Inicio Blog Página 3721

Seremi de Justicia toma contacto con Servicios en comunas

0

Oficina de Registro Civil de Panguipulli no era visitada por un Seremi en más de 25 años.

En la oportunidad se firmo convenio con Municipalidad de Panguipulli destinado a una atención regular en Neltume.

Con el objeto de conocer al personal del servicio, constatar sus necesidades y evaluar el buen funcionamiento y entrega de servicios al público, el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes, visitó la oficina del Servicio de Registro Civil de Panguipulli. Al respecto, el Oficial Civil, Sr. Flavio Santana indicó “que es la primera vez que una autoridad de gobierno se acerca a visitarles, mostrando interés por atender a sus requerimientos desde el nivel central”, señaló.

En cuanto a la capacidad del servicio para atender sectores más vulnerables, el Seremi informó gestiones realizadas con el Director Regional, con el objeto de que contar a corto plazo con una oficina en un recinto más amplio que permita atender de mejor forma a los usuarios de la ciudad de Panguipulli y sus alrededores. Lo anterior se une al convenio firmado con la Municipalidad de Panguipulli, que permitirá una atención regular una vez a la semana en la localidad de Neltume.

La autoridad asistió, además, a una jornada de capacitación destinada a los funcionarios del Registro Civil e Identificación en la región, realizada con fecha 19 de mayo, lo que busca fortalecer, la labor de éste servicio, y lograr una mejor atención de los usuarios del Servicio. El Director Regional del Servicio Registro Civil e Identificación, agradeció la presencia del Seremi a dicha reunión.

Elisabeth Perez Fernandez

Sernam realizó encuentro con mujeres de Futrono

0

Violencia intrafamiliar, derechos de la mujer y las disposiciones y servicios disponibles por el Sernam, fueron los principales temas tratados en el encuentro realizado con las mujeres de la comuna lacustre.

En el marco de los derechos de las mujeres en el contexto de una comuna que se moderniza, el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam Región de Los Ríos, realizó un taller informativo sobre la oferta de trabajo anual del Servicio.

La actividad informativa y educativa contó con la participación de más de 50 mujeres, entre dirigentas vecinales, presidentas de organizaciones y líderes comunales de áreas sociales y productivas. Asimismo, el encuentro estuvo encabezado por la encargada de Dideco municipal Paola Soto Monsalve, la delegada comunal de la Casa de La Mujer Lya Vásquez, María Silva de Tatter y personal del Prodemu provincial.

Superar brechas

La relatoría del taller estuvo a cargo de personal técnico de Sernam, ocasión en que se destacó la visión del Gobierno de establecer canales de información entre la sociedad y el Sernam a fin de mejorar el acceso fluido para las mujeres hacia los programas y beneficios que el servicio despliega en la región.

Entre las principales informaciones que se expusieron ante las asistentes fueron los programas de participación ciudadana femenina, reformas legales, buenas prácticas laborales para la mujer trabajadora, programas jefas de hogar, Violencia Intrafamiliar y Atención Ciudadana.

Marcelo Dumuihual Altamirano

Programa TecnoLimpia comenzará a operar en la Región de Los Ríos

0

La iniciativa es promovida por el CPL de Los Ríos, y contará con la visita de expertos en Producción Limpia.

Con un acto de lanzamiento, y una serie de visitas a empresas de diferentes rubros tanto de Valdivia como de comunas, este martes 25 se dará el vamos en la Región, al programa TecnoLimpia, que promueve el Consejo de Producción Limpia (CPL)

La iniciativa se enmarca en un programa de cobertura nacional, que considerará las particularidades de cada región en cuanto a actividades productivas y sus modalidades. Éste contempla desarrollar diversos productos y servicios orientados a promover y facilitar a las Empresas de Menor Tamaño (EMT) la implementación de medidas de Producción Limpia, que les permitan el cumplimiento normativo, mejorando su eficiencia productiva y desempeño ambiental, para lo cual cuenta, entre otras herramientas con:

Línea de atención telefónica gratuita 600 600 2675 destinada a recibir consultas sobre mejores técnicas disponibles;

Sitio web www.tecnolimpia.cl con información y material como guías y manuales de mejores técnicas disponibles.

Visitas especializadas gratuitas, de apoyo en terreno cuando es pertinente.

El acto de lanzamiento, está programado para este martes 25 de mayo en dependencias del Hotel Melillanca en Valdivia, y convocará a autoridades y empresarios de distintos rubros productivos de la región.

Asimismo, viajarán hasta Valdivia, expertos en Producción Limpia, quienes realizarán asesorías gratuitas a pequeñas empresas, considerando las cinco áreas temáticas especializadas para las EMT, que se resumen en gestión de residuos sólidos; eficiencia en el uso del agua y residuos líquidos; reducción de las emisiones del aire; higiene y seguridad laboral, además de temas emergentes, como eficiencia energética y utilización de energías renovables, entre otros.

Cabe destacar que TECNOLIMPIA es un programa del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) que cuenta con el respaldo de la Cooperación Europea para prestar orientación y asistencia gratuita a empresas de menor tamaño (EMT) en todo el país, siendo cofinanciado en esta zona en particular, por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Los Ríos.

Intendencia de Los Ríos asegura trabajo a cerca de mil familias de la región durante mayo y junio

0

A través del Programa Pro Empleo

El Intendente Juan Andrés Varas informó que son 963 los ciudadanos y ciudadanas de la región quienes se encuentran trabajando en el programa Pro Empleo de la Intendencia. Actualmente se ejecutan 18 proyectos los que disponen de financiamiento por el período mayo- junio de 2010, en las diversas comunas de nuestra región.

“Quiero informar que para el período mayo-junio se encuentran vigentes 18 proyectos del Programa Pro Empleo que va a permitir destinar más de 240 millones de pesos a 963 personas, para iniciativas que finalmente benefician a la comunidad”, dijo el Intendente Varas junto con manifestar la preocupación intensa del Gobierno Regional por las tasas de desempleo estacional.

La máxima autoridad regional se refirió al Programa Pro Empleo, también llamado Programa Inversión en la Comunidad, que es administrado por la Unidad Pro Empleo de la Intendencia. Para el período señalado se dispone de $240.989.832 de la Subsecretaría del Trabajo, monto que financia los proyectos que llevarán a cabo los municipios de Los Ríos, a través de sus Oficinas de Intermediación Laboral (OMIL).

La autoridad valoró la cobertura del programa como un aporte importante a la generación de mano de obra especialmente dirigido a jefes y jefas de hogar, frente al desempleo que se acentúa en invierno. “Este programa contribuye a mejorar las oportunidades de trabajo de una cantidad significativa de jefes y jefas de hogar, en la totalidad de las comunas de nuestra región.”, explicó.

Actualmente, los proyectos vigentes se encuentran ejecutando en las comunas de Valdivia, La Unión, Máfil, Los Lagos, Futrono, Panguipulli, Lanco, Mariquina, Corral, Paillaco y Río Bueno.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El Programa Pro Empleo está orientado a jefes o jefas de hogar entre 18 y 65 años que se encuentren desempleados y que residan preferentemente en comunas o regiones que presenten tasas de desocupación superiores al promedio del desempleo nacional.

Entre sus objetivos, se destaca la realización de obras en el ámbito local que reúnan como característica, el uso intensivo de mano de obra y que presenten un claro beneficio comunitario, como también la contratación directa y transitoria de trabajadores que no tengan la posibilidad de inserción laboral, en localidades con alta tasa de cesantía y en donde no existan empresas que demanden mano de obra.

En el marco del programa la Intendencia es la encargada de poner a disposición de los municipios los fondos necesarios para ejecutar los proyectos. En tanto que, las municipalidades son las encargadas de ejecutar los proyectos, contratar la mano de obra en conformidad a las normas laborales y provisionales vigentes.

Verónica Ruiz P.

Intendencia de Los Ríos mejora la conectividad fluvial para la comunidad de Mehuín Bajo

0

En el tramo Mehuín Bajo – Caleta Mehuín , por el río Lingue

El subsidio de transporte fluvial beneficiará a 177 personas de la localidad de Mehuín Bajo, quienes podrán acceder al servicio de transporte de manera gratuita, cubriendo el tramo Mehuín Bajo – Caleta Mehuín , por el río Lingue, de la comuna de Mariquina.

Con el objetivo de activar el servicio de transporte y administración de la embarcación Calipso, la Comunidad Indígena Huichan Mapu suscribió un convenio con la Intendencia de Los Ríos, para el servicio de transporte fluvial destinado a los habitantes de la localidad de Mehuín Bajo. El subsidio beneficia con transporte gratuito a la población más vulnerable del sector que se desplaza habitualmente hacia la Caleta de Mehuín.

El Intendente Juan Andrés Varas informó que el aporte asciende a $30.360.000 y permitirá el funcionamiento de esta embarcación por un período de 12 meses, generando un positivo impacto en aquellos habitantes de localidades que, a pesar de contar con un servicio de transporte operando, no tienen acceso a dicho servicio debido a su bajo nivel de ingresos. “Con este beneficio se logra la conectividad e integración territorial, económica y social de la localidad de Mehuín Bajo. Permite a sus habitantes el acceso a centros de mayor desarrollo económico y con una mejor oferta de servicios”, señaló.

Mientras que el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Iñaki Larraza dijo que este subsidio entrega transporte gratuito a una cantidad importante de la comunidad de Mehuín Bajo, donde gran parte de ella es de ascendencia indígena y se encuentra en situación de vulnerabilidad socioeconómica. “Este servicio les permite a las personas acceder a servicios básicos como colegios, atención de salud, entre otros. Sin lugar a dudas, mejora la calidad de vida y el bienestar de las personas de Mehuín Bajo”, afirmó.

En esta ocasión la Comunidad Indígena Huichan – Mapu de la Localidad de Mehuín Bajo, representada por Bildo Quilapan Huichaman, se adjudicó el subsidio para administrar y operar la embarcación Calipso durante 12 meses. El servicio que cubre el tramo Mehuín Bajo – Caleta Mehuín, por el río Lingue comuna de Mariquina, comenzó a funcionar en el mes de mayo.

Cabe señalar que el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, a través del Programa Subsidios al Transporte en Zonas Aisladas, financia este tipo beneficios en las localidades más alejadas del país. En relación al subsidio entregado en esta oportunidad es importante destacar que años anteriores fue entregado para el mismo tramo, sin embargo, pero el presente año fue mejorado el convenio al contemplar un aumento en la cantidad de viajes diarios, incorporando el funcionamiento del servicio los días domingo.

Verónica Ruiz P.

Con desfile de modas finalizo taller de telar y tejido mapuche

0

La iniciativa no sólo abre interesantes oportunidades de mercado para la comunidad, sino que además, recupera antiguos saberes del arte del hilado y tejido mapuche.

Alrededor de 20 mujeres de la comunidad indígena Kiñewen de Curiñanco aprendieron a escarmenar, hilar y teñir lana con productos naturales en el proyecto financiado por el Programa Orígenes de Conadi denominado “Desarrollando la Cultura Mapuche”.

Luis Brañas, coordinador del Programa Orígenes de Conadi en la Provincia de Valdivia, señaló que este proyecto es el primero de dos iniciativas culturales que buscan revitalizar la cultura mapuche presente en el territorio “una de las cosas que se destacan en el trabajo con las comunidades costeras de Valdivia, es el alto nivel de empoderamiento de sus dirigentes y justamente fueron ellos, en conjunto con sus comunidades, quienes nos señalaron el tipo de proyectos que querían implementar. Específicamente, la comunidad Kiñewen, estaba en un proceso de recuperación y revitalización de su cultura ancestral, por lo que decidió implementar un proyecto de greda y otro de telar mapuche”.

En esta línea, brañas agregó “los resultados de este proyecto son realmente impresionantes. La calidad de cada una de las prendas y el nivel de perfeccionamiento que lograron las integrantes de este taller nos indican que los objetivos se cumplieron, situación que nos tiene muy satisfechos”.

Por su parte, Rioly Ñanco, presidenta de la comunidad indígena Kiñewen, destacó el aprendizaje de las socias que participaron del taller “al principio muchas de las socias no sabían tejer, menos hilar o teñir las lanas con productos naturales, por eso el taller consideró todo tipo de trabajo en lana. Empezamos escarmenando, hilando y tiñendo, para posteriormente tejer la lana, ya sea a telar mapuche, croché o palillo”.

“Para teñir usamos pasto, corteza de árboles, hiervas, cascaras de diferentes frutos. Se hicieron vestidos, faldones, poleras, tapados, bolsos, calcetines, cintillos, gorros, chalecos, zapatos de casa, almohadas, mantas, conjuntos para bebes y elementos decorativos como muñecos”, puntualizó la dirigente.

Ñanco, indicó que complementariamente se encuentran finalizando otro proyecto financiado por el Programa Orígenes que les permitirá comercializar sus prendas de vestir durante la temporada estival “la idea es poder vender nuestros productos en el verano, incluso ya nos estamos organizando para eso ya que próximamente, también por el Programa Orígenes, vamos a inaugurar una ruka que construimos, la que nos va a servir para que atendamos a los turistas”.

Además, las integrantes de este taller tendrán la posibilidad de participar por primera vez en la quita versión de la “Expo de Arte y Cultura Mapuche Williche”, evento que desarrolla cada año el Programa Orígenes y que reúne a los más destacados artistas y cultores mapuches del sur del país.

María Teresa Rivera Soto


Mañana se realiza ejercicio de evacuación ante riesgo de tsunami, en el sector costero de Valdivia

0

* Actividad considera las localidades de Niebla, Los Molinos, San Ignacio y Curiñanco, entre otras, y se espera la participación de un importante número de residentes del sector, como también de los establecimientos educacionales.

* Director Nacional de ONEMI viajará para integrar el COE en Niebla, donde se centralizará la información sobre la evolución del ejercicio. También integrarán esta instancia el Intendente Varas, los Directores Regionales de ONEMI Los Ríos y Araucanía y el alcalde de Valdivia.

* Representantes de la Armada, Ejército, Carabineros, Bomberos, Salud, dirigentes sociales, Radioaficionados, profesores de los sectores involucrados, son también parte integrante del Comité de Emergencia.

Con la participación del Director Nacional de la ONEMI, Vicente Núñez; el Intendente de la región de Los Ríos, Juan Andrés Varas; los Directores Regionales ONEMI de Los Ríos y Araucanía, Jaime Valdenegro y Freddy Rivas, el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, y altos representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden de la región, se efectuará este martes 25 de mayo el ejercicio de evacuación ante riesgo de tsunami, en la zona costera de la comuna de Valdivia, que considera las localidades de Niebla, Los Molinos, San Ignacio y Curiñanco, entre otras.

En la actividad se contempla la participación de Juntas de Vecinos, establecimientos educacionales y residentes de los sectores en las zonas de inundabilidad, los que sumarían cerca de 780 personas, en alrededor de 250 viviendas que se verían afectadas ante un eventual tsunami, lo que equivale a cerca del 20% del total de personas del sector, las que se concentran fundamentalmente en Niebla y Los Molinos.

Para dar un mayor realce a la actividad y considerando el actual escenario post sismo del 27 de febrero, está considerado además el apoyo logístico desde ONEMI central, pues se trata de una actividad de gran relevancia para la institución, en el sentido de educar y promover la protección de las personas, sus bienes y su medioambiente.

Cabe señalar que desde abril ONEMI Los Ríos, junto a la Municipalidad de Valdivia, han estado dictando charlas sobre terremotos y tsunamis a la población de los sectores costeros que participarán de esta actividad, con el fin de profundizar un trabajo informativo sobre cómo actuar en caso de ocurrir un evento de estas características, y promover que cada familia, unidad vecinal y lugar de trabajo en estas zonas, tengan claridad sobre la importancia de la autoprotección y la prevención.

Hasta ahora, se han realizado encuentros con el Comité Comunal de Protección Civil y Emergencias de Valdivia, con representantes de la Armada, Carabineros, Ejército, Bomberos, Salud, Radioaficionados, dirigentes sociales, profesores y representantes de las comunidades y establecimientos educacionales de los sectores involucrados, sumando más de 500 las personas que han participado en estas reuniones, las que han sido encabezadas por el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, y el director comunal de Protección Civil y Emergencia de Valdivia, Eduardo Luzzi.

La puesta en escena de este ejercicio de evacuación ante riesgo de tsunami, que forma parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario del gran terremoto de Valdivia, de 1960, será alrededor de las 11 de la mañana de este martes 25.

La evaluación de la comprensión que alcancen las personas de estos sectores sobre las materias tratadas en estos encuentros y la importancia que le den a actividades como ésta, quedará plasmada en el propio ejercicio de evacuación, que permitirá identificar falencias y errores, que antes de que ocurra un tsunami, siempre se pueden corregir y de ahí su importancia.

Asimismo, otros de los objetivos a alcanzar este 25 de mayo es cronometrar el tiempo que demorará la población en trasladarse desde las zonas inundables, hasta las de seguridad; que se familiaricen con la señalética, que en estos días termina de instalar la Municipalidad de Valdivia en la zona, y que tomen conciencia de la real posibilidad de que un evento de estas características vuelva a ocurrir en la zona.

Ilse Sepúlveda Farías

Escolares riobueninos se lucieron en celebración del 21 de Mayo

0

El pasado jueves 20 de mayo se realizó la conmemoración de la Batalla Naval de Iquique, ocurrida en 1879. La actividad, organizada por la Escuela Patricio Linch, se llevó a cabo en el gimnasio Juan Arrollo Peña de Río Bueno y fue encabezada por el alcalde de la comuna, Luis Reyes y el seremi de Justicia, Alejandro Paredes. Además asistieron representantes de Carabineros y los directores de los establecimientos educacionales de la comuna.

Cerca de las 11 de la mañana las autoridades, junto a delegaciones de cada establecimiento educacional, repletaron el recinto deportivo que se encontraba debidamente decorado para recordar la hazaña heroica de Prat y sus marinos.

Durante el acto se efectuó una alocución patriótica, donde se detallaron los hechos ocurridos en la rada de Iquique la mañana del 21 de mayo de 1879. Posteriormente una alumna de sexto básico recitó una poesía a los héroes de la batalla y finalmente un grupo de alumnos deleitaron a los presentes con una danza conmemorativa de la batalla.

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, valoró la organización del evento por parte de la Escuela Patricio Linch y llamó a todos los ciudadanos a tomar el ejemplo de Prat y sus camaradas. “Los chilenos hemos demostrado que nos sabemos poner de pie tras la adversidad y eso demuestra que en nuestros corazones está vivo el ejemplo de patriotismo y valentía de Arturo Prat. Es necesario que nunca olvidemos estos ejemplos que nos servirán para darnos cuenta lo importante que es el arrojo y la entrega por un ideal determinado”.

Una vez finalizado el acto conmemorativo al interior del gimnasio, las autoridades se dirigieron hasta la Plaza 21 de Mayo. En dicho lugar el alcalde de la comuna junto al mayor de Carabineros, Rolando Ernst, colocaron una ofrenda floral en el busto de Arturo Prat.

Cerca del mediodía se dio inicio al desfile de las delegaciones escolares en la calle Patricio Linch. Familiares de los alumnos y público en general repletaron ambos costados de la vía para apreciar la marcialidad con que los estudiantes rindieron honor a las Glorias Navales.

Ocho establecimientos educacionales municipales y particulares participaron del desfile acompañados de sus diferentes Bandas de Guerra. Además, destacó la participación de la Banda Instrumental de Río Bueno la que se llevó los aplausos del público presente al acto.

Gerhard Brandt J.

La Carmelita y el Evangelio de Chile ya “navegan” por Los Ríos

0

De su vecina, la Diócesis hermana de Osorno, Los Ríos, a través del padre Gabriel Horn, Moderador Parroquial de la parroquia Inmaculada Concepción, de Río Bueno, recibió la Imagen de la Virgen del Carmen y el Evangelio de Chile.

Los fieles riobueninos fueron los encargados de entronizar a la Virgen del Carmen Misionera y el Evangelio de Chile, dándole la bienvenida ¡con pies de Cueca! a su visita Pastoral y Misionera a la Diócesis de Valdivia.

Los Ríos recibió la Imagen de la Virgen y el Evangelio de Chile, de manos de los fieles de la Diócesis de Osorno, de las parroquias Nuestra Señora de la Candelaria, de san Pablo, con su párroco el P. César Torres y el P. Juan Díaz, de la Parroquia Reina de los Mártires. El lugar escogido para la entrega y recepción fue la rotonda, pasada la localidad de san Pablo, límite de ambas diócesis.

Momento especialmente emotivo se vivió cuando los fieles de ambas diócesis, tomados de la mano, elevaron al Padre la Oración de los Hijos de Dios, el Padrenuestro, implorando de la Madre de Jesús, el don de la comunión eclesial en su Hijo, ad portas de celebrar la Fiesta de Pentecostés.

A medida que la Imagen ingresaba a la ciudad ríobuenina, los habitantes salieron a las calles dándole la bienvenida y la acompañaron en procesión hasta el frontis del templo parroquial donde se realizó una ceremonia cívico-religiosa que fue encabezada por el P. Gabriel Horn.

El P. Gabriel hizo hincapié en la historia de la presencia mariana en Chile, a través de la Virgen del Carmen, una presencia que al igual que ayer liberó al pueblo, hoy viene a liberar a sus hijos e hijas de los yugos de la pobreza, la injusticia, el egoísmo y la cesantía, entre otros. Asimismo, enfatizó que la Virgen es signo de unidad y convocación de las fuerzas vivas de la sociedad, pueblo indígena, carabineros, estudiantes, profesores, bomberos, representantes de gobierno, juntas de vecinos, etc.

Alumnos del Colegio Pampa Ríos homenajearon a la Madre de Jesús y Patrona de Chile, con unos pies de Cueca, el que fue antecedido por varios discursos de miembros de la Comunidad religiosa y civil, entre ellos, el Lonco de la Comunidad de Río Bueno, José Cárcamo Calfual. Tras saludar en mapudungun, Calfual hizo alusión a la Madre Tierra Pachamama, a quien agradeció la visita de la Virgen pidiéndole que interceda por la unidad entre las etnias y el resto de la civilidad; valorando la cultura y el diálogo entre los pueblos hermanos.

Fuente: Diarioenaccion.cl

Sólo elogios y agradecimientos de los adultos mayores recibió la primera mateada organizada por Liceo San Conrado de Futrono

0

Esta actividad que se realiza dos veces al año, aproximadamente desde el 2003, fue organizada por la pastoral de estudiantes del Liceo San Conrado y contó -como de costumbre- con la colaboración de sus compañeros de la especialidad Técnico en Servicios de Alimentación Colectiva. Los jóvenes se lucieron con rica comida y actividades recreativas que llenaron de alegría la tarde de los invitados.

Los adultos mayores asistentes pertenecen en su mayoría a las agrupaciones «Fe y Esperanza», «Más vida para tus años» y al «Centro de Encuentro de Adultos mayores Los Castaños» del Hogar de Cristo, y al igual que en años anteriores fueron invitados varios abuelitos vecinos del establecimiento. En total sumaron más de 40 invitados.

La cita comenzó a las 14: 30 horas, y los invitados fueron recibidos y escoltados por los estudiantes hasta el comedor donde bailaron, cantaron, e incluso coronaron a los reyes de la mateada: la Sra. María Asenjo y don Armando Fierro.

«Excelente la iniciativa. No me pierdo la próxima» dijo Sra. Isolde Muñoz, presidenta de la agrupación Más vida para tus años, quien comparte un lazo especial con la institución y con la pastoral y destacó el respeto y el cariño que los jóvenes les demuestran.

La Sra. Irma Solís, de la agrupación Fe y Esperanza, destacó también la amabilidad y el entusiasmo que los estudiantes les transmiten.

Para don Miguel Sáez, del Ceam del Hogar de Cristo, es una buena oportunidad para compartir. «Uno se conoce más con los abuelitos. Lo hallé muy bueno, por mi parte».

«Muy linda, muy rico todo», dijo don Francisco Norambuena de 90 años, quien asiste por segunda vez a esta tradicional actividad.

La Pastoral de alumnos del Liceo San Conrado agradece a todos quienes colaboraron en esta mateada, en especial a quienes donaron alimentos:

Supermercado Big, Supermercado El Corsario, Supermercado Coique, Carnicería Don Julio, Panadería Bravo, Librería del Estudiante, Cooprinsem, Colun, Panadería Los Castaños, Panadería La Reina, Telefónica Mi Mundo, Gimnasio Sheskallen, Panadería Posada del Lago, Bazar Secretos, Supermercado y Frutería Selecta, Sra. Miri.am Canter, Socoepa, La Jungla, Carnicería el Buen Asado y Telefónica Spad, entre otros.

Constanza Carrillo Varela

[nggallery id=570]