Inicio Blog Página 3724

Fiscalía pide 11 años de cárcel para asesino de agricultor de la localidad de Puerto Nuevo en La Unión

0

Hoy se inició el juicio oral en contra de un hombre que mató a un campesino en el sector Los Esteros en la comuna de La Unión. Se trata de Pedro Delgado Solís quien la tarde del 21 de enero de 2008 mató de dos disparos al agricultor Manuel Enrique Solís Pérez, en momentos en que éste se encontraba realizando labores propias del campo.

Según el fiscal Raúl Suárez, el imputado llegó a las 21 horas en una camioneta al sector de Rofuco Alto, localidad de Puerto Nuevo, comuna de La Unión, y sin mediar provocación extrajo de entre sus ropas un revólver calibre 22 mm, marca “Galand”, con el que percutó varios tiros. Posteriormente, el acusado huyó con el arma de fuego en su poder dejando a la víctima agónica en el lugar, la que en definitiva falleció momentos más tarde en el Hospital local.

Más tarde, a las 23 horas Delgado fue ubicado por la policía, encontrándose en su poder el arma de fuego.

Por ambos delitos, el fiscal Raúl Suárez está solicitando una pena de 11 años de cárcel.

En tanto la defensa, sostiene que Delgado nunca tuvo la intención de asesinar, sino más bien intimidar a su víctima y a las personas que lo acompañaban en ese momento, las que además atacaban con piedras la camioneta que conducía.

Fuente: Diarioenaccion.cl

Scout de Chile celebran 101 años de vida

0

Con Raid urbano y show artístico en Liceo Santa María La Blanca

Las Guías y Scout pertenecientes a la Zona Unidistrital de Los Ríos, celebrarán su aniversario ayudando a los habitantes de las áreas más afectadas por el terremoto.

El próximo 22 de mayo, las ramas Golondrinas, Lobatos, Guías, Scout, Pioneros y Caminantes se tomarán las calles valdivianas para participar de un Raid Urbano que tiene como objetivo principal recolectar alimentos no perecibles, ropa de abrigo, Zinc y madera que irán en ayuda de las familias afectadas por el terremoto, todo esto enmarcado en los festejos de los 101 años del Escultismo en Chile.

En este contexto, además se tienen programados un show artístico en el Parque Saval, donde los distintos grupos Guías y Scout de Valdivia se reunirán para compartir canciones, danzas y juegos, lugar donde también se dispondrán Stands de venta de comida y bebidas pensados para que toda esta hermandad festeje reunida.

Cabe señalar, que durante la recolección no se recibirá dinero y se realizará con uniforme completo bajo la estricta supervisión de adultos. Finalmente, al show artístico están invitados tanto los apoderados de los beneficiaros, así como también la comunidad valdiviana en general.

Un poco de historia

Palabras como jammboree o mafeking para muchas personas pueden no significar nada, pero para los 28 millones de Scouts existentes en el mundo, éstas son parte importante de un movimiento educativo caracterizado por alinearse con los valores del respeto, el compañerismo y el amor por la naturaleza.

Los inicios del escultismo, los encontramos en 1907 cuando su fundador, Robert Baden Powell, reúne a 20 jóvenes provenientes de distintas clases sociales para hacerlos participar en un campamento en la isla de Brownsea en Inglaterra. Ahí les enseñó un sistema de “patrullas” con el objetivo de que los chicos aprendieran técnicas de exploración y a organizarse a cargo de un líder escogido por ellos, prácticas que tuvieron rotundo éxito en la época y que más tarde Baden Powell recopiló en su libro “Scouting for Boys” o “Escultismo para muchachos”.

Finalmente, en 1909 se funda la Asociación de Boy Scout de Chile que dio origen al primer Grupo Scout del País en el Instituto Nacional.

Vecinos de Neltume tendrán atenciones especiales

0

Gracias a Convenio entre Seremi de Justicia, Registro Civil y Municipalidad de Panguipulli.

Iniciativa permitirá que los vecinos del sector cuenten con tramitación de cédulas de identidad y certificados manuales una vez a la semana

Materializando la instrucción ministerial de generar las condiciones para garantizar un acceso igualitario a la Justicia, y a los servidos que dependen de ésta, es que la Secretaría Regional Ministerial de Justicia, junto al Servicio de Registro Civil e Identificación y la Municipalidad de Panguipulli, suscribieron un convenio que permitirá a los vecinos de Neltume contar con la presencia de un oficial civil para la tramitación semanal de cédulas de identidad, certificados y otras materias propias del servicio.

De esta manera se espera evitar el desplazamiento de usuarios a puntos alejados como Panguipulli con los costos y dificultades que eso implica, “esta es una forma concreta de ayudar a los habitantes de esa zona, es así que la Municipalidad de Panguipulli y en especial su Alcalde, René Aravena Riffo, quienes ponen a disposición de esta iniciativa el transporte del funcionario y las dependencias donde realizará sus actuaciones”, detalló el Seremi Alejandro Paredes.

GOBIERNO MAS CERCA

El mismo día en que se suscribió el convenio, el Seremi de Justicia, se desplazó hasta Puerto Fuy, donde en representación del Gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña, encabezó una nueva versión del “Gobierno Más Cerca” donde concurrieron una serie de servicios públicos, quienes atendieron dudas y consultas de los vecinos del sector.

“La realización de estas actividades es un aporte para los vecinos ya que pocas veces tienen la oportunidad de acceder a la oferta gubernamental, de una sola vez, cerca de sus casas y con derivaciones inmediatas, por lo que estamos muy satisfechos de la respuesta de la gente”, comentó el Seremi Alejandro Paredes.

Elisabeth Perez Fernandez

El «Bus de la Alegría» inicia su tercer viaje con destino a Dichato y Cocholgüe

0

Esta vez se suma a la iniciativa del Centro Cultural «Pablo Neruda» y la FEUACH, se suma un grupo de alumnas de la Corporación Santo Tomás, una delegación de estudiantes del liceo Rodulfo Amando *Philippi,* a cargo del concejal José Aravena, quién en conjunto con Ramona Reyes, alcaldesa de Paillaco, compremetieron el transporte para un total de veinte alumnos y alumnas del liceo,además de un camión con sesenta sacos de papas, carbón y canastas familiares.

Esta vez la labor con niños y niñas será de caracter lúdico-pedagógico, para lo cuál se han planificado actividades donde se utilizará material de desecho que ya se encuentran recolectando estudiantes de la UACH.

Ademas del grupo de jóvenes, viajan terapeutas a contener a los adultos de los campamentos.La salida está programada desde la Plaza de la República a la medianoche del jueves 20, el primer campamento que se visitará será el de Cocholgüe, donde se trabajará todo el día con juegos y talleres, además de entregar parte de lo reunido en la comunidad, especialmente zapatos y las cuarenta piezas tejidas por las mujeres de la agrupación «Miramar» de Niebla, que también se han sumado a esta iniciativa. Para el día sábado 22 esta contemplada la transmisión en vivo del programa radial del Centro Cultural «Pablo Neruda», en Radio Regional Nuevo Mundo 92.1 M, desde el campamento Dichato N°1 Fuerza Esperanza, que estan recién trasladados a mediaguas, por lo que han encargado ayuda específica que consiste en clavos de cuatro pulgadas, secadores de pelo y artículos para el hogar en general.

Es necesario aclarar que es necesario todo, ya que sus casas desaparecieron con todo su contenido.

La ayuda aún se recibe en el local de «Manos de Atesanos», ubicada en Caupolican esquina Chacabuco o directamente se puede entregar antes de la medianoche del juves en la Plaza de nuestra ciudad.

En Cocholgüe se abrió una cuenta de ahorro destinada a comprar redes para que los pescadores puedan volver al mar, se necesitan 800 redes y ya llegó un depósito desde Canada, que consiste en 600 dolares, aporte de un grupo de compatriotas questan realizando acciones solidarias para con nuestro Chile.

Esta cuenta es la número 52361573803

A nombre de las dirigentas del campamento de Cocholgüe (cada red tiene un valor de poco mas de $20.000)

Marisol Molina

Funcionarios del SAG son capacitados en primer taller de manejo en condiciones adversas

0

Treinta funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de las oficinas de Paillaco, Valdivia, Río Bueno y Dirección Regional fueron capacitados en el primer curso de Manejo en condiciones adversas que fue dictado por la Asociación Chilena de Seguridad (AChS).

El Curso inédito en el SAG conto con una parte práctica y otra teórica. La primera etapa del curso se llevo a cabo durante la mañana en el salón de la AChS de Valdivia y estuvo a cargo del Experto AChS, Sergio Nualart.

Durante la tarde Los profesionales y técnicos del SAG se trasladaron a un sector rural en Angachilla para poner a prueba todo lo aprendido en la mañana. Esta etapa del Curso estuvo a cargo del Mecánico Manuel Pérez.

Para Jorge Flandez, presidente del comité paritario del SAG de Los Ríos, el curso fue un éxito, y también una pequeña locura. “Este curso que es inédito en la historia de cursos que hacemos con la AChS resulto un éxito, esta fue nuestra pequeña locura y resulto muy bien, esperamos que las otras regiones también puedan experimentarlo, nosotros lo volveremos hacer con otro grupo el 27 de mayo”

Paulina Andrea Solís O.

Cuerpo de Bomberos de La Unión aclara cuestionamiento por llegada tardía a incendio.

0

Con ocasión de la ocurrencia de un siniestro estructural ocurrido el día lunes 17 recién pasado, en algunas radio emisoras locales se dio cabida a cuestionamientos y críticas de ciertos vecinos en contra del Cuerpo de Bomberos, por estimar que su asistencia a combatir tal siniestro había sido demasiado tardía lo que incidió en el trágico saldo que arrojó esta emergencia.

Al respecto, sin ningún ánimo de polemizar ante tan livianas críticas, pero que las entendemos ya que nadie puede permanecer sereno e inmutable cuando contempla la destrucción de su morada construida, la mayoría de las veces, a costa de grandes sacrificios, y por esto mismo nos hacemos un deber en aclarar y puntualizar lo que sigue:

1.- En efecto, la respuesta de concurrencia de nuestros móviles a sofocar tal incendio, un tanto fuera de lo normal, se debió exclusivamente a que la primera persona que tomó la iniciativa de llamar a bomberos, al parecer una jovencita, no precisa el sitio exacto de la emergencia y enseguida un vecino dio la voz de alarma correcta pero antes, por olvido del 132 este incendio se comunicó a Carabineros quienes, en uso de sus procedimientos verificó primero la autenticidad del siniestro, comunicándolo prestamente a bomberos quienes, a esa altura ya habían despachado sus móviles.

2.- El primer Comandante del Cuerpo, quien tuvo a cargo la atención de tal emergencia oportunamente dio opiniones similares a ésta a algunas emisoras que lo entrevistaron, de manera que las insistencias estarían demás.

3.- Estimamos que bomberos es una institución altamente responsable y equilibrada, de manera que cuando cometemos errores en el servicio los reconocemos y reparamos de inmediato, y jamás quedamos en espera de que los analistas de turno nos den pautas en la aplicación de las técnicas o normas a emplear. Los cuestionamientos expuestos en las emisoras, originan desagrado, toda vez que sus ácidas críticas torpemente las complementan haciendo alusiones a que solamente somos buenos para pasar a pedir plata en las campañas del sobre. Cuando aparecen personas cuestionando el desempeño del servicio bomberil y dando muestras de elevados conocimientos y dominios del manejo de emergencias, bomberos gentilmente les invitamos a que se incorporen a nuestra institución, así tendremos más opciones a mejorar esta labor que sólo la asumen visionarios y locos.

2.- BOMBEROS EFECTUA NUEVO ABONO A CREDITO POR ADQUISICION DE CARRO BOMBA PARA PRIMERA COMPAÑÍA.

El día lunes recién pasado la Superioridad del Cuerpo de Bomberos efectuó una nueva remesa de dinero a la Junta Nacional de Bomberos de Chile, con fines de seguir amortizando su deuda contraída por adquisición del carro bomba nuevo para la Primera Compañía. Se envió a ese organismo superior un abono del orden de los $ 5.000.000.-, de manera que a la fecha ya se han completado $ 10.000.000.- de la cuota de $ 18.000.000.- que deben integrarse este año.

Departamento de relaciones públicas del Cuerpo de Bomberos de La Unión/Foto:cblu.cl

MINVU de Los Ríos se hizo presente en Puerto Fuy

0

* Dirigentes, familias y vecinos tuvieron oportunidad de aclarar dudas y consultas respecto de los programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) gracias al Gobierno Más Cerca realizado en la localidad más cordillerana de la comuna de Panguipulli.

Decenas de habitantes de la localidad de Puerto Fuy, comuna de Panguipulli, tuvieron la oportunidad de resolver dudas y consultas respecto de la amplia gama de planes y programas que ofrece el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Junto con otros servicios, en el contexto del Gobierno más Cerca organizado por la Gobernación Provincial de Valdivia, los profesionales del MINVU de Los Ríos llegaron hasta la cordillerana localidad para atender a los vecinos del sector.

Erwin Navarrete, Seremi de Vivienda de Los Ríos, manifestó que el compromiso con la comunidad es a toda prueba y son éstas las instancias que se deben aprovechar para conocer de cerca las necesidades de la comunidad. “La excelencia y la calidad profesional que exigimos en nuestros funcionarios se ve claramente reflejada en instancias como éstas, donde es el servicio en sí el que acude a las personas y no al revés, transformándose en un gran beneficio para los habitantes de localidades alejadas y de difícil acceso a los servicios”, dijo.

La autoridad recalcó que el MINVU siempre estará presente en estas actividades y los profesionales acudirán siempre donde exista la necesidad y donde los habitantes estén debidamente organizados para resolver dudas y consultas respecto de postulaciones tanto en lo habitacional como en lo urbano.

Marcela Alejandra Garrido Isla

Gobernación y Policías previenen ocurrencia de delitos en sectores apartados

0

Con la participación de 69 escolares de la Escuela Rural de Curriñe, en la comuna de Futrono, y de 18 padres, apoderados y dirigentes del sector, la Gobernación Provincial del Ranco dio inicio a las jornadas de prevención de delitos en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Funcionarios de la Policía de Investigaciones de Valdivia y del Centro de la Mujer de La Unión estuvieron a cargo de las exposiciones, las que se relacionaron principalmente con prevención de violencia intrafamiliar y consumo de alcohol y drogas.

En la oportunidad llegaron hasta la localidad el gobernador del Ranco, Eduardo Hölck y el coordinador regional de Seguridad Pública (s), Cristhian Winter, a fin de respaldar la labor que realiza el Gobierno sobre todo en materia de prevención – dijo la autoridad provincial – la que radica en “anticiparse al delito, generar un empoderamiento de la comunidad, potenciar la acción comunal, entre otros elementos”, explicó.

Frente al último punto el gobernador destacó que se está desarrollando un trabajo conjunto con las comisiones comunales de seguridad, las que participan activamente en la elaboración del Plan Provincial de Seguridad junto a Carabineros, la PDI e instituciones del Estado como Sernam y Conace.

En tanto, Cristhian Winter reiteró el apoyo de la coordinación regional al trabajo que realizan las gobernaciones y las comunas, agregando que “es en este tipo de actividades donde se ve el profesionalismo de las instituciones comprometidas con el Plan Regional de Seguridad Pública, ejecutando labores de prevención a través de la educación a nuestros alumnos de las distintas comunas de nuestra región”.

Además agrego que “esto es un apoyo a la labor que cumplen los profesores y nuestro compromiso es seguir trabajando en conjunto para poder brindar una asistencia de calidad y lograr hacer prevención a nuestros estudiantes de los sectores rurales más lejanos y que se encuentran en mayor riesgo social, ya que se trata de lugares donde flagelos sociales como el consumo de alcohol y drogas están presentes”.

Durante el año 2010 se realizarán charlas en establecimientos de las cuatro comunas de la Provincia, las que estarán enfocadas a niños y niñas que cursan desde kínder a cuarto medio, “ya que es necesario educar a los estudiantes desde su infancia”, finalizó el gobernador Hölck.

María Alejandra Pino

[nggallery id=564]

En San Pablo se realizó taller “Salud Natural a través de las plantas”

0

Muy satisfechos con lo aprendido se manifestaron los asistentes al taller “Salud Natural a través de las plantas”, impartido este lunes 17 de mayo en la sede social de villa Quilacahuín, en el marco del programa “Quiero mi Barrio”.

El curso se extendió durante la mañana y tarde, siendo dictado por la antropóloga Jimena Jerez, quien cuenta con una vasta experiencia en la investigación de esta materia, habiendo publicado libros relacionados con las propiedades medicinales de plantas.

Fueron cerca de 20 personas, mujeres principalmente, quienes concurrieron al taller, el que en su primera parte consistió en una introducción a las propiedades y tipos de plantas existentes en la región. Mientras que por la tarde se realizó un recorrido por las calles del barrio, a fin de constatar y reconocer en terreno la presencia de hierbas medicinales en jardines y calles, las cuales pasan desapercibidas debido al simple desconocimiento.

Algunas de las vecinas que asistieron al curso ya poseían conocimientos básicos de ciertas plantas medicinales, lo que derivó en una jornada de diálogo e intercambio de experiencias, otorgándole mayor dinamismo y calidez a la clase. El taller culminó con el sorteo de un libro entre los asistentes, quedando la puerta abierta para realizar una segunda parte en un futuro próximo.

Esta actividad forma parte del Plan de Gestión Social impulsado por el programa “Quiero mi Barrio”, dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Opiniones acerca del taller:

Ana Cárdenas:

“Me pareció excelente, porque aprendí harto de la tierra y de algunas hierbas que siempre están a la mano, pero que uno no sabía para que se usan, como la sanguinaria que suelo comprar en la farmacia sin saber que la tenía aquí a pasos de mi casa”

Safira Soto:

“Muy bueno, con muchas enseñanzas, por lo menos yo aprendí más de lo poco que sabía, ahora al menos ya se los nombres y en qué se pueden utilizar algunas plantas que antes pisaba sin saber que me podían servir”

Hernán Gómez:

“Extraordinariamente explicativo e introductorio al tema de la naturaleza, ya que la relación entre el hombre y las plantas es increíblemente directa, y esa relación es justamente la que he encontrado en este taller. Me parece exquisitamente agradable encontrarme con este tipo de respuesta”.

Fuente: Equipo Quiero mi Barrio

Obrero agrícola fue encontrado muerto río Lican en límite de comuna de Río Bueno y Puyehue

0

Varios días de desesperada búsqueda de un obrero agrícola en el sector Mantilhue, terminaron en las últimas horas luego que su cuerpo apareciera flotando en las aguas del Río Lican, ubicado en el límite de las provincias de Osorno y del Ranco en la zona de Puyehue.

Se trata de Luis Anibal Catalán Canigual, de 45 años, sobre quien existía una denuncia por presunta desgracia.

Fue a causa de lo anterior que se decidió emprender su búsqueda, que dio resultados cuando su cadáver flotaba en el torrente siendo rescatado y luego trasladado al Servicio Médico Legal de Valdivia para la autopsia de rigor.

Trascendió que el cadáver no mostraría indicios de la participación de terceras personas, siendo los antecedentes del caso remitidos al tribunal correspondiente.

Fuente: Radiobiobio.cl