Inicio Blog Página 3723

Presidente Piñera llama a la unidad nacional para superar la tragedia y alcanzar el desarrollo al término de esta década

0

En su primera cuenta pública desde el Congreso Nacional, el Mandatario llamó al país y a la generación del Bicentenario a asumir el desafío de que al término de esta década Chile se haya sobrepuesto a la tragedia y alcanzado el desarrollo.

El Presidente llamó al Congreso y al país a encarar la misión de construir entre todos “un Chile mejor”, el país de las oportunidades para todos.

En su mensaje a la nación, el Mandatario destacó los avances alcanzados durante sus primeros 71 días de gobierno tanto en materia de emergencia y reconstrucción como en su programa de gobierno.

Asimismo, remarcó la nueva forma de gobernar y el sentido de urgencia de su administración, estableciendo metas y plazos concretos en todas las áreas.

En su intervención ante el Congreso Pleno, el Presidente se comprometió a la reconstrucción del país con estándares más modernos y eficientes, tarea que, dijo, tomará muchos años, superando incluso la actual administración.

El siguiente es un resumen de los principales anuncios del mensaje presidencial:

PLAN DE RECONSTRUCCION

Plan Levantemos Chile: reconstruir o reparar con estándares más modernos y eficientes, lo que el terremoto y maremoto destruyeron.

* Inversión Pública total: US$ 8.400 millones.

1. Vivienda: US$ 2.300 millones.

* 135 mil familias recibirán subsidios para la construcción en los próximos 24 meses.

* 65 mil subsidios para reparación durante este año.

2. Educación: US$ 1.200 millones.

* Construir o reparar más de 1.000 escuelas y liceos municipales.

* Construir o reparar más de 300 salas cuna, jardines infantiles.

* Reponer el equipamiento escolar destruido o dañado.

3. Salud: US$ 2.100 millones.

* Reconstruir o reparar 13 hospitales y decenas de consultorios y postas.

* Instalación de 16 hospitales modulares y reposición de equipamiento.

4. Infraestructura pública: US$ 1.146 millones comprometidos.

* Reconstrucción o reparación de caminos, puentes, puertos, aeropuertos, caletas de pescadores, sistemas de agua potable, edificios públicos, etc.

* Reparación de infraestructura dañada de las FFAA: US$ 600 millones adicionales.

7 PILARES FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO 2010-2014

I. Recuperar la capacidad de crecimiento de nuestra economía

Meta: crecer al 6% promedio anual de manera de alcanzar el desarrollo en 8 años, superando el ingreso per cápita que actualmente tienen países como Portugal o la República Checa.

Medidas: Agenda pro crecimiento

1. Exención del impuesto de primera categoría sobre utilidades reinvertidas para las Pymes y reducción a la mitad de impuesto de timbres y estampillas.

2. Mecanismo de ventanilla única para agilizar la creación de empresas, facilitar a los exportadores el acceso a los mercados externos y fortalecer la inversión.

3. Modernización de la ley de quiebras.

4. Dar acceso a las PYMES a la tecnología.

5. MK Bicentenario: Modernización del mercado de capitales, incluidas las leyes de Bancos y de Valores e incentivos para la incorporación de cientos de miles personas y PYMES a los mercados financieros formales.

6. Modernización del Estado.

II. Recuperar la capacidad de creación de empleos

Meta: crear un millón de empleos en el período 2010-2014, es decir 200.000 al año.

Medidas:

1. Capacitación laboral: Capacitar a 5 millones de trabajadores durante nuestro gobierno, especialmente de micro, pequeñas y medianas empresas

* Incremento de los recursos del SENCE e integración al sistema de educación técnico profesional.

* Creación de un bono especial de capacitación laboral.

2. Desarrollo de una cultura del emprendimiento, la innovación y la creatividad de manera de generar 100.000 nuevos emprendimientos en los próximos 4 años

* Nuevo trato a las PYMES.

* Proyecto de ley que reducirá de 27 a sólo 16 días los trámites necesarios para crear una nueva empresa.

3. Teletrabajo y trabajo desde el hogar.

* Durante el segundo semestre presentaremos al Congreso un proyecto de ley tendiente a facilitar y promover esta modalidad de trabajo.

4. Bono de Intermediación Laboral y puesta en marcha de una Bolsa Nacional de Empleo

5. Perfeccionamiento del seguro de desempleo.

6. Respeto irrestricto de los derechos de los trabajadores

* Modernización de la Dirección del Trabajo

* Agilización de la justicia laboral

* Ampliación de las materias susceptibles de ser negociadas colectivamente, incluyendo la adaptabilidad horaria y los sistemas de turnos.

* Fortalecimiento de la Escuela de Formación Sindical.

* Corregir malas prácticas que distorsionan el concepto de empresa, recurriendo a múltiples RUT.

III. Lucha contra la delincuencia y el narcotráfico

Meta: empezar a ganarle la batalla a la delincuencia y el narcotráfico y devolverle a la gente honesta el derecho a vivir en paz y tranquilidad.

Medidas:

1. Alianza estratégica con nuestras policías y la ciudadanía.

2. Urgencia al proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Interior y Seguridad Pública.

3. Medidas de prevención y rehabilitación

* Programa “Vida Sana”.

* Programa “Vida Nueva”.

* Ejecución del plan “Barrio en Paz” en 100 barrios críticos que concentran los mayores índices de delitos y de temor.

* Promoción de un estatuto laboral especial para los internos penitenciarios.

4. Medidas de control y persecución del delito.

* Creación de un registro público, gratuito y disponible a través de Internet, de quienes han sido condenados por delitos sexuales graves contra menores.

* Creación de un registro público similar de todas aquellas personas que se encuentran prófugas de la justicia o hayan quebrantado su condena o beneficio alternativo.

* Restricción de las libertades provisionales de delincuentes reincidentes de delitos de alta connotación social y refuerzo del control de aquellos que se encuentren gozando de beneficios alternativos mediante el uso de un brazalete electrónico

* Envío de un proyecto de ley que crea fiscalías especiales para investigaciones de alta complejidad, como narcotráfico, crimen organizado y corrupción.

* Envío de un proyecto de ley para incrementar en 10.000 el número de Carabineros y 1.000 policías en 4 años.

* Inversión en equipamiento para Carabineros y Policías.

* Ampliación del plan cuadrante a nuevas comunas, para que ninguna comuna de más de 25.000 habitantes quede fuera de este programa.

* Facilitación de denuncias y plan masivo de instalación de luminarias y cámaras de vigilancia en aquellas calles, equinas y plazas donde sabemos que se vende o consume droga.

* Implementación de un sistema de persecución penal inteligente, incluido un sistema único de información criminal georreferenciada.

5. Protección y amparo a las víctima de delitos.

* Suma urgencia a la reforma constitucional que consagra un sistema de defensa y protección de las víctimas del delito.

* Construcción de centros especializados para la atención de víctimas, comenzando en Puerto Montt, Alto Hospicio y Ovalle.

6. Respeto debido a nuestros Carabineros y policías.

* Proyecto de ley que aumenta las penas al maltrato de obra o de palabra a Carabineros y miembros de la PDI y sanciona a quienes impidan o dificulten la actuación policial.

* Traslado del conocimiento de estas causas a la justicia ordinaria.

IV. Calidad y equidad de la educación

Meta: que durante el transcurso de esta década, seamos capaces de darles a todos nuestros niños y jóvenes, en la educación municipal y privada subvencionada, cualquiera sea la condición económica de sus padres, una educación de calidad, como la que hoy otorga un buen colegio particular pagado.

Medidas:

1. Aprobar el proyecto que promueve la calidad y crea nueva institucionalidad para la educación.

2. 50 liceos de excelencia, para hombres y mujeres, en las principales ciudades de Chile.

3. Acceso al preuniversitario a los buenos alumnos de escasos recursos.

4. Duplicar la subvención educacional en un plazo de ocho años con preferencia para los más pobres y vulnerables.

5. Mantener abiertos los colegios municipales hasta las ocho de la noche en los barrios más afectados por la droga y la delincuencia.

6. Entrega de resultados de la prueba Simce por colegio y comuna a todos los apoderados, y no sólo a los del curso que dio la prueba.

7. Otorgamiento de premios e incentivos para aquellos alumnos, escuelas y profesores que logren mejorar notoriamente sus rendimientos.

8. Más y mejores mediciones de aprendizaje (inglés, educación física y tecnologías de la información).

9. Programas “Comprométete con una Escuela” y “Comprométete con un Niño”, de apoyo para aquellas escuelas con resultados insuficientes.

10. Red nacional de docentes expertos para ir en ayuda de los alumnos con más dificultades de aprendizaje.

11. Panel de expertos transversal para elaborar informe antes del 30 de junio sobre nueva carrera docente y mejoras al modelo de administración municipal de la educación pública.

12. Servicio País para la Educación.

13. Apoyo a la educación superior y flexibilización de las restricciones que impiden a las universidades estatales competir en igualdad de condiciones con las privadas.

14. Apoyo a jóvenes de la educación superior afectados por el terremoto y el maremoto.

15. Programa especial de becas de magíster y doctorado.

16. Prevención y combate a la violencia, el tráfico de drogas y las faltas de respeto al interior de las escuelas y liceos.

V.- Calidad y equidad de la salud

Meta: proveer un servicio de salud oportuno, digno y eficaz para todos.

Medidas:

1. Prevención de enfermedades:

* Aumento gradual de las horas de educación física en escuelas

* Desincentivo al tabaquismo y del consumo de alimentos de baja calidad o alto contenido graso.

2. Atención de salud.

* Terminar con todas las listas de espera de cirugía y enfermedades AUGE dentro de los próximos 2 años y Bono Automático AUGE.

* Proyecto de ley que iguala las atribuciones y control de la Superintendencia de Salud a favor de los beneficiarios de FONASA e ISAPRES.

* Corregiremos la desigualdad en la oportunidad para hacer efectiva la garantía entre pacientes de Fonasa e ISAPRES.

* Envío de proyecto de ley para garantizar acceso y financiamiento a medicamentos de calidad comprobada y a precios competitivos.

* Urgencia al proyecto que penaliza el mal uso de licencias médicas.

* Reforma a las actuales Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez.

* FONASA implementará sistema universal de licencia médica electrónica, como mecanismo único para el otorgamiento de sus beneficios.

* Revisión completa de la gestión, primas y beneficios del sistema de seguros de salud.

* Reformas legales que mejoren los mecanismos de financiamiento y solidaridad de las Isapres.

3. Infraestructura y gestión hospitalaria y de salud primaria.

* Construcción de al menos 10 nuevos hospitales y 56 nuevos consultorios.

* Evaluación y rediseño de los Hospitales Autogestionados y los Centros Experimentales.

* Nuevo proyecto de Objetivos Sanitarios para la década 2010 – 2020, focalizado en la prevención de enfermedades y fomento de hábitos de vida más sanos.

VI. Lucha contra la pobreza y las desigualdades excesivas

Meta: erradicar la extrema pobreza antes de 2014 y sentar las bases para terminar con la pobreza y las desigualdades excesivas antes de 2018.

Medidas:

1. Ingreso Ético Familiar.

2. Creación del Ministerio de Desarrollo Social.

VII. Perfeccionamiento de nuestra democracia

Meta: tener una democracia más vital, participativa y transparente.

Medidas:

1. Aprobar el proyecto sobre inscripción automática y voto voluntario.

2. Derecho a voto a los chilenos que residen en el extranjero.

3. Fortalecimiento de la democracia regional y comunal.

4. Adelanta la fecha de la primera vuelta de la elección presidencial para el tercer domingo de Noviembre y, la segunda, cuatro domingos después.

5. Reforma integral a la Ley de Partidos Político.

6. Institución de la iniciativa popular de ley.

7. Simplificación de los plebiscitos comunales para facilitar la participación de los vecinos.

8. Perfeccionamiento de los proyectos de ley sobre declaración de intereses y patrimonio de autoridades, así como el que instituye el Fideicomiso Ciego.

OTROS ANUNCIOS RELEVANTES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO 2010-2014

1. Vivienda

* 600 mil soluciones habitacionales para las familias más vulnerables y de clase media.

* Mínimo de 48 metros cuadrados construidos para una familia promedio.

* Construcción de 200 nuevas plazas lo largo de Chile.

* Plan de Forestación Urbana Bicentenario: Plantación de 17 millones de árboles antes del 2018.

2. Regionalización

* Profunda revolución descentralizadora:

* Transferiremos funciones, atribuciones y recursos del gobierno central a regiones y comunas.

* Elección directa de consejeros regionales.

* Estatuto de gobierno y administración para Isla de Pascua y Juan Fernández.

* Crearemos la Academia de Gestión Regional y Municipal.

+ Convenios con universidades e institutos profesionales.

+ Formaremos y capacitaremos a funcionarios.

* Extenderemos la Alta Dirección Pública a cargos claves del nivel regional y comunal.

* Proyecto de ley para un aporte fiscal extraordinario al fondo común municipal (antes de 60 días).

3. Tercera edad

* Proyecto de ley que elimina o reduce el 7% de descuento para la Salud.

* Extenderemos la cobertura del sistema de pensiones solidario del 50 al 55% (en julio de 2010).

* Esto último implica incrementar la pensión máxima solidaria de 150 mil a 250 mil pesos mensuales.

* 80 mil personas se convertirán en nuevos beneficiarios y más de 300 mil verán su pensión aumentada.

* Subsidio habitacional especial para familias vulnerables que quieran acoger en sus hogares a sus adultos mayores.

4. Energía.

* Aumentaremos la inversión en energía, particularmente la hidroeléctrica.

* Impulsaremos un sistema de información de eficiencia energética.

* El 2020, el 20% de nuestra matriz eléctrica provendrá de fuentes limpias y renovables.

* Toda inversión en esta materia cumplirá con dos requisitos:

+ Respeto a la gente y comunidades.

+ Respeto a la naturaleza y cumplimiento riguroso de la legislación ambiental.

5. Obras Públicas.

* Modernizar el Ministerio de Obras Públicas.

* Profundizar las concesiones y competencia del sistema.

* Fortalecer la institucionalidad en materia de aguas.

6. Transporte y telecomunicaciones

* Devolverle la dignidad a los usuarios del Transantiago. El 2011 estarán corregidos los errores de diseño e implementación. Esto implica renegociar los contratos, incorporar incentivos adecuados, aumentar la competencia del sistema, mejorar la calidad del servicio y lograr el equilibrio financiero del sistema.

* Proyecto de ley para crear el sistema de puntajes para licencias de conducir.

+ Objetivos: reducir los índices de accidentes.

* Plan maestro de ciclovías y ciclobandas para incentivar el uso de la bicicleta.

* Telecomunicaciones:

+ Portabilidad numérica de telefonía móvil y fija.

+ Agenda digital: banda ancha y computador a todas las escuelas y hogares de Chile.

7. Minería

* Sernageomin: mejoramiento del sistema de información geológica.

* Incentivo a la asociatividad ente los dueños de concesiones mineras.

* Enami: modernización de su gobierno corporativo.

* Codelco:

+ Seguirá siendo una empresa pública de todos los chilenos.

+ Mejoraremos su eficiencia, competitividad, tecnología, cuidado ambiental y capacidad de inversión para la exploración y explotación.

8. Defensa

* Plan de modernización de FF.AA.

+ Proyecto de ley para modernizar la Carrera Militar, especialmente en lo relativo a promoción, permanencia y previsión del personal.

+ Reemplazar la ley reservada del cobre por un sistema de financiamiento plurianual de las adquisiciones para la Defensa.

+ Proyecto de ley para modernizar procedimientos y redefinir ámbitos de la justicia militar.

9. Justicia.

* Reforma procesal civil.

+ Nuevo procedimiento civil, para aplicar la ley de manera pareja, clara y ágil.

+ Implementación gradual de la reforma.

+ Operativo al término de nuestro gobierno.

* 2010: plan piloto de la Nueva Justicia Vecinal, para la resolución de conflictos menores a nivel comunal.

* Modernización de la Corporación de Asistencia Judicial.

* Reforma del Servicio Nacional de Menores para crear un completo y eficaz sistema de protección a la infancia y la adolescencia.

10. Pueblos originarios.

* Acuerdo de Reencuentro Histórico con el Pueblo Mapuche:

+ Reconocimiento constitucional.

+ Modernización de la Conadi: crearemos una agencia de desarrollo indígena.

* Plan Araucanía:

+ Promover el desarrollo integral de los pueblos originarios.

11. Cultura

* Aumento de los recursos públicos y fomento a los recursos privados para cultura.

* Reforma a la ley de donaciones culturales para ampliar la base de donantes y reducir los impedimentos.

* Perfeccionamiento a la ley de Monumentos Nacionales.

12. Medioambiente

* Ya están firmados los decretos que ponen en marcha el nuevo Ministerio de Medioambiente, la Superintendencia de Medioambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental.

* Creación de tribunales ambientales especializados.

* Proyecto de ley: creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

* Programa Aire Limpio para combatir la contaminación atmosférica de ciudades con altos índices como Santiago, Temuco, Valdivia, Rancagua, entre otras.

13. Modernización del Estado y funcionarios públicos

* Proyecto de Ley: Sernac financiero dentro de los próximos 60 días.

* Agenda concreta de modernización del Estado:

+ Perfeccionamiento de organigrama y evitar duplicaciones.

+ Perfeccionamiento de la Evaluación de Proyectos Públicos.

+ Perfeccionamiento del Sistema de Alta Dirección Pública.

+ Creación de la Agencia de Calidad de las Políticas Públicas, organismo autónomo e independiente.

14. Derechos Humanos

* En las próximas semanas iniciará sus tareas el Instituto de Derechos Humanos.

15. Personas con discapacidad

* Creación del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

+ Subsidio a la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral.

+ Combate a toda forma de discriminación.

+ Facilitar el acceso a la Salud y Educación de las personas con discapacidad.

16. Deportes

* Duplicar de 2,8 a 5,6 millones el número de deportistas en los próximos 8 años.

* Reestructuración de Chiledeportes, para que impedir que sea usado con fines ajenos a la promoción de deportes.

* Fomentar hábitos deportivos:

+ Incrementaremos las horas de práctica del deporte en las escuelas.

+ Fortalecimiento de los clubes deportivos para fomentar el deporte en comunas y empresas.

* Desarrollo del Estatuto del Deportista de Alto Rendimiento.

* 2011: Rally Dakar y renacimiento de la Vuelta Ciclística de Chile.

* Olimpíadas Bicentenario.

17. Familia, infancia, juventud y mujer

* Familia:

+ Aumento del Subsidio Único Familiar para promover la natalidad.

+ Violencia Intrafamiliar:

+ Programa Chile Acoge.

+ Centros Judiciales de Violencia Intrafamiliar en los Tribunales de Familia.

* Infancia:

+ Educación preescolar a todo Chile,

+ Ampliación de los horarios de atención en Salas Cuna y Jardines Infantiles.

+ Creación del Servicio Nacional de Protección de la Infancia y Adolescencia.

* Juventud:

+ Injuv implementará el programa Servicio Joven durante 2011.

* Mujer:

+ Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad.

+ 2011, Sernam pondrá en marcha dos programas:

+ “Programa de 4 a 7”: atención y cuidado de escolares después del horario de clases.

+ Comprometidos con la vida: apoyo a las mujeres embarazadas para que opten por la vida.

+ Incorporaremos a la legislación un tipo penal de Femicidio.

18. Relaciones Internacionales

* Profundizaremos las relaciones con América Latina, especialmente con nuestros países vecinos.

* Continuaremos nuestra presencia en Haití.

* Consolidaremos nuestra calidad de miembro pleno de la OCDE.

* Impulsaremos la candidatura de Chile como miembro del Consejo de DDHH de Naciones Unidas (2011-2014) y miembro no permanente del Consejo de Seguridad (2014-2015).

19. Agricultura

* Transformaremos a Chile en una potencia agroalimentaria.

* Crearemos una fiscalía especializada para el sector agrícola en el Tribunal de Libre Competencia.

* Estableceremos un estatuto especial para el trabajador agrícola, especialmente para las mujeres temporeras.

20. Turismo

* Implementación de una nueva institucionalidad para mejorar la coordinación y apoyo del Estado al sector.

* Reforzaremos los programas de promoción de la Imagen País en el exterior.

21. Pesca

* Implementación del programa Volvamos a La Mar.

* Implementar nueva institucionalidad acuícola.

Foto : EFE

Escuela de Formación de Carabineros de Valdivia inició proceso de difusión en establecimientos educacionales de la Región

0

La Escuela de Formación de Carabineros, Grupo Valdivia, (Esfocar) se encuentra difundiendo su programa de estudios en los distintos establecimientos educacionales de enseñanza media de la Región de Los Ríos.

En las visitas, los integrantes del plantel policial, explican a los escalares en qué consiste la carrera profesional de un encargado del orden y la seguridad, su rol, misión y la vocación de servicio necesaria para quienes deseen integrar las filas de la Institución Uniformada.

La malla curricular incluye materias tale como procesal penal; leyes especiales; comunicación oral y escrita; arma y tiro; educación física; procedimientos policiales; ética y doctrina institucional; técnicas y tácticas policiales; entre otras asignaturas que completan el año de formación.

Como explicó el Comandante del Esfocar, Mayor Sr. Julio Santelices Savando, los principales requisitos de ingreso contemplan ser chileno, soltero, tener entre 18 y 25 años de edad, salud psíquica y física compatible con el servicio y mantener antecedentes personales y familiares intachables, entre otras exigencias.

El proceso de postulación se encuentra abierto y las bases se pueden retirar en Lastarrias con Donald Canter, sector Corvi. El teléfono de contacto para las consultas de postulaciones es el 063- 563152.

Carolina Godoy R.

Director INJUV asume funciones en región de Los Ríos

0

En conferencia de Prensa realizada en las dependencias de la Dirección Regional del INJUV de los Ríos, el Seremi de Planificación, Peter Zippel presento oficialmente al nuevo Director Regional del Instituto Nacional de la Juventud, Felipe Mena Villar, 27 años de edad, egresado de la Carrera de Agronomía de la Universidad Austral de Valdivia.

La nueva Autoridad Regional cursó sus estudios secundarios en el Instituto Alemán de la ciudad de Osorno, desarrollando una destacada vocación en iniciativas de representación juvenil desde su vida escolar. Ejemplo de esto ha sido su experiencia y participación en centros de alumnos en el Instituto Alemán y ocupar el cargo Delegado Estudiantil de la Carrera de Agronomía en el Consejo de Facultad de la Universidad Austral de Valdivia

Mena Villar ha estado ligado al área social y problemática juvenil, participando el año 2003 de la primera vivencia de la Corporación Calcuta en la comuna de San Bernardo y en los años posteriores participa activamente en la organización de dichos encuentros.

En el ámbito político cuenta con una amplia experiencia, fue Presidente de la Juventud de la Unión Demócrata Independiente (UDI) distrital en el periodo del 2004 al 2006, formo parte el año 2009 del comité organizador del Primer Encuentro de jóvenes UDI de la zona sur.

PDI realiza charlas en Futrono en conmemoración de su 77 aniversario

0

A modo de seguir integrándose cada vez más a la comunidad y en el marco del cumplimiento de un nuevo aniversario, La policía de investigaciones (PDI) realizó una charla para la prevención de delitos en la comuna de Futrono.

La actividad, que llegó a realizarse el 19 de mayo, se enmarca dentro de un conjunto de charlas destinadas a lograr una serie de objetivos: dar a conocer a la comunidad la labor que realiza la institución en la Región de los Ríos, alcanzar un mayor nivel de acercamiento con la ciudadanía y construir en la comunidad una conciencia de prevención, ante las crecientes tasas de delincuencia que presenta el país.

El diálogo, que se realizó con pobladores del sector rural de Loncopan y fue impartida por la Brigada de Investigación Criminal de La Unión, estuvo dirigida por el Jefe de Brigada, Subprefecto José Maripangui Arriagada.

La PDI, componente de las Fuerzas de Seguridad y de Orden, fue creada durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma en 1933; y al día de hoy, está cumpliendo 77 años de vida.

En Los Lagos Seremi MINVU sostiene intensa agenda de trabajo en terreno

0

Jornada incluyó participación en acto de conmemoración de las glorias navales, revisión del plan regulador comunal y presentación ante el concejo municipal.

Una provechosa e intensa agenda de trabajo sostuvo el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Erwin Navarrete, la que destacó por su despliegue territorial y compromisos de apoyo a iniciativas de desarrollo económico y social para la comuna de Los Lagos.

La jornada se inició con la participación de Navarrete en el acto de celebración del centésimo trigésimo primer aniversario del Combate Naval de Iquique, que fue encabezado por el edil Samuel Torres, además de la asistencia de representantes de la Armada, Carabineros y de los miembros del concejo municipal.

En la ocasión diversos establecimientos educacionales, rindieron homenaje a la figura del capitán Arturo Prat y a la tripulación a bordo de la legendaria corbeta Esmeralda, en un acto que incluyó bailes, música y premiación de concursos pictóricos y poéticos.

Luego, el Seremi Minvu se reunió con el alcalde y los Profesionales de la Dirección de Obras y Secplan municipales para revisar el ordenamiento, compilación y actualización del plan regulador de la comuna con miras a potenciar su desarrollo urbano y la interconectividad Valdivia-Los Lagos-Choshuenco. “El territorio comunal nos está quedando estrecho,” precisó Torres. Por lo anterior, Erwin Navarrete manifestó su absoluta colaboración y puso a disposición de la comuna al equipo de profesionales del Departamento de Desarrollo Urbano de Minvu de Los Ríos, señalando que “nuestra voluntad es apoyar todas aquellas instancias que garanticen el avance y desarrollo de todas las comunas de la región, pero por sobre todo que beneficien directamente a la comunidad con una mirada de excelencia,” dijo.

Finalmente, el titular de la cartera de Vivienda se presentó ante el Concejo Municipal, asegurándoles la continuidad de los proyectos que están actualmente en ejecución y de los programas consursables que dependen del MINVU, indicándoles que la estrategia de trabajo estará orientada en tres ejes: vivienda, pavimentación y espacios públicos, haciendo especial hincapié en la necesidad de fomentar la excelencia en la concursabilidad de los proyectos.

Marcela Alejandra Garrido Isla

Estudiantes de La Unión conmemoraron Glorias Navales

0

Con una colocación de ofrendas junto al monolito en homenaje de Arturo Prat, en la plazuela del mismo nombre en La Unión, comenzaron las actividades en conmoración de las Glorias Navales en la capital del Ranco, coordinadas por la Municipalidad de La Unión y el Departamento de Administración de Educación Municipal.

La ceremonia con que cada año se recuerda el Combate Naval de Iquique contó con la participación del gobernador Eduardo Hölck, quien junto a la abogada de la institución depositaron una ofrenda floral junto al busto del héroe nacional. Asimismo lo hicieron la alcaldesa Hilda Carvallo; el Comandante del Regimiento Maturana, Coronel Jaime Ramírez, y el Mayor de Carabineros de la Tercera Comisaría de La Unión, Mauricio Salazar.

Más tarde, a eso de las 11.00 horas, comenzó el desfile escolar en el que participaron 16 establecimientos educacionales de la comuna, de enseñanza media y básica. Los alumnos desfilaron frente a las autoridades provinciales y comunales, junto a nueve bandas de guerra.

Al respecto el gobernador Hölck destacó la “impecable” presentación de los estudiantes y valoró el compromiso de los establecimientos de la comuna. Además, se sumó a las palabras del Teniente 1º Rodrigo Zambrano de la Gobernación Marítima de Valdivia, quien señaló que “tenemos un desafío con la patria”, refiriéndose a la reconstrucción tras el terremoto.

Alajandra Pino/Fotos: ElRanco.cl

[nggallery id=565]

Comienza proceso para la adquisición y distribución de libros en bibliotecas públicas

0

Hasta el 11 de junio serán recibidas las muestras de libros. Podrán participar editoriales, distribuidores, escritores y proveedores del mundo editorial.

El Consejo Nacional del Libro y la Lectura (en cumplimiento a lo dispuesto en la letra ll, del artículo 4° de la Ley N° 19.227 que crea el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura) solicita a las editoriales, distribuidores, escritores y proveedores del mundo editorial, la entrega de muestras de libros de autores chilenos, publicados en idioma español con primera edición en el año 2009, en Chile o el extranjero, que consten en registros públicos del sector y que pertenezcan a todas las categorías o géneros, excepto obras de referencia (atlas, diccionarios, enciclopedias, manuales técnicos, entre otros), con el fin de evaluar y seleccionar títulos para su futura adquisición y distribución en la Red de Bibliotecas Públicas del país que están en convenio con la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, DIBAM.

Los interesados deberán entregar un ejemplar de cada título postulado, el cual deberá venir debidamente acompañado de una ficha técnica, donde se de cuenta de los principales datos del libro: autor, título, editorial, año edición, Nº de páginas, Nº ISBN. Asimismo los libros deberán ser acompañados de una guía de despacho del proveedor.

No se aceptarán muestras de libros que no correspondan a primeras ediciones publicadas en el año 2009, de autores chilenos y que correspondan a obra de referencia.

El proceso de adquisición se realizará a través del Portal Mercado Público, luego de la debida evaluación que realice un comité seleccionador, especialmente constituido para tal efecto, y la selección por parte del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. La entrega de muestras no significa la selección y posterior adquisición al proveedor que haga llegar la muestra.

Las muestras deberán ser entregadas acompañadas de guía de despacho o de consignación, entendiendo que el Consejo no pagará por éstas, entre los días 17 de mayo y 11 de junio de 2010, de 10.00 a 17.00 horas, en las oficinas del Fondo, ubicadas en Fray Camilo Henriquez 262, 3er piso, Santiago. No se recibirán muestras en días y horarios distintos a los señalados. Las muestras no serán devueltas y serán donadas a bibliotecas de escasos recursos.

Los resultados del proceso de selección de títulos serán publicados en el mes de septiembre de 2010, para su posterior adquisición a través del portal Mercado Público. Más información en el sitio www.consejodelacultura.cl

Cecilia López Maltrain

Futrono Celebra las Glorias Navales

0

Con la presencia del Seremi de Educación Carlos Crot Pérez, el alcalde de la comuna Jorge Tatter y el Capitán de Puerto del Ranco Fernando Toro, se selló en Futrono una extensa jornada matutina de actividades conmemorativas de las Glorias Navales.

Las jornadas, vinculadas al quehacer escolar que ostentan los principales establecimientos de la comuna, estuvieron marcadas por los desfiles desarrollados en Futrono, Llifén y Nontuelá, congregando a más de 1500 estudiantes de la educación municipal y particular.

El Seremi participó de las actividades de Futrono acompañado del edil y concejales, junto a una delegación compuesta por la Jefa Provincial de Educación del Ranco, Jimena Hormazábal, el Director de Educación Municipal Julio Jiménez, el jefe técnico de educación Erwin Muñoz, el analista de educación de la Seremi, Héctor Quezada y directores de la educación de Futrono.

Amplia participación

Desde temprano, cientos de estudiantes con sus profesores y asistentes de la educación dieron cuenta de su entusiasmo en medio de la celebración de las Glorias Navales con un acto solemne que repletó el Gimnasio Municipal y en donde se dio relieve especial al centenario de existencia que cumple este año la Escuela Municipal José Manuel Balmaceda, la más antigua y de mayor envergadura de Futrono y que además ofició de anfitriona para la celebración de las glorias navales, destacando la exhibición musical de su orquesta estudiantil, celebrada en toda la comuna.

Paralelamente a los desfiles desarrollados en las localidades de Llifén y más tarde en Nontuelá, las autoridades pudieron presenciar a los más de 1500 estudiantes desfilando en la principal arteria de la ciudad lacustre, ceremonia encabezada por la escuela anfitriona y seguida de la escuela particular “Los Castaños”; el colegio “Rucalen”; el Liceo San Conrado y los jardines infantiles “Los Pumitas” y “Los Grillitos”.

Marcelo Dumuihual Altamirano

Declaración pública de Conaf región de Los Ríos: desvinculaciones de funcionarios

0

Ante los requerimientos de prensa derivados de la desvinculación de tres funcionarios de la Corporación Nacional Forestal de la Región de Los Ríos, la institución aclara a la opinión pública lo siguiente:

1. Los Sres. Adolfo Rojas Bauer, Raúl Guevara Salas y Francisco Tejeda Jara fueron efectivamente separados de la Corporación con fecha 10 de mayo de 2010 por la Dirección Regional.

2. Conforme a información en poder de la Dirección Regional, los motivos de las desvinculaciones están relacionados con el estándar de trabajo que se pretende otorgar en la actual administración.

3. En este contexto, el Sr. Francisco Tejeda fue notificado del despido debido a dificultades que tuvo en su anterior actividad y que podrían causar problemas de incompatibilidad con la función de CONAF.

4. Esto era de conocimiento del Sr. Raúl Guevara, quien avaló el ingreso del Sr. Tejeda a la Corporación ante la oposición de la Fiscalía regional.

5. Por su parte, el Sr. Adolfo Rojas fue desvinculado por mantener un trato no acorde al ambiente laboral que se impulsa tanto al interior de la Corporación como con los usuarios de la institución.

6. Finalmente, esta Dirección Regional puso todos los antecedentes a disposición de la Dirección Ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal para la respectiva evaluación de cada uno de los tres casos. En esta línea, la Dirección Ejecutiva se encuentra en conversaciones para llegar a una solución consensuada entre ambas partes, en los casos específicos de Raúl Guevara y Adolfo Rojas.

7. Las directrices de trabajo de esta dirección regional tienen que ver con ofrecer un mejor servicio a la comunidad, demostrando cercanía, compartiendo nuestros conocimientos con nuestros usuarios, y materializando la fiscalización preventiva, para efectos de informar al mundo rural respecto a cuáles son sus deberes y derechos. En función de lo señalado anteriormente, la dirección regional desea plasmar tales objetivos con los funcionarios que sean capaces de llevarlos a cabo y compartan estas líneas de trabajo que en suma buscan el progreso y desarrollo del mundo rural, forestal, y de la comunidad en general.

20 de mayo de 2010

José Carter Reyes

Director Regional de Los Ríos

Corporación Nacional Forestal

Exitosa muestra de antigüedades en Río Bueno

0

Desde el martes 18 de mayo está abierta para el público, en la Pinacoteca de la Casa Furniel, la “Exposición de Antigüedades de la Escuela Cayurruca de Río Bueno”. Esta iniciativa nació como una competencia para sumar puntaje en el aniversario 69 del establecimiento educacional y al ver la cantidad de accesorios, muebles, fotografías, maquinarias, que los apoderados entregaron en la oportunidad, el director de la Escuela Cayurruca, Fernando Neira, tomó la decisión de realizar esta muestra itinerante de antigüedades.

En la ceremonia inaugural, efectuada a las 15 horas de ayer, participaron el administrador municipal, Mauricio Ovando; el jefe del Daem, Fredy Barría; el presidente de la Comisión Bicentenario de la comuna, Roberto Cano; la directora de Cultura del municipio, Norma Baldovino y el director del establecimiento que generó esta iniciativa, Fernando Neira.

En su discurso, el docente de Cayurruca aseguró que “para nosotros es un orgullo que un sector rural de Río Bueno traiga una exposición a la ciudad y de esta forma se pueda retratar la forma de vida de nuestro sector hace muchos años. Agradezco a los apoderados que prestaron sus pertenencias para montar esta exposición”

El administrador municipal, Mauricio Ovando, quien asistió en representación del alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, aseguró que “estamos muy contentos con la iniciativa de la Escuela Cayurruca y es primera vez que una exposición como esta llega a La ciudad. Además, muchos de nuestros vecinos podrán ver artefactos que utilizaron en su niñez o bien que sus propios antepasados los guardaron de generación en generación. Quiero manifestar nuestro compromiso con este tipo de actividades que ayudan a desarrollar la cultura de nuestros ciudadanos”.

Gran parte de los elementos presentados en la exposición datan de fines del siglo XIX y principios del XX. En su mayoría son utensilios de cocina, radios antiguas, teléfonos, fotografías familiares; y accesorios utilizados en los sectores rurales de Río Bueno.

La Exposición de Antigüedades de Cayurruca es totalmente gratuita y estará abierta hasta el domingo 30 de mayo.

Gerhard Brandt J.