familias para que se transformen en agentes educativos y también trabajar de la mano con los profesores del colegio”, sostuvo.

La iniciativa se enmarca en el Programa de Desarrollo Social del FOSIS, que busca prevenir el fracaso o la deserción escolar, a través de apoyo integral hacia los escolares, quienes junto a sus familias participan de talleres que favorecen su avance en el proceso educativo y en su integración social.

Franco Fercovic

[nggallery id=587]