Inicio Blog Página 3714

Ayudemos a «Redes para Cocholgüe»

0

Hemos iniciado la campaña «Redes para Cocholgüe», para poder aportar con instrumentos de trabajo a esta Caleta, que si bién recibe nuestra ayuda, aspira a conseguir su pan dignamente por medio del trabajo. Ya tenemos 700 dolares que enviaron chilenas en desde Canada, cada red vale aprox. $20.000, se necesitan 800.

Queremos para el próximo 28 de junio, ser testigos desde el «Bus de la Alegría» de la reconciliación de los pescadores con el mar y poder tener noticias de que la cuenta de las dirigentas del campamento «Cancha Cocholgüe»,campamento que aún está en carpas y casitas de plástico, recibió el aporte de ustedes, un abrazo y adjunto datos para que pongan su granito de arena.

Cueta N° 52361573803, a nombre de las dirigentas del campamento de Cocholgüe,

Marcia Orfelina Cuevas Placencia, Rut 11.153.335-0

Guillermina del Carmen Flores Jeanprieti, Rut 11.153.335-0

Banco Estado Plaza Tomé.

Fosis apoyó a nueve mujeres jefas de hogar de Paillaco

0

Con la felicitación especial de la alcaldesa Ramona Reyes y la esperanza de poder concretar cuánto antes lo aprendido en su capacitación, aprovechando, de paso, la ayuda económica recibida, nueve mujeres paillaquinas recibieron oficialmente el apoyo del Fondo Solidario de Inversión Social (FOSIS) a través de su programa PAME, de apoyo al microemprendimiento.

Cabe destacar que todas estas mujeres forman parte del programa Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar de lleva adelante la municipalidad de Paillaco y por medio de esta iniciativa se capacitaron en planes de negocio, resultando favorecidas con 340 mil pesos en herramientas destinadas a echar a andar sus respectivas empresas.

*LLAMADO DE LA ALCALDESA*

Junto con recordar que «la idea es que cada vez una mayor cantidad de nuestras mujeres tome la iniciativa y participe de este tipo de herramientas de fomento», la alcaldesa Ramona Reyes recordó que en este caso puntual la postulación al FOSIS se realizó en marzo de 2009, adjudicándose estos proyectos en el mes de octubre de 2009, previo seguimiento de parte de una consultora especializada de las respectivas ideas de negocio.

Seremi de Salud llama a fomentar Estilos de Vida Saludable

0

En el marco del Día Mundial Sin Fumar

La autoridad de salud realizó un especial llamado motivando a la población a tener estilos de vida más saludables y así lograr la disminución del consumo de tabaco y alcohol, el manejo de la obesidad y de las enfermedades de salud mental que forman parte de las metas sanitarias de Chile para el período 2010 – 2020.

En el marco de una nueva conmemoración del Día Mundial sin Tabaco este lunes 31 de mayo, la doctora Katy Heise, seremi subrogante de salud destacó la importancia que la población mantenga estilos de vida más saludables y sobre todo enfatizó en la educación e información sobre estos temas. Agregó que “según información entregada por el ministerio de Salud durante el año 2009 en octavo básico fumaba 1 de cada 5 niños en nuestro país y al egresar de la educación media esta cifra aumenta al doble, es decir 2 de cada 5 adolescentes ya es adicto”.

La familia y la escuela son factores sociales importantes al momento de educar a los más pequeños en torno a los cuidados de una buena alimentación, de la salud y en la prevención del tabaquismo y consumo de alcohol, enfatizó la autoridad.

DATOS REGIONALES

La autoridad regional indicó que según la Encuesta Regional de Calidad de Vida y Salud, realizada en 2009 por esta Seremi de Salud, el nivel de prevalencia del consumo de tabaco arrojó información que los hombres fuman más que las mujeres -32.8 % y 24.7% respectivamente- y el promedio de edad en que se inicia el consumo de tabaco está en el grupo etáreo de 15 a 19 años con un 40 por ciento.

Por otro lado, precisó que existe consenso mundial y suficiente evidencia científica para afirmar que el consumo de tabaco representa la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en la actualidad. Destacó que el consumo de tabaco y la exposición al humo que se genera al realizar esta acción esta principalmente asociado al desarrollo de numerosos cánceres, enfermedades cardiovasculares, respiratorias y materno-infantiles, entre otras.

Celebraron Día del Patrimonio Cultural en Salud

0

Autoridades destacan medicina mapuche en Lanco

Con la finalidad de celebrar un nuevo Día del Patrimonio Cultural en Salud, autoridades regionales y locales visitaron la Küme Mongüen Ruka -Casa de la Buena Salud y participaron de una ceremonia realizada en la Sede de la Asociación Kalfulikan en Lanco, así lo explicó la encargada del programa del componente interculturalidad de la Seremi de Salud, Ivone Jelves.

La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna, Luis Cuvertino, la directora Regional de Cultura, Pamela Olavarría y el seremi de Salud, Richard Ríos. Además del werken, Oscar Millalef, el presidente de la Asociación Kalfulikan, Mario Manquepillan y la meika o Kimche Zomo, Margarita Ñanconahuel, entre otras autoridades mapuches.

En la oportunidad la meika destacó que son entre 7 a 8 pacientes que visitan la RUKA cada día. Agregó que la comunidad le ha manifestado que “están conformes y sanitos y eso me contenta. La gente se siente acogida, ya que el trato es más bien personal, familiar”.

ANTECEDENTES

La Casa de la Buena Salud nace de la idea de las comunidades Antülwe, Lilkoko, Wueima, Chosdoy, Willomallin, Lumako, Wuidapütren, Katrikura, Kilonko, las cuales forman parte de la Asociación Kalfulikan, así lo explicó D. Doraliza Cheuquepan Quiroz (Referente Técnico-Administrativo, funcionaria del Hospital de Lanco). Estas 9 comunidades estaban al amparo del Programa Orígenes (año 2002-2003) Dicho programa entregaba recursos a cada comunidad, pero como estos no eran significativos en forma individual decidieron sumar fuerzas y hacer un solo fondo para este proyecto y con ello que toda la población tuviera acceso a la medicina mapuche.

En la Küme Mongen Ruka, la Kimche recibe las derivaciones del médico del hospital de Lanco y/o consultorio de Malalhue, y les otorga el tratamiento y medicina mapuche de la Kume y esto está “complementado” con el tratamiento que le ha otorgado el médico occidental, por lo que ambos se unen para lograr un mejor resultado”, explicó Doraliza Cheuquepan.

MINSAL

El 17 de junio de 2007 se hizo pública la Resolución Exenta Nº 471 que instituyó en todo el Sistema Nacional de Servicios de Salud al último domingo del mes de mayo como Día del Patrimonio Cultural de la Salud.

Durante este día se da cuenta del patrimonio intangible, es decir el conjunto de valores, símbolos y significados éticos y culturales que durante todos los años de nuestra historia sanitaria, se han creado en el trabajo de la salud colectiva y medicina social. Por eso este año se buscó celebrar en un lugar que fuera un ejemplo en este sentido y mejor aún que reúna una cosmovisión complementaria a la tradicional, explicó Ivone Jelves.

Fresia Dini Valenzuela

Patrimonio e identidad

0

Por Alfonso De Urresti

A medida que la globalización continúa expandiéndose y el mercado busca regular todo tipo de relación, surge aún más fuerte la necesidad de fortalecer nuestra identidad como nación, como región. Hoy más que nunca, en este mundo donde lo que prima es la relación económica y todo se ve con ojos de mercado, es urgente resguardar lo nuestro, proteger y cuidar aquello que nos identifica : nuestro patrimonio.

Como Región de Los Ríos tenemos mucho que hacer. En tal sentido, y en esta fecha especial, quiero destacar la voluntad del casino Dreams de decidirse a proteger las ruinas arqueológicas encontradas durante la edificación del recinto. El 14 de mayo y ante el evidente abandono de estos vestigios patrimoniales, oficié al Consejo de Monumentos Nacionales para que exigiera la adecuada y debida protección, lo ya ha sido anunciado.

Considero que es trascendental que cada persona como individuo y también como colectividad, aprecie y reconozca la importancia de preservar este conjunto de bienes y valores que nos da un sello especial. Nuestra Región de Los Ríos y todos los que aquí vivimos, sabemos que somos distintos a quienes habitan en el norte, en el extremo sur, o en cualquier otra región de otro país; y esto es justamente porque tenemos nuestra propia identidad, basada en gran parte en nuestro patrimonio.

La Feria Fluvial, las fortificaciones españolas, la industria del vapor, el complejo maderero de Panguipulli, las tradiciones de los pueblos originarios, las ruinas del sector del casino, la arquitectura en madera, son algunos ejemplos del legado cultural que tenemos en junto la obligación de preservar, pues todo pueblo necesita conservar su memoria.

Al destruir nuestro patrimonio, también se atenta contra nosotros , por eso no podemos dejar que nunca más ocurran hechos tan graves como la remoción de piedras desde el fuerte de Mancera, el abandono de hallazgos arqueológicos, e incluso la contaminación de nuestro Santuario de la Naturaleza. Y menos permitir que bajo conceptos de mercado como la optimización, se pretenda volver a atentar contra este patrimonio natural.

Intendente Varas participa en la “visita a los museos”

0

En el Día del Patrimonio Cultural

Cuando todo el país celebra el Día Nacional del Patrimonio Cultural, la máxima autoridad regional recorrió las dependencias los Museos de la Exploración Rudolph Amandus Philippi y el Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele, rodeado de niños, niñas y otros visitantes adultos.

Una fría, pero entusiasta jornada se vivió hoy en la Región de Los Ríos, en el contexto del Día del Patrimonio Cultural, que se celebró a través de una serie de actividades organizadas por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes en las comunas de Los Ríos.

En Valdivia, la celebración partió a las 11:00 de la mañana con el Tour Patrimonial, donde participaron 40 personas de los barrios Menzel, San Pedro y Yañez Zabala de Valdivia; El Maitén de la comuna de La Unión; La Aguada de Corral y Lago Ranco Urbano, quienes, por medio de una visita guiada, conocieron los hitos históricos y de interés turístico-cultural de las locaciones recorridas. Una de éstas fue el Museo de la Exploración Rudolph Amandus Philippi, lugar donde el Intendente Juan Andrés Varas se reunió con la comitiva itinerante para compartir y celebrar esta jornada, oportunidad en la que también se fotografió con los visitantes.

En la ocasión, la máxima autoridad regional dijo que es extremadamente importante que los ciudadanos de la Región de Los Ríos se interesen en el rescate de la memoria para poder conservar el patrimonio para las próximas generaciones. “Solamente unas raíces bien plantadas en el suelo, nos proyectan hacia el futuro. Debemos hacer del patrimonio algo propio mientras existe, y eso significa externalizarlo y sentirlo parte de nuestra propia humanidad. Esa es la única forma de preservarlo ante el futuro, y esa es la razón por la cual el Presidente Piñera ha decidido impulsar y continuar con la celebración del Día del Patrimonio hasta el último día de mayo”.

En el Museo Philippi los asistentes pudieron descubrir y valorar la preservación del medioambiente, a través de las valiosas colecciones patrimoniales, legado de Rudolph Amandus Philippi. Sus obras están expuestas en un formato educativo que ilustra la importancia de los naturalistas en el surgimiento de la ciencia en Chile, la relevancia de las colecciones científicas e históricas y el nacimiento de los museos.

El Intendente Varas también se refirió a los daños que se produjeron en la región en materia de patrimonio, a raíz del terremoto del 27 de febrero. Citó el caso de las fortificaciones de Niebla, manifestando que el diagnóstico del deterioro ya está elaborado y ya fue presentado al Presidente Piñera en su visita a la región, el pasado jueves. “Tenemos conciencia de nuestra responsabilidad primordial frente a ese patrimonio, pero también tenemos conocimiento de que no es exclusivo de la Región de Los Ríos. Es un patrimonio nacional, por lo tanto, son los esfuerzos conjuntos del Gobierno Regional y del Gobierno de la nación y, ojalá, de los privados para ponerlo en valor y efectuar las acciones necesarias para que no se pongan en riesgo. El Presidente tuvo una buena recepción, en el sentido de que nos indicó que le enviáramos los antecedentes técnicos de valorización y de mitigación del riesgo. Habíamos adelantado el trabajo y tenemos este estudio ya listo, y esta semana se lo haremos llegar”, planteó.

Luego, en dependencias del Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele, el Intendente Varas participó en el lanzamiento del 5º concurso “Yo descubro mi patrimonio: Dibujando un Patricomix”, que contempla como tema central el cómic patrimonial y las aventuras del súper héroe local Súperpatrimonio, quien en la oportunidad, fue el encargado de invitar a participar de este certamen a una veintena de niños y niñas de la Escuela Municipal Arnoldo Bilbao de Pelchuquín

Cabe destacar que todas las autoridades a nivel nacional se desplegaron para participar y conmemorar junto a la ciudadanía esta celebración nacional. En Valdivia, las personas que se fotografiaron en la ocasión, con el Intendente Varas podrán descargar las imágenes en el sitio www.gobiernodechile.cl ó en www.monumentos.cl

Municipio entregó becas a estudiantes de la educación superior

0

Premio al esfuerzo y el talento

Un total de 63 estudiantes de la comuna de Futrono recibieron de manos del alcalde Jorge Tatter las primeras dos bonificaciones de la Beca Municipal 2010 como premio al esfuerzo de cada uno de ellos en el desarrollo de su formación universitaria.

En una emotiva ceremonia desarrollada en el Centro de Negocios, los emocionados padres de los jóvenes y los beneficiarios directos dieron cuenta de su exitoso año académico 2009 para adjudicarse por primera vez o renovar el beneficio consistente en 270 mil pesos anuales, los cuales se otorgan en nueve mensualidades de $30.000 cada una.

Acompañaron a la máxima autoridad, las concejalas Margot Cárdenas y Marisol Bahamóndez, además del equipo de la Unidad de Becas del Departamento Social encabezado por su director Nilo Cordero. Este último puntualizó que “este año ayudamos a 45 renovantes de la educación superior y técnico profesional y contribuimos con los aportes de la beca para 18 nuevos beneficiarios que habiendo cumplido con todos los requisitos (entre ellos, promedio general de 6.0) pudieron acceder a esta beca que es exclusivamente municipal”, señaló Cordero.

Contribución Municipal

La Beca Municipal experimentó un incremento del 15 % respecto del año pasado, gracias a la gestión del departamento social y el apoyo irrestricto del concejo municipal. En tal sentido, el alcalde Jorge Tatter destacó en sus saludos a los beneficiarios que “el apoyo a los jóvenes talentosos de nuestra comuna y que padecen de una situación económica deficitaria, constituye una política de apuesta al futuro, pues estamos convencidos que la perseverancia, el esfuerzo y la excelencia deben premiarse”.

Enfermería, odontología, ingeniería civil, pedagogía, trabajo social y auditoría contable son las carreras más recurrentes elegidas por los 63 estudiantes beneficiados este año, muchos de ellos estudian en la Región de Los Lagos, La Araucanía y en Los Ríos y viajan dos o tres veces al mes a la comuna de Futrono para estar con sus familias.

Marcelo Dumuihual Altamirano

Se renueva plan de emergencia en Lago Ranco

0

La Oficina de Protección Civil y Emergencias ha iniciado un ciclo de charlas con respecto al nuevo plan de seguridad escolar, denominado como el “nuevo“ Deyse.

Así lo dio a conocer el director comunal de la oficina de protección civil y emergencias del municipio de Lago Ranco, Germán Olea Figueroa, manifestando que estas charlas ya se han iniciado en el sector rural, llegando hasta el momento al liceo técnico de Ignao, para luego continuar luego en el jardín infantil y sala cuna Rucantu, ambos establecimientos dependientes de Integra.

Según lo planificado, se pretende en los próximos días, seguir entregando estas charlas en los diferentes establecimientos educacionales de la comuna. Este nuevo plan, manifestó Germán Olea, tiene por objetivo “rescatar, en primer lugar, las fortalezas del antiguo plan Deyse y perfeccionarlas para que así podamos tener una verdadera cultura de prevención“.

También manifestó el director comunal, que el nuevo plan constituye una metodología de trabajo permanente, destinada a cada unidad educativa, mediante lo cual se alcanzan dos objetivos centrales: el primero de ellos, la planificación eficiente y eficaz de seguridad para la comunidad escolar en su conjunto, adaptable a las particulares realidades de riesgo y de recursos da cada establecimiento educacional. En cuanto al segundo objetivo este consiste en llegar a ser un aporte sustantivo a la formación de una cultura preventiva, mediante el desarrollo proactivo de actitudes y conductas de protección y seguridad.

Este tipo de planes y programas han cobrado una renovada importancia desde los hechos ocurridos en febrero pasado en el país.

Guillermo Burgos

Homicida de agricultor no se presenta a recibir condena y anda libre

0

El sábado 29 de Mayo a las 12:00 hrs. en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, se realizó la Audiencia de lectura de la condena para el asesino del agricultor Manuel Enríquez Solís Pérez, asesinato ocurrido en el sector de Rofuco Alto de la Comuna de La Unión, el 13 de Enero de 2008.

Lo que más incomodó a la familia de la víctima, es que el condenado no se presentó a la Audiencia, al igual que tampoco lo hizo su abogado defensor don Carlos Herrera. Para el caso, enviaron a una tercera persona para que procediera a informarse de la condena impuesta a Delgado Solís, como responsable del homicidio del agricultor.

En tanto el acusado goza de los beneficios de las medidas cautelares, esto, a pesar de haberse solicitado la prisòn preventiva mientras recibiera su condena, tanto por parte del Fiscal de La Unión, Raúl Suárez, como del abogado querellante, Marcelo Fritz, lo que no se llevó a efecto, pues fue negada en primera instancia por el tribunal Unioníno.

En virtud de la ausencia del condenado, el Fiscal de La Unión solicitó una Audiencia para la revisión de las medidas cautelares, ante el evidente riesgo de fuga, que beneficia a este individuo que se encuentra formalizado, confeso, acusado y condenado, pero LIBRE.

Una nueva audiencia se fijó para el día 07 de Junio a las 13:00 hrs. en el Tribunal de Valdivia.

Condena

Finalmente Pedro Mauricio Delgado Solís , fue condenado a la pena de 6 años por el cargo de Homicidio y a 541 días por el delito de Tenencia ilegal de arma de fuego, ambas condenas efectivas y sin goce de beneficios. Además el Tribunal acogió la demanda civil interpuesta por el Abogado querellante don Marcelo Fritz, en favor de los dos pequeños hijos de la víctima, y lo condenó al pago de una indemnización por Daño Moral, cuyo monto asciende a la suma de $ 77.000.000.-

Riobuenino se lanza del puente Carlos Ibáñez

0

En la madrugada de este Domingo y por razones que aún se desconocen, Oscar Orlando Bahamonde López, cayó al vacío desde el puente Carlos Ibáñez de Río Bueno.

En el lugar y por razones que aun se investigan, esta persona habría sobrepasado el barandal del puente, perdiendo el equilibrio y consecuentemente cayendo al vacío. Esta persona,  habría quedado providencialmente atrapado con una de sus piernas en una tubería de agua, lo que le ayudó a que no caer al lecho del río.

Según testigos, al pasar por el lugar sintieron una voz y vieron una mano en la parte inferior del barandal, por lo que inmediatamente procedieron a llamar a los servicios de emergencias.

Al lugar llegaron en primera instancia Carabineros de la cuarta comisaría de Río Bueno, por lo que el Sargento Primero Edwin Rivera Benavides en un acto digno de destacar, también sobrepasó el barandal del puente cumpliendo al máximo el juramento de la institución.

Rivera fue en gran medida el responsable que esta persona no cayera o sufriera mayores lesiones, ya que no hay datos certeros de cuanto tiempo estuvo en esa posición, por lo que ambos debieron amarrarse al puente a la espera de la unidad de rescate de bomberos que trabajó por alrededor de unos 20 minutos para poder rescatar al lesionado que al parecer se encontraría en estado de ebriedad.

El sujeto fue trasladado por la ambulancia del hospital local al servicio de urgencias del hospital de Río Bueno.

Nelson Soto

http://www.youtube.com/watch?v=SkZP7GYMGE0