Inicio Blog Página 3710

Un siglo de historia para el Club Deportivo Centenario de La Unión

0

Un siglo de vida cumple el club Centenario de nuestra ciudad. 100 años que representan una celebración no menor, ya que los cumple junto con el aniversario de la fundación del futbol profesional en Chile. Son una centuria de historias, logros, esfuerzo y pasión por el deporte.

Este club, que primeramente nace el barrio San Pablo un 24 de mayo de 1910, luego de un tiempo se traslada al barrio matadero donde actualmente se encuentra ubicado.

Para celebrar esta memorable fecha, la institución está organizando una serie de actividades que conmemoran a uno de los clubes más antiguos de la región que aún se mantienen en existencia; y que además invita a la comunidad Unionína y zonal a celebrarla junta a ellos.

Las actividades se llevarán a cabo el día sábado 5 de mayo y entre ellas destacan:

* · Romería: Esta actividad se realizará en el cementerio católico de nuestra comuna el día sábado 5 de junio a las 13: horas.

* · Cena de camaradería: esta se llevará a cabo el día sábado 5 de junio a las 20:00 horas en dependencias del sindicato número 1 Colun.

* · Fútbol inter ciudades: Este torneo se celebrará en el mes de septiembre en el estadio Carlos Vogel, junto importantes invitados como ex jugadores profesionales.

* · Cuadrangular de Fútbol: Se realizará en el mes de octubre y contará con equipos juveniles de distintas ciudades de la región.

Futuro del club

Dentro de los proyectos que más destacan de este club, es el de realizar junto al municipio, la remodelación del estadio y el que hoy en día es de maicillo, para dejarlo más adelante, con pasto sintético, galería, camarines y estacionamiento para vehículos. Convirtiéndose así en un ambicioso proyecto que podría proyectar al club a nuevas instancias de participación y superación.

A continuación les dejamos una breve cronología de los hechos más connotados en la historia de esta antigua, pero activa institución

Cronología del club:

24 – 05 – 1910 NACE EL DEPORTIVO CENTENARIO EN EL BARRIO SAN PABLO

1912 GANA SU PRIMER TRIANGULAR INTERCIUDADES TROFEO HECHO EN ALEMANIA PARA ESTE EVENTO DONADO POR CERVECERIA BOETTCHER.

1947 CON LA LLEGADA DE NUEVOS DIRIGENTES EL DEPOR- TIVO SE APOSENTA EN EL BARRIO MATADERO.

1948 CON LA VENIA DEL SR. GROB SE COMIENZA OCUPAR EL RECINTO QUE HOY ES DE SU PROPIEDAD.

1957 SE ORGANIZA POR PRIMERA VEZ UN CAMPEONATO LABORAL (grocol, zapateros, rodados, pintores, maestranza Albert, servisalud)

1963 SE FIRMA LA ESCRITURA PUBLICA DONDE SE COMPRA EL RECINTO DEPORTIVO BAJO LA PRESIDENCIA DEL SR. NOLBERTO WERTH. EL COSTO ASCIENDE A Eº 50

1964 SE ORGANIZA POR PRIMERA VEZ EL CAMPEONATO DE LOS BARRIOS EN NUESTRO CAMPO DEPORTIVO

1969 A PEDIDO DE LOS JUGADORES SE CAMBIA DE Color UNIFORME Y QUEDA CON LOS COLORES DE BRASIL.

1977 SE ORGANIZAN  LOS  CAMPEONATOS  REGIONALES ANFA. DONDE ES OBLIGADO QUE CAMPEON Y VICE DE CADA ASOCIACION PARTICIPEN. NUESTRA INSTITUCION A PARTICIPADO EN VEITE Y DOS OPORTUNIDADES 18 COMO CAMPEON Y06 COMO VICE.

1986 CENTENARIO DEFINE CON EVERTON DE PURRANQUE LA PRIMERA FINAL REGIONAL DE SU HISTORIA SOLO LOGRO EL VICE CAMPEONATO.

1990 COMIENZA A FUNCIONAR LA ESCUELA DE FUTBOL DEL DEPORTIVO.

1995 NUESTRA ESC. GANA EL CAMPEONATO NIKE DE LA NOVENA Y DECIMA REGION.

1997 LA ASOCIACION DE FUTBOL LOCAL NOS ENTREGA EL DERECHO DE PARTICIPAR EN EL CAMPEONATO REGIONAL SUB 14.

1997 LA ESC. DE FUTBOL REPRESENTANDO AL FUTBOL AMATEUR LOCAL OBTIENE ESTE CAMPEONATO GANANDO EL DERECHO DE ESTAR EN EL NACIONAL DE CURACAUTIN.

2003 CENTENARIO SALE CAMPEON REGIONAL GANANDO EL CAMPEONATO DESPUES DE 4 MESES DE COMPETICION FINAL OBTENIDA FRENTE A ESTRELLA BLANCA DE PUERTO MONTT.

2010 CENTENARIO HOY DIA CONSTA DE 5 CATEGORIAS ACTIVAS CON 250 JUGADORES QUE PARTICIPAN DE LOS 10 AÑOS EN ADELANTE, CONSIGNA ADEMAS 40 SOCIOS.

[nggallery id=586]

MINVU entregó 40 escrituras en Mariquina

0

* Las familias integrantes del comité de vivienda Beatriz Aillapán cerraron un ciclo que se inició hace un par de años con la entrega de los respectivos subsidios.

Emoción y alegría. Estos términos bastarían para definir el ambiente que se vivió en la ceremonia de entrega de las escrituras a las 40 familias del comité de vivienda Beatriz Aillapán de la comuna de Mariquina.

La actividad fue presidida por el Seremi (s) del MINVU de Los Ríos, Marcelo Méndez, el director del SERVIU Germán Sáez y el alcalde Rolando Mitre, que contó además con la asistencia del Diputado Alfonso De Urresti y concejales de la comuna.

Estas escrituras corresponden a las 40 viviendas que el MINVU inauguró en diciembre pasado, con una inversión de más de 330 millones de pesos, con un innovador diseño y a sólo cuadras del centro de la comuna.

El Seremi (s) Marcelo Méndez manifestó sentirse doblemente orgulloso y felicitó a las familias por el logro obtenido. “Además de subrogar al Seremi Erwin Navarrete soy jefe del departamento de Planes y Programas del MINVU de Los Ríos, por lo tanto me tocó participar de la asignación de vuestros subsidios. Y hoy, al poco andar, me encuentro frente a ustedes entregándoles las escrituras de su casa, una vivienda para toda la vida, sin deuda y a escasos minutos del centro…me siento muy orgulloso y les felicito”, sostuvo.

Por su parte, Gladys Pardo, presidenta del comité agradeció “a todos los funcionarios del MINVU, del municipio y de la empresa por haber hecho realidad nuestro sueño”. Además, reconoció el trabajo de su directiva y se comprometió a seguir trabajando por el bienestar de sus vecinos.

Al término, Méndez recordó la importancia de trabajar con excelencia técnica y profesional para las postulaciones MINVU. “Este proyecto comenzó bien, se construyó bien y concluyó hoy de manera impecable; ese es el sentido de excelencia técnica y profesional que exigimos de las empresas y consultoras que trabajan con nosotros. Nuevamente el llamado es a presentar los mejores proyectos, ya que como ha dicho nuestro Seremi todos los programas del MINVU son concursables”, dijo.

Marcela Alejandra Garrido Isla

Se registra primer caso de femicidio en la Región de Los Ríos

0

El primer femicidio en la Región de Los Ríos se registró esta jornada en la comuna de Panguipulli

Un hombre de 34 años, denunció en la jornada del martes ante Carabineros de Panguipulli haber encontrado a su mujer fallecida en un camino público.

El hecho fue informado a la fiscal Alejandra Anabalón, quien ordenó la presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes periciaron el sitio del suceso.

Mientras, el cuerpo de la víctima fue derivado hasta el Servicio Médico Legal de Valdivia.

Los exámenes realizados al cuerpo, determinaron que la mujer de 37 años, había fallecido producto de asfixia por estrangulamiento.

Con estos antecedentes la fiscal cursó una orden de detención en contra del denunciante, quien durante la detención reconoció haber dado muerte a su esposa.

Señalar que durante la jornada de hoy se realizará la formalización de este hombre por el delito de parricidio , lo que lo convierte en el primer caso en la Región de Los Ríos.

Octavio Pizulef, de 34 años será formalizado por la fiscal Alejandra Anabalón por el delito de parricidio. La fiscal tomó declaración al imputado, en la que éste reconoció su participación en el hecho.

Pizulef señaló a la fiscal que el hecho se produjo cerca de las 2:00 horas del lunes  en un camino público que conduce hacia el sector rural de Carririñe Alto, cercano a la localidad de Liquiñe, en la comuna de Panguipulli, cuando ambos se desplazaban por esa ruta caminando y en estado de ebriedad.

Luego de tener una fuerte discusión, el imputado golpeó a su esposa y le provocó la muerte a causa de una asfixia por estrangulamiento.

El imputado y la víctima tenían tres hijos.


Fuente: Radiobiobio.cl/Eldiariopanguipulli.cl

Taller para el turismo en Río Bueno

0

Hoy jueves 3 de junio se realizará en el Salón Azul de la casa Furniel de Río Bueno, un taller denominado “Conciencia Turística”, el cual será impartido por el Servicio Nacional de Turismo SERNATUR.

La actividad, que comenzará a partir de las 10:00 horas, pretende generar conocimientos para convertir a quienes deseen asistir, en un elemento que promueva el turismo, resaltando cualidades de atención y servicio, además de buenas prácticas sociales con quienes visitan nuestra zona.

El taller, dictado por Loreto Cerda Mena, Directora de SERNATUR, intentará dar un enfoque nuevo a aquellas personas y empresas que se relacionan con el área de servicios, a modo de convertirlos en un verdadero anfitrión para quienes planean disfrutar de su tiempo de ocio en la región.

El salón Azul de la casa Furniel, se encuentra ubicado en calle comercio, esquina Esmeralda de la ciudad de Río Bueno.

Seremi de educación de Los Ríos aborda problemáticas regionales

0

Según el Seremi de Educación Carlos Crot, varios son los temas y problemas que deben ser abordados y solucionados dentro de su cartera en la Región de Los Ríos.

Uno de ellos es el de regularizar ciertos procesos de ayuda, tanto de colegios municipalizados, subvencionados y particulares, donde no se estarían cumpliendo ciertas normas requeridas por el plan de subvención. La idea según señaló, es la de establecer un criterio en común con el Servicio de Salud y de Obras, para sanear establecimientos con situaciones irregulares.

Otro es el problema que estaría representando el proceso de destitución de los diferentes cargos que ocupa el ministerio de educación en nuestra zona. “Estando tan cerca de los plazos en que se deberán resolverse los concursos públicos a nivel nacional para ocupar los cargos que hasta el momento eran ejercidos por funcionarios del gobierno anterior, se han presentado ciertos problemas gremiales, en donde estas entidades solidarizan con quienes deben dejar sus puestos. Hasta el momento se han ido formalizando las renuncias, lo que es un proceso natural dentro de un gobierno que debe comenzar a funcionar con quienes crea que son las personas más idóneas para el puesto”

Consultado acerca de las protestas que se han producido en el país debido a este proceso de “regeneración” de puestos en las direcciones de educación, aseguró que “aunque es algo normal que entre colegas se unan para ayudarse, hay que pensar que los programas que mantenía el gobierno anterior, ya están llegando a su fin y deben comenzar otros. Es natural que esto se haga público porque ya han pasado 20 años desde que no se cambiaba de estilo político y es derecho de este gobierno el elegir a nuestros propios equipos”, comentó.

Resultados SIMCE en la provincia del Ranco

0

El día de ayer se dieron a conocer los resultados de la prueba SIMCE, examen realizado a cientos de establecimientos educacionales a través de todo el país. Los resultados en nuestra provincia fueron dispares, aunque el Colegio Alemán logró insertarse entre los 100 mejores establecimientos en cuanto a resultados.

A continuación, exponemos algunos puntajes en diferentes lugares de la comuna.

LA UNIÓN

Colegio Alemán

4to Básico

lectura Educ. matemática Comp. Del Medio natural
333 328 294

8 Básico

Lectura Educ. Matemática Est.  y comprensión de la naturaleza Estudio y comp. de la sociedad
301 330 313 311

2 medio

Lengua Castellana Matemática
324 335

Colegio Cristiano

2 medio

Lengua Castellana Matemática
225 229

Colegio Nacional La unión

2 medio

Lengua Castellana Matemática
214 194

Colegio de cultura y difusión artística

4 básico

Lectura Educ. Matemática Comp. Del medio natural
261 237 252

8 Básico

Lectura Educ. Matemática Est. y comp. De la Naturaleza Est. y comp. De la Sociedad
266 263 281 269

2 Medio

Lengua Castellana Matemática
254 246

Colegio Santa Marta

4 Básico

Lectura Educ. Matemática Comp. Del Medio Natural
290 290 290

8 Básico

Lectura Educ. Matemática Est. y Comp. De la Naturaleza Est. y Comp. De laSociedad
254 280 286 282

RÍO BUENO

Colegio Cardenal Silva Henríquez

4 Básico

Lectura Educ. Matemática Comp. Del Medio Natural
238 209 217

8 Básico

Lectura Educ. Matemática Est. y Comp. De la Naturaleza Est. y Comp. De la Sociedad
235 247 246 228

2 Medio

Lengua Castellana Matemática
235 228

Colegio Santa Cruz

4 Básico

Lectura Educ. Matemática Comp. Del Medio Natural
281 270 274

8 Básico

Lectura Educ. Matemática Est. y Comp. De la Naturaleza Est. y Comprensión de la Soc.
275 287 279 266

2 Medio

Lengua Castellana Matemática
299 311

FUTRONO

Escuela particular Chollinco

4 Básico

Lectura Matemática Comp. Del Medio Natural
277 268 276

Escuela Alonso de Ercilla

4 Básico

Lectura Matemática Comp. Del Medio Natural
290 257 247

8 Básico

Lectura Educ. Matemática Est. y Comp. De la Naturaleza Est. y Comprensión de la Soc.
263 245 251 243

Lago Ranco

Escuela Particular El Bosque

4 Básico

Lectura Matemática Matemática
231 221 230

Liceo Antonio Varas

4 Básico

Lectura Matemática Matemática
254 264 249

8 Básico

Lectura Educ. Matemática Est. y Comp. De la Naturaleza Est. y Comprensión de la Soc.
242 249 244 243

2 Medio

Lengua Castellana Matemática
231 205

La prueba SIMCE, es un examen que pretende medir los conocimientos del alumnado en diferentes niveles educacionales y en diversas áreas.

Esta prueba se realiza cada año y destaca la calidad –entre otras cosas- de la enseñanza de los establecimientos educacionales.

www.simce.cl

PDI comenzará atención de público en Río Bueno

0

Gracias a las gestiones realizadas por el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, el próximo viernes 12 de junio, funcionarios de la Policía de Investigaciones comenzarán a atender público en esta comuna.

Esta iniciativa se logró tras la inauguración de la Prefectura de Investigaciones de la Provincia del Ranco, ubicada en La Unión. Varias conversaciones entre el edil riobuenino y las autoridades de la PDI, dieron como resultado esta atención ciudadana que llega a beneficiar a los 32 mil habitantes de Río Bueno que no contaban con la presencia permanente de la policía civil.

Desde el viernes 12 de junio los funcionarios policiales se instalarán en una oficina facilitada por la Municipalidad. De esta forma se comenzarán a recibir denuncias y consultas, enfocadas principalmente a los habitantes de sectores rurales de la comuna, ya que muchos de ellos no tienen la oportunidad de viajar a La Unión a estampar alguna denuncia por diversos delitos que se pudiesen cometer en sus sectores.

El lugar de atención aún está siendo evaluado por el alcalde de Río Bueno, quien manifestó su satisfacción por la iniciativa y aseguró que “esto es un gran avance en seguridad para nuestra comuna. Más adelante y según la infraestructura con la que contemos, se podrá solicitar a la PDI que nuestra comuna alberge una de las dos brigadas que se instalarán en la nueva Prefectura (de robo y delitos sexuales)”.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal de La Unión, comisario Rodrigo Villarroel, aseguró que “la idea es que los ciudadanos de Río Bueno se sientan más seguros. Además deben saber que en esa oficina se podrán estampar denuncias de cualquier tipo y de esa forma las diligencias serán más rápidas. Creo que hemos tenido una muy buena acogida por parte del alcalde que nos facilitó el espacio físico para poder efectuar esta atención ciudadana”.

En una primera parte la atención se realizará una vez a la semana, específicamente los días viernes a partir de las 9:30 horas. Junto a ello, los funcionarios de la PDI participarán del programa radial de la Municipalidad, el que se trasmite a través de radio Rayen, todos los días de 12:30 a 13 horas, donde se entregará orientación e información a quienes se contacten con la emisora.

Gerhard Brandt J.

Seremi de Gobierno destaca proyecto que acelera creación de empresas

0

Iniciativa legal será enviada este jueves al Congreso

Vocero regional relevó iniciativa legal que permitirá agilizar la creación de nuevos emprendimientos económicos, a través de la reducción de tiempos y costos.

El seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, calificó como “una medida trascendental para la generación de empleos y emprendimientos”, el proyecto de ley que reducirá el tiempo de creación de empresas, desde los actuales 27 días a sólo 10, y el costo que implica toda la tramitación burocrática.

El vocero regional puntualizó que la iniciativa, cuyo texto legal fue firmado este miércoles por el Presidente Sebastián Piñera y será ingresado este jueves al Congreso, representa una medida concreta destinada a fortalecer la iniciación de pequeñas y medianas empresas. “La idea propuesta por el Presidente es eliminar las trabas burocráticas que dificultan la creación de empresas”, comentó, agregando que además con esto se está dando cumplimiento a un compromiso asumido en el programa de Gobierno.

Mansilla acotó que el actual Gobierno está convencido que el emprendimiento y la innovación son elementos clave para impulsar la creación de más empleos en el país, y elevar así la calidad de vida de los chilenos y chilenas.

Añadió que la meta que se ha impuesto el Ejecutivo es lograr la creación de 100 mil nuevos emprendimientos durante los 4 años, para lo cual, junto a la disminución de la cantidad de días para formar una empresa, también se reducirá de 600 mil a 300 mil pesos, aproximadamente, el costo que significa iniciar una actividad económica.

“Para hacer realidad una sociedad de oportunidades se necesita crear una cultura innovadora y emprendedora, que reconozca y valore a las personas que deciden correr riegos, y en tal sentido, este Gobierno implementará toda las medidas que apunten en esa dirección”, concluyó el Seremi de Gobierno.

————-

Tito Cañulef P.

Seremi Carlos Crot y prueba SIMCE 2009: “Estamos frente a malos resultados”

0

Se mantienen bajos resultados en Los Ríos

*Ante los magros resultados arrojados por la prueba rendida por alumnos de 4º y 8º básico en 2009, el seremi de Educación lamentó las cifras y dijo que “tendremos que hacer un esfuerzo enorme para avanzar”.

En Matemáticas un 62 % de los alumnos del país no alcanzan resultados esperados. Es la realidad de la educación actual y nuestra región no está lejos de aquello. Esto, ya que en el SIMCE 2009 nuestra región mantuvo los malos resultados de años anteriores.

En 4 Básico, por ejemplo, hubo una variación de -1 punto en Lenguaje, +4 en Matemática y +7 en Comprensión del Medio. A pesar de los aumentos marginales, las cifras globales son lamentables. Por ejemplo en Matemáticas (donde se subió 4 puntos) el promedio se considera en 250 (el símil de un 4 en nota de 0 a 10) y aquí Los Ríos obtuvo 248. Nada para celebrar.

En tanto, en 8º Básico hubo un retroceso en Lectura con -1 un punto de variación (250); Matemáticas se mantuvo con 252 puntos, Estudio y Comprensión de la Sociedad se mantuvo bajo con 249 puntos y Estudio y Comprensión de la Naturaleza bajó un punto con 254.

Ante estos nefastos resultados, el seremi del ramo en la región; Carlos Crot, dijo que “estamos frente a malos resultados. En Valdivia de los colegios municipales en algunos casos apenas sacamos nota 4. Los colegios que obtienen sobre 300 puntos son Particulares Subvencionados o Pagados. Así que tendremos que hacer un esfuerzo enorme por avanzar. Los niveles que hemos obtenido son insuficientes, por lo que debemos mejorar los índices, que es una tarea fundamental en el Gobierno del Presidente Piñera”, dijo.

Cómo mejorar

Aunque no hay receta para mejorar de un día para otro la educación chilena, Crot agregó un factor importante: “necesitamos que los padres se involucren en la educación de sus hijos. En la medida de que ellos estén bien informados, entregarán mejores herramientas a los niños. Por eso hemos diseñado instrumentos especiales como un mapa de resultados por colegio y comuna”.

Añadió que las escuelas deben preocuparse de que los alumnos tengan la máxima asistencia posible. Está comprobado que este factor incide directamente en los resultados del SIMCE.

“También aumentar las horas de Lenguaje y Matemáticas dentro de las mallas curriculares de los establecimientos. Éstas y todas las clases deben ser bien planificadas con el fin de evitar las pérdidas de tiempo. Además, los profesores deben preocuparse de tener un ambiente ordenado que permita el trabajo”, señaló el personero.

Una tercera recomendación que Crot dio es la preocupación en la organización de los programas de nivelación en horario extra para aquellos  con mayor atraso pedagógico.

Pero al margen de las fórmulas que se puedan dar, indicó que “estoy muy apesadumbrado por estos resultados. En Los Ríos estamos demasiado estáticos. No avanzamos”.

Finalmente; Crot dijo que para mejorar esta situación lamentable a largo plazo “estamos elaborando a nivel de Ministerio medidas concretas con el fin de provocar un punto de inflexión que llevará a mejorar la calidad de la educación. Un equipo multidisciplinario está trabajando en esto y pronto daremos a conocer propuestas concretas que serán un aporte para los niños y jóvenes de este país”.

*Alejandro Rosales

Justicia Laboral avanza en Los Ríos: Más del 98% de las causas laborales favorecen a los trabajadores

0

Desde su implementación en nuestra región, la Defensoría Laboral ha atendido cerca de mil causas, de las cuales sólo un 2% han resultado desfavorables para los demandantes.

Como un balance más que satisfactorio calificó el seremi de Justicia de Los Ríos, Alejandro Paredes Zieballe, los resultados que a la fecha ha experimentado la Oficina de Defensa Laboral en su tarea de asesorar jurídicamente, a los trabajadores.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Secretario Regional Ministerial y la Abogada Jefa de estudios del organismo, Gabriela Salgado Pérez, desde la implementación de la nueva justicia laboral en noviembre del 2008, se han presentado 1096 demandas, de las cuales, tan sólo 15 han resultado con una sentencia desfavorables para el trabajador.

Según indica el seremi, Alejandro Paredes, “Es destacable la labor realizada por esta institución en la protección de los derechos de los trabajadores, quienes pueden sentirse respaldados jurídicamente en sus pretensiones, al contar con profesionales con un amplio compromiso, y que destacan por su eficiencia”.

Para mayores informaciones, puede ingresar a www.minjusticia.cl o acudir directamente a Caupolicán N° 175, fono 530106.

Lectura de foto

El Seremi de Justicia, Alejandro Paredes Zieballe junto a la abogada jefa de estudios de la Defensoría Laboral, Gabriela Salgado explicando los resultados de la reforma laboral en la región.