Inicio Blog Página 3720

Última Eucaristía del Padre Martín koenigstein

0

Momentos de emociones contrapuestas son las que está viviendo en estos momentos el Padre Martín koenigstein en su parroquia, ya que en unos días más deberá viajar a Alemania para fijar, de manera permanente, su residencia en ese país.

Es así que el fin de semana pasado preparó su última Eucaristía en nuestra ciudad antes de emprender vuelo al viejo continente.

Al comenzar la Comunión, se le vio al Religioso muy emocionado al momento de recibir a sus feligreses, que al mismo tiempo lo iban saludando con evidentes muestras de alegría y cariño.

En la Homilía, el Padre confesó emocionadamente: «Hay momentos para salir de la familia y conocer distintas realidades, pero también hay momentos para volver a ellos y estar con quienes crecí como niño y como joven». A su vez también recordó cómo él mismo había realizado sus votos perpetuos en este templo y su ordenación Sacerdotal: “Esta despedida es una celebración hermosa de acción de gracias, ya que en este momento, en el templo donde ahora me despido, se encuentran personas que estuvieron en el día de mi ordenación y que realicé mis votos perpetuos”.

Felipe Hernandez.

Seremi de Educación recibirá a profesores que se capacitaron en Italia

0

Mañana martes 25 de mayo a las 15 horas en el liceo Benjamín Vicuña Mackenna, ubicado en la intersección de las calles Holzapfel y Argentina, el seremi de Educación de la región de Los Ríos, Carlos Crot, hará un recibimiento a dos profesores que llegaron desde Italia, donde fueron a capacitarse.

El viaje surgió de un proyecto de implementación de liceos Técnico Profesionales, impulsado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Gobierno Regional ($ 177.000.000 millones). Así, los docentes titulares de la especialidad de Telecomunicaciones Félix Nahuelpan y Manuel Belmar, se capacitaron en la fábrica Venetta, de Italia, en el manejo de laboratorios de imagen y sonido, radiocomunicación y redes de telecomunicaciones digitales, maquinarias adquiridas precisamente para el liceo.

Carlos Crot invita a los medios de comunicación a cubrir el evento que se realizará en los talleres del liceo Benjamín Vicuña Mackenna.

—-

Alejandro Rosales

Usuaria se queja contra el transporte

0

Señor : Director

Yo creo que usted, al igual que muchas personas de La Unión, que llevan viviendo años aquí, se ha preguntado alguna vez: ¿por qué los micros que prestan sus servicios dentro de la ciudad no dan boleto al momento de cancelar el pasaje?

Yo llevo algún tiempo residiendo en la comuna y éste es un tema que me llama enormemente la atención. Cuando voy a Osorno o a Río bueno, uno paga su pasaje y le entregan su boleto.

Debo agregar que incluso escuché en la radio local el llamado de una señora muy molesta, a la que le habían cobrado 2 veces el pasaje. En ese momento ella no tuvo cómo demostrar que ya había cancelado, por lo que pasó un innecesario mal rato con el chofer de la máquina.

Me gustaría saber porqué nunca las micros han dado boletos aquí en La Unión, no creo que estén exentas de aquello por su buena atención, ya que son muy pocos los conductores educados, que anden ordenados o que además traten bien a los escolares, que por cierto los dejan esperando en algunos paraderos.

Además hay casos, como se presentan en el sector del manzanal, donde los choferes se devuelven antes del punto de retorno correspondiente cuando van con escolares. ¿Qué han hecho las autoridades anteriores o las actuales?, ¿Hay alguien que se preocupe de este tema, o si se hizo algo, que pasó?

Esperando tener apoyo y buena acogida, envío mí inquietud a este diario.

Gracias.

Sandra Isabel González Díaz

Talleres Recreativos para niños de Futrono visitaron Museo Interactivo Mirador

0

Un fin de semana inolvidable vivieron 27 niños, integrantes de los talleres recreativos de Luz Navarrete (Tía Pelusa), quienes junto al concejal de nuestra Comuna Arnaldo Vásquez y tras gestiones con la municipalidad de Futrono, viajaron hasta la ciudad de Paillaco a visitar las atracciones que ofrece el Museo Interactivo Mirador, que se encuentra funcionando en la ciudad.

El viaje de los menores, pertenecientes al taller » Construyendo un mundo mejor» del sector rural de Nontuela, resultó todo un éxito, ya que pudieron maravillarse con cada objeto que divisaban. Es así que pudieron apreciar el funcionamiento de péndulos, ruedas y burbujas entre otras muchas novedades, que para los niños fueron la atracción principal.

Para Luz Navarrete, Coordinadora de los talleres, el objetivo de la actividad se cumplió a cabalidad, en el sentido de desarrollar en los menores participantes, el derecho a la recreación, a compartir y a aprender aspectos ligados con la cultura.

Es así que los niños a niños de la comuna alcanzaron cumplir el sueño de muchos otros, al poder asistir al museo interactivo.

Los menores finalmente regresaron a sus hogares, felices de haber disfrutado de una tarde entretenida, recreativa y educativa.

Nueva directiva tiene el consejo de desarrollo en salud de Lago Ranco

0

El día miércoles 19 de mayo recién pasado, los integrantes del Consejo de Desarrollo en Salud de la comuna de Lago Ranco, procedieron a realizar la elección de la nueva directiva de esta agrupación social.

La asamblea, que los regirá por un nuevo periodo, quedó compuesta por los siguientes nombres y cargos: como Presidenta, Fidelina Leal Galaz; como secretaria, Carmen Zulantay Alfaro; Sergio Solís Molina como tesorero y como primer y segundo director fueron elegidos Luis Obando Ramírez y Hortensia Galaz Fierro, respectivamente.

En la oportunidad también se destacó el trabajo de la directiva anterior y se agradeció la gestión realizada por ésta, la cual estuvo encabezada por Cristina Rosas Lobos y que dentro de las actividades más destacadas en el mandato anterior, estuvo el de representar a la comuna en el consejo asesor del servicio de salud Valdivia, así como también en eventos con el ministerio de salud en Santiago.

Dentro de las actividades que desarrollaron los actuales integrantes del Consejo durante esta jornada fue la de destacar temas como el de la prevención al cáncer cervicouterino. Asimismo, otro de los temas trabajados, fue el plan de compromiso para mejorar el trato a los pacientes o usuarios del servicio de salud municipal.

Guillermo Burgos

Centralismo vs catástrofes

0

Escrito por: Alejandro Köhler vargas

Reciba usted y equipo de trabajo un respetuoso saludo.

Hace 50 años la naturaleza castigó duramente a nuestra Región: un movimiento telúrico de 9.5 grados en la escala de Richter (el mayor del planeta desde que se miden los terremotos), cambió para siempre el paisaje, la geografía y nuestras formas de vida.

Hace poco más de tres meses otro terremoto afectó con similar intensidad y consecuencias a varias regiones de nuestro país.

Los daños materiales, humanos y económicos provocados por estos abruptos movimientos de las placas tectónicas de nuestro continente, permanecerán por siglos como huellas imborrables en la geografía nacional y en nuestra memoria histórica.

Estos dos cataclismos nos permiten extraer varias lecciones, una de ellas es que debemos convivir con estos desastres naturales y adaptar nuestros hábitos cotidianos a la eventualidad que se repitan, estableciendo normas severas de prevención y alerta temprana en todos los niveles de nuestra vida social; la otra tiene que ver con la institucionalidad, que desde el Estado debe construirse para que la acción coordinada entre éste y la ciudadanía permita salvar vidas, enfrentar con éxito las operaciones de contingencia y sobre todo, permita la planificación de nuestras ciudades y pueblos acorde con la naturaleza de los terremotos y otras catástrofes naturales características de nuestro territorio.

Existe, sin embargo, una tercera dimensión que debe estar presente en el debate actual: Ambas catástrofes naturales demuestran el rotundo fracaso del centralismo del Estado chileno y la necesidad de asumir como tarea prioritaria la descentralización del país y la transferencia efectiva de poder de decisión a las regiones, mediante mecanismos financieros, institucionales y políticos.

Particularmente el terremoto del 27 de Febrero, dejo en evidencia la incapacidad del Estado chileno de resolver oportuna y eficazmente las tareas de contingencia ante una catástrofe de esa magnitud.

Resulta además evidente que en el actual sistema de Administración Política del Estado de Chile, a la hora de las decisiones y prioridades pesan mucho menos los intereses de nuestra Región que los de Santiago y eso debe ser corregido si queremos ser un país realmente desarrollado.

La mejor forma de honrar a las víctimas del cataclismo de 1960 y a las del terremoto/tsunami del 27 de febrero, es corregir las severas anomalías que muestran los sistemas de Prevención y Alerta Temprana y la Institucionalidad que los rige, meta que sólo se alcanzara con una verdadera descentralización del país

Atentamente

Alejandro Köhler vargas

Profesores de Lago Ranco recibieron charla sobre planes de mejoramiento educativos en base a competencias

0

Dentro de la calendarización de charlas, talleres y reuniones informativas del área educación en la comuna, la Municipalidad de Lago Ranco fijó una charla con supervisores de la provincial de educación. Todo esto enmarcado dentro de la ley SEP.

Es así como profesores del liceo “Antonio Varas” y de otros establecimientos educacionales municipalizados se dieron cita para escuchar la charla informativa sobre la ley de Subvención Escolar Preferencial SEP.

El supervisor provincial para el liceo, Patricio San Martín, manifestó que la promulgación de la Ley, se inscribe como uno de los proyectos más importantes que, a partir del año 1990, viene impulsando el Ministerio de Educación con el propósito de mejorar la calidad de la educación, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas del país.

La iniciativa busca, específicamente, asegurar un servicio educativo de calidad para el alumnado del sistema subvencionado, entregando una subvención adicional para quienes son identificados como alumnos prioritarios.

Los sostenedores de las escuelas a las que asisten estos estudiantes, recibirán un monto adicional por concepto de SEP y, en los casos que corresponda, de una Subvención por Concentración de alumnos prioritarios. Pero además de entregar más recursos, la Ley exige la suscripción de compromisos por resultados educativos, involucrando en ellos a toda la comunidad escolar.

Con respecto a las características que deben tener los alumnos beneficiados con la ley SEP, el supervisor provincial dijo que “la ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica precaria, razón por la cual se les define como prioritarios. De acuerdo a cifras disponibles, aproximadamente un tercio de la matrícula actual correspondería a este grupo”.

La calidad de prioritario será determinada anualmente considerando los siguientes criterios:

* Que las familias pertenezcan al programa “Chile Solidario”

* Estar en el tercio más vulnerable según la ficha de Protección Social ex ficha CAS.

* Que los padres y apoderados estén ubicados en la trama “A” del fondo nacional de salud FONASA.

* Ingresos familiares, escolaridad de los padres y apoderados.

* Condición de ruralidad de su hogar y grado de pobreza de la comuna en que residen.

Finalmente el supervisor San Martín manifestó que estos talleres se replicarán a los demás establecimientos, una vez que finalicen las capacitaciones en el liceo de la ciudad.

Guillermo Burgos

Emotiva celebración tuvo la Parroquia San José, al recibir a la Virgen del Carmen

0

En un ambiente de profunda alegría, la Parroquia San José de La Unión, acogió el domingo 23 de mayo a la Virgen del Carmen Misionera. Ni siquiera el frío logro opacar la presencia de cientos de fieles que se acercaron a dejar en evidencia su fuerte devoción por la Madre de Cristo, del consuelo y del amor.

Al ingresar a la comuna de La Unión, capital de la Provincia del Ranco, fueron muchos los vehículos que se unieron en esta caravana, encabezada por la imagen de la virgen del Carmen, imagen que trajo mucha alegría y emoción a quienes la vieron.

Con pañuelos y banderas, personas salían a recibirla a medida que ingresaba a la ciudad, y así eran cada vez más los vehículos que se sumaban a esta caravana de la Carmelita. Al llegar a uno de los puentes principales que unen la comuna de La Unión, bomberos la esperó con una gran cortina de agua, tocando sirenas de los carros y la alarma principal de la ciudad que indicaba que la Madre de Chile, ya estaba en nuestra ciudad.

Al ingresar a la Plaza de la Concordia, y al repique de las campanas, los fieles con gran alegría y sentimientos de emoción, la vieron encaminarse al Templo.

Al entrar a la Iglesia para celebrar la Eucaristía, en la procesión de entrada encabezada por la Cruz de Chile, los aplausos resonaron en la nave central y lateral y más aún cuando era ingresada la imagen de la virgen junto al Evangelio de Chile.

Trumao

Por la tarde fue recibida por las comunidades correspondientes a la Parroquia de Trumao; donde se realizó una pequeña procesión hasta llegar al Templo, lugar donde se llevó a efecto una Eucaristía, además de rezar por el Santo Rosario.

En la homilía el Padre Cristian Sandoval, moderador Parroquial de San José de La Unión, manifestó sentirse muy contento de tener en la Parroquia a tan preciada visita.

Felipe Hernández

Se acerca el Día del Patrimonio Cultural

0

Con el lema nacional “La Memoria de Chile”, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes programó actividades para la celebración oficial del próximo 30 de mayo.

En el contexto de la celebración del Bicentenario del país, este año el Día del Patrimonio Cultural (domingo 30 de mayo) tiene como lema “La Memoria de Chile”, frase con la cual se busca sensibilizar en torno al resguardo de nuestro patrimonio. “Por tanto, el énfasis de esta celebración está puesto en generar un programa que se relacione con la identidad regional y la presencia del patrimonio cultural material e inmaterial de cada territorio”, explicó Pamela Olavarría, Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes.

En Los Ríos, el programa es coordinado por el Consejo Regional junto a la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de la Región y contempla actividades en Valdivia, Corral, Máfil, Los Lagos, Lago Ranco y Río Bueno.

El domingo 30 de mayo, entre las 11:00 y las 17:30 horas, se realizará el llamado Tour Patrimonial con participación de 40 residentes de diferentes barrios de Valdivia, provenientes de Menzel, San Pedro, Yáñez Zavala, El Maitén (La Unión), La Aguada y Lago Ranco Urbano. Los asistentes recorrerán diferentes lugares patrimoniales de la ciudad acompañados por un guía.

En tanto, ese mismo día, a las 12:00 horas, en el Museo Histórico Antropológico se realizará el lanzamiento del programa de radio “Patrimonio en el Aire”, con “Súper Patrimonio” e invitados. En la ocasión también se presentará el 5° Concurso Escolar “Yo descubro mi patrimonio, dibujando un Patricomix”, a cargo de la Dirección Museológica de la UACh. Entre las 10 y las 12 horas de este día, en la Biblioteca Municipal de Valdivia, se desarrollará una visita guiada.

El 1 de junio, en la sala Parainfo de la Universidad Austral, se efectuará la validación del estudio “Diagnóstico Cultural de la Región de Los Ríos” frenta a las autoridades regionales.

En comunas.

La celebración del Día del Patrimonio también tendrá su desarrollo en comunas. Hasta el 27 de mayo, en la Biblioteca de Corral, se presentará la exposición bibliográfica y fotográfica de Corral antiguo. En Los Lagos hasta el 31 de mayo se desarrollará la muestra de fotografías patrimoniales de la comuna en la Biblioteca Pública. En Lago Ranco, el 28 de mayo, a las 11:00 horas, se exhibirá un ciclo de vídeos documentales sobre creencias y prácticas de la comunidad mapuche. En Río Bueno también disfrutarán hasta el 30 de mayo con la exposición de fotografías patrimoniales en la Biblioteca local. Además de la presentación del vídeo “La mirada y sus huellas” de Armando Sandoval en la biblioteca comunal a las 10:00 horas.

Sobre el Día del Patrimonio.

Instaurado por Decreto Supremo (Nº 252) el año 2000, se celebra cada último domingo de mayo. Su objetivo es realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y significado de nuestra herencia cultural, promoviendo y difundiendo su conocimiento y acceso, reconociendo sus manifestaciones y facilitando el acercamiento de las personas a su uso y goce.

 Cecilia López Maltrain/Foto:luarq.wordpress.com

Intendente Varas y directora regional de cultura anuncian actividades conmemorativas del día del patrimonio cultural

0

La festividad que se desarrollará el próximo domingo 30 de mayo, en todo el país y en distintos puntos de la provincia de Valdivia, invita a reflexionar acerca de los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural. Este año se celebra con énfasis especial por los daños que generó el terremoto del 27 de febrero en el país.

En conferencia de prensa, el Intendente Juan Andrés Varas junto a la Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Pamela Olavarría, dieron a conocer las actividades programadas para el Día del Patrimonio Cultural, que se celebrará el domingo 30 de mayo, bajo el lema “La Memoria de Chile”.

Junto con realizar una invitación a toda la comunidad regional, el Intendente explicó que el presente año se da un énfasis especial a la conmemoración esperando sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de resguardar el patrimonio, destacando la relación entre la identidad regional y la presencia del patrimonio cultural material e inmaterial en cada territorio, sobre todo en las regiones que fueron afectadas por el terremoto.

Las actividades programadas para la jornada dominical tienen el carácter festivo y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural, promoviendo el acercamiento de las personas a su uso y goce de las manifestaciones que lo difunden. “Es una instancia de gran importancia, especialmente para una región como ésta donde existe una estrecha y significativa identificación de las personas con su patrimonio”, agregó.

En tanto que, la Directora Regional de Cultura, Pamela Olavarría, describió las actividades que se realizarán en distintos puntos de la provincia de Valdivia para esta celebración. Entre ellas se destaca el “Tour patrimonial”, donde 40 pobladores de los barrios Menzel, San Pedro y Yañez Zabala de Valdivia; El Maitén de la comuna de La Unión; La Aguada de Corral y Lago Ranco Urbano, podrán, por medio de una visita guiada, conocer los hitos históricos o de interés turístico-cultural correspondiente a las locaciones que recorrerán. “Es interesante relevar estas instancias porque genera, fundamentalmente, conocimiento y acceso a quienes están más alejados a este tema”, expresó.

El “Tour patrimonial” se realizará de 11:00 a 17:30 horas y cosiste en un paseo que considera estaciones de parada, focalizadas en distintos lugares patrimoniales de la ciudad de Valdivia, como los Torreones, el Museo Philippi, la Playa Grande y el Museo de Niebla.

Al mediodía del domingo, en dependencias del Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele, se efectuará el lanzamiento del programa radial “Patrimonio en el Aire”, organizado por la Dirección Museológica de la UACh, donde el personaje local “Súper Patrimonio” junto a invitados estarán a cargo de animar esta primera transmisión. En este mismo lugar, se dará inicio al lanzamiento del 5º concurso “Yo descubro mi patrimonio: Dibujando un Patricomix”, que contempla como tema central el cómic patrimonial y las aventuras del mencionado personaje.

En este mismo contexto, el Gobierno Regional, la Dirección de Arquitectura Regional y la Universidad Austral de Chile realizarán el lunes 1° de junio la presentación del Estudio “Diagnóstico Cultural de la Región de Los Ríos”, ocasión en la que se validará la investigación frente a todas las autoridades regionales, que constituye el cierre de todas las instancias de participación ciudadana en torno a este tema, efectuadas en la región.

CONMEMORACIÓN 50 AÑOS DEL TERREMOTO

Durante la conferencia de prensa la Directora Regional de Cultura Pamela Olavarría se refirió a las actividades de conmemoración de los 50 años del terremoto de 1960 realizadas el sábado 22 de mayo en Valdivia. En la ocasión la Directora participó como titular regional de Cultura y en representación del Intendente Varas en el lanzamiento de “Rucos”, intervención pública que se inserta dentro del Proyecto de Conmemoración 50 años del Terremoto de 1960 – Valdivia, financiado a través del Fondart ámbito regional, convocatoria 2009, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Verónica Ruiz P.