Inicio Blog Página 3713

Vecinos de Futrono consagran su interés en la Estrategia Regional de Desarrollo

0

Con gran éxito se ejecutó la jornada de socialización e información de la Estrategia Regional de Desarrollo, dirigida a líderes de organizaciones locales y que estuvo coordinada por el equipo técnico y asesor del Gobierno Regional de Los Ríos y la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Futrono.

Empoderamiento

La actividad, que se prolongó por todo un día, se llevó a cabo en la sala de enlace del Colegio María Deogracia y fue dirigida por monitores y consultores de la Universidad Santo Tomás, ocasión en que los 21 dirigentes trabajaron en talleres de liderazgo y fortalecimiento y talleres de planificación a fin de aprender en profundidad los lineamientos y acciones definidas en la estrategia, traducidas en un documento en edición de lujo y una plataforma Web, elementos a explorar para generar sus respectivas redes de información y posicionar la Estrategia Regional de Desarrollo entre sus pares y vecinos.

La Estrategia Regional de Desarrollo llegó a su parte final después de un arduo trabajo de gestión de información y diálogos ciudadanos desplegados en toda la Región de Los Ríos que se prolongó por más de un año y que para las organizaciones vecinales, fuerzas vivas de la comuna y la Municipalidad de Futrono constituye una brújula para la planificación, la inversión pública y privada y el mejoramiento en el bienestar y la calidad de vida de la población.

Participantes

Entre las organizaciones que participaron de la actividad destacaron las juntas de vecinos Mariquina, Bernardo O´higgins, Dollinco, Nuevo Futuro y Loncopán; las organizaciones “Herencia Nativa”, “Brigada Siempre Verde”, Anfa comunal, centro general de padres del Colegio María Deogracia, comunidad indígena Francisco Llanquel, entre otros.

Entre las principales metas comunales consagradas para Futrono y plasmadas en la Estrategia Regional de Desarrollo, destacan el estudio de prefactibilidad para la habilitación del paso fronterizo Hueinahue como la ruta internacional de Neruda Fugitivo.

Marcelo Dumuihual Altamirano

Liceo Abdón Andrade Coloma entre los 50 mejores del país

0

Al analizar los datos de la última PSU, de los 50 mejores liceos públicos del país, sólo 11 superan los 600 puntos. En general, estos 50 colegios promedian 565 puntos en el examen. La mitad está en Santiago y tres regiones (Tarapacá, Coquimbo y Aysén) no tienen recintos en este ranking.

El dispar desempeño de este grupo se grafica al considerar que el mejor de todos, el Instituto Nacional, pondera 162 puntos más que el último del listado, el Liceo de Niñas de Concepción.

Aún así, la situación de estos planteles se destaca sobre el resto del sistema público, que apenas pondera 472 puntos en el test de admisión universitario.

Abdón Andrade de La Unión

El liceo “Rector Abdón Andrade Coloma” de La Unión, logró el número 32 del escalafón entre los colegios públicos que obtuvieron una mayor ponderación de puntaje en la Prueba de admisión a la Universidad PSU. Todo esto, compitiendo con centenares de liceos en todo el país. El ranking, publicado por “El mercurio”, hace acreedor al liceo de nuestra comuna, como uno de los establecimientos con mejores resultados a nivel nacional.

Los factores del «éxito»

Existen una serie de componentes que ayudan a lograr los resultados necesarios. Aunque no funcionan como una fórmula matemática, acercan a las instituciones a lograr este tipo de éxitos:

* La buena calidad de los alumnos: esto se explica principalmente porque la mayoría de estos recintos selecciona a sus estudiantes con entrevistas o pruebas. José Joaquín Brunner, director del Centro de Políticas Comparadas de la Educación de la UDP, explica que este factor es determinante: «Al elegir a los mejores, de cierta manera se asegura un buen desempeño».

* El trabajo de los estudiantes es fundamental, pero también destaca el valor de tener profesores de calidad y padres «jugados».

* Un denominador común es que los directivos cuentan que sus docentes obtuvieron buenos resultados en la Evaluación Docente, y creen que ello debería estar en la raíz de los futuros liceos de excelencia.

* El apoyo de los apoderados al proyecto educativo. Los padres deben poner todas sus expectativas en el colegio como un actor de ascenso social.

* La importancia de la familia: este factor es indiscutible, aunque si ésta no aporta mucho, un liceo de excelencia debiese ser capaz de revertir ese impacto.

* Por último la conjugación de variables: las claves del éxito también se deben al trabajo de alumnos, profesores y familia, pero también de darles cierta autonomía a los directores.

Fuente principal: diario “El Mercurio”.

Patrimonio de Río Bueno: un recorrido por la historia y el tiempo

0

Con todo se vivió el día del patrimonio en la comuna de Río Bueno. La actividad que constó con el apoyo de la I. Municipalidad y de la Comisión bicentenario, preparó una serie de recorridos por los lugares históricos de la comuna, algunos incluso desconocidos para la mayoría de la gente.

Todo esto fue acompañado por una caravana de autos antiguos, que eran uno de los encargados de transportar a todos quienes quisieran hacer el recorrido, el cual contemplaba: la estación de ferrocarriles de Piruco, el Molino Central, La curtiembre, Biblioteca, Museo, Cementerios y una tumba desconocida denominada como la “Tumba solitaria”, que se encuentra fuera de los cementerios. Esta última parada, fue la más cautivó a los visitantes, que con atención y mucho respeto iban escuchando cada uno de los relatos a cargo del Profesor e Historiador Ríobuenino Eduardo Araneda.

Otro de los lugares que trajo muchos recuerdos a quienes pudieron visitarlo, fue el molino Central, ubicado en Calle Ejército Libertador esquina Pedro Lagos, donde pudo recorrerse cada uno de sus pisos, los que mantienen toda la maquinaria intacta, como a la espera del trigo para comenzar su trabajo. Cabe señalar además que en Agosto de este año, el molino cumplirá 100 años de existencia.

Valor de la historia

En la oportunidad el Profesor e Historiador Eduardo Araneda, señaló a ElRanco.cl, que “estamos celebrando el día del patrimonio cultural haciendo un recorrido al que hemos denominado Los Senderos de la Memoria. Queremos que las distintas generaciones de Ríobueninos, aprecien, valoren, identifiquen, localicen y sean capaces de descubrir los sitios históricos de la comuna; de tal manera, que su caminar no sea un caminar sobre calles sin historia, sin memoria y sin sentido, si no que sepan apreciar que cada vez que caminan por la ciudad y se detienen en una esquina… ahí hay una historia, ahí el pasado algo les dice de hombres que se esforzaron por hacer grande Río Bueno y a través de Río Bueno el sur de Chile y su patria”.

Consultado acerca de los valores de los sitios históricos en la ciudad, comenta que “es difícil determinar qué lugar tiene mayor relevancia. Cuando visitamos el cementerio Católico y Alemán, lo hicimos con un tremendo respeto, es un lugar donde la fe y la duda se juntan, además reposan hombres de generaciones anteriores que vivieron, trabajaron y amaron. Qué nos dicen los símbolos, la arquitectura, los mausoleos, las lápidas: nos hablan de la vida privada, de las creencias, de la cosmovisión de las personas. Entonces nosotros llegamos a esos lugares en busca de eso, además de señalar a algunos hombres que han creado hitos en la historia de Río bueno”.

“Al igual que el Molino Central, donde al ingresar parece ser que entras a la revolución industrial en Chile. Está todo intacto, tan limpio, siendo que no está en uso, pero las maquinarias están como prontas a recibir un saco de trigo y comenzar a operar. En realidad es un lugar maravilloso, un museo in situ”, terminó señalando Araneda.

Nelson Soto

[nggallery id=583]

Orquesta de Cámara de Valdivia visita La Unión

0

Iniciativa cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento a la Música.

Esta semana, la Orquesta de Cámara de Valdivia, de la Universidad Austral de Chile, estará presente en cuatro comunas, en el marco de su programa de extensión y difusión. De esta forma, residentes de las comunas Mariquina, La Unión y Corral podrán disfrutar con un programa especialmente preparado por su Director Cristóbal Urrutia.

Las actividades en comunas han sido posibles gracias a la colaboración de las Unidades de Cultura de los municipios y el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

El miércoles 2 de junio se presentarán a las 19:00 horas, en el Colegio Alemán de La Unión. El jueves 3 de junio llegarán al gimnasio municipal de Corral, a las 19:00 horas. Por último, el viernes 4 de junio estarán con un concierto educacional en el Colegio de Música Juan Sebastián Bach. La Orquesta ya ha tenido presentaciones esta semana en el Liceo Técnico de Valdivia y en la sala auditorio de la Municipalidad de Mariquina.

La Orquesta de Cámara de Valdivia es una iniciativa ganadora del Programa de Apoyo a las Orquestas Profesionales de Regiones, del Fondo Nacional de la Música, que impulsa el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Movilización por la Defensa de la Educación Publica

0

Los Estudiantes Damnificados, en Contra del Endeudamiento y de las Medidas del Gobierno con relación a la Educación.

Mañana martes primero de junio haremos efectiva nuestra adhesión a la marcha nacional estudiantil convocada por el CONFECH.

La actividad comenzara a las 12.00hrs en el paradero del Campus Isla Teja, desde donde marcharemos acompañados de una batucada hasta la plaza de la república en donde finalizaremos con un acto cultural e informativo.

De Urresti pide al gobierno enérgica condena ante ataque Israelí contra convoy humanitario para Gaza

0

*El diputado Alfonso De Urresti, miembro del comité chileno- Palestino, rechazó drásticamente «feroz uso de la fuerza» en operación militar que terminó con 12 muertos y decenas de civiles heridos.

Su más enérgica condena contra la operación militar emprendida por Israel en contra de la “Flota de la Libertad”, compuesta por seis barcos que transportaban activistas y ayuda humanitaria para la franja de Gaza, manifestó el diputado PS Alfonso De Urresti, quien demandó de La Moneda una postura oficial de rechazo categórico y decidido a este ataque.

Asimismo, anunció la presentación de un proyecto de acuerdo para repudiar la operación israelí y expresar las condolencias del Parlamento chileno con las víctimas civiles.

De Urresti cuestionó *“el excesivo uso de la fuerza”* por parte de Israel contra el convoy, cargado con 10 mil toneladas de ayuda humanitaria, *“cuyo único objetivo era poner fin al bloqueo contra la franja de Gaza”.

El legislador puso en duda que la operación haya tenido resultados inesperados, como afirman medios israelíes, ya que *“el gobierno de Israel siempre manifestó una clara disposición al ataque, al haber anunciado su decisión de entorpecer la misión humanitaria”.

En su calidad de miembro del comité chileno-palestino de la Cámara de Diputados, De Urresti agregó que Israel *“ha desafiado toda norma, al atacar una flota humanitaria en aguas internacionales. Procede que nuestro gobierno adopte una postura firme y clara de rechazo, como ha hecho mayoritariamente la comunidad internacional”.

El parlamentario, a su vez, se manifestó preocupado por el estado de la chilena –sueca Kimberli Soto, quien tripulaba uno de los barcos asaltados y quien hoy se encuentra detenida por las tropas israelíes.

“Apelamos a las gestiones que pueda realizar la cancillería para asegurar la situación de nuestra compatriota. Lamentamos profundamente este abuso cometido por Israel”,* planteó el parlamentario.

Paula Cárdenas Alarcón

Abiertos concursos y premios literarios del Fondo de Fomento del Libro

0

Hasta el 30 de junio. Las bases pueden obtenerse del sitio www.fondosdecultura.cl

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes informa sobre las convocatorias abiertas para participar en los Concursos y Premios Literarios del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura 2010.

Hasta el 30 de junio, a las 17:00 horas, se recibirán las postulaciones para el Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura a las mejores obras literarias, cuyo objetivo es contribuir a la difusión en Chile y en el extranjero de títulos de autores nacionales en las categorías de: Mejor obra literaria publicada y Mejor obra literaria inédita.

Por su parte, también se encuentra disponible la convocatoria para participar en el Premio a la Creación Literaria Joven “Roberto Bolaño”, que promueve la creación en dos categorías: Poesía y Cuento para menores de 13 a 17 años; como también para Poesía, Cuento y Novela para jóvenes de 18 a 25 años. La fecha de cierre también es el 30 de junio de 2010 a las 17:00 horas.

Por último se invita a participar al Concurso “Escritura de la Memoria”, iniciativa que busca estimular la creación de obras que aporten a la memoria colectiva nacional o rescaten las historias locales con interés histórico. La fecha de cierre también está fijada para el 30 de junio de 2010 a las 17:00 horas. Las bases pueden obtenerse desde el sitio virtual www.fondosdecultural.cl

Para mayor antecedentes, los interesado(a)s pueden dirigirse a la Dirección Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Av. Los Robles 202, isla Teja, Valdivia. O comunicarse por teléfono al 63/ 239254 o por correo electrónico a soledad.rivera@consejodelacultura.cl

Se extiende plazo hasta el 21 de junio para renovar TNE en región de Los Ríos

0

Hasta el 21 de junio tendrá vigencia la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2009 según acuerdo entre La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y la Asociación de Dueños de Taxibuses de la Región de Los Ríos.

Hernan Low, Director Regional de Junaeb y Nelson Lagos, Presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de la región realizan importante acuerdo para extender la vigencia de la Tarjeta Nacional Estudiantil 2009 (TNE) hasta el 21 de junio del 2010. Esta medida permitirá a los estudiantes que aún no realizan el trámite puedan revalidar la TNE 2010.

El proceso de revalidación se inicia en marzo de cada año visitando los establecimientos educacionales para efectuar el trámite en terreno. Posteriormente, se abre un periodo de revalidación masiva, destinado a los estudiantes rezagados el que se extiende hasta el 31 de mayo.

Hernán Low, señalo que la medida beneficiará a todos los estudiantes de enseñanza básica, media y superior que aún no han obtenido su pase escolar 2010. “Es una medida que entregará la posibilidad a los alumnos que no realizaron dicho trámite en las fechas anteriores y que mantendrá el beneficio de tarifa rebajada en los medios de transporte público de la región hasta la obtención de la TNE 2010”.

El Director regional indicó que el año 2009 se entregaron en la región en Educación Básica- Media 43.518 TNE y en Educación Superior 9808 TNE. Este año se han entregado en el nivel Básico- Medio 46.473 tarjetas, en tanto, en educación superior hasta la fecha se han gestionado 3218 TNE ya que estas últimas se encuentran en proceso de revalidación y entrega de tarjetas nuevas.

A diferencia de años anteriores, este año se realizó un proceso de Retarjetizacion TNE 2010 para los niveles básicos y medios de la región, en tanto, para los estudiantes de Educación Superior el proceso de obtención de la tarjeta se gestiona en las casas de estudios correspondientes.

La extensión del uso de la TNE 2009 hasta el 21 de junio tendrá vigencia de lunes a domingo, las 24 horas del día, inclusive para los alumnos que se encuentren realizando prácticas profesionales u otras actividades curriculares.

Sandra Leiva

Alumnos de Escuela RURAL de Puerto Nuevo se sumaron a la prevención

0

* Gobernación Provincial del Ranco coordinó charlas de seguridad pública para los estudiantes.

Estudiantes de 1° a 8° año básico de la Escuela Rural de Puerto Nuevo se sumaron a la prevención. Es así como profesores y alumnos hicieron un alto en sus clases para participar de las charlas de seguridad pública que forman parte del programa ejecutado por la Gobernación Provincial del Ranco, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Presentaciones dinámicas y la utilización de elementos que captaran la atención de los niños y niñas y permitieran entregar el mensaje de prevención fueron la tónica de la jornada, ocasión donde estuvieron presentes el coordinador regional de seguridad pública (s), Cristhian Winter, y la encargada provincial Evelyn Gallardo.

En la oportunidad se realizaron tres charlas de forma paralela. “Prevención de Consumo de Alcohol y Drogas”, presentada por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones a estudiantes de 5º y 6º año. “Responsabilidad Penal Adolescente”, a cargo del Juez Pablo Yánez y dictada a escolares de 7º y 8º año.

En tanto los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º año presenciaron una función de títeres mediante la cual la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI previene los delitos sexuales en menores. Esto a través de un lenguaje y contenido acorde a la edad de los niños y niñas.

Finalizadas estas actividades, la Brigada Antinarcóticos presentó una muestra de adiestramiento canino, donde los estudiantes conocieron los procedimientos que los guías utilizan para enseñar a los perros labradores a detectar droga.

De esta manera, la Gobernación Provincial continúa con su programa de trabajo que incluye actividades tanto con estudiantes como con adultos de todas las comunas de la Provincia del Ranco, de sectores urbanos y rurales.

María Alejandra Pino

[nggallery id=582]

Bajo consumo de leche aumenta riesgo de osteoporosis infantil

0

En el marco del Día Mundial de la Leche:

En Chile se consumen anualmente 180 litros de leche por persona cifra bastante inferior a los 300 litros per cápita mínimos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La osteoporosis, o disminución de la masa ósea, es una enfermedad que por lo general se asocia a personas mayores o mujeres en edad menopáusica, sin embargo también afecta de manera creciente a niños y adolescentes.

Debido a este aumento en los casos clínicos de osteoporosis infantil, el Dr. Hamilton Cassinelli, Coordinador Científico del Programa de Salud Ósea en Pediatría de la Organización Internacional de Osteoporosis (IOF), abordó en el segundo encuentro de pediatras, organizado por Tetra Pak, los principales antecedentes respecto a sus causas y cómo prevenir la disminución de masa ósea en niños y adolescentes.

Existen varios tipos de osteoporosis infantil, desde la más grave que puede provocar la muerte del recién nacido, a la más prevalente, que aparece como consecuencia de trastornos nutricionales, renales u hormonales.

“Estudios epidemiológicos sugieren que entre el 40 y el 60% de la densidad mineral del hueso está predeterminada genéticamente”, señaló el Dr. Cassinelli. El porcentaje restante correspondería a problemas nutricionales, de estilos de vida (poca actividad física), factores de crecimiento locales del hueso, trastornos relacionados con el equilibrio celular y una serie de hormonas, como la vitamina D, calcitonina y tiroideas, que desempeñan un papel primordial en el proceso de producción de masa ósea.

Así, la osteoporosis en los niños se puede clasificar como primaria, en la que existe un defecto genético en la estructura o ensamblaje de la matriz ósea; o secundaria, una complicación producto de una enfermedad crónica, endocrina, nutricional o la utilización de múltiples fármacos que alteran la mineralización ósea, como los glucocorticoides.

La densitometría, prueba que determina la densidad mineral del hueso, es el procedimiento más adecuado para diagnosticar la osteoporosis temprana, pero también hay que estar atentos a una serie de señales que nos pueden indicar la presencia de esta enfermedad en un niño como fracturas frecuentes, dolores óseos con o sin alteración del caminar, retraso puberal o discapacidades motoras.

Además de los factores genéticos, la principal causa de osteoporosis en niños y adolescentes es la baja ingesta y absorción de calcio, lo que pone a nuestro país en zona de riesgo, considerando que durante el 2009 el consumo de leche disminuyó entre un 2% a un 3%, debido a que está siendo reemplazada por las bebidas gaseosas.

¿Cómo prevenir la osteoporosis en los niños?

Si bien, la mayoría de los casos de osteoporosis infantil son producto de factores genéticos, el Dr. Hamilton Cassinelli asegura que hay una serie de medidas recomendables para prevenir el desarrollo de esta enfermedad en los niños:

– Mantener una adecuada ingesta de calcio (800 a 1.200 mg/día en niños, 1.200 a 1.500 en adolescentes y adultos jóvenes), idealmente debe ser a través del consumo de productos lácteos, pero si no se logra, hay que indicar suplemento de calcio o alimentos fortificados.

– Evitar el exceso de sodio, proteínas, ácido fítico (fósforo), fibras y bebidas gaseosas.

– Asegurar una adecuada absorción de vitamina D. Durante la lactancia con leche de madre se deberán suplir las necesidades adecuadas de vitamina D; por ello, es indispensable que hasta el año de vida, por lo menos, se administren soluciones que la contengan. El aporte de leches comerciales fortificadas con vitamina D suple en parte esta carencia, pero la fuente más importante de vitamina D deriva de la exposición de la piel a la radiación ultravioleta de los rayos solares. Hay que considerar que 10 a 15 minutos de sol 2 a 3 veces por semana alcanzan para producir vitamina D en forma adecuada.

– Estimular la actividad física, Entre las actividades físicas recomendadas se mencionan aquellas en las cuales se realiza ejercicio de alto impacto, que incluyen: gimnasia en general, caminatas, fútbol, básquet, voleyball, rugby, handball, hockey, danza, judo, karate, etc.

– Controlar regularmente el crecimiento y desarrollo puberal.

– Considerar efectos de algunos fármacos en el metabolismo óseo.

– Identificar y tratar todas aquellas enfermedades que interfieran con la adquisición de masa ósea.

SOBRE LA EMPRESA

Tetra Pak es una empresa de origen sueco, que inició sus actividades en 1952 con el desarrollo de un innovador sistema de envasado para la leche líquida. Desde entonces se ha transformado en uno de los principales proveedores del mundo de sistemas de envasado de leche, jugos de frutas y bebidas, entre otros productos.

En la década de los 90, el Instituto de Tecnología y Alimentos de Estados Unidos, el cual agrupa a todos los técnicos, científicos e investigadores de las ciencias de la alimentación, declaró la Tecnología Aséptica (que combina el tratamiento UHT con el sistema de envasado aséptico) como el mayor avance de la ciencia alimenticia del último siglo. En la actualidad Tetra Pak está presente en más de 165 países en el mundo, y en Chile desde 1977.

Fuente: cronicacurico.com/Viveagro.cl